SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS EN LA 
DEPRESIÓN 
Y LA ANSIEDAD 
Miguel Angel Mariscal D.,MD 
UNE - 2014
- La depresión y los trastornos de ansiedad son las enfermedades mentales más 
frecuentes y afecta a un 10 a 15% de la población en algún momento de la vida. 
• SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN: 
- La depresión se clasifica como: 
--- Depresión mayor (depresion unipolar). 
--- Depresion bipolar (enfermedad maniaco.depresiva). 
- Las mujeres padecen depresión con una frecuencia dos veces mayor que los 
varones. 
- El cuadro clínico de la presión se caracteriza por: 
--- Estado de ánimo triste. 
--- Preocupación pesimista. 
--- Interés disminuido en las actividades normales. 
--- Lentitud mental y disminución de la concentración. 
--- Aumento o disminución notable del peso. 
--- Agitación o retraso psico.motor. 
--- Sentimientos de culpa y falta de autoestima. 
--- Disminución de la energía y de la líbido. 
• Todo esto durante todos los días durante un período de al menos 2 semanas.
• SÍNDROMES DEPRESIVOS: 
- Se pueden reunir los síntomas depresivos en 4 grupos: 
1.- SÍNTOMAS FUNDAMENTALES: 
- Hacen referencia a las alteraciones del estado de ánimo. 
- Tristeza vital, descrita por el paciente como una tristeza de cualidad 
diferente. 
- Todo trastorno depresivo se caracteriza por tener un estado de ánimo bajo. 
- En las depresiones más graves, puede darse una total falta de reactividad 
ante las cosas que le rodean ---- Anestesia afectiva o falta de 
sentimientos. 
- En algunos pacientes predomina la irritabilidad sobre la tristeza. 
- En algunos pacientes, el estado de ánimo cambia a lo largo del día. 
Muchos de ellos se encuentran peor por la mañana que por la tarde; y este 
ritmo circadiano se ha relacionado con las alteraciones de la secreción del 
cortisol. 
- Anhedonia, es la incapacidad para experimentar placer. 
El paciente refiere una disminución del interés por actividades que antes 
le distraían.
2.- SÍNTOMAS BIOLÓGICOS O SOMÁTICOS: 
- Alteraciones del sueño: El insomnio es la más frecuente, siendo la 
forma más específica el insomnio por despertar precoz. 
La hipersonmnia es menos habitual, pero puede darse en las formas atípicas 
de depresión. 
- Alteraciones del apetito y del peso: La más frecuente es la disminución 
del apetito y del peso. 
- Sensación de falta de energía: Fatigabilidad. 
- Quejas somáticas: ( Dolores u otras molestias físicas). 
Cuando predominan las somatizaciones (depresión enmascarada o encubierta) 
el diagnóstico puede ser complicado, sobre todo para los médicos 
no psiquiatras. 
- Trastornos sexuales: Disminución de la libido.
3.- ALTERACIONES DE LA CONDUCTA: 
- Se pueden ver en enfermedades neurológicas (demencia, Parkinson) y en otras 
enfermedades psiquiátricas. 
- Disminución de la atención y de la concentración: Se quejan de fallos 
de la memoria reciente, que en ancianos producen mayor alarma, al 
plantear el diagnóstico diferencial con una demencia incipiente 
(pseudo.demencia depresiva). 
- Afectación de la conducta y del aspecto personal: Abandono de su 
propio cuidado (ropa, peinado, aseo) que le dan al paciente un aspecto 
típico («aspecto depresivo»). 
- Inhibición o agitación psicomotriz: 
--- En casos extremos, el estupor depresivo llega a constituirse en ún 
síndrome catatónico, con riesgo de inanición y de deshidratación. 
Hay que internar al paciente y tratar con terapia electroconvulsiva (TEC).
4.- ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO: 
- El paciente tiene una visión negativa de la vida, referente al: 
--- Pasado (Auto.rreproches, recuerdos tristes). 
--- Presente (Minusvalía, autodepreciación). 
--- Futuro (Baja autoestima, sentimientos de desesperanza). 
