SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBO DIGESTIVO
TUBO DIGESTIVO
PORCIÓN ABDOMINAL
Anatomía I
Tubo Digestivo: Generalidades
● Cavidad Bucal
● Faringe
● Esófago
● Estómago
● Intestino Delgado
○ Duodeno
○ Yeyuno
○ Íleon
● Intestino Grueso / Colon
○ Ciego
○ Colon Ascendente
○ Colon Transverso
○ Colon Descendente
○ Colon Sigmoide
● Ano / Conducto Anal
Tubo Digestivo: Generalidades
Formado de Capas:
- Capa Superficial (serosa) o peritoneo
- Capa Muscular
- Estómago:
- Longitudinal Externa
- Circular interna
- Fibras oblicuas
- Intestinos:
- Capa de peritoneo visceral
- Longitudinal externa
- Circular interna
- Submucosa
- Capa de músculo liso
● Estructura tubular músculo-membranosa
● Conduce los alimentos hacia el estómago
● Es continuación de la faringe
● Mide 25-30 cm
● EXTENSIÓN: C6 - T12
● RECORRIDO
● PORCIONES:
○ Cervical
○ Torácica
■ Membrana traqueoesofágica
○ Abdominal
■ 1-3 cm
■ Unión esofago-gástrica
E S Ó F A g o
E S Ó F A G O
● IRRIGACIÓN:
○ Cervical: Ramos esofágicos de la arteria
tiroidea inferior.
○ Torácica: Ramos esofágicos de la aorta
torácica.
○ Abdominal: Ramas esofágicas de la arteria
gástrica izquierda.
● ESTRECHAMIENTOS:
○ Superior: En la unión faringoesofágica.
○ Medio:
■ Aórtico
■ Bronquial
○ Inferior: Al pasar a través del hiato esofágico
del diafragma.
● INERVACIÓN:
Nervios vagos que forman el plexo esofágico y fibras
nerviosas de los troncos simpáticos.
E S Ó F A g o
E S Ó F A G O
E S Ó F A g o
E S Ó F A G O
● UBICACIÓN:
En el epigastrio
● PORCIONES:
○ Fondo o Cúpula Gástrica
○ Cuerpo
○ Antro Gástrico
○ Píloro
■ Esfínter pilórico
○ Cardias
● CARAS:
○ Anterior
○ Posterior
● CURVATURAS:
○ Mayor
○ Menor
E S T ó m a g o
E S T Ó M A G O
● FORMACIÓN DE LOS OMENTOS
○ Mayor
○ Menor
● RELACIONES ANATÓMICAS
Cúpula gástrica ---> Bazo y Lóbulo Izquierdo del Hígado
Cara posterior del estómago ---> Páncreas, Cavidad Epiploica
y Glándula Suprarrenal Izquierda y riñón izquierdo.
Cara anterior del estómago ---> Músculos de la pared del
abdomen.
● IRRIGACIÓN:
○ Curvatura Menor: Arteria Gástrica Izquierda y
Derecha
○ Curvatura Mayor: Arterias Gastroepiploicas
izquierda y derecha
○ Fondo del estómago: Arterias gástricas cortas
E S T ó m a g o
E S T Ó M A G O
D U O D E N O
D U O D E N O
● UBICACIÓN:
En el epigastrio y se proyecta hacia el hipocondrio derecho
- Forma de “C”; rodea la cabeza del páncreas
- Continuación del estómago.
● FIJACIÓN:
Ángulo duodeno-yeyunal se fija a la pared posterior del
abdomen por el Ligamento de Treitz.
● PORCIONES:
1. Primera Porción
2. Segunda Porción
a. Carúnculas duodenales (Mayor y
Menor)
3. Tercera Porción
4. Cuarta Porción
D U O D E N O
D U O D E N O
● RELACIONES:
- Cabeza del Páncreas
- Recorrido de la Vena Cava Inferior
- Recorrido de la Aorta Abdominal
Hacia atrás:
