SlideShare una empresa de Scribd logo
y el origen de los
números complejos
En el s. XIII (1225), Leonardo Pisano (Fibonacci) ya resolvía
ecuaciones cúbicas, por métodos numéricos (dividiendo por
la regla de Ruffinni o método de Horner, ¡s. XIX!).

 Así, en un desafío, encontró para la ecuación

 x3 + 2x2 + 10x = ((x + 2)x + 10)x = 20
 la solución aproximada:

 x = 10 22I 7II 42III 33IV 4V 40VI ≅ 1.36880810785322…

 coincidente hasta el 10º decimal con el verdadero valor

 x = 1.36880810782137…
Fórmula de Cardano para las cúbicas
   (Debida a Scipione del Ferro, Tartaglia, … principios del siglo XVI)


  x3 + ax2 + bx + c = 0
¿Cómo dedujeron esta ecuación?

  Con una idea sorprendente, haciendo y = u + v.
  Esto da margen para elegir adecuadamente los valores de u y v.

 y3 + py = q ⇒ (u + v)3 + p(u + v) = q ⇒ u3 + 3u2v + 3uv2 + v3 + p(u + v) = q

  ⇒ u3 + 3uv(u + v)+ v3 + p(u + v) = q ⇒ u3 + v3 + (3uv + p)(u + v) = q

Escogiendo u y v de forma que 3uv = -p, queda u3 + v3 = q. Podemos resolver este sistema
de ecuaciones en u y v despejando v en la primera y sustituyendo en la segunda:




Dada la simetría del sistema, un signo corresponde a u3 y otro a v3, y por tanto
x3 - 15x = 4   p = -15, q = 4   (4 es una solución obvia)




        ¡Raíces cuadradas de números negativos!
Números complejos


 i es la unidad imaginaria
 a = Re(z) (parte real de z)
 b = Im(z) (parte imaginaria de z)
Si b = 0, se trata de un número real.
 Si a = 0, y b ≠ 0, se trata de un número
imaginario puro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
Ian Guevara Gonzales
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
Santiago Muñoz
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
Oswaldo Alvarado
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
Manuel Miranda
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasEmma
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
EDWARD ORTEGA
 
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealEjercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealalgebra
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)ratix
 
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variablesJuanjo Vasanty
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
ANTO PACHECO AGRUIRRE
 
Volumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucionVolumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucion
Edixon Urquiola
 
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncpEd homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncpAntony Melgar Salinas
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Andy Juan Sarango Veliz
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESGary Sv
 
Combinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejerciciosCombinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejerciciosalgebra
 

La actualidad más candente (20)

Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capas
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
 
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealEjercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
 
Volumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucionVolumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucion
 
7 Operaciones Con Funciones
7  Operaciones Con Funciones7  Operaciones Con Funciones
7 Operaciones Con Funciones
 
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncpEd homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
 
Algebra Lineal ejercicios
Algebra Lineal ejercicios Algebra Lineal ejercicios
Algebra Lineal ejercicios
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Combinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejerciciosCombinacion lineal ejercicios
Combinacion lineal ejercicios
 

Destacado

Raices De Polinomios
Raices De PolinomiosRaices De Polinomios
Raices De Polinomios
Adan Aguirre
 
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de GaussRaíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
tboragini
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto erika_avila
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
Gabriel_Chie
 
Teorema de Gauss
Teorema de GaussTeorema de Gauss
Teorema de GaussGabyOstoich
 

Destacado (8)

Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Raices De Polinomios
Raices De PolinomiosRaices De Polinomios
Raices De Polinomios
 
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de GaussRaíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
Raíces racionales de polinomios - Teorema de Gauss
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto
División de polinomios. Ruffini y Teorema del Resto
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Teorema de Gauss
Teorema de GaussTeorema de Gauss
Teorema de Gauss
 

Similar a Fórmula de cardano para cúbicas

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
idaliagarcia13
 
137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE
137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE
137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE
pedro jahve
 
Historia y fundamentos de los numeros complejos ccesa007
Historia y fundamentos de los numeros  complejos  ccesa007Historia y fundamentos de los numeros  complejos  ccesa007
Historia y fundamentos de los numeros complejos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practica tres Física
Practica tres Física Practica tres Física
Practica tres Física
Leyo Herdoiza
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
fer060863
 
