SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES SOBRE:

FRANCISCO
 FERRER Y
GUARDIA Y
LA ESCUELA
 MODERNA
Francisco Ferrer nació en 1859 y murió en 1909, fue ajusticiado después de
la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la
misma.

Francisco Ferrer se forma en las primeras letras en una escuela de Alella
(Barcelona), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de
los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y
castigos severos eran sus métodos de enseñanza.

Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la
educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”

Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la
floreciente escuela moderna a principio del S.XX en España y que fue
truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado
como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española.

Pero, ¿qué es la escuela moderna?

Ferrer y Guardia comenta que su propia escuela “para hacer las bases de
las escuelas moderna no tengo más que tomar lo contrario que lo que viví
en mi infancia”. Lo que intenta es darle la vuelta a todos los principios de la
escuela tradicional.

Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la señorita
Mounié. Esta señorita era viuda y era una católica convencida (creía con fe
honrada) y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con
el trato frecuente con ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su
amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva
compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le
dejo en herencia todo su capital con el que creo numerosos escuelas
populares, fue su mecenas póstumo.

De sus múltiples conversaciones con Ferrer la señorita se vio obligada a
reconocer que no todo irreligioso es perverso ni todo oteo un criminal
empedernido.
De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi,
Ferrer pone en marcha numerosas escuelas y en el extranjero en las que su
pensamiento y principios se basaban en lo pedagogía racional, heredera de
las corrientes laicistas escolares del siglo XIX, que recomienda la creación
de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los
trabajadores. Y de las ideas románticas del siglo XVIII, encabezadas por el
pensamiento Roussoniano.

Plantea una enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses,
religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en
la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad,
igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de
1909 a 1939.

Características de la pedagogía racionalista

   •   Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.

   •   Enseñanza no autoritaria, sin castigo, sin premi0os ni exámenes, y
       con la participación e integración del alumno. Sus principios son
       razón, libertad, supresión de premios, castigos, y exámenes, no
       autoritarismo y coeducación.

   •   Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y
       maestros, más que como una rígida programación de la actividad
       docente.

       * Hoy en día se sigue viendo en las escuelas que el libro de texto
       guía el proceso educativo de los niños.

   •   Considera la elaboración de trabajos prácticos por pare del alumnado
       como algo esencial parta poner en práctica la materia desarrollada a
       lo largo del año.

   •   Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los
       procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el
       espíritu crítico.
•   Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se
      constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes
      (mentor).

  •   El alumno por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista
      ni de sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del
      niño.

Características de la pedagogía racionalista

  •   Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las
      actividades manuales.

  •   Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias
      personales.

  •   Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés
      científico y social. Organización de frecuentes excursiones al campo.

  •   Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una
      exaltación de lo no artificial.

  •   Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.

  •   Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y
      controlados por el quehacer científico-experimental.

  •   Los contenidos no se ofrecían de forma aislada, inconexos, en
      compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos
      estructurados por una concepción “darwinista-social”, historicista y
      naturalista.

  •   Estos planteamientos reafirmaron su posición laica respecto a las
      cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La
      pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las
      explicaciones religiosas. Estos pensamientos consiguieron a traer las
      iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.
•   Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una
          escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El
          muchacho aprende más por su contacto con los libros que
          escuchando a un conferenciante.

      •   Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que
          ha culminado su trabajo. Propongo al niño en condiciones de que el
          día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mi, sepa
          él, por su cuenta, bastante así mismo.

      •   Exaltación de los valores de solidaridad de clase, que persigue
          Lajusticia social con fin primordial.

      •   Se considera que, tanto más que la razón, los sentimientos
          contribuyen a personalizar al individuo, hay que devolver su valor a
          los instintos.

……

Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de
hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se
cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un
hombre con carácter capaz de saber traducir en actos su pensamiento
(Ocaña).

Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las
bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene
tarando la educación europea (catedrático de la facultad de historia).

…..

Gracias a la contribución de francisco Ferrer y su escuela moderna, a través
de su herencia directa la escuela racionalista, entra en España los
postulados de la escuela nueva, que los movimientos de renovación
pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la institución libre
de enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
milena1016
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy
 
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
migdaSantos12
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
artapia
 
Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessori
dlingal
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Juan amos comenius
Juan amos comeniusJuan amos comenius
Juan amos comenius
Holman Galvis Cardenas
 
Pedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacionPedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacion
todo por la verdad
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 
Francisco Ferrer
Francisco FerrerFrancisco Ferrer
Francisco Ferrer
guest0d1a4d8e
 
Froebel.pptx
Froebel.pptxFroebel.pptx
Froebel.pptx
MartinTamayo9
 
Juan Luis Vives
Juan Luis VivesJuan Luis Vives
Juan Luis Vives
ciamariamadrid
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
Friends and Job
 

La actualidad más candente (20)

Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)Diapositivas de aportes a la educacion (1)
Diapositivas de aportes a la educacion (1)
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
 
Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessori
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1
 
Juan amos comenius
Juan amos comeniusJuan amos comenius
Juan amos comenius
 
Pedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacionPedagogia de la liberacion
Pedagogia de la liberacion
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
Francisco Ferrer
Francisco FerrerFrancisco Ferrer
Francisco Ferrer
 