- Músculo Psoas Mayor
- Columna Vertebral
- Pilar derecho del Hígado
- Lóbulo derecho del Hígado
- Riñón Derecho
Hacia delante:
- Colon Transverso
- Asas del Yeyuno
● IRRIGACIÓN:
Arterias Pancreaticoduodenales Superior e
Inferior.
● INERVACIÓN:
Nervio Vago, Troncos Vagales anterior y
posterior; y fibras de los nervios de los troncos
simpáticos (nervios esplácnicos mayor y menor)
MesenteriO
● Hoja doble del peritoneo que une
el intestino con la pared
abdominal y lo mantiene en su
lugar.
● Se inicia en la pared post de la
cavidad abdominal
● Termina: unión ileocólica y
articulación sacroilíaca
● En medio de las dos hojas del
mesenterio penetra la
vascularización
● Longitud de 15 - 20 cm
● Crea la forma ondulada del
intestino delgado en forma de asas
(hasta 16)
PORCIÓN MESENTÉRICA DEL INTESTINO DELGADO
GENERALIDADES
- Ubicado en el piso inferior de la cavidad
abdominal
- Longitud: 6 - 7 m
- Desde la flexura duodenoyeyunal, a la izq del
cuerpo de la L I-II, hasta la fosa ilíaca derecha, a
nivel del cuerpo de L IV, en el ángulo ileocecal.
● RELACIONES:
- Contorneado por el marco cólico
- Anterior: Epiplón mayor.
- Posterior: Peritoneo parietal, estructuras
retroperitoneales (porción inf del duodeno,
cabeza del páncreas, aorta abdominal, vena
cava inferior y uréteres.
- Hacia abajo: por delante con la vejiga; por
detrás con el recto; en la mujer con el útero y
anexos.
PORCIÓN MESENTÉRICA DEL INTESTINO DELGADO
● IRRIGACIÓN:
Arterias Yeyunoileales rama de la Arteria mesentérica superior
● INERVACIÓN:
Plexo mesentéricos sup e inf (y a través de éstos los ramos
viscerales de los ganglios lumbares de los troncos simpáticos),
los ramos de los plexos hipogástricos sup e inf
YEYUNO
● Intraperitoneal
● Representa los 2/5 proximales de todo el
intestino delgado.
● 2da porción del intestino delgado
● Inicio: flexura duodenoyeyunal
● 6 - 7 asas de la porción proximal dispuestas
horizontalmente
● Ocupa la parte superior izquierda del piso inf de
la cavidad abdominal
Íleon
● Intraperitoneal
● Representa los 3/5 distales de todo el intestino
delgado.
● 3ra porción del intestino delgado
● No existe demarcación clara entre yeyuno e íleon
● 7 - 8 asas de la porción distal dispuestas
verticalmente
● Ocupa la región hipogástrica, la fosa iliaca derecha y
la cavidad de la pelvis menor
INtestino grueso
● GENERALIDADES
● Última porción del tubo digestivo, longitud
de 100 - 150 cm
● Consta de 3 porciones: ciego, colon y el
recto
● Presenta cintillas musculares (tenias),
dilataciones (haustros) y apéndices adiposos
(epiploicos)
● Solo 2 segmentos tienen mesocolon de
fijación (Colon Transverso y Colon Sigmoide)
● Recorrido del Marco Cólico:
1. Colon ascendente
2. Flexura cólica derecha
3. Colon transverso
4. Flexura cólica izquierda
5. Colon descendente
6. Colon Sigmoides