- En ocasiones estas ideas alcanzan un carácter delirante (depresión psicótica o 
delirante). 
- Un ejemplo del máximo extremo de gravedad en la depresión es el: 
--- Síndrome de COTARD o delirio de negación. 
En este cuadro el paciente NIEGA que sus órganos internos funcionen. 
Incluso puede presentar alucinaciones olfativas (en las que huele a podrido). 
- Las alucinaciones son menos habituales, pero cuando aparecen suelen ser: 
Auditivas («No vales nada», «Te vas a arruinar», «Mátate», etc). 
- La presencia de síntomas psicóticos aumenta el RIESGO 
DE SUICIDIO, y obliga a la hospitalización, donde se les 
somete a TEC. 
- La depresión es la principal patología relacionado con el riesgo de suicidio.
ANTIDEPRESIVOS 
A.- INHIBIDORES DE LA MONO.AMINO.OXIDASA (IMAO) 
- Fueron la primera clase de fármacos con efectos antidepresivos. (1950). 
- La iproniazida, que se creo inicialmente para el tratamiento de la tuberculosis, 
tuvo como efectos mejorar el estado de ánimo de los enfermos de TBC. 
Después se demostró que la iproniazida inhibía a la mono.amino.oxidasa. 
- Estos fármacos ya NO se emplean en la actualidad por: 
--- Toxicidad. 
--- Interacciones letales con alimentos y fármacos.
B.- ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS: 
- Algunos ejemplos de fármacos: 1) Imipramina, 2) Amitriptilina, etc. 
- Los antidepresivos tricíclicos fueron durante muchos años la clase 
predominante para el tratamiento de la depresión. 
- En la actualidad solo se emplean estos fármacos en: 
Depresión que NO responde a los antidepresivos de uso más frecuente como 
los ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) 
y los IRSN (Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina). 
• Indicaciones: 
1.- Estados de agitación y temor. 
2.- Depresión endógena grave.
C.- INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (ISRS). 
- Ejemplos de ISRS: 1) Fluoxetina, 2) Paroxetina, 3) Citalopram, 4) Sertralina. 
- Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son conocidos 
como los ISRS. 
• Mecanismo de acción: 
Inhibición del transportador de serotonina. 
• Indicaciones: 
1.- Estados de miedo e irritabilidad. 
2.- Depresiones leves.
D.- INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA-NORADRENALINA (IRSN). 
- Ejemplos de IRSN: 1) Venlafaxina. 
• Mecanismo de acción: 
- Los IRSN inhiben los transportadores de serotonina y los de noradrenalina. 
- Su efectividad es comparable a la de los antidepresivos tricíclicos, pero sus 
efectos adversos vegetativos son menos intensos. 
• Indicaciones: 
1.- Cuando los antidepresivos tricíclicos NO son efectivos o NO son tolerados.
E.- INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA (ISRN). 
- Ejemplos de ISRN: 1) Reboxetina. 
• Mecanismo de acción: 
- Los ISRN inhiben el transportador de noradrenalina. 
• Indicaciones: 
1.- Depresión grave.
INDICACIONES CLÍNICAS DE LOS 
ANTIDEPRESIVOS 
A.- DEPRESIÓN 
- El propósito del tratamiento del estado depresivo mayor es la remisión de todos 
los síntomas. 
- Si se obtiene una respuesta inadecuada se cambia el tratamiento a otro 
fármaco o se adiciona un medicamento. 
- Una vez se alcanza una respuesta adecuada se recomienda continuar el 
tratamiento durante un mínimo de 6 a 12 meses para disminuir las recaídas. 
- Casi 85% de los pacientes con una sola crisis de depresión mayor tendrá al 
menos una recurrencia durante su vida. 
- No todos los antidepresivos son útiles para todos los subtipos de depresión.
B.- TRASTORNOS DE ANSIEDAD 
- Los trastornos de ansiedad representan la 2da indicación de los antidepresivos. 
- El trastorno de pánico se caracteriza por: 
--- Crisis recurrentes de ansiedad intensas, breves que a menudo carecen de 
