SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Evaluación: 7 Pasos
Pregunta
Criterios
Inclusión/exclusión
Planificación
Búsqueda
Selección y
recuperación
de Artículos
Valoración
Crítica
Combinación
de Hallazgos
Conclusiones y
Recomendaciones
5
4
3
2
1
7
6
1 Anatomía de una Pregunta
clínica: PICO
1
11Escenarios/Diseños de estudios
● Tratamiento
● Diagnóstico
● Pronóstico
● Etiología
● Prevención
● Economía
● RS y ECAs
● Pruebas diagnósticas
● Est. Cohortes
● Est. Cohortes o
Casos y Controles
● Est. de Cohortes
● Est. Económicos
Planificación de la Búsqueda
3
Pregunta
PICO
Lenguaje
Documental
Protocolo COSI
Bases de Datos
1ª Recuperación
Revisión
Búsqueda Mejorada
2ª Recuperación
Búsqueda de
Perlas
Selección Artículos
Relevantes
¿Por qué un protocolo para la
Búsqueda?
¿Por qué seguir un protocolo??
● Exhaustividad
● Rigurosidad
● Sistematización
● Reproducible
¿Por qué COSI?
● Adaptable a la institución.
● Adaptable a la temática del estudio.
Protocolo COSI
Selección y Recuperación de
Artículos
4
● Selección: (Evaluador)
Principios de Inclusión/ Exclusión
La temática
● Recuperación de artículos: ( Documentación)
Recursos disponibles de la Agencia
Acuerdos con otros centros
Compra
Selección y Recuperación de
Artículos
4
● Selección: (Evaluador)
Principios de Inclusión/ Exclusión
La temática
● Recuperación de artículos: ( Documentación)
Recursos disponibles de la Agencia
Acuerdos con otros centros
Compra

Más contenido relacionado

Similar a Fuentes de informacion AETSA

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Marco Quimi
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicas
Cuidando.es
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
albertogalvan_71
 
Introducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptx
Introducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptxIntroducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptx
Introducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptx
JulioElvisValeroCaja
 
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
PARAPASARVIDEOS
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Asociación Toxicológica Argentina
 
Manejo de resultados fuera de especificaciones y tendencia
Manejo de resultados fuera de especificaciones y tendenciaManejo de resultados fuera de especificaciones y tendencia
Manejo de resultados fuera de especificaciones y tendencia
Nombre Apellidos
 
Presentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigaciónPresentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigación
NOE TOLEDO
 
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad AcostaProtocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
jorgetrinidad88
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
CarlosGarofalo1
 
Presentación protocolos
Presentación protocolosPresentación protocolos
Presentación protocolos
LESLIE BRAVO GARCIA
 
Presentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigaciónPresentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigación
LESLIE BRAVO GARCIA
 
SMO Investigación Clínica Perú - BRCR Global
SMO Investigación Clínica Perú - BRCR GlobalSMO Investigación Clínica Perú - BRCR Global
SMO Investigación Clínica Perú - BRCR Global
FARMACON GLOBAL
 
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
C. Roque
 
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
Carlos Roque
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
Yomi S Mtz
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
MarceloPallo1
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Ruben Alba-Ruiz
 
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiologíaClase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
espinozaanakaren
 

Similar a Fuentes de informacion AETSA (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicas
 
Protocolos agc
Protocolos agcProtocolos agc
Protocolos agc
 
Introducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptx
Introducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptxIntroducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptx
Introducción Revisión Sistemática de la Literatura .pptx
 
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
 
Manejo de resultados fuera de especificaciones y tendencia
Manejo de resultados fuera de especificaciones y tendenciaManejo de resultados fuera de especificaciones y tendencia
Manejo de resultados fuera de especificaciones y tendencia
 
Presentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigaciónPresentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigación
 
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
 
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad AcostaProtocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
Protocolo de Investigación Jorge Ángel Trinidad Acosta
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Presentación protocolos
Presentación protocolosPresentación protocolos
Presentación protocolos
 
Presentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigaciónPresentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigación
 
SMO Investigación Clínica Perú - BRCR Global
SMO Investigación Clínica Perú - BRCR GlobalSMO Investigación Clínica Perú - BRCR Global
SMO Investigación Clínica Perú - BRCR Global
 
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
 
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
 
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiologíaClase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
 

Más de Glauka80

Zen presentation
Zen presentationZen presentation
Zen presentation
Glauka80
 
HTAi Information Specialists / Patient centred Health Systems
HTAi  Information Specialists / Patient centred Health SystemsHTAi  Information Specialists / Patient centred Health Systems
HTAi Information Specialists / Patient centred Health Systems
Glauka80
 
Information skills for dissertations 2018
Information skills for dissertations 2018 Information skills for dissertations 2018
Information skills for dissertations 2018
Glauka80
 
Information specialists
Information specialistsInformation specialists
Information specialists
Glauka80
 
