SlideShare una empresa de Scribd logo
FreeHoliday
2017
CRISTINA CAMPAÑA
JUAN CARLOS LOPEZ
DAVID FENOY
RUBEN NAVARRO
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO DIGITALES
Resumen Ejecutivo
El turismo supone la mayor fuente de ingresos para las ciudades españolas (74 millones
de turistas en 2016 y un gasto de 74 mil millones de euros) Para mejorar estos datos en
los próximos años y competir con otros países con grandes atractivos turísticos debemos
intentar diferenciarnos.
La tecnología puede ser nuestra aliada en este esfuerzo de diferenciación, ya que nos
permite dar servicios a nuestros turistas a coste cero y, al mismo tiempo, poder
segmentar y adaptar nuestra oferta cultural y de ocio a las necesidades de los mismos,
de esta manera ser más atractivos.
Con nuestro proyecto FreeHoliday el turista puede beneficiarse de un vehículo eléctrico
valorado en 12.000€ a coste cero, equipado con un sistema wifi de gran alcance, que nos
permitirá ser un guía turístico interactivo, una vía para la promoción de comercios
turísticos y nos va a proporcionar información valiosísima acerca de los turistas que nos
permita confeccionar una oferta turística alineada con los deseos de nuestros visitantes.
Nuestro vehículo y sus características…
Estos son nuestros cupones…
Estos nuestros usuarios…
Propuesta de modelo de negocio: Canvas Business Model.
8 Asociación Clave
 Facebook.
 Volkswagen.
 Seguros Axa.
 Vodafone.
7 Actividades Clave
 Marketing
Online.
 Manejo de Big
data.
 Relación con
clientes.
2 Propuesta de
Valor
 Información
sobre nuestros
turistas.
 Flujo de
clientes,
escaparate a
los turistas.
4 Relación con
Cliente
 RRSS.
 Mail.
1 Segmento de
Clientes
 Ayuntamientos.
 Comercios
turísticos.
6 Recursos Clave
 El Vehículo.
 La antena Wifi
especial.
 App y RRSS.
 Procesador de
Datos.
3 Canales
 Comunicación
face to face.
 Presentación del
proyecto.
9 ESTRUCTURA DE COSTES
 Tecnología; desarrollo de App y marketing digital
 Procesador de datos
 Personal
5 Flujos de Ingreso
 Ayuntamientos
 Comercios
Viéndolo de un modo más en detalle:
1-Segmento de clientes: nuestro modelo de negocio aporta valor a Ayuntamientos de ciudades
turísticas, comercios turísticos (restauración y tiendas de suvenir principalmente).
2-Propuesta de valor: nuestro modelo de negocio consiste en ceder un coche valorado en 12.000€ a
coste 0, a turistas que visiten nuestra ciudad, por un periodo entre dos y cinco días para sus
recorridos dentro de la propia ciudad.
El coche se abastece de energía limpia (100 % eléctrico), tendrán acceso a todas las calles de las
ciudades, especialmente a los centros históricos.
Este vehículo estará conectado con lo cual estará geolocalizado las 24 horas del día, lo que nos va a
permitir conocer los lugares más visitados y las costumbres de los turistas que visitan la ciudad. Con
una información segmentada por edades, sexo, nacionalidades, etc.
Estará equipado con servicio wifi de gran alcance de manera que los transeúntes de las zonas
turísticas podrán conectarse en un radio de 8 kilómetros, para realizar la conexión será necesario
hacerlo a través de facebook con lo cual accedemos a su información y podremos hacer un mapeo
de la ciudad con información acerca de zonas más o menos transitadas, según segmentos como edad,
sexo, nacionalidad e incluso gustos y aficiones.
A través de nuestra App los comercios turísticos podrán enviar información sobre eventos,
actividades, descuentos al segmento de clientes al que vaya dirigido y que se encuentren en las
proximidades, con lo cual estas acciones serán mucho más productivas.
Las propuestas de valor para el Ayuntamiento son:
- Disponer de la información útil acerca de los turistas que visitan la ciudad como
segmentos, gustos, costumbres, lugares favoritos, procedencia, etc. De esta forma
puede elaborar una oferta turística o cultural enfocada.
- Tener un mapeo de la ciudad con las zonas más transitadas según segmentos de
población.
- A través de nuestra App podemos enviar información turística sobre horarios de
monumentos, eventos, actividades sólo a los turistas que se encuentren en las
proximidades.
Las propuestas de valor para los comercios turísticos son:
- Vamos a poder enviar publicidad a los turistas que se encuentren en las proximidades.
- Podremos enviar ofertas y descuentos a los turistas que se encuentren más cercanos.
- Podrán informar acerca de actividades y eventos que celebren en sus locales a los
turistas más cercanos o a los que por edad, sexo, gustos puedan ser más receptivos.
3-Canales: El medio de comunicación con nuestro segmento cliente será face to face, presentación
del proyecto.
4-Relación con cliente: La relación con el cliente se hará a través de RRSS y correo electrónico
5-Flujos de ingresos: La monetización de este modelo de negocio se hará por distintas vías:
- Ayuntamiento: pagará una parte del coste del vehículo, y por los datos que le
proporcionaremos, de este modo el control del vehículo seguirá en nuestro poder,
además de obligar a esta institución a promocionar la iniciativa de coche gratis en todos
sus foros.
- Los comercios turísticos: pagaran por la publicidad que incluyamos en nuestra App y
además nos dará una comisión de cada uno de los cupones descuento que se utilicen
desde nuestra App.
6- Recursos clave: Para desarrollar nuestro modelo de negocio necesitamos los siguientes recursos:
- Coche valorado en 12.000€.
- Antena wifi largo alcance.
- Desarrollo de la App y RRSS.
- Procesador de datos.
- Personal (Comercial, Informático y administrativo).
7- Actividades clave: las actividades clave para nuestro modelo de negocio son:
- Marketing online, para contactar con beneficiarios del coche vacacional a 0€
- Manejo del big data
- Relación con clientes, ayuntamientos y comercios.
- Relación con aliados.
8- Asociaciones clave: las alianzas necesarias son:
- Facebook, para obtener datos de los conectados a wifi.
- Volkswagen, nos proporciona un modelo exclusivo a un precio especial, a cambio de la
reputación de la marca a través de las valoraciones de nuestros usuarios.
- Axa nos asegura la flota a cambio de información valiosa sobre tipos de conducción y
por la publicidad en nuestros medios.
- Vodafone nos aporta la Wifi, a cambio de información sobre los usuarios que se
conecten.
9- Estructura de costes: los costes principales del modelo de negocio son:
- Tecnología, desarrollo de App y Marketing digital.
- Procesador de datos.
- Personal.
- Vehículo y equipamiento (3000€ aprox.).
Presentación del Modelo: Pentagrowth.
a) Connect : Estamos diseñados para la red de las cosas, por la capacidad de conectar ¿qué
conecta la red sobre la que opera la organización? Conectamos a personas con las mejores
ofertas a su alrededor a nivel on y off-line. Creando valor a comercios, al acercarlos a clientes
segmentados, esporádicos y potenciales. Nuestro producto permitirá también saber en todo
momento cuales son la rutas y sitios más visitados por nuestros usuarios, así como el tiempo
de visita en la zona.
b) Collect : el modo de construir el inventario . ¿cómo este inventario añade unidades de valor
y construye mi oferta? A través de la red distribuida, ponemos a disposición del cliente toda
una serie de artículos suvenires, libros, guías, entradas a teatros, cines y otros espectáculos,
los mejores restaurantes y bares con la mejor oferta gastronómica, y todo esto en tiempo
real, pudiendo informar en cada momento de las necesidades que pudieran tener el usuario,
basado en un estudio por los feedback recibidos de otros clientes de perfil similar.
c) Empower: el empoderamiento de los usuarios Responde a la pregunta: ¿cuántas
capacidades de sus usuarios integra en el proceso? El roll de nuestro usuario es mayor que
el de sólo productor. Los usuarios podrán solicitar cualquier producto o servicio que no
aparezca en nuestro inventario, y según el número de peticiones similares se buscarán
oferentes de estos para incluir en nuestro catálogo. Nuestro usuario tiene la capacidad de
modificar, añadir o cambiar la información contenida en nuestros portales.
d) Enable: la capacitación de otras empresas para que hagan negocios. Responde a la pregunta:
¿qué herramientas facilitas a terceros para que creen valor? la posibilidad de ofertar sus
productos a clientes potenciales y con la necesidad de la compra compulsiva, pero sin
olvidarnos del día después, pues seremos conocedores de los gustos y aficiones de nuestros
usuarios, pudiendo utilizar estos datos para venta on-line de sus productos a nuestros
usuarios una vez que estos hayan terminado su estancia, siendo ellos los que utilizando
nuestra herramienta sean capaces de generar opciones de venta desde nuestro sistema.
e) Share: la disponibilidad para compartir conocimiento abierto. Responde a la pregunta: ¿en
qué condiciones pueden sus recursos ser utilizado por otros? El conocimiento lo
compartiremos de forma restrictiva, podrán ser utilizados por visitantes a nuestras ciudades