7 ecuaciones
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuaciones
Lino CH
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
rykker2011
 
Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4
Juan Timoteo Cori
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Fundamentos de los Números Complejos ccesa007
Fundamentos de los Números Complejos  ccesa007Fundamentos de los Números Complejos  ccesa007
Fundamentos de los Números Complejos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticasCecy Felix
 
Numeros complejos jose
Numeros complejos joseNumeros complejos jose
Numeros complejos jose
Ronnymdn
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
djanthone2
 

Similar a Fórmula de cardano para cúbicas (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Numeros Complejos
Numeros Complejos Numeros Complejos
Numeros Complejos
 
Numeros Complejos
Numeros Complejos Numeros Complejos
Numeros Complejos
 
137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE
137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE
137722 1 polinomios-y-relaciones-de-cardano-vieta- ing. JAVE
 
Historia y fundamentos de los numeros complejos ccesa007
Historia y fundamentos de los numeros  complejos  ccesa007Historia y fundamentos de los numeros  complejos  ccesa007
Historia y fundamentos de los numeros complejos ccesa007
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Probl geom con_ecuac_soluc
Probl geom con_ecuac_solucProbl geom con_ecuac_soluc
Probl geom con_ecuac_soluc
 
Practica tres Física
Practica tres Física Practica tres Física
Practica tres Física
 
Complejos
ComplejosComplejos
Complejos
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
 
7 ecuaciones
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuaciones
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
 
Tema numeros complejos
Tema numeros complejosTema numeros complejos
Tema numeros complejos
 
Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Fundamentos de los Números Complejos ccesa007
Fundamentos de los Números Complejos  ccesa007Fundamentos de los Números Complejos  ccesa007
Fundamentos de los Números Complejos ccesa007
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
 
Numeros complejos jose
Numeros complejos joseNumeros complejos jose
Numeros complejos jose
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
 
Matemática básica logica y conjuntos
Matemática básica logica y conjuntosMatemática básica logica y conjuntos
Matemática básica logica y conjuntos
 

Fórmula de cardano para cúbicas

  • 1. y el origen de los números complejos
  • 2. En el s. XIII (1225), Leonardo Pisano (Fibonacci) ya resolvía ecuaciones cúbicas, por métodos numéricos (dividiendo por la regla de Ruffinni o método de Horner, ¡s. XIX!). Así, en un desafío, encontró para la ecuación x3 + 2x2 + 10x = ((x + 2)x + 10)x = 20 la solución aproximada: x = 10 22I 7II 42III 33IV 4V 40VI ≅ 1.36880810785322… coincidente hasta el 10º decimal con el verdadero valor x = 1.36880810782137…
  • 3. Fórmula de Cardano para las cúbicas (Debida a Scipione del Ferro, Tartaglia, … principios del siglo XVI) x3 + ax2 + bx + c = 0
  • 4. ¿Cómo dedujeron esta ecuación? Con una idea sorprendente, haciendo y = u + v. Esto da margen para elegir adecuadamente los valores de u y v. y3 + py = q ⇒ (u + v)3 + p(u + v) = q ⇒ u3 + 3u2v + 3uv2 + v3 + p(u + v) = q ⇒ u3 + 3uv(u + v)+ v3 + p(u + v) = q ⇒ u3 + v3 + (3uv + p)(u + v) = q Escogiendo u y v de forma que 3uv = -p, queda u3 + v3 = q. Podemos resolver este sistema de ecuaciones en u y v despejando v en la primera y sustituyendo en la segunda: Dada la simetría del sistema, un signo corresponde a u3 y otro a v3, y por tanto
  • 5.
  • 6. x3 - 15x = 4 p = -15, q = 4 (4 es una solución obvia) ¡Raíces cuadradas de números negativos!
  • 7.
  • 8. Números complejos i es la unidad imaginaria a = Re(z) (parte real de z) b = Im(z) (parte imaginaria de z) Si b = 0, se trata de un número real. Si a = 0, y b ≠ 0, se trata de un número imaginario puro.