un factor precipitante. 
- Las benzodiazepinas proveen un alivio mucho más 
rápido de la ansiedad y el pánico generalizado que 
cualquiera de los antidepresivos…¡¡ 
- Los antidepresivos son más eficaces que las 
benzodiazepinas para el tratamiento a largo plazo de 
esos trastornos de ansiedad…¡¡ 
- Los antidepresivos NO conllevan riesgo de dependencia y tolerancia, 
que pudiese ocurrir con las benzodiazepinas.
TRASTORNOS DE 
ANSIEDAD
C.- TRASTORNOS DE DOLOR 
- Los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina son útiles para 
tratar los trastornos dolorosos. 
- La duloxetina fue el primer antidepresivo aprobado para el tratamiento del 
dolor relacionado con la neuropatía diabética y la fibromialgia. 
D.- CESE DEL TABAQUISMO 
- El bupropión se aprobó en 1997 como tratamiento para el cese del tabaquismo. 
- Este fármaco es tan eficaz como los parches de nicotina para el cese del 
consumo de tabaco. 
- Se desconoce el mecanismo de acción por el cual el bupropión es útil.
E.- TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN 
- La bulimia se caracteriza por la ingestión episódica de grandes cantidades de 
alimentos seguida por purgas por medio del vómito o uso de laxantes. 
- Las complicaciones médicas de las purgas, como la hipopotasemia son 
frecuentes y peligrosas. 
- La anorexia es un trastorno en el que la disminución de la ingesta de alimentos 
causa una pérdida del 15% o más del peso corporal ideal. 
- La anorexia ocasiona en la persona un temor mórbido a 
ganar peso y una imagen corporal muy 
distorsionada…¡¡ 
- Los antidepresivos son útiles en el tratamiento de la 
bulimia, pero NO de la anorexia…¡¡ 
- La fluoxetina se aprobó para el tratamiento de la bulimia.
ANOREXIA…
BENZODIAZEPINAS 
- El SNC dispone de mecanismos ----- Estimuladores. 
----- Inhibidores. 
- Las neuronas inhibidoras del cerebro y de la médula espinal utilizan al: 
----- Ácido gama.amino.butírico (GABA) como neurotransmisor. 
- El GABA reduce la excitabilidad de las células diana a través de los receptores 
llamados GABA. 
• Mecanismo de acción: 
- Las benzodiazepinas refuerzan la unión del GABA y su efecto..¡¡ 
--- El término benzodiazepina proviene de: 
----- Un anillo bencénico fusionado en, 
----- Otro anillo diazepínico.
- Los fármacos benzodiazepínicos pueden dividirse en base a su semi.vida de 
eliminación en 4 categorías: 
1.- Benzodiazepinas de acción ultra.corta. 
2.- Benzodiazepinas de acción corta: 
--- Semivida <6 horas. 
--- Ejemplos: Triazolam, Zolpidem (semivida 2 horas). 
3.- Benzodiazepinas de acción intermedia: 
--- Semivida de 6-24 horas. 
--- Ejemplos de medicamentos: Temazepam. 
4.- Benzodiazepinas de acción larga: 
--- Semivida >24 horas. 
--- Ejemplos de fármacos: Diazepam, flurazepam.
EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LAS BENZODIAZEPINAS: 
1.- SEDACIÓN: 
- Producen disminución de la ansiedad. 
- Se acompañan también de efectos depresores de las funciones psicomotoras 
y cognitivas. 
- Producen también amnesia anterógrada dependiente de las dosis. 
2.- HIPNOSIS: 
- Son inductores del sueño a dosis altas. 
- Los efectos de las BZD sobre los patrones del sueño normal son: 
--- Disminución de la latencia de inicio del sueño. 
--- Aumenta la duración de la etapa 2 del sueño NoREM 
(Movimientos oculares NO rápidos) 
--- DISMINUCIÓN de la duración del sueño REM (Movimientos oculares rápidos). 
--- Disminución de la duración del sueño etapa 4 NoREMde ondas lentas.
3.- RELAJACIÓN MUSCULAR: 
- Producen relajación de la contractura del músculo esquelético en presencia 
de espasmo. 
4.- ANESTESIA: 
- Producen depresión del SNC a altas dosis. 
- Algunos BZD son muy liposolubles y penetran con rapidez al SNC después de 
