SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Marketing
Fundamentos de
Marketing
“Canales de marketing y
administración de
la cadena de abasto”
La Naturaleza de los
canales de
distribuciónCANAL DE DISTRIBUCIÓN
es el conjunto de organizaciones que dependen
entre sí y que participan en el proceso de poner un
producto o servicio a la disposición del consumidor
o del usuario industrial.
Funciones del canal de distribución
Un canal de distribución desplaza bienes y servicios
de los productores a los consumidores, y elimina las
brechas importantes de tiempo, lugar y posesión que
separan los bienes y servicios de quienes los usaran.
Funciones que ayudan a completar las transacciones:
Reunir y distribuir información para planificar y apoyar el
intercambio.
Desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas acercas de una
oferta.
Encontrar prospectos de compradores y comunicarse con ellos.
Moldear y ajustar la oferta a las necesidades del comprador.
Llegar a un acuerdo en términos de la oferta para poder transferir
la propiedad o la posesión.
Distribución Física
Financiamiento
Aceptación de riesgos
Funciones que ayudan a llevar a cabo las transacciones concertadas:
Transportar y almacenar mercancías.
Adquirir y utilizar fondos para cubrir los cotos del trabajo
del canal.
Asumir riesgos de llevar a cabo el trabajo de canal.
Información
Promoción
Contacto
Adecuación
Negociación
Funciones del canal de distribución
Es cada capa de intermediarios de marketing que
realiza alguna función para acercar el producto y su
propiedad al comprador final.
Tanto el consumidor como el productor forman parte
de estos canales.
CANAL DE MARKETING
DIRECTO
NIVEL DE CANAL
CANAL DE MARKETING
INDIRECTO
Es aquel que no tiene niveles de
intermediarios.
Es decir, la empresa vende
directamente a los
consumidores.
Es el que contiene uno o más
niveles de intermediarios.
CANALES DE MARKETING DE CONSUMO
FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 1
FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 2 DetallistaDetallista
FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 3 DetallistaDetallistaMayoristaMayorista
FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 4 DetallistaDetallistaMayoristaMayorista DetallistaDetallista
CANALES DE MARKETING
INDUSTRIALES
Canal 1
Canal 2
Canal 3
Canal 4
FabricanteFabricante
FabricanteFabricante
FabricanteFabricante
FabricanteFabricante
Representante del fabricante
o sucursal de ventas
Representante del fabricante
o sucursal de ventas
Representante del fabricante
o sucursal de ventas
Representante del fabricante
o sucursal de ventas
Distribuidor
Industrial
Distribuidor
Industrial
Distribuidor
Industrial
Distribuidor
Industrial
Cliente
industrial
Cliente
industrial
Cliente
industrial
Cliente
industrial
Cliente
industrial
Cliente
industrial
Cliente
industrial
Cliente
industrial
Cada miembro del canal depende del otro porque las
empresas se han unido con el propósito final de
beneficiarse mutuamente.
El canal es más eficaz si a cada miembro se le asignan
las tareas que mejor puede hacer.
Para satisfacer de forma más eficaz el mercado meta,
los miembros del canal deben:
Entender y aceptar su papel
Coordinar sus metas y actividades
Cooperar para alcanzar las metas globales del canal
Comportamiento y
organización del canal
Canal que consiste en uno o más productores, mayoristas o detallistas
independientes, cada uno de los cuales es una empresa individual que
trata de maximizar sus utilidades aun a expensas de las utilidades del
sistema en su totalidad.
Se caracterizan por:
carecer de un liderazgo fuerte
no existe un mecanismo formal para asignar funciones y resolver
conflictos del canal.
Estructura de canal de distribución en la que los productores,
