SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco de Goya y
Lucientes
Fuendetodos, 1746 – Burdeos, 1828
Goya
Francisco de Goya nació en Fuendetodos, Zaragoza, el 30 de marzo de
1746.
Murió el 16 de abril de 1828, en Burdeos.
Su padre fue José Benito de Goya, era un artesano de cierto prestigio, y
su madre fue Graciela Lucientes Salvador.
Su obra inició la pintura contemporánea.
Los primeros años 1746-1757
1756 – Explota la Guerra de
los Siete Años entre Prusia y
Austria, el conflicto involucra
las demás potencias europeas.
Su aprendizaje como pintor se
dio lentamente. Empezó su
adiestramiento en el taller del
pintor local José Luzán, donde
también aprendió su cuñado
Bayeu.
Estudia en las Escuelas Pías,
de Zaragoza y hace clases
particulares de dibujo
A los 12 años, estudia con el
famoso pintor José Lusán. En su
taller, conoce a los hermanos
Bayeu. El mayor, Francisco se
hace su tutor.
Aprendizaje en Zaragoza
1758-1770
Francisco Bayeu
Viaja por su cuenta a Italia, donde
permanece casi un año.
De vuelta a Zaragoza, abre su
propio taller. Pinta diversos temas
religiosos.
Se casa con María Josefa Bayeu,
hermana de sus amigos
Maria Josefa Bayeu
Consagración en la corte 1771-1774
Se instala en Madrid. Hace pinturas para la fábrica de tapicería de
Santa Bárbara y para las basílicas de Pilar, de Zaragoza y de San
Francisco, EL Grande en Madrid
Ingresa en la Academia de San Fernando y su fama de retratista lo lleva
al puesto de pintor de la corte de Carlos III
El Parasol, 1777. Prado
La pradera de San Isidro
Se trata de un boceto pintado para una serie de cartones para tapices
destinados a la decoración del dormitorio de las infantas del Palacio de El
Pardo.
La Sordez 1789-1807
Sufre una grave enfermedad que lo deja
sordo y que afecta su pintura.
Se enamora de la Duquesa de Alba.
Pinta los Caprichos, los frescos de San
Antonio de Florida, La Familia de Carlos IV,
La Maja Desnuda y la Maja Vestida
1789 - Explota la Revolución
Francesa.
En 1793, Luis XVI es guillotinado.
En 1804, Napoleón se torna el
Imperador de los franceses
La Familia de Carlos
IV, Prado
Las Majas
La Maja Desnuda, tiene supuesta fecha en 1795. Es un retrato de cuerpo
entero de una joven mujer recostada plácidamente en un diván de
terciopelo verde con almohadas y colcha que mira directa y fijamente al
observador. La Maja Vestida es otra obra que lleva una ropa muy sutil.
Alguien llega a decir que es más desnuda que la desnuda.
Óleo sobre lienzo,
95 x 190 cm
Óleo sobre lienzo,
98 x 191 cm
Guerra y Restauración
1808-1818
1812 – En la Ocupación francesa,
se proclamó en Cádiz la primera
Constitución española
En 1808, Napoleón invade
España. La guerra contra los
franceses divide los sentimientos
de Goya.
Los Bourbon son restaurados en
el trono.
Goya pinta Dos de Mayo en
Madrid, Tres de Mayo en Madrid
y las grabados de Los Desastres
de la Guerra.
Con Napoleón derrotado,
Fernando VII se torna rey de
España.
El 2 de Mayo, Prado
El tres de mayo de 1814 (Madrid, Prado)
La intención de Goya
al elaborarlo era
plasmar la lucha del
pueblo español contra
la dominación francesa
en el marco del
Levantamiento
del dos de mayo,
al inicio de la Guerra
de la Independencia
Española
Quinta del Sordo 1819-1823
Se sentía aislado y
perseguido por los
absolutistas, Goya se
refugió en la Quinta del
Sordo, en los suburbios
de Madrid.
Convive con Leocadia
Zorrilla, una joven liberal
En Chacabuco, (1817),
Chile y Boyacá, Colombia
(1819), los libertadores
de América obtienen sus
primeras victorias
Saturno devorando
a sus hijos, Prado
Pinturas negras (1819-1823)
Es el nombre que recibe una
serie de catorce obras murales
de Francisco de Goya, pintadas
con la técnica de óleo al
secco (sobre paredes
recubiertas de yeso).
Las creó como decoración de
los muros de su casa, llamada
