SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
Que es Web 2.0?                                           1/2


La Web 2.0 es una transición de las aplicaciones
tradicionales hacia las aplicaciones que funcionan a través
de la web enfocadas al usuario final, estas aplicaciones
generan colaboración y servicio, el contenido de estas
páginas web son producidas y compartidas por los propios
usuarios, el mismo que ejerce el rol de “prosumidor”, es decir
productor de información y a la vez consumidor, Aquí se
rompe el esquema de la tradicional web 1.0 en donde el
productor del contenido de un Sito Web era el editor o Web
máster y los consumidores de la información eran los usuarios
visitantes.
2/2

                    La Web 2.0 no es una moda es un
                    cambio esencial en la infraestructura
                    del Web.



En la Web 2.0 todos los servicios que provee, el protagonista
es el usuario que comparte, publica, retroalimenta este
componente de socialización es la aportación fundamental
de la web 2.0
Que es trabajo colaborativo?
Es el conjunto de métodos y estrategias educativas mediante las
cuales se trata de propiciar el desarrollo de habilidades y unir los
esfuerzos de cada individuo (miembro de un grupo) y el profesor
para así trabajar juntos en la tarea del aprender.

El Aprendizaje colaborativo esta centrado básicamente en el
dialogo, la negociación, en el aprender por explicación y que el
aprendizaje en red es constitutivamente un entorno
conversacional.
Mapa Conceptual diseñado en MindManeger 2012.
Opinión: ¿ Cree usted que sería útil un
blog de su materia para trabajarlo con
sus alumnos?
Considero que un blog sería una muy buena herramienta didáctica en
el desarrollo de las asignaturas de dicto, la misma contribuirá a la
optimización del proceso de aprendizaje de mis alumnos, en el blog
realizaría publicaciones referentes a los temas tratados en el aula
para fortalecer el aprendizaje y a la vez mis alumnos crearían su
propio blog en donde publicaran sus artículos académicos y Yo
retroalimentare a través de mis comentarios a sus publicaciones.
Herramientas Web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
jennypenavera
 
Informatica
InformaticaInformatica
Web 2.0.1odp
Web 2.0.1odpWeb 2.0.1odp
Web 2.0.1odp
fed3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
lagomarsinoma
 
Herramientas wed 2.0
Herramientas wed 2.0Herramientas wed 2.0
Herramientas wed 2.0Kevin Alvarez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Priscila Cano
 
Web 2.0 v/s web 1.0
Web 2.0 v/s web 1.0Web 2.0 v/s web 1.0
Web 2.0 v/s web 1.0
AngelieFernanda
 
La Web 2.O..
La Web 2.O..La Web 2.O..
La Web 2.O..
pvilemauniandesr
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
angelesojedaviteri
 
Prsent act12
Prsent act12Prsent act12
Prsent act12
Arda Thuram
 

La actualidad más candente (16)

Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
 
Web 2 para enviar
Web 2 para enviarWeb 2 para enviar
Web 2 para enviar
 
Diego eduewrd
Diego eduewrdDiego eduewrd
Diego eduewrd
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0.1odp
Web 2.0.1odpWeb 2.0.1odp
Web 2.0.1odp
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas wed 2.0
Herramientas wed 2.0Herramientas wed 2.0
Herramientas wed 2.0
 
Publicación en la web
Publicación en la webPublicación en la web
Publicación en la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 v/s web 1.0
Web 2.0 v/s web 1.0Web 2.0 v/s web 1.0
Web 2.0 v/s web 1.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.O..
La Web 2.O..La Web 2.O..
La Web 2.O..
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Prsent act12
Prsent act12Prsent act12
Prsent act12
 

Destacado

Tipos de Maquina de Turing
Tipos de Maquina de TuringTipos de Maquina de Turing
Tipos de Maquina de Turinglourdesnbv
 
U8 tema3 act1_david_a rg
 U8 tema3 act1_david_a rg U8 tema3 act1_david_a rg
U8 tema3 act1_david_a rgDavid Rosas
 
Moodle
MoodleMoodle
Portales Educativos Parvularia
Portales Educativos ParvulariaPortales Educativos Parvularia
Portales Educativos Parvularia
alderex
 
Algoritmos con análisis.
Algoritmos con análisis. Algoritmos con análisis.
Algoritmos con análisis.
jecheverry
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1ismaxmax
 
Sensibilizacion materica
Sensibilizacion matericaSensibilizacion materica
Sensibilizacion matericaIara Faliu
 
2011 clase17
2011 clase172011 clase17
2011 clase17PatriciaU
 
Complejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmosComplejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmospazmoralesv
 
Yuri Lic.Doc. Inf.
Yuri Lic.Doc. Inf.Yuri Lic.Doc. Inf.
Yuri Lic.Doc. Inf.yuribel
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaAngieflorian
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
Carlos Ricco Acosta
 
Patrones mentales
Patrones mentalesPatrones mentales
Patrones mentales
17040
 

Destacado (20)

Tipos de Maquina de Turing
Tipos de Maquina de TuringTipos de Maquina de Turing
Tipos de Maquina de Turing
 
U8 tema3 act1_david_a rg
 U8 tema3 act1_david_a rg U8 tema3 act1_david_a rg
U8 tema3 act1_david_a rg
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Portales Educativos Parvularia
Portales Educativos ParvulariaPortales Educativos Parvularia
Portales Educativos Parvularia
 
Algoritmos con análisis.
Algoritmos con análisis. Algoritmos con análisis.
Algoritmos con análisis.
 
