SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVÍCULA:
• hueso largo,
• doble incurvación
• Situado en la parte anteroposterior del tórax
• Escapula-clavícula: cintura escapular
• Esternon-acromion
• Carece de epifisis y diáfisis (hueso plano)
• 2 caras,2 bordes,2 exremidades
• Funciona como una viga transversal entre el muñon y el
tórax
Cuando la clavícula se fractura, los fragmentos ya libres sufren directamente la
acción contracturante de los músculos señalados, determinando los
desplazamientos característicos.
La fractura de clavícula es una solución de continuidad a cualquier nivel de este
hueso resultado de un golpe directo sobre el hombro (GPC)
2.6-10% de todas las fracutras
del cuerpo humano
Mayor incidencia: hombres <25
años
Hombres >55 años
Recien nacidos por parto
EDAD AVANZADA OSTEOPOROSIS MALA NUTRICIÓN
ALTERACIONES
ÓSEAS
CONGÉNITAS
REDUCCIÓN DE
MASA MUSCULAR
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
PRÁCTICA DE
DEPORTES
EXTREMOS
ACTIVIDADES
FÍSICAS O
DEPORTIVAS
CON ESFUERZO
PRACTICAS CON
PROYECTILES DE
ARMA DE FUEGO
MECANISMOS DE LESIÓN
Directo Hay lesión directa sobre la
clavícula Actividades deportivas, atléticas
o recreativas, ciclistas, motociclistas,
jinetes, patinadores.
Indirecto Caídas de lado sobre el
hombro. Se exageran las incurvaciones
claviculares y, vencida su capacidad de
flexión, se produce la fractura.
caída apoyando la mano con el miembro
en hiperextensión y ligera abducción.
Lesión de arteria y vena
subclavia
Lesión de troncos nerviosos
del plexo braquial que
descienden hacia la cavidad
axilar ( + raro ).
Lesión del vértice pleural (
fracturas con grande
desplazamiento de
fragmentos) .
TIPO DEFINICIÓN INCIDENCIA
GRUPO 1 Fracturas de tercio medio
( central )
75 – 85 %
GRUPO 2 Fracturas del tercio lateral
( distal )
15 – 25%
GRUPO 3 Fracturas del tercio
medial ( proximal )
3 – 5 %
Entre el ligamento conoides y el borde
externo del ligamento costo-clavicular.
Tipo I: son fracturas no desplazadas, sin lesión de ligamentos, tratamiento conservador
Tipo II: son fracturas en las cuales se rompen los ligamentos coracoclaviculares por lo que la fractura se
desplaza. El problema de esta fractura es que es muy inestable y no puede ser tratada conservadoramente sino
que quirúrgicamente.
Tipo III: articular de la clavícula y si la fractura está desplazada tiene queson las fracturas intraarticulares que
comprometen la superficie ser operada. El problema de esta fractura es que da como complicación tardía la
artrosis de la articulación. Se puede confundir con luxación acromioclavicular.
Entre el borde externo del ligamento costo-clavicular y el
esternón.
Trazo de fractura situado entre las
inserciones de los ligamentos
Trazo de fractura situado por dentro de la
inserción de los ligamentos
Un fragmento guarda sus conexiones con los
ligamentos
Los desplazamientos varían en función de la localización de la fractura.
INSPECCIÓN :
 DEFORMIDAD:Hombro descendido con respecto al
sano.
 Dolor
 La distancia entre el hombro y la línea medio
esternal es más corta que la del lado sano.
 El muñón se observa desplazado hacia el plano
más anterior con respecto al hombro sano.
 El extremo óseo del fragmento proximal de la
fractura se muestra prominente bajo la piel.
 La prominencia descrita está exagerada por la
acumulación del hematoma de fractura.
 Equimosis de la fosa subclavicular que suele
extenderse hasta la región pectoral.