la Quinta del Sordo, que había
adquirido en febrero de 1819.
Estos murales fueron
trasladados a lienzo a partir
de 1874, y actualmente se
conservan en el Museo del
Prado de Madrid.
El Aquelarre 1797
Duelo a garrotazos
LOS CAPRICHOS
Éste dirá más tarde que han sido
retirados de venta al cabo de dos días
y que, a causa de la inquisición, sólo
se han vendido 27 ejemplares, de los
cuales cuatro han sido comprados por
los duques de Osuna.
Es evidente que tal provocación,
juzgada demasiado libertina, no podía
caer en cualquier mano, aun cuando la
mayor parte de las composiciones
eran incomprensibles para los no
iniciados.
Sátira despiadada de las costumbres,
pero también alusión a los escándalos
de la Corte, algunas planchas,
concebidas como jeroglíficos, deben
descifrarse en función del contexto
histórico.
Es algo propio de las grandes obras
alcanzar un lenguaje universal al
denunciar taras de la vida cotidiana de
una sociedad; el talento de Goya como
grabador es tan raro, tan original, tan
vigorosa su imaginación y tan hábil su
técnica que llega a dar una dimensión
gigantesca a las críticas sociales
formuladas por sus amigos liberales
acerca de la prostitución, la
superstición, la Inquisición, la ambición
furiosa, la vanalidad y los abusos del
poder. En él la ideas se transforman
siempre en imágenes vivas.
Goya, de Sangre y oro – Baticle, Jeanine. Aguilar Universal
El Sueño de la razón produce monstruos,
1799 (Madrid, Biblioteca Nacional)
Caprichos n.º 17
Bien tirada está
Capricho n.º 8
¡Que se la llevaron!
La gallina ciega
https://youtu.be/apQrmOGU7A0
<iframe width="560" height="315"
src="https://www.youtube.com/embed/apQrmOGU7A0"
frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-
media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
El parasol
La merienda
El comedor de El Escorial
Exilio y muerte 1824-1828
Goya se exilia en Burdeos, Francia.
Allí hace los grabados de Tauromaquia y
de Los Toros en Burdeos, y pinta La
Lechera de Burdeos.
Muere a los 82 años.
La Lechera de Burdeos,
Louvre
Los fantasmas de Goya
https://youtu.be/4hej6pJjUq8
La real fábrica de tapices
No tenía ni 28 años cuando en 1774 Goya se trasladó a Madrid para
trabajar como pintor de la Real Fábrica de Tapices y realizar así los
bocetos de los tapices que recorrerían las estancias de El Escorial y el
Palacio del Pardo.
Se trata de 63 dibujos coloreados que como el Director del Prado, Miguel
Zugaza reconoció, “no son simplemente plantillas para tapices, sino obras
maestras complejos por derecho propio”, que consiguieron consolidar al
pintor en las cortes de Carlos III y IV.
<iframe width="560"
height="315"
src="https://www.youtube.com
/embed/-5INv5WAqjA"
frameborder="0"
allow="accelerometer;
autoplay; encrypted-media;
gyroscope; picture-in-picture"
allowfullscreen></iframe>
Los colores
Los enormes dibujos animados -
ricos en detalle, de varias capas, y
haciendo uso de la perspectiva
para invitar al espectador en el
centro de la composición - son
prueba de que Goya era "mucho
más que un grabador de las
tradiciones y la vida cotidiana de
las personas de Madrid "y que
estas piezas son obras de arte.
Ahora, estos cartones han sido
recogidos por el museo del Prado
y serán expuestos en una de sus
salas, para mostrar una vez más
la grandeza del pintor aragonés y
la maestría de los restauradores,
que tras limpiar y radiografiar los
cartones nos demuestran que para
ver bien tenemos que frotarnos
los ojos.
iframe width="560" height="315"
src="https://www.youtube.com/emb
ed/xjKYkBW4Wv0" frameborder="0"
allow="accelerometer; autoplay;
encrypted-media; gyroscope; picture-
in-picture" allowfullscreen></iframe
www.elianalustosa.com.br
Para más informaciones pincha los iconos arriba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Chuchelip
 