y también compartidos por estos gracias a las redes sociales a las que pertenezcan,
compartir sus experiencias, la cual ayudara a futuros visitantes para una mejor organización
por prioridades y gustos.
Descripción del modelo de negocio:
a) The long Tail
En el modelo de negocio según el teorema de Long Tail, podemos observar en el gráfico, que, aunque
nuestro principal atractivo como guía turística son los Hoteles, Restaurantes y Puntos de Interés
Turístico, gracias a Internet podemos generar muchísimos más nichos de mercado, capaces de
superar en volumen nuestro mercado de masas.
Con la misma tecnología, vamos a poder generar muchos más datos, aunque nuestro principal
mercado está definido, cuantos más servicios añadamos a la guía, más ventas vamos a poder realizar.
El coste de oportunidad de almacenamiento de los datos de todas aquellas empresas que quieran
publicitarse en nuestro coche, va a ser cercano a cero, los proveedores tienen las capacidades
ilimitadas de almacenamiento, por lo que el turista si decide hacerse un tatuaje, que pertenece a un
nicho de mercado que se encuentra en nuestra cola, nosotros en la guía turística podremos
ofertárselo y además ganar un pequeño porcentaje de esta venta.
Para generar esta cola, las empresas que quieran publicitarse lo harán de forma gratuita, los cupones
generados del tráfico generado por nuestro coche, o por nuestra app, son los que generan la
monetización.
Nuestro producto son los usuarios del coche y los usuarios que se conecten a nuestra wifi.
b) Sistemas de monetización.
Los sistemas de monetización son simples y claros, nuestro producto son los usuarios que se
conectan a la Wifi y los propios conductores del coche, para monetizar sobre esta información,
tenemos dos vías:
 Parte del coste del vehículo lo paga el Ayuntamiento, (para que la reserva de dominio sea
nuestra) como un servicio de información turística interactivo y sostenible. El resto de
información que requieran nos la podrán solicitar y se le facturará.
 Publicidad, se genera una base de datos de información, tanto de costumbres, zonas de
paso, segmentación por edades, procedencia, etc. Esto se podrá utilizar para hacer
campañas de publicidad específica y segmentada.
Cada empresa que se añada como proveedora de servicios, lo hará de forma gratuita, solo pagará las
campañas de publicidad y un porcentaje de los cupones consumidos por los usuarios, que nos
pagarán los proveedores.
0
50
100
150
200
250
300
Popularidad
c) Internet de las cosas.
Conectamos el coche con wifi, como un servicio turístico, se podrían conectar todos los Puntos de
Interés Turístico con wifi, es decir, vas con el coche por la ciudad y te va hablando de los PIT que
tienes más cerca, incluso videos de su historia y ofertas especiales para entrar.
También conectará todos los comercios que quieran para emitir cupones cuando el coche este cerca.
d) Cadena de Valor 2.0.
 Infraestructura de multi-stakeholders:
Se genera Capacidad multi-stakeholders gracias a los proveedores/clientes, el coche turístico da
soporte a todos los proveedores para hacer las campañas de publicidad e incluso para hacer los
cupones de descuento más interesantes. Los usuarios pueden modificar, añadir o cambiar dentro de
la ruta turística, el contenido de los Puntos de Interés, creando una información más completa de la
visita.
Se pueden compartir experiencias de las visitas, así como del uso de servicio de proveedores que
harán de la visita turística una ruta mucho más enriquecida, ya que además de ver lo PIT, podrán
usar servicios o comprar productos con una puntuación, en base a información de otros usuarios.
Todos estos valores añadidos a la visita turística guiada por el coche, nos van a dar un valor añadido
y una ventaja competitiva con respecto a la competencia, podremos generar más margen porque los
costes serán menores, pero además el cliente recibe un valor añadido superior, querrá pagar más
por usar esos productos que están sujetos a una ruta determinada.
Ejemplo: Comentario de usuario1, “Tomarse un mojito en el mirador de San Nicolás mirando a la
Alhambra en la puesta de sol, no tiene precio”. Cualquier usuario que vea ese comentario, querrá
realizar esta visita y tomar ese mojito, por lo que podremos generar ese margen comercial para el
proveedor de ese mojito.
 Gestión de la red de clientes
Es fundamental la Gestión de los clientes en Red, generar el máximo número de usuarios y que
puedan puntuar servicios y productos, nos va a generar más margen.
Como hemos comentado, se usará Facebook para conectarse a la wifi del coche y así puedan
descargar los cupones. Esto nos implica la gestión de dos redes sociales, la primera Facebook, ya que,
al conectarse con esta red, nos va a dar información importante de cada usuario conectado.
Cómo podemos usar esta información es lo que nos va a dar esa ventaja competitiva, es decir,
tendremos una base de datos actualizada de usuarios, que podremos segmentar según el interés de
nuestros proveedores, así, las campañas de publicidad serán mucho más efectivas.
Nuestra publicidad directa y segmentada dará valor añadido a proveedores que quieran usar nuestro
servicio.
La otra red social es la propia de la APP del coche, ya que, para descargar los cupones es necesario
descargársela. Los usuarios que usen algún cupón de producto o servicio de nuestros proveedores,
pueden puntuar este cupón y además generar un comentario. Esto nos va a permitir evaluar a
nuestros proveedores gracias a los usuarios, por lo que los proveedores que tengan mejores
puntuaciones, serán los más demandados, generando ese margen comercial unido a la ventaja
competitiva.
Todas las publicaciones dentro de la app, los usuarios podrán compartirlas en todas sus redes
sociales, Twitter, Facebook, Instagram, etc. Vamos a generar tráfico hacía nuestros servicios gracias
a RRSS.
 Co-creación
El ayuntamiento es el generador de contenido principal, colgará en el coche la información relevante
de todos los Puntos de Información Turística de la ciudad.
Para generar valor, todos los usuarios del coche, tendrán la capacidad de modificar esa información,
al igual que la Wikipedia tiene generadores de contenido, nuestros usuarios podrán completar la
información, modificarla o incluso borrarla.
Para que la información se modifique, deberá ser verificada. Esto nos permite generar más tráfico
de información a la vez que todos los PIT estarán actualizados en nuestro coche casi push-up.
Estos contenidos, completos y actualizados pueden incorporar comentarios de la zona o de cómo
realizar la visita para que sea más atractiva para futuros usuarios, lo que hace que genere más ventaja
competitiva para agrandar el margen comercial.
 Aprovisionamiento abierto
Los consumActors forman parte de la cadena de suministro ya que toda la información que nos dan,
es la necesaria para el modelo de negocio. Necesitamos saber quién son, como son, donde están,
etc. Para poder generar productos o servicios de acuerdo a sus necesidades.
Además son generadores de contenido, con sus aportaciones a la guía turística así como sus
comentarios en RRSS.
Como nuestro producto son los usuarios, son los principales proveedores de nuestro servicio.
 Logística interna abierta
Las rutas turísticas están pre-definidas por el ayuntamiento, estas rutas se han elaborado a partir de
información de usuarios anteriores, cercanía entre los PIT, tráfico, valoraciones de usuarios, etc.
Existe la posibilidad de no seguirla, como usuario del coche, podrás elegir la ruta que te marca, o
realizar una nueva.
Si realizas una nueva, el coche almacenará esos datos y si el usuario lo desea, será pública. Otros
usuarios podrán ver la ruta y también seguirla, el consumidor que genere otra ruta, hará comentarios
al respecto que enriquecerán las rutas, generando otras rutas alternativas que se clasificarán según
las puntuaciones de los usuarios.
Cuanto mayor sea el abanico de posibilidades de realizar rutas, más atractivo será para un usuario.
Si además tiene comentarios de otros usuarios en base a sus experiencias, la confianza será mayor,
otra forma de generar valor añadido.
 Cooperaciones
Como ya hemos comentado, en FreeHoliday el consumidor participa activamente en el proceso de
fabricación. Co-operan en la generación de contenido, tanto de rutas como de servicios.
Puede añadir Playlist musicales con redes sociales usando Spotify, todo enriquece al producto final.
 Logística externa realizada por los clientes
La logística externa la realizan los proveedores/clientes, estos proveedores de cupones, son clientes
gratuitos de nuestra aplicación. Para ser más atractivos, van a realizar las actividades de marketing,
van a intentar vender más y todo ello nos va hacer a nosotros tener un producto mucho más atractivo
de cara al usuario.
 Marketing viral
Las técnicas de marketing viral se confían en los propios CLIENTE/PROVEEDORES/USUARIOS, todas
