SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Ferrer y Guardia
y la Escuela Moderna
Nació en 1859 y murió en 1909,
ajusticiado después de la Semana
Trágica de 1909 e injustamente
condenado por instigador de la misma.
Francisco Ferrer se forma en la primeras letras en
una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente
católica, y en ella ya experimenta los rigores de los
métodos pedagógicos del director, párroco de Alella.
Los golpes y castigos severos eran sus métodos de
enseñanza.
Esta primera experiencia hace de Ferrer que
posteriormente defina la educación como
“equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
Pertenece al movimiento de la
pedagogía racionalista y fundador de la
floreciente Escuela Moderna a
principios del S. XX en España y que fue
truncada por su injusta condena.
Posteriormente su legado fue
postergado como tantas otras
innovaciones por la infame
guerra civil española.
Pero, ¿qué es la Escuela
Moderna?
Ferrer i Guardia comenta de su propia
escuela “para hacer las bases de las Escuela
Moderna no tengo más que tomar lo
contrario de lo que viví en mi infancia”.
Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita
Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella
creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y
que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su
amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva
compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejó
en herencia todo su capital con el que creó numerosas escuelas populares, fue
su mecenas póstumo.
De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a
reconocer que no todo “irreligioso es un perverso” ni todo ateo un criminal
empedernido.
De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, Ferrer
pone en marca numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz,
Córdoba, Palma, Valencia, Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Ámsterdam,
Lausana, Stilton, Inglaterra, Italia) en las que su pensamiento y principios se
basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas
escolares del Siglo XiX, que recomienda la creación de escuelas laicas que
impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas
románticas del S.XVII encabezadas por el pensamiento roussoniano.
Enseñanza emancipadora, desprovista de
prejuicios burgueses, religiosos y
patrióticos. Mediante el uso de libros
emancipadores basados en la ciencia
positiva y al servicio de los mejores
ideales sociales: libertad, igualdad y
fraternidad. Y que dio soporte a la
pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
características de la pedagogía racionalista
• Estima antipedagógica la memorización sumisa y
pasiva.
• Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni
exámenes, y con la participación e integración del
alumno. Sus principios son razón, libertad,
supresión de premios, castigo, y exámenes, no
autoritarismo y coeducación.
• Considera el libro de texto como punto de apoyo
para alumnos y maestros, más que como rígida
programación de la actividad docente.
características de la pedagogía racionalista
• Consideran la elaboración y exposición de trabajos
prácticos por parte del alumnado como algo esencial para
poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.
• Se trata de poner al alumno en situación de recrear
activamente los procesos elementales del saber, la
observación, la investigación y el espíritu crítico.
• Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el
cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros
más jóvenes (mentor).
• El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos
de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la
psicología del niño.
características de la pedagogía racionalista
• Para los racionalistas no hay mejor método que los
juegos y las actividades manuales.
• Aprenden a poner en común sus puntos de vista y
experiencias personales
• Participan a menudo en charlas, conferencias
sobre temas de interés científico y social.
Organización de frecuentas excursiones al campo.
•Defensa roussoniana de lo natural que se
concretaba en una exaltación de lo no artificial.
•Se propugnaba la coeducación y las colonias de
verano
características de la pedagogía racionalista
•Los contenidos de aprendizaje se pretende que
sean inspirados y contralados por el quehacer
científico-experimental
•Los contenidos no se ofrecía de forma aislada,
inconexos, en compartimentos estancos, sino
que se cuidaba en presentarlos estructurados
por una concepción “darwinista-social”,
historicista y naturalista.
características de la pedagogía racionalista
•Estos planteamientos reafirmaban su posición laica
respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la
iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el
carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos
planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores
más conservadores de la iglesia católica.
•Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a
una escuela racionalista debe formarse, en buena medida,
solo. El muchacho aprende más por su contacto con los
libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en
otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima
nada propicio para el aprendizaje metódico.
características de la pedagogía racionalista
•Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha
culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte
yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, por su cuenta,
bastarse así mismo
•Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia
social con fin primordial
•Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a
personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado”, hay
de devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y, en
especial, a las pulsiones erótico-sexuales.
•Al educando racionalista se le presenta la consecución de la justicia social
como su objetivos existencia primordial
•Quiso ser una enseñanza materialista, desmitificadora y centrada en el
niño.
Si de algo estamos satisfechos, si de
algo estamos ya hartos, es de
hombres que piensen bien y obren
mal. Necesitamos una escuela donde
se cultive sobre todo en el niño el
sentimiento, que logre que cada
niño sea un hombre con carácter
capaz de saber traducir en actos su
pensamientos” (Ocaña)
Reivindicando la importancia del
sentimiento, sentaba en cierto modo
las bases de la superación del
intelectualismo que, desde el
Renacimiento viene tarando la
educación europea
(Cfr. Pere Solá, Catedrático de Historia
de la Educación de la Universidad
Autónoma de Barcelona).
20/03/2011 Daniel Rodríguez Arenas. danirelr@jccm.es 15
Gracias a la contribución de Francisco
Ferrer y su Escuela Moderna, y a
través de su heredera directa la
escuela racionalista, entran en
España los postulados de la “escuela
nueva”, que los movimientos de
renovación pedagógica de la
burguesía en Cataluña y los hombres
de la Institución Libre de Enseñanza
en Madrid popularizaron en la
década de los años 20
Para un mayor conocimiento de su biografía y obra consúltese:
Francisco Ferrer y Guardia: La Escuela Moderna. Fábula Tusquests Editores.
Barcelona, 2009. Con prólogo de Pere Solá.
Mediateca RTVE: http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SPANOR.xml
E-book: http://www.tokiohotelspain.com/AJAR-
T/Documentos/Ferrer_Guardia_Francisco_-_La_Escuela_Moderna.pdf
CNT-SINDICATO: http://ensemad.cnt.es/content/view/262/34/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaBeacorroto
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaLorena López
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernasheilatendencias
 
Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzomagisterlucia
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xxcarollllllllll
 
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i GuardiaLa escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
Adri A
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaCynthiaCandilejo
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Aichane
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Aichane
 

La actualidad más candente (9)

Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzo
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
 
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i GuardiaLa escuela moderna de Ferrer i Guardia
La escuela moderna de Ferrer i Guardia
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 

Destacado

¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas
¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas
¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas
Luis Salvador Velasquez Rosas
 
Pasos para crear un blogger
Pasos para crear un bloggerPasos para crear un blogger
Pasos para crear un blogger
Mary Villacis
 
Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...
Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...
Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Roi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiñosRoi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiñosMiguel
 
Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a sab-mi...
Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a  sab-mi...Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a  sab-mi...
Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a sab-mi...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13web6321
 
Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7Adriana Garcia
 
New Jersey: Crossroads of Commerce
New Jersey: Crossroads of CommerceNew Jersey: Crossroads of Commerce
New Jersey: Crossroads of Commerce
Patrick A. Berzinski
 
Que es un mentefacto
Que es un mentefactoQue es un mentefacto
Que es un mentefactojoseangel04
 
Gebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzept
Gebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzeptGebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzept
Gebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzeptVorname Nachname
 
Manual de-excel
Manual de-excelManual de-excel
IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16
IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16
IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16
Tanja Böttcher
 
Donald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS Indianapolis
Donald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS IndianapolisDonald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS Indianapolis
Donald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS Indianapolis
Patrick A. Berzinski
 
Juguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez Rosas
Juguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez RosasJuguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez Rosas
Juguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez Rosas
Luis Salvador Velasquez Rosas
 

Destacado (20)

Teoria imagen
Teoria imagenTeoria imagen
Teoria imagen
 
¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas
¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas
¿Está relacionado el desorden con la creatividad? Luis Salvador Velasquez Rosas
 
Pasos para crear un blogger
Pasos para crear un bloggerPasos para crear un blogger
Pasos para crear un blogger
 
Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...
Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...
Inocencio melendez julio la adecuada identificación, tipificación, asignaci...
 
Roi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiñosRoi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiños
 
Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a sab-mi...
Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a  sab-mi...Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a  sab-mi...
Inocencio melendez julio. ensayo sobre la negociación de bavaria s.a sab-mi...
 