Goya alison y julia
Goya alison y juliaGoya alison y julia
Goya alison y julia
nenufar19
 
Goya candela y marta
Goya candela y martaGoya candela y marta
Goya candela y marta
nenufar19
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyaiskren1155
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Mónica Estébanez
 
Goya david y adrian
Goya  david y  adrianGoya  david y  adrian
Goya david y adrian
nenufar19
 
Goya alex y alvaro
Goya alex y alvaroGoya alex y alvaro
Goya alex y alvaro
nenufar19
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goyaguestfe8840
 
Goya lucía y paula
Goya  lucía y paulaGoya  lucía y paula
Goya lucía y paula
nenufar19
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
llamamelola
 
Goya kyara y maria jose
Goya kyara y maria joseGoya kyara y maria jose
Goya kyara y maria jose
nenufar19
 
Goya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y CézanneGoya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y Cézanne
Athos
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgvic7jaja
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaallohe7
 
Fortuny
FortunyFortuny
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Francisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena GónzalezFrancisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena GónzalezFrancisco Villena Gonzalez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
nenufar19
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf cePaulinita10
 

La actualidad más candente (20)

Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya alison y julia
Goya alison y juliaGoya alison y julia
Goya alison y julia
 
Goya candela y marta
Goya candela y martaGoya candela y marta
Goya candela y marta
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Goya david y adrian
Goya  david y  adrianGoya  david y  adrian
Goya david y adrian
 
Goya alex y alvaro
Goya alex y alvaroGoya alex y alvaro
Goya alex y alvaro
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goya
 
Goya lucía y paula
Goya  lucía y paulaGoya  lucía y paula
Goya lucía y paula
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
 
Goya kyara y maria jose
Goya kyara y maria joseGoya kyara y maria jose
Goya kyara y maria jose
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Goya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y CézanneGoya, Degas y Cézanne
Goya, Degas y Cézanne
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpg
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goya
 
Fortuny
FortunyFortuny
Fortuny
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
Francisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena GónzalezFrancisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ce
 

Similar a Francisco de Goya y Lucientes

Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyaaurion1990
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyaanna2del6
 
Trabajo historia goya
Trabajo historia goyaTrabajo historia goya
Trabajo historia goyakikeefese1
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de GoyaKevinserr
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYAzubyana
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
javitorres95
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goyasoniiiaaa
 
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Goya
Romero82
 
Goya francisco
Goya franciscoGoya francisco
Goya francisco
Maggy Osterreich
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goyaguestfe8840
 

Similar a Francisco de Goya y Lucientes (20)

Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Trabajo historia goya
Trabajo historia goyaTrabajo historia goya
Trabajo historia goya
 
goya
goyagoya
goya
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya francisco
Goya franciscoGoya francisco
Goya francisco
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goya
 

Más de Eliana Lustosa

Tic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liuTic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liu
Eliana Lustosa
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
Eliana Lustosa
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
Eliana Lustosa
 
10 minutos discurso indirecto
10 minutos discurso indirecto10 minutos discurso indirecto
10 minutos discurso indirecto
Eliana Lustosa
 
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosaEncuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
Eliana Lustosa
 
Subjindicativo
SubjindicativoSubjindicativo
Subjindicativo
Eliana Lustosa
 
El camino de santiago
El camino de santiagoEl camino de santiago
El camino de santiago
Eliana Lustosa
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Eliana Lustosa
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
Eliana Lustosa
 
Medianeras
MedianerasMedianeras
Medianeras
Eliana Lustosa
 
Futuro
FuturoFuturo
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Eliana Lustosa
 
Castellano o español
Castellano o españolCastellano o español
Castellano o español
Eliana Lustosa
 
Doler en el médico
Doler en el médicoDoler en el médico
Doler en el médico
Eliana Lustosa
 
Gaudí
GaudíGaudí
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
Eliana Lustosa
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Eliana Lustosa
 
Pronombres complemento
Pronombres complementoPronombres complemento
Pronombres complemento
Eliana Lustosa
 
El trivia
El triviaEl trivia
El trivia
Eliana Lustosa
 
Presente del indicativo rutina
Presente del indicativo rutinaPresente del indicativo rutina
Presente del indicativo rutina
Eliana Lustosa
 

Más de Eliana Lustosa (20)

Tic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liuTic 2019 taller liu
Tic 2019 taller liu
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
 
