SlideShare una empresa de Scribd logo
“Canales de distribución y promoción internacional de
productos agrícolas”
Profesor:
Javier Macre
Estudiante:
Francisco Castillo
• Canales de distribución en el extranjero.
• Clasificación y criterios de selección de los canales
de distribución en el extranjero.
• Estrategias y tácticas de comercialización
internacional.
• Elección del agente de representación adecuado.
• La tendencia de la comercialización internacional a
canales directos.
• Cómo encontrar y conservar los mejores
distribuidores.
• Promoción internacional de productos agrícolas.
“Recuerda que los más importante respecto a cualquier
empresa, es que los resultados no están en el interior de
sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente
satisfecho”.

Peter Drucker.
• son el conjunto de
empresas o individuos
que adquieren la
propiedad, o
participan en su
transferencia, de un
bien o servicio a
medida que éste se
desplaza del
productor al
consumidor o usuario
industrial.

• La mayor parte de los
productores utilizan
intermediarios para
llevar sus productos al
mercado y tratar de
organizar un canal de
distribución.
•Canales de Distribución Canal Largo: El fabricante
suministra su producto a unos intermediarios, mayoristas e
importadores, que compran pagan, almacenan el producto y
lo ponen a disposición de los consumidores a través de una
serie indefinida de otros intermediarios. La composición de
estos canales intermediarios depende tanto del producto
como del país de que se trate, pero generalmente todos ellos
siguen una estrategia para realizar beneficios a corto plazo,
sin importarles lo más mínimo el futuro del producto en el
mercado.
• Canal Medio: Este canal es el que, por mediación del cual el
productor vende directamente al detallista, a través de un
distribuidor que se ocupa, bajo el control del productor, de
almacenar y distribuir físicamente el producto en un país
determinado. A veces hasta se ocupa de facturar y cobrar,
siendo el único responsable de la venta en el citado país,
evitando así al mayorista como tal.
• Canal Corto: El productor toma contacto con el comprador
final a través de su propia red de distribución radicados en
el país, o de sus equipos de venta que se desplazan
periódicamente al mismo.
• La cobertura del mercado. En la selección del canal es
importante considerar el tamaño y el valor del mercado
potencial que se desea abastecer. Como ya se mencionó
los intermediarios reducen la cantidad de transacciones
que se necesita hacer para entrar en contacto con un
mercado de determinado tamaño, pero es necesario
tomar en cuenta las consecuencias de este hecho.
• Control. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución
adecuado, es decir, es el control del producto. Cuando el
producto sale de las manos del productor, se pierde el
control debido a que pasa a ser propiedad del comprador y
este puede hacer lo que quiere con el producto. Ello implica
que se pueda dejar el producto en un almacén o que se
presente en forma diferente en sus anaqueles.
• Costos. La mayoría de los consumidores piensa. Que
cuando más corto sea al canal, menor será el costo de
distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban
pagar. Sin embargo, ha quedado demostrado que los
intermediarios son especialistas y que realizan esta función
de un modo más eficaz de lo que haría un productor; por
tanto, los costos de distribución son generalmente más
bajos cuando se utilizan intermediarios en el canal de
distribución.
• Convertir una colección de negocios nacionales en un solo
negocio mundial con una estrategia global integrada es uno
de los retos más serios para los administradores de hoy.
Una industria es global en el grado en que haya conexiones
entre países. Una Estrategia es Global en el grado en que
está integrada entre diversos países. El aumento de la
competencia extranjera es por sí mismo una razón para que
los negocios se globalicen, a fin de adquirir tamaño y
destrezas que les permitan competir más eficazmente.
1) Desarrolla la estrategia básica, que es la base para una
ventaja estratégica sostenible.
2) Internacionaliza la estrategia básica, mediante la
expansión internacional de actividades y adaptación de la
estrategia básica.
3) Globalizar la estrategia internacional integrando la
estrategia para todos los países.
•
•
•
•

Reducción de costos
Calidad mejorada de productos y programas
Más preferencia de los clientes
Mayor eficacia competitiva
1.Saber escuchar: Un vendedor que escucha, puede
identificar mejor las necesidades y deseos de su cliente, y así
enfocar mejor su venta. Por si fuera poco, un cliente que
reconoce que su promotor lo escucha, tiende a establecer
mejores relaciones con este. Un buen oído vale por un 40%
de las habilidades de un buen agente de ventas.
2.Saber comunicar: La venta es siempre un proceso de
diálogo y su éxito depende de cuán bien sepa el vendedor
presentar las potencialidades del producto o servicio. El
agente de ventas debe poseer un buen comando del lenguaje
y una voz articulada.
3. Persistencia y actitud positiva: Un vendedor no