Palpación :
 Es evidente el relieve duro, determinado por los extremos de
los fragmentos de fractura.
 Movilidad de los fragmentos (signo de la tecla).
 Crepito óseo frecuente; si los fragmentos óseos se
encuentran separados, el signo no existe.
 Evaluar la condición pleuropulmonar del lado afectado
 Valorar el estado del plexo braquial y los vasos subclavios
1) Antecedente traumático
2) Examen Físico
3) Examen radiológico:
Radiografia simple en proyección anteroposterior del
hombro afectado que incluya la articulación
esternoclavicular hasta la porción lateral del humero
A) Tipo de fractura / Rasgo único o múltiple.
B) Existencia de un tercer fragmento y su
ubicación.
C) Grado de cabalgamiento o separación.
TAC Usarla unica,ente cuando la fractura se
encuentra en los extremos y se sospecha lesión
intraarticular (fractura/luxación)
 En la inmensa mayoría de los casos es muy bueno.
DE PEOR PRONOSTICO:
 Puede haber fractura expuesta.
 Tercer fragmento que lesiona vasos subclavios, troncos nerviosos del plexo
braquial, e incluso la cúpula pleural.
 Imposible reducción y así el riesgo de una pseudo-artrosis.
 Implícito el riesgo de una rigidez de hombro por inmovilización largamente
mantenida.
 Falta de inmovilización puede llevar a una pseudo-artrosis.
 Un callo exuberante que daña estructuras circuncidantes.
 Recuérdese que la fractura de la clavícula (1/3 medio) presenta cinco desviaciones:
a. Cabalgamiento de los fragmentos.
b. Desviación hacia arriba del fragmento proximal
(esternocleidomastoideo)
c. Desviación hacia abajo y atrás del fragmento distal
(peso del miembro y contractura de los músculos pectoral y deltoides).
d. Desplazamiento hacia adelante del muñón del hombro (pectoral).
e. Descenso del muñón del hombro (peso del miembro).
OBJETIVOS:
1) corregir todas estas
desviaciones.
2) inmovilizar el foco de
fractura.
3) dejar libre el
movimiento del hombro
a. Suele ser necesario anestesia focal.
b. Proteger generosamente con almohadillado de algodón la cara anterior de
cada hombro y que se extiende al hueco axilar.
c. Enfermo sentado en un taburete.
d. Cirujano ubicado detrás del enfermo, y coloca una rodilla entre sus
escápulas.
e. En esta posición, coloca vendaje en ocho, cruzándolo entre las escápulas;
en cada vuelta la tracción ejercida por la venda debe llevar los hombros hacia
atrás y arriba. Debe cuidarse de no comprimir los vasos axilares.
El vendaje se retira y se vuelve a colocar, conservando la tracción, cada 3 a 5
días.
VENDAJE "EN OCHO
 Estado de la circulación distal (pulso, temperatura de los dedos
y mano).
 Estado de la sensibilidad: adormecimiento de los dedos,
sensaciones parestésicas.
 Movilidad de todas las articulaciones que han quedado libres:
hombro, codo y dedos.
 Cuidar que el fragmento proximal de fractura no se haya
desplazado bajo la piel y amenace comprimirla.
 Reponer vendaje en ocho ( 3-5 días ).
 Inmovilización por 4-5 semanas + 2 semanas con cabestrillo. Inmovilizador de clavicula
FRACTURAS DE CLAVICULA CON INDICACION
ABSOLUTA DE TX QX
 FRACTURA EXPUESTA
 FRACTURA CON INMINENCIA DE EXPOSICION
 LESIÓN NEUROLOGICA O VASCULAR ASOCIADA
 FRACTURA DE AMBAS CLAVICULAS
 FRACTURA CON COMPROMISO
PLEUROPULMONAR
 HOMBRO FLOTANTE CON DESPLAZAMIENTO DE
ESCAPULA MAYOR A 2 CM
 FRACTURA DE CLAVICULA CON TORAX
INESTABLE
Fractura de clavicula
Fractura de clavicula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Hospital Militar Maracay
 