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
 
Ablachen
AblachenAblachen
Ablachen
 
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
 
Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13
 
Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7
 
New Jersey: Crossroads of Commerce
New Jersey: Crossroads of CommerceNew Jersey: Crossroads of Commerce
New Jersey: Crossroads of Commerce
 
Que es un mentefacto
Que es un mentefactoQue es un mentefacto
Que es un mentefacto
 
Gebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzept
Gebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzeptGebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzept
Gebaeude modernisierung-nie-ohne-gesamtkonzept
 
Presentación Curso
Presentación Curso Presentación Curso
Presentación Curso
 
Manual de-excel
Manual de-excelManual de-excel
Manual de-excel
 
Prueba única de periodo nº4 cami
Prueba única de periodo nº4 camiPrueba única de periodo nº4 cami
Prueba única de periodo nº4 cami
 
IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16
IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16
IBS QMS:forum APQP Essen 3.3.16
 
Donald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS Indianapolis
Donald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS IndianapolisDonald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS Indianapolis
Donald J. Blum '45: A Seaman's Tale: Survivor of the USS Indianapolis
 
Juguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez Rosas
Juguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez RosasJuguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez Rosas
Juguetes para niños que fueron prohibidos. Luis Salvador Velásquez Rosas
 

Similar a Francisco ferrer y guardia

Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernakunsito5
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaElenadiazmartin
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardialauranavaslopez
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Aichane
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaGemaHernandez22
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Aichane
 
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Aichane
 

Similar a Francisco ferrer y guardia (11)

Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Escuela moderna
Escuela modernaEscuela moderna
Escuela moderna
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 

Más de Germán Lopez-Rey Fortuna (20)

Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4 sociologia
Práctica 4 sociologiaPráctica 4 sociologia
Práctica 4 sociologia
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 2ª
Practica 2ªPractica 2ª
Practica 2ª
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Tics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantilTics en educacion_infantil
Tics en educacion_infantil
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Doc e investigacion kiko
Doc e investigacion kikoDoc e investigacion kiko
Doc e investigacion kiko
 
Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)Ppt kiko (2)
Ppt kiko (2)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ciudadaniaeuropa
CiudadaniaeuropaCiudadaniaeuropa
Ciudadaniaeuropa
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Francisco ferrer y guardia

  • 1. Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna Nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.
  • 2. Francisco Ferrer se forma en la primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
  • 3. Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del S. XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española.
  • 4. Pero, ¿qué es la Escuela Moderna? Ferrer i Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de las Escuela Moderna no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia”.
  • 5. Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié. La Señorita Mounié, viuda acaudalada, católica convencida (“ella creía con fe honrada”) y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con el trato frecuente ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejó en herencia todo su capital con el que creó numerosas escuelas populares, fue su mecenas póstumo. De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mounié se vio obligada a reconocer que no todo “irreligioso es un perverso” ni todo ateo un criminal empedernido. De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, Ferrer pone en marca numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Palma, Valencia, Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Ámsterdam, Lausana, Stilton, Inglaterra, Italia) en las que su pensamiento y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas escolares del Siglo XiX, que recomienda la creación de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del S.XVII encabezadas por el pensamiento roussoniano.
  • 6. Enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
  • 7. características de la pedagogía racionalista • Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva. • Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación. • Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente.
  • 8. características de la pedagogía racionalista • Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año. • Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico. • Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor). • El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
  • 9. características de la pedagogía racionalista • Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales. • Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales • Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentas excursiones al campo. •Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial. •Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano
  • 10. características de la pedagogía racionalista •Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y contralados por el quehacer científico-experimental •Los contenidos no se ofrecía de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista-social”, historicista y naturalista.
  • 11. características de la pedagogía racionalista •Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica. •Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio para el aprendizaje metódico.
  • 12. características de la pedagogía racionalista •Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, por su cuenta, bastarse así mismo •Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia social con fin primordial •Se considera que, tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Por ello, frente al “sentimiento domesticado”, hay de devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y, en especial, a las pulsiones erótico-sexuales. •Al educando racionalista se le presenta la consecución de la justicia social como su objetivos existencia primordial •Quiso ser una enseñanza materialista, desmitificadora y centrada en el niño.
  • 13. Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos su pensamientos” (Ocaña)
  • 14. Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación europea (Cfr. Pere Solá, Catedrático de Historia de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona).
  • 15. 20/03/2011 Daniel Rodríguez Arenas. danirelr@jccm.es 15
  • 16. Gracias a la contribución de Francisco Ferrer y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la “escuela nueva”, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20
  • 17. Para un mayor conocimiento de su biografía y obra consúltese: Francisco Ferrer y Guardia: La Escuela Moderna. Fábula Tusquests Editores. Barcelona, 2009. Con prólogo de Pere Solá. Mediateca RTVE: http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SPANOR.xml E-book: http://www.tokiohotelspain.com/AJAR- T/Documentos/Ferrer_Guardia_Francisco_-_La_Escuela_Moderna.pdf CNT-SINDICATO: http://ensemad.cnt.es/content/view/262/34/