las sinergias generadas entre las RRSS, nuestra APP y los contenidos generados en las diferentes
rutas, son el elemento que necesita el marketing para hacerse Viral.
 Comunidades de práctica
El servicio Post-Venta estará controlado a través del feedback de los usuarios.
Los comentarios en RRSS, la valoración de los cupones, así como la puntuación de cada uno de los
Stake-holders, van a ser nuestro mejor y más directo servicio Post-Venta.
Las puntuaciones bajas, o los comentarios negativos, necesitarán de un control y gestión por parte
de la empresa.
Si algún proveedor comete algún tipo de fraude a los usuarios, directamente causará baja del
servicio.
Se incorporará una tarjeta VIP-USER, con esta tarjeta de puntos, podrás conseguir cupones gratuitos
de una ciudad en otra.
Cuenta de pérdidas y ganancias y Balance.
Planteamos incorporar a las calles de nuestro país en el año 2017, 100 unidades de nuestro vehículo,
repartiéndolos entre las 10 ciudades más turísticas de España, Madrid (15), Barcelona (15), Granada
(10), Sevilla (10), Santiago (10), Bilbao (10), Zaragoza (10), Valencia (10), Salamanca (10), Córdoba
(10).
Para los próximos años la previsión es de:
 2018 (245 coches en circulación).
 2019 (410 coches en circulación).
 2020 (680 coches en circulación).
 2021 (1000 coches en circulación).
Y en base a estos datos obtendremos estos resultados.
CHECK ACTIVO-PASIVO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
BALANCE SHEET A.Hor. A.Hor. A.Hor. A.Hor.
€
Análisis
Vert.
€
Análisis
Vert.
2018/201
7
€
Análisis
Vert.
2019/201
8
€
Análisis
Vert.
2020/201
9
€
Análisis
Vert.
2021/2020
A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.210.000,00 72,20% 1.810.000,00 46,01% 49,59% 1.810.000,00 44,07% 0,00% 1.810.000,00 34,58% 0,00% 2.110.000,00 40,31% 16,57%
I. Inmovilizado intangible o inmaterial. 10.000,00 0,60% 10.000,00 0,25% 0,00% 10.000,00 0,24% 0,00% 10.000,00 0,19% 0,00% 10.000,00 0,19% 0,00%
II. Inmovilizado material. 1.200.000,00 71,60% 1.800.000,00 45,75% 50,00% 1.800.000,00 43,82% 0,00% 1.800.000,00 34,39% 0,00% 2.100.000,00 40,12% 16,67%
III. Inversiones inmobiliarias. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
V. Inversiones financieras LP 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
VI. Activos por Impuesto diferido. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
Gastos a distribuir en varios ejercicios 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
B) ACTIVO CORRIENTE (Circulante) 466.000,00 27,80% 2.124.000,00 53,99% 355,79% 2.297.344,00 30,61% 8,16% 3.424.000,00 65,42% 49,04% 4.906.072,00 93,73% 43,28%
II. Existencias. 0,00 0,00% 24.000,00 0,61% 29.000,00 0,71% 20,83% 24.000,00 0,46% -17,24% 31.000,00 0,59% 29,17%
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 1.040.000,00 0,00% 0,00 0,00% -100,00% 0,00 0,00%
1. Clientes por ventas y Prestaciones de servicios. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
3. Otros deudores. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
4. HP deudora 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
IV. Inversiones de empresas del grupo y asociadas a corto plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
V. Inversiones financieras a corto plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
VI. Periodificaciones a corto plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00%
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 466.000,00 27,80% 2.100.000,00 53,38% 350,64% 1.228.344,00 29,91% -41,51% 3.400.000,00 64,96% 176,80% 4.875.072,00 93,14% 43,38%
TOTAL ACTIVO 1.676.000,00 100,00% 3.934.000,00 100,00% 134,73% 4.107.344,00 74,68% 4,41% 5.234.000,00 100,00% 27,43% 7.016.072,00 134,05% 34,05%
A.Hor. A.Hor. A.Hor. 2.021 A.Hor.
€
Análisis
Vert.
€
Análisis
Vert.
2018/201
7
€
Análisis
Vert.
2019/201
8
€
Análisis
Vert.
2020/201
9
€
Análisis
Vert.
2021/2020
A) PATRIMONIO NETO 466.000,00 27,80% 726.000,00 18,45% 55,79% 1.451.344,00 35,34% 99,91% 2.928.128,00 55,94% 101,75% 4.942.872,00 94,44% 0,00%
A.1) Fondos propios 66.000,00 3,94% 66.000,00 1,68% 0,00% 571.344,00 13,91% 765,67% 1.728.128,00 33,02% 202,47% 3.982.872,00 76,10% 0,00%
I. Capital. 66.000,00 3,94% 66.000,00 1,68% 0,00% 66.000,00 1,61% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00%
1. Capital escriturado. 66.000,00 3,94% 66.000,00 1,68% 0,00% 66.000,00 1,61% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00%
2. (Capital no exigido). 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
II. Prima de emisión. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
III. Reservas. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias) 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
V. Resultados de ejercicios anteriores. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
VI. Otras aportaciones de socios. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
VII. Resultado del ejercicio (P&G) 0,00 0,00% 0,00 0,00% 505.344,00 12,30% 1.662.128,00 31,76% 228,91% 3.916.872,00 74,84% 0,00%
VIII. (Dividendo a cuenta). 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
A.2) Subvenciones,donaciones y legados recibidos 400.000,00 23,87% 660.000,00 16,78% 65,00% 880.000,00 21,43% 33,33% 1.200.000,00 22,93% 36,36% 960.000,00 18,34% 0,00%
B) PASIVO NO CORRIENTE 950.000,00 56,68% 2.700.000,00 68,63% 184,21% 2.400.000,00 58,43% -11,11% 2.100.000,00 40,12% -12,50% 1.900.000,00 36,30% 0,00%
I. Provisiones a largo plazo. 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
II. Deudas a largo plazo. 950.000,00 56,68% 2.700.000,00 68,63% 184,21% 2.400.000,00 58,43% -11,11% 2.100.000,00 40,12% -12,50% 1.900.000,00 36,30% 0,00%
1. Deudas con entidades de crédito a LP 950.000,00 56,68% 2.700.000,00 68,63% 184,21% 2.400.000,00 58,43% -11,11% 2.100.000,00 40,12% -12,50% 1.900.000,00 36,30% 0,00%
2. Acreedores por arrendamiento financiero a LP 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
3. Otras deudas a largo plazo empresas grupo a LP 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
IV. Pasivos por impuesto diferido. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
V. Periodificaciones a largo plazo. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
C) PASIVO CORRIENTE (Circulante) 260.000,00 15,51% 508.000,00 12,91% 95,38% 256.000,00 6,23% -49,61% 205.872,00 3,93% -19,58% 173.200,00 3,31% 0,00%
I. Provisiones a corto plazo. 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
III. Deudas a corto plazo. 260.000,00 15,51% 318.000,00 8,08% 22,31% 66.000,00 1,61% -79,25% 25.872,00 0,49% -60,80% 31.000,00 0,59% 0,00%
1. Deudas con entidades de crédito a CP 180.000,00 10,74% 240.000,00 6,10% 33,33% 0,00 0,00% -100,00% 11.000,00 0,21% 0,00 0,00% 0,00%
2. Acreedores por arrendamiento financiero a CP 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%
3. Otras deudas a corto plazo a CP 80.000,00 4,77% 78.000,00 1,98% -2,50% 66000 1,61% -15,38% 14872 0,28% -77,47% 31000 0,59% 0,00%
IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 0,00 0,00% 190.000,00 4,83% 190.000,00 4,63% 0,00% 180.000,00 3,44% -5,26% 142.200,00 2,72% 0,00%
1. Proveedores. 0,00 0,00% 190.000,00 4,83% 190.000,00 4,63% 0,00% 180.000,00 3,44% -5,26% 142.200,00 2,72% 0,00%
2. Otros acreedores. 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
3. Deudas Admon.Pública 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00%
VI. Periodificaciones a corto plazo. 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0,00%
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 1.676.000,00 100,00% 3.934.000,00 100,00% 134,73% 4.107.344,00 100,00% 4,41% 5.234.000,00 100,00% 27,43% 7.016.072,00 134,05% 0,00%
%del resultado para dividendos #¡DIV/0! 76,13% #¡DIV/0! 78,39% #¡DIV/0! 100,00% 61,65% #¡DIV/0! 100,00% 41,88% 0,00% 100,00% 38,15% 0,00%
%del resultado para reservas #¡DIV/0! 71,36% #¡DIV/0! 76,41% #¡DIV/0! 0,00% 60,04% #¡DIV/0! 0,00% 41,59% 0,00% 37,56% 0,00%
FreeHoliday
2.017
A C T I V O
2.017
P A S I V O
2.0212.018 2.019 2.020
2.0202.018 2.019
Recomendaciones y Conclusiones.
Tras el estudio y análisis de cada punto del presente caso, entendemos que podemos alcanzar
nuestros objetivos de una forma cómoda y factible, estamos convencidos de que nuestra
solución va a revolucionar el mercado turístico en España, diferenciándola del resto de países.
Con todo lo expuesto, tenemos un gran mercado al que poder explotar, los usuarios van a poder
disfrutar de un vehículo a coste cero cuando más lo necesitan (de vacaciones), al incorporar a la
institución (el ayuntamiento), nos garantizamos la difusión por su parte, pues son los primeros
interesados en diferenciarse del resto de ayuntamientos.
Estamos ante la próxima revolución, FreeHoliday liderará los desplazamientos turísticos
nacionales, y quien sabe si los internacionales también.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas de distribución
Políticas de distribuciónPolíticas de distribución
Políticas de distribución
paugm1
 