CIEGO
● Frecuentemente Intraperitoneal
● Situado en la fosa iliaca derecha
● De la pared posteromedial parte el Apéndice
vermiforme
● RELACIONES
- Ant: pared abdominal anterior
- Post: partes blandas de la fosa iliaca.
- Lat: Inferior con las partes blandas de la fosa iliaca,
superior con la pared lateral del abdomen.
- Med: Anterosuperior con los vasos ilíacos, las asas
intestinales y con la terminación del íleon.
● Irrigación: Ciego: Arterias Cecales Anterior y
Posterior. Ramas de la Arteria Ileocólica; Apéndice
Vermiforme: Arteria Apendicular.
COLon ASCENDENTE
● Mesoperitoneal
● Continuación del ciego, mide de 20
cm de longitud
● Comprendido entre el Ciego y la
Flexura Cólica Derecha
● RELACIONES
- Ant: pared abdominal anterior y la
cara visceral del hígado.
- Post: Con la parte sup de la fosa
iliaca, la fosa lumbar y el polo inferior
del riñón derecho
- Lat: Con la pared lateral del abdomen
y el diafragma
- Med: Con el uréter derecho, los vasos
testiculares u ováricos, Las asas
intestinales y el extremo inferior del
duodeno
COLon TRansverso
● Intraperitoneal y tiene mesocolon
● Ubicado en el Hipocondrio derecho y
de longitud 40-80 cm
● Comprendido entre la Flexura Cólica
derch y la izq
● En la porción media atraviesa el
epigastrio
● RELACIONES
- Ant: Con el epiplón mayor
- Post: Con el duodeno, riñones y
páncreas
- Inferior: Con las asas del intestino
delgado
- Superior: Con el hígado, estómago y
luego del bazo
COLon DeSCENDENTE
● Mesoperitoneal
● Mide de 22.5 cm de longitud
● Empieza en la flexura cólico
izquierda y termina en el lado
izquierdo de la abertura superior
de la pelvis
● Tiene gran cantidad de Apéndices
Epiploicos
● RELACIONES
- Post: Mús Cuadrado Lumbar, músc
Dorsal Ancho
- Ant: Surco Paracólico Izquierdo y
Yeyuno
- Med: Parte del Yeyuno, Uréter
Izquierdo
- Lat: Músc Oblicuo Interno del
Abdomen, músc Oblicuo Externo
del Abdomen
COLon Sigmoides
● Intraperitoneal y tiene
mesocolon sigmoides
● Comprendido entre el colon
descendente y el recto
● RELACIONES
- Post: Mesocolon Sigmoideo,
vasos gonadales, uréter
Izquierdo, músc Psoas
- Ant: Omento mayor, pared
abdominal de la Fosa Iliaca
Izquierda
- Sup: mesocolon Sigmoideo,
Intestinos Delgados
- Inf: vasos Ilíacos, Uréter
Izquierdo
RECTO
● Intraperitoneal (inicio), mesoperitoneal
(más distal) y extraperitoneal (porción
terminal)
● Mide de 14-18 cm de longitud
● Continuación del colon sigmoides
● Termina en la región del periné con el ano
● Ubicado en la cavidad de la pelvis menor
● Consta de una porcion pelviana y una anal
● RELACIONES
- Post: Vértebras sacras, músc gluteos
- Ant: Próstata (hombre), Matriz (mujer),
vejiga
- Sup: Colon sigmoides
- Inf: Músc elevador del ano y el esfinter
anal
IRRIGACIÓN y drenaje
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf

Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoluz
 
Colon dr jorgerua-udabol
Colon dr jorgerua-udabolColon dr jorgerua-udabol
Colon dr jorgerua-udaboljruamed
 
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdfTEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
PaulaAndreaValenciaL2
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
Alejandro Oros
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino gruesovictorgoch
 
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y gruesoEsófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Martine Seudeal
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
LorenaVillegas35
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Jose David Castro Castillo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
KarenGmez457347
 
Anatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y gruesoAnatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y grueso
Julio Vasquez
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docxAnatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
ChakytaOjeda
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal1367282
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal1367282
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Jose Ferrer
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
Arambell Berman
 

Similar a S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf (20)

Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
Colon dr jorgerua-udabol
Colon dr jorgerua-udabolColon dr jorgerua-udabol
Colon dr jorgerua-udabol
 
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdfTEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
 
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - RouviereRESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
RESUMEN Anatomía del Sistema Digestivo - Rouviere
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y gruesoEsófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
 
Anatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y gruesoAnatomía del intestino delgado y grueso
Anatomía del intestino delgado y grueso
 
Clase de estomago
Clase de estomago  Clase de estomago
Clase de estomago
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docxAnatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
 

Más de MARIARENATAMORALESRO

Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXAErin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
MARIARENATAMORALESRO
 
biología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genéticabiología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genética
MARIARENATAMORALESRO
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
MARIARENATAMORALESRO
 
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptxS12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
CÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdfCÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
CRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdfCRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptxS3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 

Más de MARIARENATAMORALESRO (15)

Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXAErin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
 
biología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genéticabiología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genética
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
 
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptxS12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptxFracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pptx
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdfFracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf
 
ADN.pdf
ADN.pdfADN.pdf
ADN.pdf
 
CÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdfCÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdf
 
CRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdfCRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdf
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
 
1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
 
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptxS3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf

  • 2. Tubo Digestivo: Generalidades ● Cavidad Bucal ● Faringe ● Esófago ● Estómago ● Intestino Delgado ○ Duodeno ○ Yeyuno ○ Íleon ● Intestino Grueso / Colon ○ Ciego ○ Colon Ascendente ○ Colon Transverso ○ Colon Descendente ○ Colon Sigmoide ● Ano / Conducto Anal
  • 3. Tubo Digestivo: Generalidades Formado de Capas: - Capa Superficial (serosa) o peritoneo - Capa Muscular - Estómago: - Longitudinal Externa - Circular interna - Fibras oblicuas - Intestinos: - Capa de peritoneo visceral - Longitudinal externa - Circular interna - Submucosa - Capa de músculo liso
  • 4. ● Estructura tubular músculo-membranosa ● Conduce los alimentos hacia el estómago ● Es continuación de la faringe ● Mide 25-30 cm ● EXTENSIÓN: C6 - T12 ● RECORRIDO ● PORCIONES: ○ Cervical ○ Torácica ■ Membrana traqueoesofágica ○ Abdominal ■ 1-3 cm ■ Unión esofago-gástrica E S Ó F A g o E S Ó F A G O
  • 5. ● IRRIGACIÓN: ○ Cervical: Ramos esofágicos de la arteria tiroidea inferior. ○ Torácica: Ramos esofágicos de la aorta torácica. ○ Abdominal: Ramas esofágicas de la arteria gástrica izquierda. ● ESTRECHAMIENTOS: ○ Superior: En la unión faringoesofágica. ○ Medio: ■ Aórtico ■ Bronquial ○ Inferior: Al pasar a través del hiato esofágico del diafragma. ● INERVACIÓN: Nervios vagos que forman el plexo esofágico y fibras nerviosas de los troncos simpáticos. E S Ó F A g o E S Ó F A G O
  • 6. E S Ó F A g o E S Ó F A G O
  • 7. ● UBICACIÓN: En el epigastrio ● PORCIONES: ○ Fondo o Cúpula Gástrica ○ Cuerpo ○ Antro Gástrico ○ Píloro ■ Esfínter pilórico ○ Cardias ● CARAS: ○ Anterior ○ Posterior ● CURVATURAS: ○ Mayor ○ Menor E S T ó m a g o E S T Ó M A G O
  • 8. ● FORMACIÓN DE LOS OMENTOS ○ Mayor ○ Menor ● RELACIONES ANATÓMICAS Cúpula gástrica ---> Bazo y Lóbulo Izquierdo del Hígado Cara posterior del estómago ---> Páncreas, Cavidad Epiploica y Glándula Suprarrenal Izquierda y riñón izquierdo. Cara anterior del estómago ---> Músculos de la pared del abdomen. ● IRRIGACIÓN: ○ Curvatura Menor: Arteria Gástrica Izquierda y Derecha ○ Curvatura Mayor: Arterias Gastroepiploicas izquierda y derecha ○ Fondo del estómago: Arterias gástricas cortas E S T ó m a g o E S T Ó M A G O
  • 9. D U O D E N O D U O D E N O ● UBICACIÓN: En el epigastrio y se proyecta hacia el hipocondrio derecho - Forma de “C”; rodea la cabeza del páncreas - Continuación del estómago. ● FIJACIÓN: Ángulo duodeno-yeyunal se fija a la pared posterior del abdomen por el Ligamento de Treitz. ● PORCIONES: 1. Primera Porción 2. Segunda Porción a. Carúnculas duodenales (Mayor y Menor) 3. Tercera Porción 4. Cuarta Porción
  • 10. D U O D E N O D U O D E N O ● RELACIONES: - Cabeza del Páncreas - Recorrido de la Vena Cava Inferior - Recorrido de la Aorta Abdominal Hacia atrás: - Músculo Psoas Mayor - Columna Vertebral - Pilar derecho del Hígado - Lóbulo derecho del Hígado - Riñón Derecho Hacia delante: - Colon Transverso - Asas del Yeyuno ● IRRIGACIÓN: Arterias Pancreaticoduodenales Superior e Inferior. ● INERVACIÓN: Nervio Vago, Troncos Vagales anterior y posterior; y fibras de los nervios de los troncos simpáticos (nervios esplácnicos mayor y menor)
  • 11. MesenteriO ● Hoja doble del peritoneo que une el intestino con la pared abdominal y lo mantiene en su lugar. ● Se inicia en la pared post de la cavidad abdominal ● Termina: unión ileocólica y articulación sacroilíaca ● En medio de las dos hojas del mesenterio penetra la vascularización ● Longitud de 15 - 20 cm ● Crea la forma ondulada del intestino delgado en forma de asas (hasta 16)
  • 12. PORCIÓN MESENTÉRICA DEL INTESTINO DELGADO GENERALIDADES - Ubicado en el piso inferior de la cavidad abdominal - Longitud: 6 - 7 m - Desde la flexura duodenoyeyunal, a la izq del cuerpo de la L I-II, hasta la fosa ilíaca derecha, a nivel del cuerpo de L IV, en el ángulo ileocecal. ● RELACIONES: - Contorneado por el marco cólico - Anterior: Epiplón mayor. - Posterior: Peritoneo parietal, estructuras retroperitoneales (porción inf del duodeno, cabeza del páncreas, aorta abdominal, vena cava inferior y uréteres. - Hacia abajo: por delante con la vejiga; por detrás con el recto; en la mujer con el útero y anexos.