la administración intravenosa (IV). 
- Son usados como inductores de la anestesia. 
- La rápida distribución en los tejidos contribuye a la CORTA DURACIÓN DE 
ACCIÓN de estos fármacos.
5.- EFECTOS ANTICONVULSIVOS: 
- Producen inhibición de la aparición/diseminación de la actividad eléctrica 
epileptiforme en el SNC. 
- Existen algunos fármacos que son selectivos para ejercer efectos 
anticonvulsivos sin depresión notoria del SNC. 
Ejemplos: Clonazepam, lorazepam y diazepam. 
- El zolpidem carece de actividad anticonvulsiva. 
6.- EFECTOS EN LA RESPIRACIÓN Y LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR: 
- Pueden producir depresión respiratoria significativa en pacientes con 
enfermedad pulmonar. 
- A dosis normales las BDZ pueden causar depresión cardiovascular 
( Acción sobre los centros vasomotores bulbares) en las siguientes 
situaciones: Hipovolemia, insuficiencia cardíaca, etc.
TOLERANCIA: 
- La tolerancia es una menor capacidad de respuesta ante un 
fármaco después de una exposición repetida…¡¡ 
- La tolerancia es una característica de las benzodiazepinas. 
- Muchas veces hay que aumentar la dosis requerida para mantener la 
mejoría de los síntomas o favorecer el sueño.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LAS BENZODIAZEPINAS: 
1.- TRATAMIENTO DE LOS ESTADOS DE ANSIEDAD: 
- La ansiedad se caracteriza por: 
--- Mayor alerta. 
--- Tensión motora. 
--- Hipereactividad autonómica. 
- Las BZD son utilizadas para el tratamiento de: 
--- Estados de ansiedad aguda…¡¡ 
--- Control rápido de los ataques de pánico…¡¡ 
- El alprazolam es muy usado en el tratamiento de los trastornos de pánico 
y agorafobia.
- Las desventajas de las BZD son: 
--- Riesgo de dependencia. 
--- Depresión del SNC. 
--- Efectos amnésicos. 
- Los pacientes toleran mejor el fármaco en las siguientes situaciones: 
--- Si la mayor parte de la dosis diaria se administra por la noche. 
--- Si las dosis más pequeñas se administran por el día. 
--- Usar tratamientos para periodos cortos. 
--- Evitar la asociación con alcohol y anti.histamínicos.
2.- TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO: 
- Tratamiento NO farmacológico: 
1) Dieta y ejercicios apropiados. 
2) Evitar estimulantes antes de ir a dormir. 
3) Asegurar un ambiente cómodo de sueño. 
4) Retirarse al dormitorio a una hora determinada todas las noches. 
- Las benzodiazepinas más recientes: Zolpidem, eszopiclona tienen menos 
probabilidad de cambiar los patrones de sueño. 
- La sedación durante el día es más frecuente con las BZD de tienen velocidades 
de eliminación lentas (por ej., lorazepam).
SEMI.VIDA DE ELIMINACIÓN DE LAS BENZODIAZEPINAS 
FÁRMACO INDICACIONES TIEMPO ½ PROMEDIO 
Midazolam Inducción de la anestesia 2 horas 
Triazolam Inducción del sueño 3,5 horas 
Oxazepam Mantenimiento del sueño 10 horas 
Temazepam Mantenimiento del sueño 15 horas 
Nitrazepam Ansiolítico 25 horas 
Diazepam Ansiolítico 60 horas 
Lorazepam Anticonvulsivante 15 horas 
Clonazepam Anticonvulsivante 24 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
Jessica Aguas
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
EmilioPuente4
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Caspofungina
CaspofunginaCaspofungina
Caspofungina
Willy Morales Yzena
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Walter Lesmes
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoAndrea Slzr
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
FARMACOLOGIA - Medicamentos para el Parkinson
FARMACOLOGIA - Medicamentos para el ParkinsonFARMACOLOGIA - Medicamentos para el Parkinson
FARMACOLOGIA - Medicamentos para el Parkinson
BrunaCares
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido PépticaAnshela Yapapasca
 