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TURDISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
INTELIGENCIA TURISTICA
 
SOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisa
SOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisaSOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisa
SOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisa
Maria Luisa López
 
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community managerPonencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Javier Merchán Correa
 
Ontecno Bluetooth
Ontecno BluetoothOntecno Bluetooth
Ontecno Bluetooth
freelancewebes
 
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. HotelesDossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
G.S.M. Hotels chain
 
Tarea global 1 emt
Tarea global 1  emtTarea global 1  emt
Tarea global 1 emt
MAGADU191
 
Modelo de negocio v 2003 2
Modelo de negocio v 2003 2Modelo de negocio v 2003 2
Modelo de negocio v 2003 2
Santiago Toribio Ayuga
 
Estrategias de marketing mvil
Estrategias de marketing mvilEstrategias de marketing mvil
Estrategias de marketing mvil
eserp
 
Presentacion Mobile Marketing
Presentacion Mobile MarketingPresentacion Mobile Marketing
Presentacion Mobile Marketing
Andres Karp
 
Itc La Palma Rural
Itc La Palma RuralItc La Palma Rural
Itc La Palma Rural
Joantxo Llantada
 
Mobile marketing business
Mobile marketing businessMobile marketing business
Mobile marketing business
Andres Karp
 
Euskadi INVEST
Euskadi INVESTEuskadi INVEST
Google Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el Mundo
Google Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el MundoGoogle Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el Mundo
Google Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el Mundo
Guillermo Pareja
 
Las nuevas tecnologías en turismo
Las nuevas tecnologías en turismoLas nuevas tecnologías en turismo
Las nuevas tecnologías en turismo
sunruiz1
 
3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta
Ofe Bepa
 
Caso tema 05 bookingfax
Caso tema 05 bookingfaxCaso tema 05 bookingfax
Caso tema 05 bookingfax
Carmen Hevia Medina
 
Marketing de proximidad...Mercadotecnia.
Marketing de proximidad...Mercadotecnia. Marketing de proximidad...Mercadotecnia.
Marketing de proximidad...Mercadotecnia.
UnasaMK1
 
Presentacion Cell2action
Presentacion Cell2actionPresentacion Cell2action
Presentacion Cell2action
Jose Antonio Viesca Muriel
 
Diseño Web Turismo
Diseño Web TurismoDiseño Web Turismo
Diseño Web Turismo
Jhon Bermúdez
 

La actualidad más candente (20)

Políticas de distribución
Políticas de distribuciónPolíticas de distribución
Políticas de distribución
 
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TURDISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA: TRAVEL OPEN APPS - INVAT.TUR
 
SOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisa
SOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisaSOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisa
SOLOMO.marialuisalopezmorales.@lpez marisa
 
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community managerPonencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
Ponencia mobile marketing uned baza julio 2013 2 social media community manager
 
Ontecno Bluetooth
Ontecno BluetoothOntecno Bluetooth
Ontecno Bluetooth
 
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. HotelesDossier de servicios de G.S.M. Hoteles
Dossier de servicios de G.S.M. Hoteles
 
Tarea global 1 emt
Tarea global 1  emtTarea global 1  emt
Tarea global 1 emt
 
Modelo de negocio v 2003 2
Modelo de negocio v 2003 2Modelo de negocio v 2003 2
Modelo de negocio v 2003 2
 
Estrategias de marketing mvil
Estrategias de marketing mvilEstrategias de marketing mvil
Estrategias de marketing mvil
 
Presentacion Mobile Marketing
Presentacion Mobile MarketingPresentacion Mobile Marketing
Presentacion Mobile Marketing
 
Itc La Palma Rural
Itc La Palma RuralItc La Palma Rural
Itc La Palma Rural
 
Mobile marketing business
Mobile marketing businessMobile marketing business
Mobile marketing business
 
Euskadi INVEST
Euskadi INVESTEuskadi INVEST
Euskadi INVEST
 
Google Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el Mundo
Google Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el MundoGoogle Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el Mundo
Google Adwords: Cómo Captar y Mantener Turistas de todo el Mundo
 
Las nuevas tecnologías en turismo
Las nuevas tecnologías en turismoLas nuevas tecnologías en turismo
Las nuevas tecnologías en turismo
 
3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta3 distribución turística indirecta
3 distribución turística indirecta
 
Caso tema 05 bookingfax
Caso tema 05 bookingfaxCaso tema 05 bookingfax
Caso tema 05 bookingfax
 
Marketing de proximidad...Mercadotecnia.
Marketing de proximidad...Mercadotecnia. Marketing de proximidad...Mercadotecnia.
Marketing de proximidad...Mercadotecnia.
 