La actualidad más candente (20)

Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
 

Destacado

Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubitoFracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
omar Chirinos
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
Erica Huang
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
Daniel Mendez
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
Marco Amador González
 
Historia, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometríaHistoria, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometría
WenHernandez
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 

Destacado (13)

Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Medidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utilesMedidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utiles
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubitoFracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
Fracturas diafisiarias y tercio distal de radio y cubito
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
 
Fractura clavicular
Fractura clavicularFractura clavicular
Fractura clavicular
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
 
Fracturas de hombro
Fracturas de hombroFracturas de hombro
Fracturas de hombro
 
Historia, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometríaHistoria, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometría
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 

Similar a Fractura de clavicula

Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorGabrielito Cabrera
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superioramican college
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Guia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia uccGuia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia ucc
Maria Anteliz
 
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptxFractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
MariangelS9
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Fracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 bFracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 b
marco antonio alvarez castro
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
DanielLen67
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
guest6a837f4
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplaywaldito25
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
spacekinesiology
 

Similar a Fractura de clavicula (20)

Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Fracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapulaFracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapula
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Guia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia uccGuia n° 1 ortopedia ucc
Guia n° 1 ortopedia ucc
 
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptxFractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fracturas (aph)
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Fracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 bFracturas de femur proximal 31 b
Fracturas de femur proximal 31 b
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
 
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De DuplayHombro Doloroso, Sindrome De Duplay
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
 
Cap 52,53
Cap 52,53Cap 52,53
Cap 52,53
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 

Más de julio adrian de la cruz avalos

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
julio adrian de la cruz avalos
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
julio adrian de la cruz avalos
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
julio adrian de la cruz avalos
 
defensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratoriodefensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratorio
julio adrian de la cruz avalos
 
Anatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de narizAnatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de nariz
julio adrian de la cruz avalos
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
julio adrian de la cruz avalos
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionaljulio adrian de la cruz avalos
 
Hormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiologíaHormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiología
julio adrian de la cruz avalos
 

Más de julio adrian de la cruz avalos (8)

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
 
defensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratoriodefensas del aparato respiratorio
defensas del aparato respiratorio
 
Anatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de narizAnatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de nariz
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
 
Hormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiologíaHormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiología
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Fractura de clavicula