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilGeneralidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilMi rincón de Medicina
 
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1Asma&Alergia
 

La actualidad más candente (20)

Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3Benzodiazepinas 3
Benzodiazepinas 3
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Caspofungina
CaspofunginaCaspofungina
Caspofungina
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
FARMACOLOGIA - Medicamentos para el Parkinson
FARMACOLOGIA - Medicamentos para el ParkinsonFARMACOLOGIA - Medicamentos para el Parkinson
FARMACOLOGIA - Medicamentos para el Parkinson
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 
Fluvoxamina
FluvoxaminaFluvoxamina
Fluvoxamina
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2Farmacos anticonvulsivos 2
Farmacos anticonvulsivos 2
 
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilGeneralidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
 
Celotipia
Celotipia  Celotipia
Celotipia
 
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1Casos clinicos....más sobre abti-H-1
Casos clinicos....más sobre abti-H-1
 

Destacado

Leccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacosLeccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacosKarolina Bolaño
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
flor023
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Alejandra Jiménez
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarBrymp
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionJoselyn Paredes
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Actualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivos
Rosendo Fernandez Rodriguez
 

Destacado (7)

Leccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacosLeccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresion
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Actualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivos
 

Similar a Fármacos en la depresión y ansiedad

2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
EliasDelguila
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarsilvmp
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
Hypo Psyco
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
eddynoy velasquez
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
eddynoy velasquez
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
llmorap82
 
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome DepresivoTARIK022
 
nuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
nuevas formas de vivencia, ecologia.pptnuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
nuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
germanparinina1
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
Paulo Arieu
 
Presentacion de la depresion
Presentacion de la depresionPresentacion de la depresion
Presentacion de la depresion
pamela martinez
 
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptxTrastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
IlseJurado1
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Fármacos en la depresión y ansiedad (20)

2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
 
Adiccion al alcohol
Adiccion al alcoholAdiccion al alcohol
Adiccion al alcohol
 
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome Depresivo
 
nuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
nuevas formas de vivencia, ecologia.pptnuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
nuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
 
Presentacion de la depresion
Presentacion de la depresionPresentacion de la depresion
Presentacion de la depresion
 
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptxTrastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
 
3 trat. ansiedad adultos
3 trat. ansiedad adultos3 trat. ansiedad adultos
3 trat. ansiedad adultos
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastorno Animo
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Fármacos en la depresión y ansiedad