Presentacion Cell2action
Presentacion Cell2actionPresentacion Cell2action
Presentacion Cell2action
 
Diseño Web Turismo
Diseño Web TurismoDiseño Web Turismo
Diseño Web Turismo
 

Similar a Free holiday

Funbiketour
FunbiketourFunbiketour
Funbiketour
funbiketour
 
ecommerce, bases para crear tu tienda online
ecommerce, bases para crear tu tienda onlineecommerce, bases para crear tu tienda online
ecommerce, bases para crear tu tienda online
Reanimarketing
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.
Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.
Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.
marck_spider
 
Oficinas de turismo
Oficinas de turismoOficinas de turismo
Oficinas de turismo
carolinacastells
 
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupPropuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Las Iniciativas
 
Estrategia de comunicación su carrito
Estrategia de comunicación su carritoEstrategia de comunicación su carrito
Estrategia de comunicación su carrito
Miguel0799
 
Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...
Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...
Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...
Marketing Entre Ríos Turismo
 
Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes...
 Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes... Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes...
Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes...
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011
Juan Guerrero
 
ARGENTURISMO
ARGENTURISMOARGENTURISMO
ARGENTURISMO
sjpuigga
 
DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...
DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...
DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...
DanielaVigo
 
Impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediación
Impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediaciónImpacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediación
Impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediación
Manuel Colmenero
 
¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?
¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?
¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?
Indra Company
 
realnetwork
realnetworkrealnetwork
realnetwork
alexbetanzos
 
Zasqr ejemplos en prensa - exteriores
Zasqr ejemplos en prensa - exterioresZasqr ejemplos en prensa - exteriores
Zasqr ejemplos en prensa - exteriores
Marco Cimino
 
LA TIENDA VIRTUAL
LA TIENDA VIRTUALLA TIENDA VIRTUAL
LA TIENDA VIRTUAL
subhan1063
 
Presentacionrealnetworkand
PresentacionrealnetworkandPresentacionrealnetworkand
Presentacionrealnetworkand
Patricia Moreno
 
Presentacionrealnetwork
PresentacionrealnetworkPresentacionrealnetwork
Presentacionrealnetwork
REAL NETWORK
 
Presentacionrealnetworkand
PresentacionrealnetworkandPresentacionrealnetworkand
Presentacionrealnetworkand
danypanycorp
 

Similar a Free holiday (20)

Funbiketour
FunbiketourFunbiketour
Funbiketour
 
ecommerce, bases para crear tu tienda online
ecommerce, bases para crear tu tienda onlineecommerce, bases para crear tu tienda online
ecommerce, bases para crear tu tienda online
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
Trabajo TIC
 
Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.
Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.
Actividad 2. Estudio de mercado .Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado.
 
Oficinas de turismo
Oficinas de turismoOficinas de turismo
Oficinas de turismo
 
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupPropuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
 
Estrategia de comunicación su carrito
Estrategia de comunicación su carritoEstrategia de comunicación su carrito
Estrategia de comunicación su carrito
 
Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...
Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...
Presentación Día de Internet - mayo 2010 - Sitio web oficial de turismo Entre...
 
Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes...
 Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes... Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes...
Soluciones y servicios para la primera convocatoria de ciudades inteligentes...
 
Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011
 
ARGENTURISMO
ARGENTURISMOARGENTURISMO
ARGENTURISMO
 
DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...
DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...
DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO PARA IMPLEMENTAR UN CANAL HD EN LA CIUDAD DE ...
 
Impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediación
Impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediaciónImpacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediación
Impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la intermediación
 
¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?
¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?
¿Cómo usar la tecnología para aumentar la venta de viajes?
 
realnetwork
realnetworkrealnetwork
realnetwork
 
Zasqr ejemplos en prensa - exteriores
Zasqr ejemplos en prensa - exterioresZasqr ejemplos en prensa - exteriores
Zasqr ejemplos en prensa - exteriores
 
LA TIENDA VIRTUAL
LA TIENDA VIRTUALLA TIENDA VIRTUAL
LA TIENDA VIRTUAL
 
Presentacionrealnetworkand
PresentacionrealnetworkandPresentacionrealnetworkand
Presentacionrealnetworkand
 
Presentacionrealnetwork
PresentacionrealnetworkPresentacionrealnetwork
Presentacionrealnetwork
 
Presentacionrealnetworkand
PresentacionrealnetworkandPresentacionrealnetworkand
Presentacionrealnetworkand
 

