SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración de la
    biodiversidad
Causas y consecuencias de su
           pérdida
    Ciencias 1 Bloque 1




                Profr. Leobardo Ibarra Treviño
Ecosistemas     mexicanos, máxima
  diversidad    biológica mundial
      • Considerado entre los diez países más
        ricos del mundo en especies animales y
        vegetales, México pertenece a las
        naciones llamadas megadiversas. Una
        de las condiciones que más destacan
        de esta biodiversidad es que del 30 al
        50% de esas especies son endémicas,
        y aunque México ocupa el
        decimocuarto lugar mundial en cuanto
        a superficie, posee más especies que
        muchos países de Europa y
        Norteamérica juntos.

               Profr. Leobardo Ibarra
México, país
megadiverso
• Esto se debe a que tiene climas
  variados: desde muy secos, como el
  desierto de Sonora, hasta muy
  húmedos, como la selva chiapaneca.
  Asimismo, posee un territorio con una
  orografía muy accidentada: Sierra
  Madre Occidental y Oriental, Eje
  Volcánico Transversal. Un gran litoral
  bañado por dos océanos: el Atlántico y
  Pacífico.
         Profr. Leobardo Ibarra
Causas de la pérdida de la
            biodiversidad
• La pérdida de
  hábitats. El
  crecimiento de las
  ciudades permite la
  destrucción total o
  parcial de los lugares
  donde viven otros
  organismos.
Principales causas
• La sobreexplotación de
  una especie. Por que se
 usa como alimento o
 porque se caza por
 recreación.
Causas de la pérdida de la
     biodiversidad
             • La introducción de
               especies ajenas al
               ecosistema. Estas se
               convierten en
               competidoras de las
               especies originales y
               provocan su extinción o
               se convierten en
               depredadoras voraces.
Causas de la pérdida de la
     biodiversidad
             • La contaminación
               química. Por la
               emisión de sustancias
               tóxicas que alteran al
               medio ambiente
               donde viven los
               organismos, ya sea
               en el aire, la tierra o
               el agua.
Causas de la pérdida de la
     biodiversidad
• Cambio climático. El
  aumento de la
  temperatura del planeta,
  amenaza la biodiversidad
  y su distribución. Los
  seres vivos no encuentran
  alimento ni las mejores
  condiciones para vivir y
  reproducirse.
Consecuencias de la pérdida de la
         biodiversidad
• Alteración de las redes
  tróficas.
• Aumento de CO2 y
  aumento en la
  temperatura del planeta.
• Pérdida de los mantos
  acuíferos.
• Erosión.


                 Profr. Leobardo Ibarra
¿Cómo participar en la
   conservación de los ecosistemas?
• Usar responsablemente el
  agua.
• No comprar especies silvestres.
• No consumir papel en exceso.
• No arrojar al mar, ríos, lagunas
  o depósitos de agua potable.
• Consumir de manera
  responsable, solo necesario.
• Participar en campañas de
  reforestación y preservación de
  los ecosistemas.
                      Profr. Leobardo Ibarra
¡Cuidemos nuestro país!




     Profr. Leobardo Ibarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
Gloria Jimenez
 
Ecología
Ecología Ecología
Estructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambientalEstructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambiental
Andreina Navarro
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
T4N1T4s
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Veronica Guedez
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 

La actualidad más candente (7)

Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Estructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambientalEstructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambiental
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
Filogenética
FilogenéticaFilogenética
Filogenética
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 

Similar a Valoración de la biodiversidad

México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
Leobardo Ibarra
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
laty mezian
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
ProfFranciscoHernnde1
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videoshdflores
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ulises Arévalo Bello
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender Alberto Piña Franco
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Natalia Socasi
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
Perdidadelabiodiversidad
PerdidadelabiodiversidadPerdidadelabiodiversidad
Perdidadelabiodiversidad
Mario Barrios Solano
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadlorenagp97
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
pepe.moranco
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
vanessavivar1
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
misheltugulinago1
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
JessValeria
 
Presentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad finalPresentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad final
gustavo echeverri
 
Presentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jairPresentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jair
elotro42
 

Similar a Valoración de la biodiversidad (20)

México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Perdidadelabiodiversidad
PerdidadelabiodiversidadPerdidadelabiodiversidad
Perdidadelabiodiversidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
 
Presentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad finalPresentacion p.bioviversidad final
Presentacion p.bioviversidad final
 
Presentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jairPresentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jair
 