  • 1. FÁRMACOS EN LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD Miguel Angel Mariscal D.,MD UNE - 2014
  • 2. - La depresión y los trastornos de ansiedad son las enfermedades mentales más frecuentes y afecta a un 10 a 15% de la población en algún momento de la vida. • SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN: - La depresión se clasifica como: --- Depresión mayor (depresion unipolar). --- Depresion bipolar (enfermedad maniaco.depresiva). - Las mujeres padecen depresión con una frecuencia dos veces mayor que los varones. - El cuadro clínico de la presión se caracteriza por: --- Estado de ánimo triste. --- Preocupación pesimista. --- Interés disminuido en las actividades normales. --- Lentitud mental y disminución de la concentración. --- Aumento o disminución notable del peso. --- Agitación o retraso psico.motor. --- Sentimientos de culpa y falta de autoestima. --- Disminución de la energía y de la líbido. • Todo esto durante todos los días durante un período de al menos 2 semanas.
  • 3. • SÍNDROMES DEPRESIVOS: - Se pueden reunir los síntomas depresivos en 4 grupos: 1.- SÍNTOMAS FUNDAMENTALES: - Hacen referencia a las alteraciones del estado de ánimo. - Tristeza vital, descrita por el paciente como una tristeza de cualidad diferente. - Todo trastorno depresivo se caracteriza por tener un estado de ánimo bajo. - En las depresiones más graves, puede darse una total falta de reactividad ante las cosas que le rodean ---- Anestesia afectiva o falta de sentimientos. - En algunos pacientes predomina la irritabilidad sobre la tristeza. - En algunos pacientes, el estado de ánimo cambia a lo largo del día. Muchos de ellos se encuentran peor por la mañana que por la tarde; y este ritmo circadiano se ha relacionado con las alteraciones de la secreción del cortisol. - Anhedonia, es la incapacidad para experimentar placer. El paciente refiere una disminución del interés por actividades que antes le distraían.
  • 4. 2.- SÍNTOMAS BIOLÓGICOS O SOMÁTICOS: - Alteraciones del sueño: El insomnio es la más frecuente, siendo la forma más específica el insomnio por despertar precoz. La hipersonmnia es menos habitual, pero puede darse en las formas atípicas de depresión. - Alteraciones del apetito y del peso: La más frecuente es la disminución del apetito y del peso. - Sensación de falta de energía: Fatigabilidad. - Quejas somáticas: ( Dolores u otras molestias físicas). Cuando predominan las somatizaciones (depresión enmascarada o encubierta) el diagnóstico puede ser complicado, sobre todo para los médicos no psiquiatras. - Trastornos sexuales: Disminución de la libido.
  • 5. 3.- ALTERACIONES DE LA CONDUCTA: - Se pueden ver en enfermedades neurológicas (demencia, Parkinson) y en otras enfermedades psiquiátricas. - Disminución de la atención y de la concentración: Se quejan de fallos de la memoria reciente, que en ancianos producen mayor alarma, al plantear el diagnóstico diferencial con una demencia incipiente (pseudo.demencia depresiva). - Afectación de la conducta y del aspecto personal: Abandono de su propio cuidado (ropa, peinado, aseo) que le dan al paciente un aspecto típico («aspecto depresivo»). - Inhibición o agitación psicomotriz: --- En casos extremos, el estupor depresivo llega a constituirse en ún síndrome catatónico, con riesgo de inanición y de deshidratación. Hay que internar al paciente y tratar con terapia electroconvulsiva (TEC).
  • 6. 4.- ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO: - El paciente tiene una visión negativa de la vida, referente al: --- Pasado (Auto.rreproches, recuerdos tristes). --- Presente (Minusvalía, autodepreciación). --- Futuro (Baja autoestima, sentimientos de desesperanza). - En ocasiones estas ideas alcanzan un carácter delirante (depresión psicótica o delirante). - Un ejemplo del máximo extremo de gravedad en la depresión es el: --- Síndrome de COTARD o delirio de negación. En este cuadro el paciente NIEGA que sus órganos internos funcionen. Incluso puede presentar alucinaciones olfativas (en las que huele a podrido). - Las alucinaciones son menos habituales, pero cuando aparecen suelen ser: Auditivas («No vales nada», «Te vas a arruinar», «Mátate», etc). - La presencia de síntomas psicóticos aumenta el RIESGO DE SUICIDIO, y obliga a la hospitalización, donde se les somete a TEC. - La depresión es la principal patología relacionado con el riesgo de suicidio.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ANTIDEPRESIVOS A.- INHIBIDORES DE LA MONO.AMINO.OXIDASA (IMAO) - Fueron la primera clase de fármacos con efectos antidepresivos. (1950). - La iproniazida, que se creo inicialmente para el tratamiento de la tuberculosis, tuvo como efectos mejorar el estado de ánimo de los enfermos de TBC. Después se demostró que la iproniazida inhibía a la mono.amino.oxidasa. - Estos fármacos ya NO se emplean en la actualidad por: --- Toxicidad. --- Interacciones letales con alimentos y fármacos.
