SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE –RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
TEMAS 16 Y 17
Autor:
Franny Atencia
CI:27290213
ELDISCURSOJURÍDICO
El discurso Jurídico es una secuencia coherente de oraciones con basamentos legales. La
coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan. Un discurso es un
procedimiento para probar y fundamentar enunciados valorativos por medio de argumentos.
CARACTERÍSTICAS
1-. Entretener: Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito
predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el
humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narración y a la
expresión cultural que se utilice.
2-. Informar: Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve
una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio
para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. La característica
principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
3-. Convencer: Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que
pueden ser probadas y comprobadas. Argumentar. Lo que constituye una operación lógica
que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la
ausencia de elemento positivo.
4-. Persuadir: Aspira una respuesta de adhesión o acción; en donde se define como un medio de
influenciar la conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente a emociones, constituye
en la comunicación verbal un elemento clave ya que es la característica que se vale de las tres
anteriormente mencionadas. Donde se manipula al individuo según sea su conveniencia.
Su extensión :
Breve (hasta 30 minutos de duración)
Moderado (de 30 a 60 minutos de duración)
Extenso ( mas de 90 minutos de duración)
su objetivo:
Su razón de ser es la de suministrar datos que permitan disminuir
la confusión o la incertidumbre. En este caso se evitan las
opiniones que puedan revelar prejuicios. Se basa en hechos que
son comunicados lo mas claramente posibles. Suele apoyarse en
cifras y estadísticas.
la presentación de un tema, es indispensable
sumergirse en él, poder defenderlo sin necesidad
de estudiar un discurso. Independientemente de la
afinidad que uno sienta naturalmente por el
contenido, debe autoconvencerse de su validez y
de su importancia para luego poder transmitirlas al
público.
La relación que se debe establecer entre el
orador y el auditorio es sumamente
relevante, puesde allí depende que se
cumpla con el objetivo de cualquier orador
que es movili ar al auditorio,motivar a la
audiencia e incluso influir en el estado de
animo interno de los oyentes
Tipos de publico:
Interno: es aquel en el que existe una
relación y una afinidad muy directa con el
fin común de la organización. Ej.: los
empleados, directivos, los accionistas
mayoritarios.
· Externo: es aquel que no tiene relación
directa con la organización. Ej.: las autoridades
gubernamentales, entidades económicas,
financieras, los competidores.
· Mixto: este tipo de público ocupa
una posición intermedia respecto de las
posiciones extremás entre el público
Interno y el público Externo. Hay dos
tipos de públicos mixtos:
· Mixto Semi-interno: en este
grupo están los clientes reales, los
familiares de los empleados, los
proveedores y distribuidores
exclusivos.
· Mixto Semi-externo: en
este grupo se pueden incluir a
los clientes ocasionales,
sindicatos, bancos en donde
operan los accionistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
El discurso
El discursoEl discurso
Cuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castillo
Cuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castilloCuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castillo
Cuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castillo
JoseCastilloRodrigue
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
leidyrincon1982
 
04 tema 4 - los mensajes informativos
04   tema 4 - los mensajes informativos04   tema 4 - los mensajes informativos
04 tema 4 - los mensajes informativos
Octavio Rodríguez
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
David Vivero
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
LUISBEL VALENTE
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
GabrielRodriguez89966
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
Freddy Martinez Vargas
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
madeleine
 
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSOTECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
ElianaPatricia5
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
pettitae
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Alex Rodríguez
 
El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación
AdrianaLamon
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
JarochaLila98
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
alexandersalas11
 
El discurso (estructura y contenido)
El discurso (estructura y contenido)El discurso (estructura y contenido)
El discurso (estructura y contenido)
concejodeliberante
 

La actualidad más candente (18)

Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Cuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castillo
Cuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castilloCuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castillo
Cuadro comparativo tecnicas de comunicacion oral jose castillo
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
04 tema 4 - los mensajes informativos
04   tema 4 - los mensajes informativos04   tema 4 - los mensajes informativos
04 tema 4 - los mensajes informativos
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSOTECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación El discurso como elemento de la comunicación
El discurso como elemento de la comunicación
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
El discurso.
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El discurso (estructura y contenido)
El discurso (estructura y contenido)El discurso (estructura y contenido)
El discurso (estructura y contenido)
 

Similar a Franny.45

Discurso
DiscursoDiscurso
Maria pia saia
Maria pia saiaMaria pia saia
Maria pia saia
mariabellinazo
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
brittanycarrera
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docxGuia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
jessica927172
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
ALLANLEGENDA10JUN
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
ALLANDIONICIO10
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
carymarcomputer
 
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisualesLenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Luis Castro
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pool2012
 
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisualesLenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Luis Castro
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
ValentinaHernandez469879
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
marielapp
 

Similar a Franny.45 (20)

Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Maria pia saia
Maria pia saiaMaria pia saia
Maria pia saia
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docxGuia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisualesLenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
Sesión 3 parte 1 la técnica de exposición s3 p3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisualesLenguaje  técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
Lenguaje técnicas de discusión de grupos y ayudas audiovisuales
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
 

Más de Ronaykelalegullar22

Elena
ElenaElena
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
Ronaykelalegullar22
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ronaykelalegullar22
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Ronaykelalegullar22
 
Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico. Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico.
Ronaykelalegullar22
 
Domicilio electronico
Domicilio electronicoDomicilio electronico
Domicilio electronico
Ronaykelalegullar22
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
Ronaykelalegullar22
 
Victimas 2.0
Victimas 2.0Victimas 2.0
Victimas 2.0
Ronaykelalegullar22
 
Victimas
VictimasVictimas
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
Ronaykelalegullar22
 
Autonomia mercantl
Autonomia mercantlAutonomia mercantl
Autonomia mercantl
Ronaykelalegullar22
 
Ronaykel
RonaykelRonaykel
firmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitalesfirmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitales
Ronaykelalegullar22
 
Firmas
FirmasFirmas
Ramas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridicaRamas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridica
Ronaykelalegullar22
 
Ana 5
Ana 5Ana 5
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Ronaykelalegullar22
 
Conocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologicoConocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologico
Ronaykelalegullar22
 
Ronaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informaticoRonaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informatico
Ronaykelalegullar22
 

Más de Ronaykelalegullar22 (20)

Elena
ElenaElena
Elena
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico. Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico.
 
Domicilio electronico
Domicilio electronicoDomicilio electronico
Domicilio electronico
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
 
Victimas 2.0
Victimas 2.0Victimas 2.0
Victimas 2.0
 
Victimas
VictimasVictimas
Victimas
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
 
Autonomia mercantl
Autonomia mercantlAutonomia mercantl
Autonomia mercantl
 
Ronaykel
RonaykelRonaykel
Ronaykel
 
firmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitalesfirmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitales
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Ramas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridicaRamas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridica
 
Ana 5
Ana 5Ana 5
Ana 5
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Conocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologicoConocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologico
 
Ronaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informaticoRonaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informatico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Franny.45

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE –RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO TEMAS 16 Y 17 Autor: Franny Atencia CI:27290213
  • 2. ELDISCURSOJURÍDICO El discurso Jurídico es una secuencia coherente de oraciones con basamentos legales. La coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan. Un discurso es un procedimiento para probar y fundamentar enunciados valorativos por medio de argumentos. CARACTERÍSTICAS 1-. Entretener: Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narración y a la expresión cultural que se utilice. 2-. Informar: Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. La característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad. 3-. Convencer: Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que pueden ser probadas y comprobadas. Argumentar. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo. 4-. Persuadir: Aspira una respuesta de adhesión o acción; en donde se define como un medio de influenciar la conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente a emociones, constituye en la comunicación verbal un elemento clave ya que es la característica que se vale de las tres anteriormente mencionadas. Donde se manipula al individuo según sea su conveniencia. Su extensión : Breve (hasta 30 minutos de duración) Moderado (de 30 a 60 minutos de duración) Extenso ( mas de 90 minutos de duración) su objetivo: Su razón de ser es la de suministrar datos que permitan disminuir la confusión o la incertidumbre. En este caso se evitan las opiniones que puedan revelar prejuicios. Se basa en hechos que son comunicados lo mas claramente posibles. Suele apoyarse en cifras y estadísticas.
  • 3. la presentación de un tema, es indispensable sumergirse en él, poder defenderlo sin necesidad de estudiar un discurso. Independientemente de la afinidad que uno sienta naturalmente por el contenido, debe autoconvencerse de su validez y de su importancia para luego poder transmitirlas al público. La relación que se debe establecer entre el orador y el auditorio es sumamente relevante, puesde allí depende que se cumpla con el objetivo de cualquier orador que es movili ar al auditorio,motivar a la audiencia e incluso influir en el estado de animo interno de los oyentes Tipos de publico: Interno: es aquel en el que existe una relación y una afinidad muy directa con el fin común de la organización. Ej.: los empleados, directivos, los accionistas mayoritarios. · Externo: es aquel que no tiene relación directa con la organización. Ej.: las autoridades gubernamentales, entidades económicas, financieras, los competidores. · Mixto: este tipo de público ocupa una posición intermedia respecto de las posiciones extremás entre el público Interno y el público Externo. Hay dos tipos de públicos mixtos: · Mixto Semi-interno: en este grupo están los clientes reales, los familiares de los empleados, los proveedores y distribuidores exclusivos. · Mixto Semi-externo: en este grupo se pueden incluir a los clientes ocasionales, sindicatos, bancos en donde operan los accionistas.