mayoristas y detallistas actúan como un sistema unificado. Un
miembro del canal es dueño de los otros, tiene contratos con
ellos o tiene tanto poder que todos se van obligados a cooperar.
Estos aparecieron para controlar el comportamiento del canal y
moderar los conflictos en su interior.
SISTEMAS VERTICALES DE
MARKETING (SVM)
Canal de
distribución
Convencional
Sistemas
Verticales de
Marketing
(SVM):
Es un sistema de distribución multicanal, en el que
una empresa establece dos o más canales de
marketing para llegar a uno o más segmentos de
clientes.
SISTEMAS HÍBRIDOS DE
MARKETING
CANAL HÍBRIDO DE MARKETING
Segmento de
consumidores 1
Segmento de
consumidores 1
DetallistasDetallistas
ConcesionariosConcesionarios
Segmento de
consumidores 2
Segmento de
consumidores 2
Segmento de
consumidores 3
Segmento de
consumidores 3
Segmento de
consumidores 4
Segmento de
consumidores 4DistribuidoresDistribuidores
ProductorProductor
Catalogos, telemarketing, Internet
Catalogos, telemarketing, Internet
Significa la eliminación de una capa de intermediarios de un
canal de marketing, así como se refiere tambien al
desplazamiento de revendedores tradicionales de marketing
por tipos de intermediarios radicalmente nuevos.
Lo esencial es decidir con que rapidez se debe adaptar un
canal nuevo de alto crecimiento y qué hacer con el canal
establecido. Por lo que es importante unir fuerzas con el
socio del canal para que ambas partes se beneficien de
nuevas oportunidades.
Ventaja de la Desintermediación:
Se puede ofrecer mayor comodidad,
surtido y ahorro a los consumidores
de una forma más eficiente.
Ventaja de la Desintermediación:
Se puede ofrecer mayor comodidad,
surtido y ahorro a los consumidores
de una forma más eficiente.
Desventaja de la Desintermediación:
Pueden perder la confianza de los socios
de canal establecidos y que estos no
promuevan más sus productos por el
temor de sentirse desplazados.
Desventaja de la Desintermediación:
Pueden perder la confianza de los socios
de canal establecidos y que estos no
promuevan más sus productos por el
temor de sentirse desplazados.
LA DESINTERMEDIACIÓN
1.
Análisis de las
necesidades
del clientes
2.
Establecer
objetivos y
restricciones
3.
Identificar
las posibles
alternativas
4.
Evaluar las
principales
alternativas
5.
Elegir el
diseño de
canal
Decisiones sobre el diseño
del canal
1. Análisis de las necesidades de
servicio de los consumidores
Los canales de marketing pueden verse
como sistemas de entrega de valor a los
clientes en los que cada miembro del
canal agrega valor para el cliente. Es
por esto que el diseño del canal de
distribución inicia con la determinación
del valor que los consumidores meta
desean obtener del canal.
2.Establecer objetivos y
restricciones
Los objetivos del canal deben plantearse en
términos del nivel de servicio que los
consumidores meta desean.
La empresa debe decidir cuáles segmentos de
clientes atenderá y cuáles son los mejores para
cada caso.
En los objetivos de canal influyen la naturaleza de
la organización y de sus productos, los
intermediarios de marketing, los competidores y el
entorno, como las condiciones económicas y las
restricciones legales del mismo.
3. Identificar las posibles alternativas
Se identifican las principales alternativas en términos de:
 Tipos de intermediarios: Aquellos disponibles para realizar el trabajo de
distribución que necesita la empresa. Pudiendo ser fuerza de ventas de la empresa,
agencia de fabricante o distribuidores industriales.
 Numero de intermediarios. Hay 3 estrategias:
Distribución intensiva: Tener existencia el producto en tantos expendios como
sea posible.
Distribución exclusiva: Conceder a un número limitado de concesionarios el
derecho exclusivo de distribuir los productos de la empresa en sus territorios.