  • 10.
  • 11. B.- ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS: - Algunos ejemplos de fármacos: 1) Imipramina, 2) Amitriptilina, etc. - Los antidepresivos tricíclicos fueron durante muchos años la clase predominante para el tratamiento de la depresión. - En la actualidad solo se emplean estos fármacos en: Depresión que NO responde a los antidepresivos de uso más frecuente como los ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) y los IRSN (Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina). • Indicaciones: 1.- Estados de agitación y temor. 2.- Depresión endógena grave.
  • 12. C.- INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (ISRS). - Ejemplos de ISRS: 1) Fluoxetina, 2) Paroxetina, 3) Citalopram, 4) Sertralina. - Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son conocidos como los ISRS. • Mecanismo de acción: Inhibición del transportador de serotonina. • Indicaciones: 1.- Estados de miedo e irritabilidad. 2.- Depresiones leves.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. D.- INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA-NORADRENALINA (IRSN). - Ejemplos de IRSN: 1) Venlafaxina. • Mecanismo de acción: - Los IRSN inhiben los transportadores de serotonina y los de noradrenalina. - Su efectividad es comparable a la de los antidepresivos tricíclicos, pero sus efectos adversos vegetativos son menos intensos. • Indicaciones: 1.- Cuando los antidepresivos tricíclicos NO son efectivos o NO son tolerados.
  • 17. E.- INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA (ISRN). - Ejemplos de ISRN: 1) Reboxetina. • Mecanismo de acción: - Los ISRN inhiben el transportador de noradrenalina. • Indicaciones: 1.- Depresión grave.
  • 18. INDICACIONES CLÍNICAS DE LOS ANTIDEPRESIVOS A.- DEPRESIÓN - El propósito del tratamiento del estado depresivo mayor es la remisión de todos los síntomas. - Si se obtiene una respuesta inadecuada se cambia el tratamiento a otro fármaco o se adiciona un medicamento. - Una vez se alcanza una respuesta adecuada se recomienda continuar el tratamiento durante un mínimo de 6 a 12 meses para disminuir las recaídas. - Casi 85% de los pacientes con una sola crisis de depresión mayor tendrá al menos una recurrencia durante su vida. - No todos los antidepresivos son útiles para todos los subtipos de depresión.
  • 19. B.- TRASTORNOS DE ANSIEDAD - Los trastornos de ansiedad representan la 2da indicación de los antidepresivos. - El trastorno de pánico se caracteriza por: --- Crisis recurrentes de ansiedad intensas, breves que a menudo carecen de un factor precipitante. - Las benzodiazepinas proveen un alivio mucho más rápido de la ansiedad y el pánico generalizado que cualquiera de los antidepresivos…¡¡ - Los antidepresivos son más eficaces que las benzodiazepinas para el tratamiento a largo plazo de esos trastornos de ansiedad…¡¡ - Los antidepresivos NO conllevan riesgo de dependencia y tolerancia, que pudiese ocurrir con las benzodiazepinas.
  • 21. C.- TRASTORNOS DE DOLOR - Los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina son útiles para tratar los trastornos dolorosos. - La duloxetina fue el primer antidepresivo aprobado para el tratamiento del dolor relacionado con la neuropatía diabética y la fibromialgia. D.- CESE DEL TABAQUISMO - El bupropión se aprobó en 1997 como tratamiento para el cese del tabaquismo. - Este fármaco es tan eficaz como los parches de nicotina para el cese del consumo de tabaco. - Se desconoce el mecanismo de acción por el cual el bupropión es útil.
  • 22.
  • 23. E.- TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN - La bulimia se caracteriza por la ingestión episódica de grandes cantidades de alimentos seguida por purgas por medio del vómito o uso de laxantes. - Las complicaciones médicas de las purgas, como la hipopotasemia son frecuentes y peligrosas. - La anorexia es un trastorno en el que la disminución de la ingesta de alimentos causa una pérdida del 15% o más del peso corporal ideal. - La anorexia ocasiona en la persona un temor mórbido a ganar peso y una imagen corporal muy distorsionada…¡¡ - Los antidepresivos son útiles en el tratamiento de la bulimia, pero NO de la anorexia…¡¡ - La fluoxetina se aprobó para el tratamiento de la bulimia.
  • 24.