Último

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Free holiday

  • 1. FreeHoliday 2017 CRISTINA CAMPAÑA JUAN CARLOS LOPEZ DAVID FENOY RUBEN NAVARRO NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO DIGITALES
  • 2. Resumen Ejecutivo El turismo supone la mayor fuente de ingresos para las ciudades españolas (74 millones de turistas en 2016 y un gasto de 74 mil millones de euros) Para mejorar estos datos en los próximos años y competir con otros países con grandes atractivos turísticos debemos intentar diferenciarnos. La tecnología puede ser nuestra aliada en este esfuerzo de diferenciación, ya que nos permite dar servicios a nuestros turistas a coste cero y, al mismo tiempo, poder segmentar y adaptar nuestra oferta cultural y de ocio a las necesidades de los mismos, de esta manera ser más atractivos. Con nuestro proyecto FreeHoliday el turista puede beneficiarse de un vehículo eléctrico valorado en 12.000€ a coste cero, equipado con un sistema wifi de gran alcance, que nos permitirá ser un guía turístico interactivo, una vía para la promoción de comercios turísticos y nos va a proporcionar información valiosísima acerca de los turistas que nos permita confeccionar una oferta turística alineada con los deseos de nuestros visitantes.
  • 3.
  • 4. Nuestro vehículo y sus características… Estos son nuestros cupones… Estos nuestros usuarios…
  • 5. Propuesta de modelo de negocio: Canvas Business Model. 8 Asociación Clave  Facebook.  Volkswagen.  Seguros Axa.  Vodafone. 7 Actividades Clave  Marketing Online.  Manejo de Big data.  Relación con clientes. 2 Propuesta de Valor  Información sobre nuestros turistas.  Flujo de clientes, escaparate a los turistas. 4 Relación con Cliente  RRSS.  Mail. 1 Segmento de Clientes  Ayuntamientos.  Comercios turísticos. 6 Recursos Clave  El Vehículo.  La antena Wifi especial.  App y RRSS.  Procesador de Datos. 3 Canales  Comunicación face to face.  Presentación del proyecto. 9 ESTRUCTURA DE COSTES  Tecnología; desarrollo de App y marketing digital  Procesador de datos  Personal 5 Flujos de Ingreso  Ayuntamientos  Comercios Viéndolo de un modo más en detalle: 1-Segmento de clientes: nuestro modelo de negocio aporta valor a Ayuntamientos de ciudades turísticas, comercios turísticos (restauración y tiendas de suvenir principalmente). 2-Propuesta de valor: nuestro modelo de negocio consiste en ceder un coche valorado en 12.000€ a coste 0, a turistas que visiten nuestra ciudad, por un periodo entre dos y cinco días para sus recorridos dentro de la propia ciudad. El coche se abastece de energía limpia (100 % eléctrico), tendrán acceso a todas las calles de las ciudades, especialmente a los centros históricos. Este vehículo estará conectado con lo cual estará geolocalizado las 24 horas del día, lo que nos va a permitir conocer los lugares más visitados y las costumbres de los turistas que visitan la ciudad. Con una información segmentada por edades, sexo, nacionalidades, etc. Estará equipado con servicio wifi de gran alcance de manera que los transeúntes de las zonas turísticas podrán conectarse en un radio de 8 kilómetros, para realizar la conexión será necesario hacerlo a través de facebook con lo cual accedemos a su información y podremos hacer un mapeo de la ciudad con información acerca de zonas más o menos transitadas, según segmentos como edad, sexo, nacionalidad e incluso gustos y aficiones.
  • 6. A través de nuestra App los comercios turísticos podrán enviar información sobre eventos, actividades, descuentos al segmento de clientes al que vaya dirigido y que se encuentren en las proximidades, con lo cual estas acciones serán mucho más productivas. Las propuestas de valor para el Ayuntamiento son: - Disponer de la información útil acerca de los turistas que visitan la ciudad como segmentos, gustos, costumbres, lugares favoritos, procedencia, etc. De esta forma puede elaborar una oferta turística o cultural enfocada. - Tener un mapeo de la ciudad con las zonas más transitadas según segmentos de población. - A través de nuestra App podemos enviar información turística sobre horarios de monumentos, eventos, actividades sólo a los turistas que se encuentren en las proximidades. Las propuestas de valor para los comercios turísticos son: - Vamos a poder enviar publicidad a los turistas que se encuentren en las proximidades. - Podremos enviar ofertas y descuentos a los turistas que se encuentren más cercanos. - Podrán informar acerca de actividades y eventos que celebren en sus locales a los turistas más cercanos o a los que por edad, sexo, gustos puedan ser más receptivos. 3-Canales: El medio de comunicación con nuestro segmento cliente será face to face, presentación del proyecto. 4-Relación con cliente: La relación con el cliente se hará a través de RRSS y correo electrónico 5-Flujos de ingresos: La monetización de este modelo de negocio se hará por distintas vías: - Ayuntamiento: pagará una parte del coste del vehículo, y por los datos que le proporcionaremos, de este modo el control del vehículo seguirá en nuestro poder, además de obligar a esta institución a promocionar la iniciativa de coche gratis en todos sus foros. - Los comercios turísticos: pagaran por la publicidad que incluyamos en nuestra App y además nos dará una comisión de cada uno de los cupones descuento que se utilicen desde nuestra App.
  • 7. 6- Recursos clave: Para desarrollar nuestro modelo de negocio necesitamos los siguientes recursos: - Coche valorado en 12.000€. - Antena wifi largo alcance. - Desarrollo de la App y RRSS. - Procesador de datos. - Personal (Comercial, Informático y administrativo). 7- Actividades clave: las actividades clave para nuestro modelo de negocio son: - Marketing online, para contactar con beneficiarios del coche vacacional a 0€ - Manejo del big data - Relación con clientes, ayuntamientos y comercios. - Relación con aliados. 8- Asociaciones clave: las alianzas necesarias son: - Facebook, para obtener datos de los conectados a wifi. - Volkswagen, nos proporciona un modelo exclusivo a un precio especial, a cambio de la reputación de la marca a través de las valoraciones de nuestros usuarios. - Axa nos asegura la flota a cambio de información valiosa sobre tipos de conducción y por la publicidad en nuestros medios. - Vodafone nos aporta la Wifi, a cambio de información sobre los usuarios que se conecten. 9- Estructura de costes: los costes principales del modelo de negocio son: - Tecnología, desarrollo de App y Marketing digital. - Procesador de datos. - Personal. - Vehículo y equipamiento (3000€ aprox.).
  • 8. Presentación del Modelo: Pentagrowth. a) Connect : Estamos diseñados para la red de las cosas, por la capacidad de conectar ¿qué conecta la red sobre la que opera la organización? Conectamos a personas con las mejores ofertas a su alrededor a nivel on y off-line. Creando valor a comercios, al acercarlos a clientes segmentados, esporádicos y potenciales. Nuestro producto permitirá también saber en todo momento cuales son la rutas y sitios más visitados por nuestros usuarios, así como el tiempo de visita en la zona.
  • 9. b) Collect : el modo de construir el inventario . ¿cómo este inventario añade unidades de valor y construye mi oferta? A través de la red distribuida, ponemos a disposición del cliente toda una serie de artículos suvenires, libros, guías, entradas a teatros, cines y otros espectáculos, los mejores restaurantes y bares con la mejor oferta gastronómica, y todo esto en tiempo real, pudiendo informar en cada momento de las necesidades que pudieran tener el usuario, basado en un estudio por los feedback recibidos de otros clientes de perfil similar. c) Empower: el empoderamiento de los usuarios Responde a la pregunta: ¿cuántas capacidades de sus usuarios integra en el proceso? El roll de nuestro usuario es mayor que el de sólo productor. Los usuarios podrán solicitar cualquier producto o servicio que no aparezca en nuestro inventario, y según el número de peticiones similares se buscarán oferentes de estos para incluir en nuestro catálogo. Nuestro usuario tiene la capacidad de modificar, añadir o cambiar la información contenida en nuestros portales. d) Enable: la capacitación de otras empresas para que hagan negocios. Responde a la pregunta: ¿qué herramientas facilitas a terceros para que creen valor? la posibilidad de ofertar sus productos a clientes potenciales y con la necesidad de la compra compulsiva, pero sin olvidarnos del día después, pues seremos conocedores de los gustos y aficiones de nuestros usuarios, pudiendo utilizar estos datos para venta on-line de sus productos a nuestros usuarios una vez que estos hayan terminado su estancia, siendo ellos los que utilizando nuestra herramienta sean capaces de generar opciones de venta desde nuestro sistema. e) Share: la disponibilidad para compartir conocimiento abierto. Responde a la pregunta: ¿en qué condiciones pueden sus recursos ser utilizado por otros? El conocimiento lo compartiremos de forma restrictiva, podrán ser utilizados por visitantes a nuestras ciudades y también compartidos por estos gracias a las redes sociales a las que pertenezcan, compartir sus experiencias, la cual ayudara a futuros visitantes para una mejor organización por prioridades y gustos. Descripción del modelo de negocio: a) The long Tail En el modelo de negocio según el teorema de Long Tail, podemos observar en el gráfico, que, aunque nuestro principal atractivo como guía turística son los Hoteles, Restaurantes y Puntos de Interés Turístico, gracias a Internet podemos generar muchísimos más nichos de mercado, capaces de superar en volumen nuestro mercado de masas.