Cuenta tiempo
Cuenta tiempoCuenta tiempo
Cuenta tiempo
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Sensibilizacion materica
Sensibilizacion matericaSensibilizacion materica
Sensibilizacion materica
 
2011 clase17
2011 clase172011 clase17
2011 clase17
 
Tp 14
Tp 14Tp 14
Tp 14
 
Complejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmosComplejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmos
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Yuri Lic.Doc. Inf.
Yuri Lic.Doc. Inf.Yuri Lic.Doc. Inf.
Yuri Lic.Doc. Inf.
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Rc juan c_rodriguez
Rc juan c_rodriguezRc juan c_rodriguez
Rc juan c_rodriguez
 
Patrones mentales
Patrones mentalesPatrones mentales
Patrones mentales
 
Clase8 algoritmos-1
Clase8 algoritmos-1Clase8 algoritmos-1
Clase8 algoritmos-1
 

Similar a Herramientas Web 2.0

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lusayda17
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lusayda17
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Tarea1Tarea1
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
zulemaoj
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Wbarber
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.formbe20
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
formbe20
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
laura2221
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Nixon1962
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
YinaRivas
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 

Similar a Herramientas Web 2.0 (20)

La web 2.0.
La web 2.0.La web 2.0.
La web 2.0.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
La web 2 (3)
La web 2 (3)La web 2 (3)
La web 2 (3)
 
La web 2 (3)
La web 2 (3)La web 2 (3)
La web 2 (3)
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Criii z tiian arooooyo
Criii z tiian arooooyoCriii z tiian arooooyo
Criii z tiian arooooyo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 

Más de Uniandes

Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5
Uniandes
 
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
Uniandes
 
Introduccion orientación a objetos
Introduccion orientación a objetosIntroduccion orientación a objetos
Introduccion orientación a objetosUniandes
 
Silabo Ingeniería Software II 2012
Silabo Ingeniería Software II 2012Silabo Ingeniería Software II 2012
Silabo Ingeniería Software II 2012Uniandes
 
Silabo Computación Gráfica 2012
Silabo Computación Gráfica 2012Silabo Computación Gráfica 2012
Silabo Computación Gráfica 2012
Uniandes
 
Introducción a Informatica
Introducción a InformaticaIntroducción a Informatica
Introducción a Informatica
Uniandes
 
Desarrollo Pensamiento Científico.
Desarrollo Pensamiento Científico.Desarrollo Pensamiento Científico.
Desarrollo Pensamiento Científico.Uniandes
 

Más de Uniandes (7)

Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5Agenda de Planificación Zonal 5
Agenda de Planificación Zonal 5
 
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
MATRIZ PRODUCTIVA - PROBLEMAS Y TENSIONES DE LA ZONA.
 
Introduccion orientación a objetos
Introduccion orientación a objetosIntroduccion orientación a objetos
Introduccion orientación a objetos
 
Silabo Ingeniería Software II 2012
Silabo Ingeniería Software II 2012Silabo Ingeniería Software II 2012
Silabo Ingeniería Software II 2012
 
Silabo Computación Gráfica 2012
Silabo Computación Gráfica 2012Silabo Computación Gráfica 2012
Silabo Computación Gráfica 2012
 
Introducción a Informatica
Introducción a InformaticaIntroducción a Informatica
Introducción a Informatica
 
Desarrollo Pensamiento Científico.
Desarrollo Pensamiento Científico.Desarrollo Pensamiento Científico.
Desarrollo Pensamiento Científico.
 

Herramientas Web 2.0

  • 2. Que es Web 2.0? 1/2 La Web 2.0 es una transición de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final, estas aplicaciones generan colaboración y servicio, el contenido de estas páginas web son producidas y compartidas por los propios usuarios, el mismo que ejerce el rol de “prosumidor”, es decir productor de información y a la vez consumidor, Aquí se rompe el esquema de la tradicional web 1.0 en donde el productor del contenido de un Sito Web era el editor o Web máster y los consumidores de la información eran los usuarios visitantes.
  • 3. 2/2 La Web 2.0 no es una moda es un cambio esencial en la infraestructura del Web. En la Web 2.0 todos los servicios que provee, el protagonista es el usuario que comparte, publica, retroalimenta este componente de socialización es la aportación fundamental de la web 2.0
  • 4. Que es trabajo colaborativo? Es el conjunto de métodos y estrategias educativas mediante las cuales se trata de propiciar el desarrollo de habilidades y unir los esfuerzos de cada individuo (miembro de un grupo) y el profesor para así trabajar juntos en la tarea del aprender. El Aprendizaje colaborativo esta centrado básicamente en el dialogo, la negociación, en el aprender por explicación y que el aprendizaje en red es constitutivamente un entorno conversacional.
  • 5. Mapa Conceptual diseñado en MindManeger 2012.
  • 6. Opinión: ¿ Cree usted que sería útil un blog de su materia para trabajarlo con sus alumnos? Considero que un blog sería una muy buena herramienta didáctica en el desarrollo de las asignaturas de dicto, la misma contribuirá a la optimización del proceso de aprendizaje de mis alumnos, en el blog realizaría publicaciones referentes a los temas tratados en el aula para fortalecer el aprendizaje y a la vez mis alumnos crearían su propio blog en donde publicaran sus artículos académicos y Yo retroalimentare a través de mis comentarios a sus publicaciones.