puede rendirse fácilmente, debe entender que la
acción de ventas no es tarea sencilla. Además, en un
mundo que cambia tan rápido, el agente de ventas
necesita mantener una mente abierta para aprender
constantemente y una actitud flexible.
4.Sinceridad y honestidad: Hacer trampas está
contraindicado. Por el contrario, los vendedores
deben hacer el máximo para entender los
requerimientos de cliente y facilitarles la mejor
solución. Un buen agente de ventas es aquel que no
esconde una verdad sobre algo que puede ser
perjudicial a los consumidores.
5.Un ego mayúsculo: Esta alta autoestima y seguridad en sí
mismo es lo que le permite al agente recuperarse pronto
luego de un rechazo. Un buen agente sabe que no puede
gustarle a todo el mundo, pero sí necesita ser autocrítico para
aprender de sus errores y seguir adelante con la experiencia
ganada.
6. Energía y entusiasmo: Dado que el fin último es lograr la
venta, las personas con estas características tienden a atraer
más la atención de los clientes potenciales.
• El canal directo, sin intermediarios, no es el más
corriente en productos de consumo. Se utiliza cuando la
producción y el consumo están próximos y tienen un
volumen reducido. En el sector industrial y en el de los
servicios, en cambio, el canal directo es muy habitual.
• El comercio mundial crece más rápido que el producto
mundial;
• Ha cambiado la estructura del comercio mundial;
• Productos diferenciados para mercados particulares;
• Acelerado cambio tecnológico;
• Mercados relativamente más abiertos;
• Consumidores mejor informados y más exigentes;
• Nueva organización del comercio mundial;
• Nuevos temas en la agenda de negociación;
• Nuevo Regionalismo; y,
• El Paradigma Competitivo.
• Los distribuidores son compañías que compran bienes o
servicios y los comercializan a otras compañías para
obtener ganancias. Dichas compañías a veces son
llamadas mayoristas. Algunos distribuidores además
venden a individuales una cantidad mínima de productos
por cada pedido. Para ser dueño de una empresa
distribuidora se debe ser un buen hombre de negocios
con
buenas
habilidades
interpersonales,
de
administración y ventas.
• El objetivo principal de estas acciones es convencer a
las cadenas de distribución y al consumidor final de los
valores diferenciales y las ventajas que nuestras frutas y
hortalizas tienen con respecto a las cultivadas en otras
zonas de producción.
Mercadeo y Logística de Exportación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
nachofortisperez
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
ESPOCH
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Diseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoDiseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de Proyecto
UNIPAP
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
edgarbaezc
 
Cadena de distribución
Cadena de distribuciónCadena de distribución
Cadena de distribución
SonitaGodoy
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Canales De Distribucion
Canales De Distribucion Canales De Distribucion
Canales De Distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
henry
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Universidad del Valle
 
distribucion del producto
distribucion del productodistribucion del producto
distribucion del producto
guestc33da51
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
Nayelli0301
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Elizabet Jaramillo Gonzales
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
Carlos Sevilla
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
AnDreea Rosado
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
Diseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de ProyectoDiseño y evaluacion de Proyecto
Diseño y evaluacion de Proyecto
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Cadena de distribución
Cadena de distribuciónCadena de distribución
Cadena de distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales De Distribucion
Canales De Distribucion Canales De Distribucion
Canales De Distribucion
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
distribucion del producto
distribucion del productodistribucion del producto
distribucion del producto
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
 

Destacado

Tramite Rvoe Ihemsys
Tramite Rvoe IhemsysTramite Rvoe Ihemsys
Tramite Rvoe Ihemsys
ihemsys
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
SPSS
SPSSSPSS
gestion educativa 1
gestion educativa 1gestion educativa 1
gestion educativa 1
jreneberriosa2011
 
Punto de fusion
Punto de fusionPunto de fusion
Punto de fusion
Luisa Fernanda
 
HTML5 and XHTML2
HTML5 and XHTML2HTML5 and XHTML2
HTML5 and XHTML2
Michael(tm) Smith
 
Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010
saydo2007
 
Manual seis-acciones
Manual seis-accionesManual seis-acciones
Manual seis-acciones
Rosa Maria Diaz Cordero
 
50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman
50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman
50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman
Hidematuda
 
Cultural characteristics that affects communication small group project
Cultural characteristics that affects communication  small group projectCultural characteristics that affects communication  small group project
Cultural characteristics that affects communication small group project
vibrantblade16
 
Gender, Race and the Political Economy of Feminist Online Activism
Gender, Race and the Political Economy of Feminist Online ActivismGender, Race and the Political Economy of Feminist Online Activism
Gender, Race and the Political Economy of Feminist Online Activism
Jessie Daniels
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Dieguito Flaco D BAh
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Paula Ferretti Perez
 
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAGESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Edgardo A. Vargas Valle
 
El filibusterismo
El filibusterismoEl filibusterismo
El filibusterismo
kRsh jAra fEraNdeZ
 