  • 26. BENZODIAZEPINAS - El SNC dispone de mecanismos ----- Estimuladores. ----- Inhibidores. - Las neuronas inhibidoras del cerebro y de la médula espinal utilizan al: ----- Ácido gama.amino.butírico (GABA) como neurotransmisor. - El GABA reduce la excitabilidad de las células diana a través de los receptores llamados GABA. • Mecanismo de acción: - Las benzodiazepinas refuerzan la unión del GABA y su efecto..¡¡ --- El término benzodiazepina proviene de: ----- Un anillo bencénico fusionado en, ----- Otro anillo diazepínico.
  • 27. - Los fármacos benzodiazepínicos pueden dividirse en base a su semi.vida de eliminación en 4 categorías: 1.- Benzodiazepinas de acción ultra.corta. 2.- Benzodiazepinas de acción corta: --- Semivida <6 horas. --- Ejemplos: Triazolam, Zolpidem (semivida 2 horas). 3.- Benzodiazepinas de acción intermedia: --- Semivida de 6-24 horas. --- Ejemplos de medicamentos: Temazepam. 4.- Benzodiazepinas de acción larga: --- Semivida >24 horas. --- Ejemplos de fármacos: Diazepam, flurazepam.
  • 28. EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LAS BENZODIAZEPINAS: 1.- SEDACIÓN: - Producen disminución de la ansiedad. - Se acompañan también de efectos depresores de las funciones psicomotoras y cognitivas. - Producen también amnesia anterógrada dependiente de las dosis. 2.- HIPNOSIS: - Son inductores del sueño a dosis altas. - Los efectos de las BZD sobre los patrones del sueño normal son: --- Disminución de la latencia de inicio del sueño. --- Aumenta la duración de la etapa 2 del sueño NoREM (Movimientos oculares NO rápidos) --- DISMINUCIÓN de la duración del sueño REM (Movimientos oculares rápidos). --- Disminución de la duración del sueño etapa 4 NoREMde ondas lentas.
  • 29. 3.- RELAJACIÓN MUSCULAR: - Producen relajación de la contractura del músculo esquelético en presencia de espasmo. 4.- ANESTESIA: - Producen depresión del SNC a altas dosis. - Algunos BZD son muy liposolubles y penetran con rapidez al SNC después de la administración intravenosa (IV). - Son usados como inductores de la anestesia. - La rápida distribución en los tejidos contribuye a la CORTA DURACIÓN DE ACCIÓN de estos fármacos.
  • 30. 5.- EFECTOS ANTICONVULSIVOS: - Producen inhibición de la aparición/diseminación de la actividad eléctrica epileptiforme en el SNC. - Existen algunos fármacos que son selectivos para ejercer efectos anticonvulsivos sin depresión notoria del SNC. Ejemplos: Clonazepam, lorazepam y diazepam. - El zolpidem carece de actividad anticonvulsiva. 6.- EFECTOS EN LA RESPIRACIÓN Y LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR: - Pueden producir depresión respiratoria significativa en pacientes con enfermedad pulmonar. - A dosis normales las BDZ pueden causar depresión cardiovascular ( Acción sobre los centros vasomotores bulbares) en las siguientes situaciones: Hipovolemia, insuficiencia cardíaca, etc.
  • 31. TOLERANCIA: - La tolerancia es una menor capacidad de respuesta ante un fármaco después de una exposición repetida…¡¡ - La tolerancia es una característica de las benzodiazepinas. - Muchas veces hay que aumentar la dosis requerida para mantener la mejoría de los síntomas o favorecer el sueño.
  • 32. INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LAS BENZODIAZEPINAS: 1.- TRATAMIENTO DE LOS ESTADOS DE ANSIEDAD: - La ansiedad se caracteriza por: --- Mayor alerta. --- Tensión motora. --- Hipereactividad autonómica. - Las BZD son utilizadas para el tratamiento de: --- Estados de ansiedad aguda…¡¡ --- Control rápido de los ataques de pánico…¡¡ - El alprazolam es muy usado en el tratamiento de los trastornos de pánico y agorafobia.
  • 33. - Las desventajas de las BZD son: --- Riesgo de dependencia. --- Depresión del SNC. --- Efectos amnésicos. - Los pacientes toleran mejor el fármaco en las siguientes situaciones: --- Si la mayor parte de la dosis diaria se administra por la noche. --- Si las dosis más pequeñas se administran por el día. --- Usar tratamientos para periodos cortos. --- Evitar la asociación con alcohol y anti.histamínicos.
  • 34. 2.- TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO: - Tratamiento NO farmacológico: 1) Dieta y ejercicios apropiados. 2) Evitar estimulantes antes de ir a dormir. 3) Asegurar un ambiente cómodo de sueño. 4) Retirarse al dormitorio a una hora determinada todas las noches. - Las benzodiazepinas más recientes: Zolpidem, eszopiclona tienen menos probabilidad de cambiar los patrones de sueño. - La sedación durante el día es más frecuente con las BZD de tienen velocidades de eliminación lentas (por ej., lorazepam).
  • 35. SEMI.VIDA DE ELIMINACIÓN DE LAS BENZODIAZEPINAS FÁRMACO INDICACIONES TIEMPO ½ PROMEDIO Midazolam Inducción de la anestesia 2 horas Triazolam Inducción del sueño 3,5 horas Oxazepam Mantenimiento del sueño 10 horas Temazepam Mantenimiento del sueño 15 horas Nitrazepam Ansiolítico 25 horas Diazepam Ansiolítico 60 horas Lorazepam Anticonvulsivante 15 horas Clonazepam Anticonvulsivante 24 horas