  • 10. Con la misma tecnología, vamos a poder generar muchos más datos, aunque nuestro principal mercado está definido, cuantos más servicios añadamos a la guía, más ventas vamos a poder realizar. El coste de oportunidad de almacenamiento de los datos de todas aquellas empresas que quieran publicitarse en nuestro coche, va a ser cercano a cero, los proveedores tienen las capacidades ilimitadas de almacenamiento, por lo que el turista si decide hacerse un tatuaje, que pertenece a un nicho de mercado que se encuentra en nuestra cola, nosotros en la guía turística podremos ofertárselo y además ganar un pequeño porcentaje de esta venta. Para generar esta cola, las empresas que quieran publicitarse lo harán de forma gratuita, los cupones generados del tráfico generado por nuestro coche, o por nuestra app, son los que generan la monetización. Nuestro producto son los usuarios del coche y los usuarios que se conecten a nuestra wifi. b) Sistemas de monetización. Los sistemas de monetización son simples y claros, nuestro producto son los usuarios que se conectan a la Wifi y los propios conductores del coche, para monetizar sobre esta información, tenemos dos vías:  Parte del coste del vehículo lo paga el Ayuntamiento, (para que la reserva de dominio sea nuestra) como un servicio de información turística interactivo y sostenible. El resto de información que requieran nos la podrán solicitar y se le facturará.  Publicidad, se genera una base de datos de información, tanto de costumbres, zonas de paso, segmentación por edades, procedencia, etc. Esto se podrá utilizar para hacer campañas de publicidad específica y segmentada. Cada empresa que se añada como proveedora de servicios, lo hará de forma gratuita, solo pagará las campañas de publicidad y un porcentaje de los cupones consumidos por los usuarios, que nos pagarán los proveedores. 0 50 100 150 200 250 300 Popularidad
  • 11. c) Internet de las cosas. Conectamos el coche con wifi, como un servicio turístico, se podrían conectar todos los Puntos de Interés Turístico con wifi, es decir, vas con el coche por la ciudad y te va hablando de los PIT que tienes más cerca, incluso videos de su historia y ofertas especiales para entrar. También conectará todos los comercios que quieran para emitir cupones cuando el coche este cerca. d) Cadena de Valor 2.0.  Infraestructura de multi-stakeholders: Se genera Capacidad multi-stakeholders gracias a los proveedores/clientes, el coche turístico da soporte a todos los proveedores para hacer las campañas de publicidad e incluso para hacer los cupones de descuento más interesantes. Los usuarios pueden modificar, añadir o cambiar dentro de la ruta turística, el contenido de los Puntos de Interés, creando una información más completa de la visita. Se pueden compartir experiencias de las visitas, así como del uso de servicio de proveedores que harán de la visita turística una ruta mucho más enriquecida, ya que además de ver lo PIT, podrán usar servicios o comprar productos con una puntuación, en base a información de otros usuarios. Todos estos valores añadidos a la visita turística guiada por el coche, nos van a dar un valor añadido y una ventaja competitiva con respecto a la competencia, podremos generar más margen porque los costes serán menores, pero además el cliente recibe un valor añadido superior, querrá pagar más por usar esos productos que están sujetos a una ruta determinada. Ejemplo: Comentario de usuario1, “Tomarse un mojito en el mirador de San Nicolás mirando a la Alhambra en la puesta de sol, no tiene precio”. Cualquier usuario que vea ese comentario, querrá realizar esta visita y tomar ese mojito, por lo que podremos generar ese margen comercial para el proveedor de ese mojito.
  • 12.  Gestión de la red de clientes Es fundamental la Gestión de los clientes en Red, generar el máximo número de usuarios y que puedan puntuar servicios y productos, nos va a generar más margen. Como hemos comentado, se usará Facebook para conectarse a la wifi del coche y así puedan descargar los cupones. Esto nos implica la gestión de dos redes sociales, la primera Facebook, ya que, al conectarse con esta red, nos va a dar información importante de cada usuario conectado. Cómo podemos usar esta información es lo que nos va a dar esa ventaja competitiva, es decir, tendremos una base de datos actualizada de usuarios, que podremos segmentar según el interés de nuestros proveedores, así, las campañas de publicidad serán mucho más efectivas. Nuestra publicidad directa y segmentada dará valor añadido a proveedores que quieran usar nuestro servicio. La otra red social es la propia de la APP del coche, ya que, para descargar los cupones es necesario descargársela. Los usuarios que usen algún cupón de producto o servicio de nuestros proveedores, pueden puntuar este cupón y además generar un comentario. Esto nos va a permitir evaluar a nuestros proveedores gracias a los usuarios, por lo que los proveedores que tengan mejores puntuaciones, serán los más demandados, generando ese margen comercial unido a la ventaja competitiva. Todas las publicaciones dentro de la app, los usuarios podrán compartirlas en todas sus redes sociales, Twitter, Facebook, Instagram, etc. Vamos a generar tráfico hacía nuestros servicios gracias a RRSS.  Co-creación El ayuntamiento es el generador de contenido principal, colgará en el coche la información relevante de todos los Puntos de Información Turística de la ciudad. Para generar valor, todos los usuarios del coche, tendrán la capacidad de modificar esa información, al igual que la Wikipedia tiene generadores de contenido, nuestros usuarios podrán completar la información, modificarla o incluso borrarla. Para que la información se modifique, deberá ser verificada. Esto nos permite generar más tráfico de información a la vez que todos los PIT estarán actualizados en nuestro coche casi push-up. Estos contenidos, completos y actualizados pueden incorporar comentarios de la zona o de cómo realizar la visita para que sea más atractiva para futuros usuarios, lo que hace que genere más ventaja competitiva para agrandar el margen comercial.
  • 13.  Aprovisionamiento abierto Los consumActors forman parte de la cadena de suministro ya que toda la información que nos dan, es la necesaria para el modelo de negocio. Necesitamos saber quién son, como son, donde están, etc. Para poder generar productos o servicios de acuerdo a sus necesidades. Además son generadores de contenido, con sus aportaciones a la guía turística así como sus comentarios en RRSS. Como nuestro producto son los usuarios, son los principales proveedores de nuestro servicio.  Logística interna abierta Las rutas turísticas están pre-definidas por el ayuntamiento, estas rutas se han elaborado a partir de información de usuarios anteriores, cercanía entre los PIT, tráfico, valoraciones de usuarios, etc. Existe la posibilidad de no seguirla, como usuario del coche, podrás elegir la ruta que te marca, o realizar una nueva. Si realizas una nueva, el coche almacenará esos datos y si el usuario lo desea, será pública. Otros usuarios podrán ver la ruta y también seguirla, el consumidor que genere otra ruta, hará comentarios al respecto que enriquecerán las rutas, generando otras rutas alternativas que se clasificarán según las puntuaciones de los usuarios. Cuanto mayor sea el abanico de posibilidades de realizar rutas, más atractivo será para un usuario. Si además tiene comentarios de otros usuarios en base a sus experiencias, la confianza será mayor, otra forma de generar valor añadido.  Cooperaciones Como ya hemos comentado, en FreeHoliday el consumidor participa activamente en el proceso de fabricación. Co-operan en la generación de contenido, tanto de rutas como de servicios. Puede añadir Playlist musicales con redes sociales usando Spotify, todo enriquece al producto final.  Logística externa realizada por los clientes La logística externa la realizan los proveedores/clientes, estos proveedores de cupones, son clientes gratuitos de nuestra aplicación. Para ser más atractivos, van a realizar las actividades de marketing,