Distribución selectiva: Uso de más de uno, pero menos de la totalidad, de los
intermediarios que están dispuestos a trabajar los productos de la empresa.
 Responsabilidades de cada miembro del canal.
El productor y los intermediarios deben acordar los términos y responsabilidades de
cada uno de los miembros del canal y dejar establecido los acuerdos sobre políticas
de precio, condiciones de venta, derechos territoriales y los servicios específicos que
prestara cada parte.
4. Evaluar las principales
alternativas
Se deberá evaluar cada alternativa en base a criterios
económicos, de control y adaptación.
Los criterios económicos sirven para comprobar la
probable rentabilidad de las diferentes alternativas.
Los criterios de control permiten definir las
regulaciones de marketing del producto.
Los criterios adaptativos permiten mantener la
flexibilidad del canal para facilitar la adaptación del
mismo al entorno cambiante.
1.
Selección de
los miembros
del canal
2.
Motivación de
los miembros
del canal
3.
Evaluación de
los miembros
del canal
Decisiones sobre la
administración del canal
1. Selección de los miembros
del canal
Se deben determinar qué características
distinguen a los mejores intermediarios.
Conviene evaluar el numero de años que
tienen en el negocio, qué otras líneas
trabaja, sus antecedentes de
crecimiento y de utilidades, qué tan
cooperativos y qué reputación tiene.
2. Motivación de los
miembros del canal
Después de la elección de los miembros,
se debe motivar continuamente para que
hagan su mejor esfuerzo.
Es importante crear sociedades a largo
plazo con los socios de canal y
comprender que la empresa debe vender
no sólo a través de los intermediarios
sino a ellos.
3. Evaluación de los
miembros del canal
El productor debe verificar con
regularidad el desempeño de cada
miembro del canal.
Es importante reconocer y
recompensar a los intermediarios con
buen desempeño, así como ayudar o
inclusive reemplazar aquellos que
tengan un pobre desempeño.
Naturaleza e Importancia de la Logística de Marketing
Logística de Marketing, son las tareas necesarias para
planear, implementar y controlar el flujo físico de
materiales, productos finales e información relacionada
para satisfacer a los clientes en una manera rentable.
Administración de la Cadena de Abastecimiento,
significa manejar los flujos de valor agregado de
materias primas, productos terminados e información
relacionada entre los proveedores, la empresa, los
distribuidores y los clientes.
Logística de Marketing y Administración
de la Cadena de Abastecimiento
Proveedores ClientesDistribuidoresEmpresa
Logística de Entrada
Logística Inversa
Logística de Salida
Administración integrada de la Cadena de
Abastecimiento
Consiste en proporcionar los mejores servicios al
cliente y al más bajo costo, lo cual se logra mediante
un trabajo en equipo que incorpore los esfuerzos de los
participantes funcionales en el canal de distribución,
tanto dentro como fuera de la empresa
Cadena de Abastecimiento
Entre las actividades de
Administración de la Cadena de
Abastecimiento se tiene:
Pronósticos,
Sistemas de Información,
Compras,
Planeación de la Producción
Procesamiento de Pedidos
Administración de Inventarios
Almacenamiento de materias primas y
producto terminado
Planificación de la transportación.
Logística de Marketing y
Administración de la Cadena
de Abastecimiento
Objetivo del sistema de Logística
Es proporcionar el máximo servicio al
cliente, al menor costo posible, lo cual
implica una pronta entrega, suficientes
inventarios, surtido de productos y política
flexible de devolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
walterjoel
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
Cristhian Moreno
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ELIRUBMAR
 
la plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptxla plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptx
AnaCeciliaHernndezFl
 
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITALTODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
Paula Gaviria
 
Publicidad subliminal
Publicidad subliminalPublicidad subliminal
Publicidad subliminal
1345JAME
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Lino Antonio
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
Jesus Hidalgo Salas
 
Froyo Creative Brief
Froyo Creative BriefFroyo Creative Brief
Froyo Creative Brief
Alexis Stutzman
 
Category Management
Category ManagementCategory Management
Category Management
Viviana Aguirre
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
novumhominem
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Sesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamiento
Sesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamientoSesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamiento
Sesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamiento
Raúl Estévez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
aliana248
 
Promoción de Ventas
Promoción de VentasPromoción de Ventas
Organizacion y Administracion de la Mercadotecnia
Organizacion y Administracion de la MercadotecniaOrganizacion y Administracion de la Mercadotecnia
Organizacion y Administracion de la Mercadotecnia
Julia Lizette Villa Tun
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Marketing
MarketingMarketing
4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising
2010carmenei
 
Mix De Comunicación
Mix De ComunicaciónMix De Comunicación
Mix De Comunicación
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
 
la plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptxla plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptx
 
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITALTODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
 
Publicidad subliminal
Publicidad subliminalPublicidad subliminal
Publicidad subliminal
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 
Froyo Creative Brief
Froyo Creative BriefFroyo Creative Brief
Froyo Creative Brief
 
Category Management
Category ManagementCategory Management
Category Management
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Sesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamiento
Sesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamientoSesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamiento
Sesion 3 clase_segmentacion_y_posicionamiento
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Promoción de Ventas
Promoción de VentasPromoción de Ventas
Promoción de Ventas
 
Organizacion y Administracion de la Mercadotecnia
Organizacion y Administracion de la MercadotecniaOrganizacion y Administracion de la Mercadotecnia
Organizacion y Administracion de la Mercadotecnia
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising4 objetivos del merchandising
4 objetivos del merchandising
 
Mix De Comunicación
Mix De ComunicaciónMix De Comunicación
Mix De Comunicación
 

Similar a Canales de marketing

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Esteban Vallejo
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Fredy Andres Marin Cuellar
 
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
Montse Pérez
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Adrian Lopez
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Paul Caro
 
Canales en el sector servicios
Canales en el sector serviciosCanales en el sector servicios
Canales en el sector servicios
Rrusel Cabrera
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
BayardoPrado1
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
Sulma Salas Delgado
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
Sulma Salas Delgado
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
guadalupe-perez
 
CLASE 10.pptx
CLASE 10.pptxCLASE 10.pptx
CLASE 10.pptx
felipe526632
 
Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5
gabrielapink
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
JohnEdwardAriasOrihu
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
Lucía
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
OlimpiaCordero
 
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
Tecnológico Sudamericano
 
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
guest31345a6
 
Canales de Marketing
Canales de MarketingCanales de Marketing
Canales de Marketing
maclis42
 

Similar a Canales de marketing (20)

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales en el sector servicios
Canales en el sector serviciosCanales en el sector servicios
Canales en el sector servicios
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
 
CLASE 10.pptx
CLASE 10.pptxCLASE 10.pptx
CLASE 10.pptx
 
Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
 
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
 
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
 
Canales de Marketing
Canales de MarketingCanales de Marketing
Canales de Marketing
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Canales de marketing