Más de Leobardo Ibarra

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Leobardo Ibarra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Leobardo Ibarra
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Leobardo Ibarra
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Leobardo Ibarra
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasLeobardo Ibarra
 
El reconocimiento de la evolución
El reconocimiento  de la evoluciónEl reconocimiento  de la evolución
El reconocimiento de la evoluciónLeobardo Ibarra
 
2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos
Leobardo Ibarra
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosLeobardo Ibarra
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Leobardo Ibarra
 
Potencialidades sexuales
Potencialidades sexualesPotencialidades sexuales
Potencialidades sexuales
Leobardo Ibarra
 
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo LeónAnimales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Leobardo Ibarra
 
brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
Leobardo Ibarra
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Leobardo Ibarra
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Leobardo Ibarra
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Leobardo Ibarra
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
Leobardo Ibarra
 
La respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivosLa respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 

Más de Leobardo Ibarra (20)

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
El reconocimiento de la evolución
El reconocimiento  de la evoluciónEl reconocimiento  de la evolución
El reconocimiento de la evolución
 
2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos2a sec parthuman_ecos
2a sec parthuman_ecos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Potencialidades sexuales
Potencialidades sexualesPotencialidades sexuales
Potencialidades sexuales
 
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo LeónAnimales en peligro de extinción en Nuevo León
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
 
brigada cero accidentes
brigada cero accidentesbrigada cero accidentes
brigada cero accidentes
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Fecundación y Embarazo
Fecundación y EmbarazoFecundación y Embarazo
Fecundación y Embarazo
 
La respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivosLa respiraciones de los seres vivos
La respiraciones de los seres vivos
 
Enfe resp
Enfe respEnfe resp
Enfe resp
 
Estr a
Estr aEstr a
Estr a
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Valoración de la biodiversidad

  • 1. Valoración de la biodiversidad Causas y consecuencias de su pérdida Ciencias 1 Bloque 1 Profr. Leobardo Ibarra Treviño
  • 2. Ecosistemas mexicanos, máxima diversidad biológica mundial • Considerado entre los diez países más ricos del mundo en especies animales y vegetales, México pertenece a las naciones llamadas megadiversas. Una de las condiciones que más destacan de esta biodiversidad es que del 30 al 50% de esas especies son endémicas, y aunque México ocupa el decimocuarto lugar mundial en cuanto a superficie, posee más especies que muchos países de Europa y Norteamérica juntos. Profr. Leobardo Ibarra
  • 3. México, país megadiverso • Esto se debe a que tiene climas variados: desde muy secos, como el desierto de Sonora, hasta muy húmedos, como la selva chiapaneca. Asimismo, posee un territorio con una orografía muy accidentada: Sierra Madre Occidental y Oriental, Eje Volcánico Transversal. Un gran litoral bañado por dos océanos: el Atlántico y Pacífico. Profr. Leobardo Ibarra
  • 4. Causas de la pérdida de la biodiversidad • La pérdida de hábitats. El crecimiento de las ciudades permite la destrucción total o parcial de los lugares donde viven otros organismos.
  • 5. Principales causas • La sobreexplotación de una especie. Por que se usa como alimento o porque se caza por recreación.
  • 6. Causas de la pérdida de la biodiversidad • La introducción de especies ajenas al ecosistema. Estas se convierten en competidoras de las especies originales y provocan su extinción o se convierten en depredadoras voraces.
  • 7. Causas de la pérdida de la biodiversidad • La contaminación química. Por la emisión de sustancias tóxicas que alteran al medio ambiente donde viven los organismos, ya sea en el aire, la tierra o el agua.
  • 8. Causas de la pérdida de la biodiversidad • Cambio climático. El aumento de la temperatura del planeta, amenaza la biodiversidad y su distribución. Los seres vivos no encuentran alimento ni las mejores condiciones para vivir y reproducirse.
  • 9. Consecuencias de la pérdida de la biodiversidad • Alteración de las redes tróficas. • Aumento de CO2 y aumento en la temperatura del planeta. • Pérdida de los mantos acuíferos. • Erosión. Profr. Leobardo Ibarra
  • 10. ¿Cómo participar en la conservación de los ecosistemas? • Usar responsablemente el agua. • No comprar especies silvestres. • No consumir papel en exceso. • No arrojar al mar, ríos, lagunas o depósitos de agua potable. • Consumir de manera responsable, solo necesario. • Participar en campañas de reforestación y preservación de los ecosistemas. Profr. Leobardo Ibarra
  • 11. ¡Cuidemos nuestro país! Profr. Leobardo Ibarra