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rita Cesar
 
Black feminist thought in the matrix of domination
Black feminist thought in the matrix of dominationBlack feminist thought in the matrix of domination
Black feminist thought in the matrix of domination
paigero
 
Vectores base
Vectores baseVectores base
Vectores base
Henry Faz
 
Matematicas para ingenieria aplus
Matematicas para ingenieria aplusMatematicas para ingenieria aplus
Matematicas para ingenieria aplus
Maestros Online
 

Destacado (20)

Tramite Rvoe Ihemsys
Tramite Rvoe IhemsysTramite Rvoe Ihemsys
Tramite Rvoe Ihemsys
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
gestion educativa 1
gestion educativa 1gestion educativa 1
gestion educativa 1
 
Punto de fusion
Punto de fusionPunto de fusion
Punto de fusion
 
HTML5 and XHTML2
HTML5 and XHTML2HTML5 and XHTML2
HTML5 and XHTML2
 
Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010
 
Manual seis-acciones
Manual seis-accionesManual seis-acciones
Manual seis-acciones
 
50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman
50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman
50218032 modulo-mtc-2011-ivana-schnitman
 
Cultural characteristics that affects communication small group project
Cultural characteristics that affects communication  small group projectCultural characteristics that affects communication  small group project
Cultural characteristics that affects communication small group project
 
Gender, Race and the Political Economy of Feminist Online Activism
Gender, Race and the Political Economy of Feminist Online ActivismGender, Race and the Political Economy of Feminist Online Activism
Gender, Race and the Political Economy of Feminist Online Activism
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAGESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
 
El filibusterismo
El filibusterismoEl filibusterismo
El filibusterismo
 
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Black feminist thought in the matrix of domination
Black feminist thought in the matrix of dominationBlack feminist thought in the matrix of domination
Black feminist thought in the matrix of domination
 
Vectores base
Vectores baseVectores base
Vectores base
 
Matematicas para ingenieria aplus
Matematicas para ingenieria aplusMatematicas para ingenieria aplus
Matematicas para ingenieria aplus
 

Similar a Mercadeo y Logística de Exportación

Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
joel
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
Stephanie Pinzón
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Paul Caro
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
JohnEdwardAriasOrihu
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Tecnológico Sudamericano
 
distribucion
distribuciondistribucion
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
BayardoPrado1
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Unidad 4 marketing
Unidad 4 marketingUnidad 4 marketing
Unidad 4 marketing
Mariia RoUss
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
marcelamayorga
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Javier Patino
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribuciónEstrategias de distribución
Estrategias de distribución
Jairo Martín Díaz Sánchez
 
Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01
Roxana Limahuay Cutisaca
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Yarmila Iroshka Espinoza Mampazo
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
OlimpiaCordero
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketing
olimpia1424
 

Similar a Mercadeo y Logística de Exportación (20)

Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
distribucion
distribuciondistribucion
distribucion
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Unidad 4 marketing
Unidad 4 marketingUnidad 4 marketing
Unidad 4 marketing
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribuciónEstrategias de distribución
Estrategias de distribución
 
Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketing
 

Mercadeo y Logística de Exportación

  • 1. “Canales de distribución y promoción internacional de productos agrícolas” Profesor: Javier Macre Estudiante: Francisco Castillo
  • 2. • Canales de distribución en el extranjero. • Clasificación y criterios de selección de los canales de distribución en el extranjero. • Estrategias y tácticas de comercialización internacional. • Elección del agente de representación adecuado. • La tendencia de la comercialización internacional a canales directos. • Cómo encontrar y conservar los mejores distribuidores. • Promoción internacional de productos agrícolas.
  • 3. “Recuerda que los más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”. Peter Drucker.
  • 4. • son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial. • La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para llevar sus productos al mercado y tratar de organizar un canal de distribución.
  • 5. •Canales de Distribución Canal Largo: El fabricante suministra su producto a unos intermediarios, mayoristas e importadores, que compran pagan, almacenan el producto y lo ponen a disposición de los consumidores a través de una serie indefinida de otros intermediarios. La composición de estos canales intermediarios depende tanto del producto como del país de que se trate, pero generalmente todos ellos siguen una estrategia para realizar beneficios a corto plazo, sin importarles lo más mínimo el futuro del producto en el mercado.
  • 6. • Canal Medio: Este canal es el que, por mediación del cual el productor vende directamente al detallista, a través de un distribuidor que se ocupa, bajo el control del productor, de almacenar y distribuir físicamente el producto en un país determinado. A veces hasta se ocupa de facturar y cobrar, siendo el único responsable de la venta en el citado país, evitando así al mayorista como tal.
  • 7. • Canal Corto: El productor toma contacto con el comprador final a través de su propia red de distribución radicados en el país, o de sus equipos de venta que se desplazan periódicamente al mismo.
  • 8. • La cobertura del mercado. En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer. Como ya se mencionó los intermediarios reducen la cantidad de transacciones que se necesita hacer para entrar en contacto con un mercado de determinado tamaño, pero es necesario tomar en cuenta las consecuencias de este hecho.
  • 9. • Control. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto. Cuando el producto sale de las manos del productor, se pierde el control debido a que pasa a ser propiedad del comprador y este puede hacer lo que quiere con el producto. Ello implica que se pueda dejar el producto en un almacén o que se presente en forma diferente en sus anaqueles.
  • 10. • Costos. La mayoría de los consumidores piensa. Que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban pagar. Sin embargo, ha quedado demostrado que los intermediarios son especialistas y que realizan esta función de un modo más eficaz de lo que haría un productor; por tanto, los costos de distribución son generalmente más bajos cuando se utilizan intermediarios en el canal de distribución.
  • 11. • Convertir una colección de negocios nacionales en un solo negocio mundial con una estrategia global integrada es uno de los retos más serios para los administradores de hoy. Una industria es global en el grado en que haya conexiones entre países. Una Estrategia es Global en el grado en que está integrada entre diversos países. El aumento de la competencia extranjera es por sí mismo una razón para que los negocios se globalicen, a fin de adquirir tamaño y destrezas que les permitan competir más eficazmente.
  • 12. 1) Desarrolla la estrategia básica, que es la base para una ventaja estratégica sostenible. 2) Internacionaliza la estrategia básica, mediante la expansión internacional de actividades y adaptación de la estrategia básica. 3) Globalizar la estrategia internacional integrando la estrategia para todos los países.
  • 13. • • • • Reducción de costos Calidad mejorada de productos y programas Más preferencia de los clientes Mayor eficacia competitiva
  • 14. 1.Saber escuchar: Un vendedor que escucha, puede identificar mejor las necesidades y deseos de su cliente, y así enfocar mejor su venta. Por si fuera poco, un cliente que reconoce que su promotor lo escucha, tiende a establecer mejores relaciones con este. Un buen oído vale por un 40% de las habilidades de un buen agente de ventas. 2.Saber comunicar: La venta es siempre un proceso de diálogo y su éxito depende de cuán bien sepa el vendedor presentar las potencialidades del producto o servicio. El agente de ventas debe poseer un buen comando del lenguaje y una voz articulada.
  • 15. 3. Persistencia y actitud positiva: Un vendedor no puede rendirse fácilmente, debe entender que la acción de ventas no es tarea sencilla. Además, en un mundo que cambia tan rápido, el agente de ventas necesita mantener una mente abierta para aprender constantemente y una actitud flexible. 4.Sinceridad y honestidad: Hacer trampas está contraindicado. Por el contrario, los vendedores deben hacer el máximo para entender los requerimientos de cliente y facilitarles la mejor solución. Un buen agente de ventas es aquel que no esconde una verdad sobre algo que puede ser perjudicial a los consumidores.
  • 16. 5.Un ego mayúsculo: Esta alta autoestima y seguridad en sí mismo es lo que le permite al agente recuperarse pronto luego de un rechazo. Un buen agente sabe que no puede gustarle a todo el mundo, pero sí necesita ser autocrítico para aprender de sus errores y seguir adelante con la experiencia ganada. 6. Energía y entusiasmo: Dado que el fin último es lograr la venta, las personas con estas características tienden a atraer más la atención de los clientes potenciales.
  • 17. • El canal directo, sin intermediarios, no es el más corriente en productos de consumo. Se utiliza cuando la producción y el consumo están próximos y tienen un volumen reducido. En el sector industrial y en el de los servicios, en cambio, el canal directo es muy habitual.
  • 18. • El comercio mundial crece más rápido que el producto mundial; • Ha cambiado la estructura del comercio mundial; • Productos diferenciados para mercados particulares; • Acelerado cambio tecnológico; • Mercados relativamente más abiertos; • Consumidores mejor informados y más exigentes; • Nueva organización del comercio mundial; • Nuevos temas en la agenda de negociación; • Nuevo Regionalismo; y, • El Paradigma Competitivo.
  • 19. • Los distribuidores son compañías que compran bienes o servicios y los comercializan a otras compañías para obtener ganancias. Dichas compañías a veces son llamadas mayoristas. Algunos distribuidores además venden a individuales una cantidad mínima de productos por cada pedido. Para ser dueño de una empresa distribuidora se debe ser un buen hombre de negocios con buenas habilidades interpersonales, de administración y ventas.
  • 20. • El objetivo principal de estas acciones es convencer a las cadenas de distribución y al consumidor final de los valores diferenciales y las ventajas que nuestras frutas y hortalizas tienen con respecto a las cultivadas en otras zonas de producción.