10 minutos discurso indirecto
10 minutos discurso indirecto10 minutos discurso indirecto
10 minutos discurso indirecto
 
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosaEncuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
Encuentros de lengua subjindicativo eliana_lustosa
 
Subjindicativo
SubjindicativoSubjindicativo
Subjindicativo
 
El camino de santiago
El camino de santiagoEl camino de santiago
El camino de santiago
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
 
Medianeras
MedianerasMedianeras
Medianeras
 
Futuro
FuturoFuturo
Futuro
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Castellano o español
Castellano o españolCastellano o español
Castellano o español
 
Doler en el médico
Doler en el médicoDoler en el médico
Doler en el médico
 
Gaudí
GaudíGaudí
Gaudí
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Pronombres complemento
Pronombres complementoPronombres complemento
Pronombres complemento
 
El trivia
El triviaEl trivia
El trivia
 
Presente del indicativo rutina
Presente del indicativo rutinaPresente del indicativo rutina
Presente del indicativo rutina
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Francisco de Goya y Lucientes

  • 1. Francisco de Goya y Lucientes Fuendetodos, 1746 – Burdeos, 1828
  • 2. Goya Francisco de Goya nació en Fuendetodos, Zaragoza, el 30 de marzo de 1746. Murió el 16 de abril de 1828, en Burdeos. Su padre fue José Benito de Goya, era un artesano de cierto prestigio, y su madre fue Graciela Lucientes Salvador. Su obra inició la pintura contemporánea.
  • 3. Los primeros años 1746-1757 1756 – Explota la Guerra de los Siete Años entre Prusia y Austria, el conflicto involucra las demás potencias europeas. Su aprendizaje como pintor se dio lentamente. Empezó su adiestramiento en el taller del pintor local José Luzán, donde también aprendió su cuñado Bayeu. Estudia en las Escuelas Pías, de Zaragoza y hace clases particulares de dibujo
  • 4. A los 12 años, estudia con el famoso pintor José Lusán. En su taller, conoce a los hermanos Bayeu. El mayor, Francisco se hace su tutor. Aprendizaje en Zaragoza 1758-1770 Francisco Bayeu Viaja por su cuenta a Italia, donde permanece casi un año. De vuelta a Zaragoza, abre su propio taller. Pinta diversos temas religiosos. Se casa con María Josefa Bayeu, hermana de sus amigos Maria Josefa Bayeu
  • 5. Consagración en la corte 1771-1774 Se instala en Madrid. Hace pinturas para la fábrica de tapicería de Santa Bárbara y para las basílicas de Pilar, de Zaragoza y de San Francisco, EL Grande en Madrid Ingresa en la Academia de San Fernando y su fama de retratista lo lleva al puesto de pintor de la corte de Carlos III El Parasol, 1777. Prado
  • 6. La pradera de San Isidro Se trata de un boceto pintado para una serie de cartones para tapices destinados a la decoración del dormitorio de las infantas del Palacio de El Pardo.
  • 7. La Sordez 1789-1807 Sufre una grave enfermedad que lo deja sordo y que afecta su pintura. Se enamora de la Duquesa de Alba. Pinta los Caprichos, los frescos de San Antonio de Florida, La Familia de Carlos IV, La Maja Desnuda y la Maja Vestida 1789 - Explota la Revolución Francesa. En 1793, Luis XVI es guillotinado. En 1804, Napoleón se torna el Imperador de los franceses La Familia de Carlos IV, Prado
  • 8. Las Majas La Maja Desnuda, tiene supuesta fecha en 1795. Es un retrato de cuerpo entero de una joven mujer recostada plácidamente en un diván de terciopelo verde con almohadas y colcha que mira directa y fijamente al observador. La Maja Vestida es otra obra que lleva una ropa muy sutil. Alguien llega a decir que es más desnuda que la desnuda. Óleo sobre lienzo, 95 x 190 cm Óleo sobre lienzo, 98 x 191 cm
  • 9. Guerra y Restauración 1808-1818 1812 – En la Ocupación francesa, se proclamó en Cádiz la primera Constitución española En 1808, Napoleón invade España. La guerra contra los franceses divide los sentimientos de Goya. Los Bourbon son restaurados en el trono. Goya pinta Dos de Mayo en Madrid, Tres de Mayo en Madrid y las grabados de Los Desastres de la Guerra. Con Napoleón derrotado, Fernando VII se torna rey de España. El 2 de Mayo, Prado