  • 2. “Canales de marketing y administración de la cadena de abasto”
  • 3. La Naturaleza de los canales de distribuciónCANAL DE DISTRIBUCIÓN es el conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o del usuario industrial. Funciones del canal de distribución Un canal de distribución desplaza bienes y servicios de los productores a los consumidores, y elimina las brechas importantes de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y servicios de quienes los usaran.
  • 4. Funciones que ayudan a completar las transacciones: Reunir y distribuir información para planificar y apoyar el intercambio. Desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas acercas de una oferta. Encontrar prospectos de compradores y comunicarse con ellos. Moldear y ajustar la oferta a las necesidades del comprador. Llegar a un acuerdo en términos de la oferta para poder transferir la propiedad o la posesión. Distribución Física Financiamiento Aceptación de riesgos Funciones que ayudan a llevar a cabo las transacciones concertadas: Transportar y almacenar mercancías. Adquirir y utilizar fondos para cubrir los cotos del trabajo del canal. Asumir riesgos de llevar a cabo el trabajo de canal. Información Promoción Contacto Adecuación Negociación Funciones del canal de distribución
  • 5. Es cada capa de intermediarios de marketing que realiza alguna función para acercar el producto y su propiedad al comprador final. Tanto el consumidor como el productor forman parte de estos canales. CANAL DE MARKETING DIRECTO NIVEL DE CANAL CANAL DE MARKETING INDIRECTO Es aquel que no tiene niveles de intermediarios. Es decir, la empresa vende directamente a los consumidores. Es el que contiene uno o más niveles de intermediarios.
  • 6. CANALES DE MARKETING DE CONSUMO FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 1 FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 2 DetallistaDetallista FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 3 DetallistaDetallistaMayoristaMayorista FabricanteFabricante ConsumidorConsumidorCanal 4 DetallistaDetallistaMayoristaMayorista DetallistaDetallista CANALES DE MARKETING INDUSTRIALES Canal 1 Canal 2 Canal 3 Canal 4 FabricanteFabricante FabricanteFabricante FabricanteFabricante FabricanteFabricante Representante del fabricante o sucursal de ventas Representante del fabricante o sucursal de ventas Representante del fabricante o sucursal de ventas Representante del fabricante o sucursal de ventas Distribuidor Industrial Distribuidor Industrial Distribuidor Industrial Distribuidor Industrial Cliente industrial Cliente industrial Cliente industrial Cliente industrial Cliente industrial Cliente industrial Cliente industrial Cliente industrial
  • 7. Cada miembro del canal depende del otro porque las empresas se han unido con el propósito final de beneficiarse mutuamente. El canal es más eficaz si a cada miembro se le asignan las tareas que mejor puede hacer. Para satisfacer de forma más eficaz el mercado meta, los miembros del canal deben: Entender y aceptar su papel Coordinar sus metas y actividades Cooperar para alcanzar las metas globales del canal Comportamiento y organización del canal
  • 8. Canal que consiste en uno o más productores, mayoristas o detallistas independientes, cada uno de los cuales es una empresa individual que trata de maximizar sus utilidades aun a expensas de las utilidades del sistema en su totalidad. Se caracterizan por: carecer de un liderazgo fuerte no existe un mecanismo formal para asignar funciones y resolver conflictos del canal. Estructura de canal de distribución en la que los productores, mayoristas y detallistas actúan como un sistema unificado. Un miembro del canal es dueño de los otros, tiene contratos con ellos o tiene tanto poder que todos se van obligados a cooperar. Estos aparecieron para controlar el comportamiento del canal y moderar los conflictos en su interior. SISTEMAS VERTICALES DE MARKETING (SVM) Canal de distribución Convencional Sistemas Verticales de Marketing (SVM):
  • 9. Es un sistema de distribución multicanal, en el que una empresa establece dos o más canales de marketing para llegar a uno o más segmentos de clientes. SISTEMAS HÍBRIDOS DE MARKETING CANAL HÍBRIDO DE MARKETING Segmento de consumidores 1 Segmento de consumidores 1 DetallistasDetallistas ConcesionariosConcesionarios Segmento de consumidores 2 Segmento de consumidores 2 Segmento de consumidores 3 Segmento de consumidores 3 Segmento de consumidores 4 Segmento de consumidores 4DistribuidoresDistribuidores ProductorProductor Catalogos, telemarketing, Internet Catalogos, telemarketing, Internet
  • 10. Significa la eliminación de una capa de intermediarios de un canal de marketing, así como se refiere tambien al desplazamiento de revendedores tradicionales de marketing por tipos de intermediarios radicalmente nuevos. Lo esencial es decidir con que rapidez se debe adaptar un canal nuevo de alto crecimiento y qué hacer con el canal establecido. Por lo que es importante unir fuerzas con el socio del canal para que ambas partes se beneficien de nuevas oportunidades. Ventaja de la Desintermediación: Se puede ofrecer mayor comodidad, surtido y ahorro a los consumidores de una forma más eficiente. Ventaja de la Desintermediación: Se puede ofrecer mayor comodidad, surtido y ahorro a los consumidores de una forma más eficiente. Desventaja de la Desintermediación: Pueden perder la confianza de los socios de canal establecidos y que estos no promuevan más sus productos por el temor de sentirse desplazados. Desventaja de la Desintermediación: Pueden perder la confianza de los socios de canal establecidos y que estos no promuevan más sus productos por el temor de sentirse desplazados. LA DESINTERMEDIACIÓN