  • 14. van a intentar vender más y todo ello nos va hacer a nosotros tener un producto mucho más atractivo de cara al usuario.  Marketing viral Las técnicas de marketing viral se confían en los propios CLIENTE/PROVEEDORES/USUARIOS, todas las sinergias generadas entre las RRSS, nuestra APP y los contenidos generados en las diferentes rutas, son el elemento que necesita el marketing para hacerse Viral.  Comunidades de práctica El servicio Post-Venta estará controlado a través del feedback de los usuarios. Los comentarios en RRSS, la valoración de los cupones, así como la puntuación de cada uno de los Stake-holders, van a ser nuestro mejor y más directo servicio Post-Venta. Las puntuaciones bajas, o los comentarios negativos, necesitarán de un control y gestión por parte de la empresa. Si algún proveedor comete algún tipo de fraude a los usuarios, directamente causará baja del servicio. Se incorporará una tarjeta VIP-USER, con esta tarjeta de puntos, podrás conseguir cupones gratuitos de una ciudad en otra. Cuenta de pérdidas y ganancias y Balance. Planteamos incorporar a las calles de nuestro país en el año 2017, 100 unidades de nuestro vehículo, repartiéndolos entre las 10 ciudades más turísticas de España, Madrid (15), Barcelona (15), Granada (10), Sevilla (10), Santiago (10), Bilbao (10), Zaragoza (10), Valencia (10), Salamanca (10), Córdoba (10). Para los próximos años la previsión es de:  2018 (245 coches en circulación).  2019 (410 coches en circulación).  2020 (680 coches en circulación).  2021 (1000 coches en circulación). Y en base a estos datos obtendremos estos resultados.
  • 15.
  • 16. CHECK ACTIVO-PASIVO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 BALANCE SHEET A.Hor. A.Hor. A.Hor. A.Hor. € Análisis Vert. € Análisis Vert. 2018/201 7 € Análisis Vert. 2019/201 8 € Análisis Vert. 2020/201 9 € Análisis Vert. 2021/2020 A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.210.000,00 72,20% 1.810.000,00 46,01% 49,59% 1.810.000,00 44,07% 0,00% 1.810.000,00 34,58% 0,00% 2.110.000,00 40,31% 16,57% I. Inmovilizado intangible o inmaterial. 10.000,00 0,60% 10.000,00 0,25% 0,00% 10.000,00 0,24% 0,00% 10.000,00 0,19% 0,00% 10.000,00 0,19% 0,00% II. Inmovilizado material. 1.200.000,00 71,60% 1.800.000,00 45,75% 50,00% 1.800.000,00 43,82% 0,00% 1.800.000,00 34,39% 0,00% 2.100.000,00 40,12% 16,67% III. Inversiones inmobiliarias. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% V. Inversiones financieras LP 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% VI. Activos por Impuesto diferido. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% Gastos a distribuir en varios ejercicios 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% B) ACTIVO CORRIENTE (Circulante) 466.000,00 27,80% 2.124.000,00 53,99% 355,79% 2.297.344,00 30,61% 8,16% 3.424.000,00 65,42% 49,04% 4.906.072,00 93,73% 43,28% II. Existencias. 0,00 0,00% 24.000,00 0,61% 29.000,00 0,71% 20,83% 24.000,00 0,46% -17,24% 31.000,00 0,59% 29,17% III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 1.040.000,00 0,00% 0,00 0,00% -100,00% 0,00 0,00% 1. Clientes por ventas y Prestaciones de servicios. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 3. Otros deudores. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 4. HP deudora 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% IV. Inversiones de empresas del grupo y asociadas a corto plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% V. Inversiones financieras a corto plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% VI. Periodificaciones a corto plazo. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 466.000,00 27,80% 2.100.000,00 53,38% 350,64% 1.228.344,00 29,91% -41,51% 3.400.000,00 64,96% 176,80% 4.875.072,00 93,14% 43,38% TOTAL ACTIVO 1.676.000,00 100,00% 3.934.000,00 100,00% 134,73% 4.107.344,00 74,68% 4,41% 5.234.000,00 100,00% 27,43% 7.016.072,00 134,05% 34,05% A.Hor. A.Hor. A.Hor. 2.021 A.Hor. € Análisis Vert. € Análisis Vert. 2018/201 7 € Análisis Vert. 2019/201 8 € Análisis Vert. 2020/201 9 € Análisis Vert. 2021/2020 A) PATRIMONIO NETO 466.000,00 27,80% 726.000,00 18,45% 55,79% 1.451.344,00 35,34% 99,91% 2.928.128,00 55,94% 101,75% 4.942.872,00 94,44% 0,00% A.1) Fondos propios 66.000,00 3,94% 66.000,00 1,68% 0,00% 571.344,00 13,91% 765,67% 1.728.128,00 33,02% 202,47% 3.982.872,00 76,10% 0,00% I. Capital. 66.000,00 3,94% 66.000,00 1,68% 0,00% 66.000,00 1,61% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00% 1. Capital escriturado. 66.000,00 3,94% 66.000,00 1,68% 0,00% 66.000,00 1,61% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00% 66.000,00 1,26% 0,00% 2. (Capital no exigido). 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% II. Prima de emisión. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% III. Reservas. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias) 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% V. Resultados de ejercicios anteriores. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% VI. Otras aportaciones de socios. 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% VII. Resultado del ejercicio (P&G) 0,00 0,00% 0,00 0,00% 505.344,00 12,30% 1.662.128,00 31,76% 228,91% 3.916.872,00 74,84% 0,00% VIII. (Dividendo a cuenta). 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% A.2) Subvenciones,donaciones y legados recibidos 400.000,00 23,87% 660.000,00 16,78% 65,00% 880.000,00 21,43% 33,33% 1.200.000,00 22,93% 36,36% 960.000,00 18,34% 0,00% B) PASIVO NO CORRIENTE 950.000,00 56,68% 2.700.000,00 68,63% 184,21% 2.400.000,00 58,43% -11,11% 2.100.000,00 40,12% -12,50% 1.900.000,00 36,30% 0,00% I. Provisiones a largo plazo. 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% II. Deudas a largo plazo. 950.000,00 56,68% 2.700.000,00 68,63% 184,21% 2.400.000,00 58,43% -11,11% 2.100.000,00 40,12% -12,50% 1.900.000,00 36,30% 0,00% 1. Deudas con entidades de crédito a LP 950.000,00 56,68% 2.700.000,00 68,63% 184,21% 2.400.000,00 58,43% -11,11% 2.100.000,00 40,12% -12,50% 1.900.000,00 36,30% 0,00% 2. Acreedores por arrendamiento financiero a LP 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 3. Otras deudas a largo plazo empresas grupo a LP 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% IV. Pasivos por impuesto diferido. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% V. Periodificaciones a largo plazo. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% C) PASIVO CORRIENTE (Circulante) 260.000,00 15,51% 508.000,00 12,91% 95,38% 256.000,00 6,23% -49,61% 205.872,00 3,93% -19,58% 173.200,00 3,31% 0,00% I. Provisiones a corto plazo. 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% III. Deudas a corto plazo. 260.000,00 15,51% 318.000,00 8,08% 22,31% 66.000,00 1,61% -79,25% 25.872,00 0,49% -60,80% 31.000,00 0,59% 0,00% 1. Deudas con entidades de crédito a CP 180.000,00 10,74% 240.000,00 6,10% 33,33% 0,00 0,00% -100,00% 11.000,00 0,21% 0,00 0,00% 0,00% 2. Acreedores por arrendamiento financiero a CP 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00% 3. Otras deudas a corto plazo a CP 80.000,00 4,77% 78.000,00 1,98% -2,50% 66000 1,61% -15,38% 14872 0,28% -77,47% 31000 0,59% 0,00% IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00% V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 0,00 0,00% 190.000,00 4,83% 190.000,00 4,63% 0,00% 180.000,00 3,44% -5,26% 142.200,00 2,72% 0,00% 1. Proveedores. 0,00 0,00% 190.000,00 4,83% 190.000,00 4,63% 0,00% 180.000,00 3,44% -5,26% 142.200,00 2,72% 0,00% 2. Otros acreedores. 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% 3. Deudas Admon.Pública 0,00 0,00% 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% VI. Periodificaciones a corto plazo. 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0,00% TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 1.676.000,00 100,00% 3.934.000,00 100,00% 134,73% 4.107.344,00 100,00% 4,41% 5.234.000,00 100,00% 27,43% 7.016.072,00 134,05% 0,00% %del resultado para dividendos #¡DIV/0! 76,13% #¡DIV/0! 78,39% #¡DIV/0! 100,00% 61,65% #¡DIV/0! 100,00% 41,88% 0,00% 100,00% 38,15% 0,00% %del resultado para reservas #¡DIV/0! 71,36% #¡DIV/0! 76,41% #¡DIV/0! 0,00% 60,04% #¡DIV/0! 0,00% 41,59% 0,00% 37,56% 0,00% FreeHoliday 2.017 A C T I V O 2.017 P A S I V O 2.0212.018 2.019 2.020 2.0202.018 2.019
  • 17. Recomendaciones y Conclusiones. Tras el estudio y análisis de cada punto del presente caso, entendemos que podemos alcanzar nuestros objetivos de una forma cómoda y factible, estamos convencidos de que nuestra solución va a revolucionar el mercado turístico en España, diferenciándola del resto de países. Con todo lo expuesto, tenemos un gran mercado al que poder explotar, los usuarios van a poder disfrutar de un vehículo a coste cero cuando más lo necesitan (de vacaciones), al incorporar a la institución (el ayuntamiento), nos garantizamos la difusión por su parte, pues son los primeros interesados en diferenciarse del resto de ayuntamientos. Estamos ante la próxima revolución, FreeHoliday liderará los desplazamientos turísticos nacionales, y quien sabe si los internacionales también.