  • 10. El tres de mayo de 1814 (Madrid, Prado) La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del Levantamiento del dos de mayo, al inicio de la Guerra de la Independencia Española
  • 11. Quinta del Sordo 1819-1823 Se sentía aislado y perseguido por los absolutistas, Goya se refugió en la Quinta del Sordo, en los suburbios de Madrid. Convive con Leocadia Zorrilla, una joven liberal En Chacabuco, (1817), Chile y Boyacá, Colombia (1819), los libertadores de América obtienen sus primeras victorias Saturno devorando a sus hijos, Prado
  • 12. Pinturas negras (1819-1823) Es el nombre que recibe una serie de catorce obras murales de Francisco de Goya, pintadas con la técnica de óleo al secco (sobre paredes recubiertas de yeso). Las creó como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que había adquirido en febrero de 1819. Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.
  • 13. El Aquelarre 1797 Duelo a garrotazos
  • 14. LOS CAPRICHOS Éste dirá más tarde que han sido retirados de venta al cabo de dos días y que, a causa de la inquisición, sólo se han vendido 27 ejemplares, de los cuales cuatro han sido comprados por los duques de Osuna. Es evidente que tal provocación, juzgada demasiado libertina, no podía caer en cualquier mano, aun cuando la mayor parte de las composiciones eran incomprensibles para los no iniciados. Sátira despiadada de las costumbres, pero también alusión a los escándalos de la Corte, algunas planchas, concebidas como jeroglíficos, deben descifrarse en función del contexto histórico.
  • 15. Es algo propio de las grandes obras alcanzar un lenguaje universal al denunciar taras de la vida cotidiana de una sociedad; el talento de Goya como grabador es tan raro, tan original, tan vigorosa su imaginación y tan hábil su técnica que llega a dar una dimensión gigantesca a las críticas sociales formuladas por sus amigos liberales acerca de la prostitución, la superstición, la Inquisición, la ambición furiosa, la vanalidad y los abusos del poder. En él la ideas se transforman siempre en imágenes vivas. Goya, de Sangre y oro – Baticle, Jeanine. Aguilar Universal El Sueño de la razón produce monstruos, 1799 (Madrid, Biblioteca Nacional)
  • 16. Caprichos n.º 17 Bien tirada está Capricho n.º 8 ¡Que se la llevaron!
  • 17. La gallina ciega https://youtu.be/apQrmOGU7A0 <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/apQrmOGU7A0" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted- media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
  • 19. El comedor de El Escorial
  • 20. Exilio y muerte 1824-1828 Goya se exilia en Burdeos, Francia. Allí hace los grabados de Tauromaquia y de Los Toros en Burdeos, y pinta La Lechera de Burdeos. Muere a los 82 años. La Lechera de Burdeos, Louvre
  • 21. Los fantasmas de Goya https://youtu.be/4hej6pJjUq8
  • 22. La real fábrica de tapices No tenía ni 28 años cuando en 1774 Goya se trasladó a Madrid para trabajar como pintor de la Real Fábrica de Tapices y realizar así los bocetos de los tapices que recorrerían las estancias de El Escorial y el Palacio del Pardo. Se trata de 63 dibujos coloreados que como el Director del Prado, Miguel Zugaza reconoció, “no son simplemente plantillas para tapices, sino obras maestras complejos por derecho propio”, que consiguieron consolidar al pintor en las cortes de Carlos III y IV. <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com /embed/-5INv5WAqjA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
  • 23. Los colores Los enormes dibujos animados - ricos en detalle, de varias capas, y haciendo uso de la perspectiva para invitar al espectador en el centro de la composición - son prueba de que Goya era "mucho más que un grabador de las tradiciones y la vida cotidiana de las personas de Madrid "y que estas piezas son obras de arte. Ahora, estos cartones han sido recogidos por el museo del Prado y serán expuestos en una de sus salas, para mostrar una vez más la grandeza del pintor aragonés y la maestría de los restauradores, que tras limpiar y radiografiar los cartones nos demuestran que para ver bien tenemos que frotarnos los ojos. iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/emb ed/xjKYkBW4Wv0" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture- in-picture" allowfullscreen></iframe