  • 11. 1. Análisis de las necesidades del clientes 2. Establecer objetivos y restricciones 3. Identificar las posibles alternativas 4. Evaluar las principales alternativas 5. Elegir el diseño de canal Decisiones sobre el diseño del canal
  • 12. 1. Análisis de las necesidades de servicio de los consumidores Los canales de marketing pueden verse como sistemas de entrega de valor a los clientes en los que cada miembro del canal agrega valor para el cliente. Es por esto que el diseño del canal de distribución inicia con la determinación del valor que los consumidores meta desean obtener del canal.
  • 13. 2.Establecer objetivos y restricciones Los objetivos del canal deben plantearse en términos del nivel de servicio que los consumidores meta desean. La empresa debe decidir cuáles segmentos de clientes atenderá y cuáles son los mejores para cada caso. En los objetivos de canal influyen la naturaleza de la organización y de sus productos, los intermediarios de marketing, los competidores y el entorno, como las condiciones económicas y las restricciones legales del mismo.
  • 14. 3. Identificar las posibles alternativas Se identifican las principales alternativas en términos de:  Tipos de intermediarios: Aquellos disponibles para realizar el trabajo de distribución que necesita la empresa. Pudiendo ser fuerza de ventas de la empresa, agencia de fabricante o distribuidores industriales.  Numero de intermediarios. Hay 3 estrategias: Distribución intensiva: Tener existencia el producto en tantos expendios como sea posible. Distribución exclusiva: Conceder a un número limitado de concesionarios el derecho exclusivo de distribuir los productos de la empresa en sus territorios. Distribución selectiva: Uso de más de uno, pero menos de la totalidad, de los intermediarios que están dispuestos a trabajar los productos de la empresa.  Responsabilidades de cada miembro del canal. El productor y los intermediarios deben acordar los términos y responsabilidades de cada uno de los miembros del canal y dejar establecido los acuerdos sobre políticas de precio, condiciones de venta, derechos territoriales y los servicios específicos que prestara cada parte.
  • 15. 4. Evaluar las principales alternativas Se deberá evaluar cada alternativa en base a criterios económicos, de control y adaptación. Los criterios económicos sirven para comprobar la probable rentabilidad de las diferentes alternativas. Los criterios de control permiten definir las regulaciones de marketing del producto. Los criterios adaptativos permiten mantener la flexibilidad del canal para facilitar la adaptación del mismo al entorno cambiante.
  • 16. 1. Selección de los miembros del canal 2. Motivación de los miembros del canal 3. Evaluación de los miembros del canal Decisiones sobre la administración del canal
  • 17. 1. Selección de los miembros del canal Se deben determinar qué características distinguen a los mejores intermediarios. Conviene evaluar el numero de años que tienen en el negocio, qué otras líneas trabaja, sus antecedentes de crecimiento y de utilidades, qué tan cooperativos y qué reputación tiene.
  • 18. 2. Motivación de los miembros del canal Después de la elección de los miembros, se debe motivar continuamente para que hagan su mejor esfuerzo. Es importante crear sociedades a largo plazo con los socios de canal y comprender que la empresa debe vender no sólo a través de los intermediarios sino a ellos.
  • 19. 3. Evaluación de los miembros del canal El productor debe verificar con regularidad el desempeño de cada miembro del canal. Es importante reconocer y recompensar a los intermediarios con buen desempeño, así como ayudar o inclusive reemplazar aquellos que tengan un pobre desempeño.
  • 20. Naturaleza e Importancia de la Logística de Marketing Logística de Marketing, son las tareas necesarias para planear, implementar y controlar el flujo físico de materiales, productos finales e información relacionada para satisfacer a los clientes en una manera rentable. Administración de la Cadena de Abastecimiento, significa manejar los flujos de valor agregado de materias primas, productos terminados e información relacionada entre los proveedores, la empresa, los distribuidores y los clientes. Logística de Marketing y Administración de la Cadena de Abastecimiento
  • 21. Proveedores ClientesDistribuidoresEmpresa Logística de Entrada Logística Inversa Logística de Salida Administración integrada de la Cadena de Abastecimiento Consiste en proporcionar los mejores servicios al cliente y al más bajo costo, lo cual se logra mediante un trabajo en equipo que incorpore los esfuerzos de los participantes funcionales en el canal de distribución, tanto dentro como fuera de la empresa Cadena de Abastecimiento
  • 22. Entre las actividades de Administración de la Cadena de Abastecimiento se tiene: Pronósticos, Sistemas de Información, Compras, Planeación de la Producción Procesamiento de Pedidos Administración de Inventarios Almacenamiento de materias primas y producto terminado Planificación de la transportación.
  • 23. Logística de Marketing y Administración de la Cadena de Abastecimiento Objetivo del sistema de Logística Es proporcionar el máximo servicio al cliente, al menor costo posible, lo cual implica una pronta entrega, suficientes inventarios, surtido de productos y política flexible de devolución.