  • 13. PORCIÓN MESENTÉRICA DEL INTESTINO DELGADO ● IRRIGACIÓN: Arterias Yeyunoileales rama de la Arteria mesentérica superior ● INERVACIÓN: Plexo mesentéricos sup e inf (y a través de éstos los ramos viscerales de los ganglios lumbares de los troncos simpáticos), los ramos de los plexos hipogástricos sup e inf
  • 14. YEYUNO ● Intraperitoneal ● Representa los 2/5 proximales de todo el intestino delgado. ● 2da porción del intestino delgado ● Inicio: flexura duodenoyeyunal ● 6 - 7 asas de la porción proximal dispuestas horizontalmente ● Ocupa la parte superior izquierda del piso inf de la cavidad abdominal Íleon ● Intraperitoneal ● Representa los 3/5 distales de todo el intestino delgado. ● 3ra porción del intestino delgado ● No existe demarcación clara entre yeyuno e íleon ● 7 - 8 asas de la porción distal dispuestas verticalmente ● Ocupa la región hipogástrica, la fosa iliaca derecha y la cavidad de la pelvis menor
  • 15. INtestino grueso ● GENERALIDADES ● Última porción del tubo digestivo, longitud de 100 - 150 cm ● Consta de 3 porciones: ciego, colon y el recto ● Presenta cintillas musculares (tenias), dilataciones (haustros) y apéndices adiposos (epiploicos) ● Solo 2 segmentos tienen mesocolon de fijación (Colon Transverso y Colon Sigmoide) ● Recorrido del Marco Cólico: 1. Colon ascendente 2. Flexura cólica derecha 3. Colon transverso 4. Flexura cólica izquierda 5. Colon descendente 6. Colon Sigmoides
  • 16. CIEGO ● Frecuentemente Intraperitoneal ● Situado en la fosa iliaca derecha ● De la pared posteromedial parte el Apéndice vermiforme ● RELACIONES - Ant: pared abdominal anterior - Post: partes blandas de la fosa iliaca. - Lat: Inferior con las partes blandas de la fosa iliaca, superior con la pared lateral del abdomen. - Med: Anterosuperior con los vasos ilíacos, las asas intestinales y con la terminación del íleon. ● Irrigación: Ciego: Arterias Cecales Anterior y Posterior. Ramas de la Arteria Ileocólica; Apéndice Vermiforme: Arteria Apendicular.
  • 17. COLon ASCENDENTE ● Mesoperitoneal ● Continuación del ciego, mide de 20 cm de longitud ● Comprendido entre el Ciego y la Flexura Cólica Derecha ● RELACIONES - Ant: pared abdominal anterior y la cara visceral del hígado. - Post: Con la parte sup de la fosa iliaca, la fosa lumbar y el polo inferior del riñón derecho - Lat: Con la pared lateral del abdomen y el diafragma - Med: Con el uréter derecho, los vasos testiculares u ováricos, Las asas intestinales y el extremo inferior del duodeno COLon TRansverso ● Intraperitoneal y tiene mesocolon ● Ubicado en el Hipocondrio derecho y de longitud 40-80 cm ● Comprendido entre la Flexura Cólica derch y la izq ● En la porción media atraviesa el epigastrio ● RELACIONES - Ant: Con el epiplón mayor - Post: Con el duodeno, riñones y páncreas - Inferior: Con las asas del intestino delgado - Superior: Con el hígado, estómago y luego del bazo
  • 18. COLon DeSCENDENTE ● Mesoperitoneal ● Mide de 22.5 cm de longitud ● Empieza en la flexura cólico izquierda y termina en el lado izquierdo de la abertura superior de la pelvis ● Tiene gran cantidad de Apéndices Epiploicos ● RELACIONES - Post: Mús Cuadrado Lumbar, músc Dorsal Ancho - Ant: Surco Paracólico Izquierdo y Yeyuno - Med: Parte del Yeyuno, Uréter Izquierdo - Lat: Músc Oblicuo Interno del Abdomen, músc Oblicuo Externo del Abdomen COLon Sigmoides ● Intraperitoneal y tiene mesocolon sigmoides ● Comprendido entre el colon descendente y el recto ● RELACIONES - Post: Mesocolon Sigmoideo, vasos gonadales, uréter Izquierdo, músc Psoas - Ant: Omento mayor, pared abdominal de la Fosa Iliaca Izquierda - Sup: mesocolon Sigmoideo, Intestinos Delgados - Inf: vasos Ilíacos, Uréter Izquierdo
  • 19. RECTO ● Intraperitoneal (inicio), mesoperitoneal (más distal) y extraperitoneal (porción terminal) ● Mide de 14-18 cm de longitud ● Continuación del colon sigmoides ● Termina en la región del periné con el ano ● Ubicado en la cavidad de la pelvis menor ● Consta de una porcion pelviana y una anal ● RELACIONES - Post: Vértebras sacras, músc gluteos - Ant: Próstata (hombre), Matriz (mujer), vejiga - Sup: Colon sigmoides - Inf: Músc elevador del ano y el esfinter anal