  • 1.
  • 2. CLAVÍCULA: • hueso largo, • doble incurvación • Situado en la parte anteroposterior del tórax • Escapula-clavícula: cintura escapular • Esternon-acromion • Carece de epifisis y diáfisis (hueso plano) • 2 caras,2 bordes,2 exremidades • Funciona como una viga transversal entre el muñon y el tórax
  • 3.
  • 4. Cuando la clavícula se fractura, los fragmentos ya libres sufren directamente la acción contracturante de los músculos señalados, determinando los desplazamientos característicos. La fractura de clavícula es una solución de continuidad a cualquier nivel de este hueso resultado de un golpe directo sobre el hombro (GPC) 2.6-10% de todas las fracutras del cuerpo humano Mayor incidencia: hombres <25 años Hombres >55 años Recien nacidos por parto
  • 5. EDAD AVANZADA OSTEOPOROSIS MALA NUTRICIÓN ALTERACIONES ÓSEAS CONGÉNITAS REDUCCIÓN DE MASA MUSCULAR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PRÁCTICA DE DEPORTES EXTREMOS ACTIVIDADES FÍSICAS O DEPORTIVAS CON ESFUERZO PRACTICAS CON PROYECTILES DE ARMA DE FUEGO
  • 6. MECANISMOS DE LESIÓN Directo Hay lesión directa sobre la clavícula Actividades deportivas, atléticas o recreativas, ciclistas, motociclistas, jinetes, patinadores. Indirecto Caídas de lado sobre el hombro. Se exageran las incurvaciones claviculares y, vencida su capacidad de flexión, se produce la fractura. caída apoyando la mano con el miembro en hiperextensión y ligera abducción.
  • 7. Lesión de arteria y vena subclavia Lesión de troncos nerviosos del plexo braquial que descienden hacia la cavidad axilar ( + raro ). Lesión del vértice pleural ( fracturas con grande desplazamiento de fragmentos) .
  • 8. TIPO DEFINICIÓN INCIDENCIA GRUPO 1 Fracturas de tercio medio ( central ) 75 – 85 % GRUPO 2 Fracturas del tercio lateral ( distal ) 15 – 25% GRUPO 3 Fracturas del tercio medial ( proximal ) 3 – 5 %
  • 9. Entre el ligamento conoides y el borde externo del ligamento costo-clavicular.
  • 10. Tipo I: son fracturas no desplazadas, sin lesión de ligamentos, tratamiento conservador Tipo II: son fracturas en las cuales se rompen los ligamentos coracoclaviculares por lo que la fractura se desplaza. El problema de esta fractura es que es muy inestable y no puede ser tratada conservadoramente sino que quirúrgicamente. Tipo III: articular de la clavícula y si la fractura está desplazada tiene queson las fracturas intraarticulares que comprometen la superficie ser operada. El problema de esta fractura es que da como complicación tardía la artrosis de la articulación. Se puede confundir con luxación acromioclavicular.
  • 11. Entre el borde externo del ligamento costo-clavicular y el esternón.
  • 12. Trazo de fractura situado entre las inserciones de los ligamentos Trazo de fractura situado por dentro de la inserción de los ligamentos Un fragmento guarda sus conexiones con los ligamentos Los desplazamientos varían en función de la localización de la fractura.
  • 13. INSPECCIÓN :  DEFORMIDAD:Hombro descendido con respecto al sano.  Dolor  La distancia entre el hombro y la línea medio esternal es más corta que la del lado sano.  El muñón se observa desplazado hacia el plano más anterior con respecto al hombro sano.  El extremo óseo del fragmento proximal de la fractura se muestra prominente bajo la piel.  La prominencia descrita está exagerada por la acumulación del hematoma de fractura.  Equimosis de la fosa subclavicular que suele extenderse hasta la región pectoral.
  • 14. Palpación :  Es evidente el relieve duro, determinado por los extremos de los fragmentos de fractura.  Movilidad de los fragmentos (signo de la tecla).  Crepito óseo frecuente; si los fragmentos óseos se encuentran separados, el signo no existe.  Evaluar la condición pleuropulmonar del lado afectado  Valorar el estado del plexo braquial y los vasos subclavios
  • 15. 1) Antecedente traumático 2) Examen Físico 3) Examen radiológico: Radiografia simple en proyección anteroposterior del hombro afectado que incluya la articulación esternoclavicular hasta la porción lateral del humero A) Tipo de fractura / Rasgo único o múltiple. B) Existencia de un tercer fragmento y su ubicación. C) Grado de cabalgamiento o separación. TAC Usarla unica,ente cuando la fractura se encuentra en los extremos y se sospecha lesión intraarticular (fractura/luxación)
  • 16.  En la inmensa mayoría de los casos es muy bueno. DE PEOR PRONOSTICO:  Puede haber fractura expuesta.  Tercer fragmento que lesiona vasos subclavios, troncos nerviosos del plexo braquial, e incluso la cúpula pleural.  Imposible reducción y así el riesgo de una pseudo-artrosis.  Implícito el riesgo de una rigidez de hombro por inmovilización largamente mantenida.  Falta de inmovilización puede llevar a una pseudo-artrosis.  Un callo exuberante que daña estructuras circuncidantes.
  • 17.  Recuérdese que la fractura de la clavícula (1/3 medio) presenta cinco desviaciones: a. Cabalgamiento de los fragmentos. b. Desviación hacia arriba del fragmento proximal (esternocleidomastoideo) c. Desviación hacia abajo y atrás del fragmento distal (peso del miembro y contractura de los músculos pectoral y deltoides). d. Desplazamiento hacia adelante del muñón del hombro (pectoral). e. Descenso del muñón del hombro (peso del miembro). OBJETIVOS: 1) corregir todas estas desviaciones. 2) inmovilizar el foco de fractura. 3) dejar libre el movimiento del hombro
  • 18. a. Suele ser necesario anestesia focal. b. Proteger generosamente con almohadillado de algodón la cara anterior de cada hombro y que se extiende al hueco axilar. c. Enfermo sentado en un taburete. d. Cirujano ubicado detrás del enfermo, y coloca una rodilla entre sus escápulas. e. En esta posición, coloca vendaje en ocho, cruzándolo entre las escápulas; en cada vuelta la tracción ejercida por la venda debe llevar los hombros hacia atrás y arriba. Debe cuidarse de no comprimir los vasos axilares. El vendaje se retira y se vuelve a colocar, conservando la tracción, cada 3 a 5 días. VENDAJE "EN OCHO
  • 19.  Estado de la circulación distal (pulso, temperatura de los dedos y mano).  Estado de la sensibilidad: adormecimiento de los dedos, sensaciones parestésicas.  Movilidad de todas las articulaciones que han quedado libres: hombro, codo y dedos.  Cuidar que el fragmento proximal de fractura no se haya desplazado bajo la piel y amenace comprimirla.  Reponer vendaje en ocho ( 3-5 días ).  Inmovilización por 4-5 semanas + 2 semanas con cabestrillo. Inmovilizador de clavicula
  • 20. FRACTURAS DE CLAVICULA CON INDICACION ABSOLUTA DE TX QX  FRACTURA EXPUESTA  FRACTURA CON INMINENCIA DE EXPOSICION  LESIÓN NEUROLOGICA O VASCULAR ASOCIADA  FRACTURA DE AMBAS CLAVICULAS  FRACTURA CON COMPROMISO PLEUROPULMONAR  HOMBRO FLOTANTE CON DESPLAZAMIENTO DE ESCAPULA MAYOR A 2 CM  FRACTURA DE CLAVICULA CON TORAX INESTABLE