Froebel.pptx
Froebel.pptxFroebel.pptx
Froebel.pptx
 
Juan Luis Vives
Juan Luis VivesJuan Luis Vives
Juan Luis Vives
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 

Similar a Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna

Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
EvaGarciaPaton
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
miritendencias
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Juansevillanoortega
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
sheilatendencias
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Arturo Marcos Rodrigo
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Pepe García Hernández
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Alberto Cedena Peña
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
pablosantosgallego
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Alberto Aquilani Martin
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Alison Bullido Diaz
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Natalia Chañe Tamayo
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Olivovy
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Beatriz Lopez
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
crisancolon
 
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Arturo Marcos Rodrigo
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Arturo Marcos Rodrigo
 
Lectura 9
Lectura 9Lectura 9
Lectura 9
albiaam
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
carollllllllll
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Beacorroto
 

Similar a Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna (20)

Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
 
Lectura 9
Lectura 9Lectura 9
Lectura 9
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xxFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna  principios del siglo xx
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna principios del siglo xx
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 

Más de CynthiaCandilejo

Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
CynthiaCandilejo
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
CynthiaCandilejo
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
CynthiaCandilejo
 
Bad night
Bad nightBad night
Bad night
CynthiaCandilejo
 
Bad night
Bad nightBad night
Bad night
CynthiaCandilejo
 
Como hacer un power point
Como hacer un power pointComo hacer un power point
Como hacer un power point
CynthiaCandilejo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
CynthiaCandilejo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
CynthiaCandilejo
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CynthiaCandilejo
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
CynthiaCandilejo
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
CynthiaCandilejo
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
CynthiaCandilejo
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
CynthiaCandilejo
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
CynthiaCandilejo
 
Video
VideoVideo
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engelsTaller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
CynthiaCandilejo
 

Más de CynthiaCandilejo (20)

Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
Bad night
Bad nightBad night
Bad night
 
Bad night
Bad nightBad night
Bad night
 
La prensa escolar_1
La prensa escolar_1La prensa escolar_1
La prensa escolar_1
 
La prensa escolar_1
La prensa escolar_1La prensa escolar_1
La prensa escolar_1
 
Como hacer un power point
Como hacer un power pointComo hacer un power point
Como hacer un power point
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
Video
VideoVideo
Video
 
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engelsTaller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
 

Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna

  • 1. APUNTES SOBRE: FRANCISCO FERRER Y GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
  • 2. Francisco Ferrer nació en 1859 y murió en 1909, fue ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma. Francisco Ferrer se forma en las primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…” Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente escuela moderna a principio del S.XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española. Pero, ¿qué es la escuela moderna? Ferrer y Guardia comenta que su propia escuela “para hacer las bases de las escuelas moderna no tengo más que tomar lo contrario que lo que viví en mi infancia”. Lo que intenta es darle la vuelta a todos los principios de la escuela tradicional. Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la señorita Mounié. Esta señorita era viuda y era una católica convencida (creía con fe honrada) y observante de la moral católica a la que daba clases, y que con el trato frecuente con ella formó de él tan excelente juicio que le otorgó su amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejo en herencia todo su capital con el que creo numerosos escuelas populares, fue su mecenas póstumo. De sus múltiples conversaciones con Ferrer la señorita se vio obligada a reconocer que no todo irreligioso es perverso ni todo oteo un criminal empedernido.
  • 3. De esta relación, sus viajes y encuentros con personajes como Pestalozzi, Ferrer pone en marcha numerosas escuelas y en el extranjero en las que su pensamiento y principios se basaban en lo pedagogía racional, heredera de las corrientes laicistas escolares del siglo XIX, que recomienda la creación de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del siglo XVIII, encabezadas por el pensamiento Roussoniano. Plantea una enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939. Características de la pedagogía racionalista • Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva. • Enseñanza no autoritaria, sin castigo, sin premi0os ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigos, y exámenes, no autoritarismo y coeducación. • Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como una rígida programación de la actividad docente. * Hoy en día se sigue viendo en las escuelas que el libro de texto guía el proceso educativo de los niños. • Considera la elaboración de trabajos prácticos por pare del alumnado como algo esencial parta poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año. • Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.
  • 4. Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor). • El alumno por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni de sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño. Características de la pedagogía racionalista • Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales. • Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales. • Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentes excursiones al campo. • Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo no artificial. • Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano. • Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental. • Los contenidos no se ofrecían de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista-social”, historicista y naturalista. • Estos planteamientos reafirmaron su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos pensamientos consiguieron a traer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.
  • 5. Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante. • Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Propongo al niño en condiciones de que el día que falte yo, sepa él, o el día que él quiera prescindir de mi, sepa él, por su cuenta, bastante así mismo. • Exaltación de los valores de solidaridad de clase, que persigue Lajusticia social con fin primordial. • Se considera que, tanto más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo, hay que devolver su valor a los instintos. …… Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos su pensamiento (Ocaña). Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación europea (catedrático de la facultad de historia). ….. Gracias a la contribución de francisco Ferrer y su escuela moderna, a través de su herencia directa la escuela racionalista, entra en España los postulados de la escuela nueva, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la institución libre de enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20.