How to design and conduct a complex literature search
How to design and conduct a complex literature searchHow to design and conduct a complex literature search
How to design and conduct a complex literature search
Glauka80
 
Grey literature 2018
Grey literature  2018Grey literature  2018
Grey literature 2018
Glauka80
 
Roles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the services
Roles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the servicesRoles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the services
Roles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the services
Glauka80
 

Más de Glauka80 (7)

Zen presentation
Zen presentationZen presentation
Zen presentation
 
HTAi Information Specialists / Patient centred Health Systems
HTAi  Information Specialists / Patient centred Health SystemsHTAi  Information Specialists / Patient centred Health Systems
HTAi Information Specialists / Patient centred Health Systems
 
Information skills for dissertations 2018
Information skills for dissertations 2018 Information skills for dissertations 2018
Information skills for dissertations 2018
 
Information specialists
Information specialistsInformation specialists
Information specialists
 
How to design and conduct a complex literature search
How to design and conduct a complex literature searchHow to design and conduct a complex literature search
How to design and conduct a complex literature search
 
Grey literature 2018
Grey literature  2018Grey literature  2018
Grey literature 2018
 
Roles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the services
Roles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the servicesRoles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the services
Roles of the NHS Librarian in a teaching hospital and marketing the services
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Fuentes de informacion AETSA

  • 1.
  • 2. Informe de Evaluación: 7 Pasos Pregunta Criterios Inclusión/exclusión Planificación Búsqueda Selección y recuperación de Artículos Valoración Crítica Combinación de Hallazgos Conclusiones y Recomendaciones 5 4 3 2 1 7 6
  • 3. 1 Anatomía de una Pregunta clínica: PICO 1
  • 4. 11Escenarios/Diseños de estudios ● Tratamiento ● Diagnóstico ● Pronóstico ● Etiología ● Prevención ● Economía ● RS y ECAs ● Pruebas diagnósticas ● Est. Cohortes ● Est. Cohortes o Casos y Controles ● Est. de Cohortes ● Est. Económicos
  • 5. Planificación de la Búsqueda 3 Pregunta PICO Lenguaje Documental Protocolo COSI Bases de Datos 1ª Recuperación Revisión Búsqueda Mejorada 2ª Recuperación Búsqueda de Perlas Selección Artículos Relevantes
  • 6. ¿Por qué un protocolo para la Búsqueda?
  • 7. ¿Por qué seguir un protocolo?? ● Exhaustividad ● Rigurosidad ● Sistematización ● Reproducible ¿Por qué COSI? ● Adaptable a la institución. ● Adaptable a la temática del estudio.
  • 9. Selección y Recuperación de Artículos 4 ● Selección: (Evaluador) Principios de Inclusión/ Exclusión La temática ● Recuperación de artículos: ( Documentación) Recursos disponibles de la Agencia Acuerdos con otros centros Compra
  • 10. Selección y Recuperación de Artículos 4 ● Selección: (Evaluador) Principios de Inclusión/ Exclusión La temática ● Recuperación de artículos: ( Documentación) Recursos disponibles de la Agencia Acuerdos con otros centros Compra

Notas del editor

  1. Irompehielos: a) Dos verdades y una mentira Se escriben dos verdades y una mentira sobre uno mismo y los demás deben votar para saber cual es la mentira. b)Presentando al vecino hablar 5 minutos con la persona del ala lado y que después el nos presente.
  2. 1. Marco conceptual – Información básica. 2Pregunta general a una concreta. Formato PICO. 2, C. inclusión exclusió. Afecta a la búsqueda a la posterior selección de artículos. 3,Planificación de la Búsqueda. Partiendo del PICO y traduciendo a un Leng. Documental. Hay que seleccionar los términos LC y LL y las fuentes que se van a consultar 4, Sel y Recuperación. Rel con criterios Inc/exc. 5, Valoración cr´tica: LC ver calidad de los estudios 6, Combinación dehallazgos: unión de piezas y calidad 7, Conclusiones y Rec. Toma de decisiones
  3. 1, Paciente/Población, problema: Afectados por un problema clínico. Edad, raza, características, enfermedad, estado de la enfermedad. 2, Intervención: Tipo de tratamiento, intervención o exposición que queremos evaluar. 3, Comparación: Tratamiento, intervención o exposición alternativa con la cual querremos comparar. Puede estar ausente 4, Outcome: Los resultados o efectos en los que estás interesado. Ej: Mejora, sanación, efectos adversos, mejora de CV, Costo efectividad y beneficios. 5, Escenario: Cuál va aser el ámbito de aplicació. ¿Para vamos a utilizar la información?
  4. Pasado ------------ Presente-------------Futuro ECA Interve Efecto E.C. Inte/exp/ Efecto ECC Exp/int Efecto ECAs la asignación de grupos es aleatoria. No siempre son posibles E.C. La intervención/exp la elige el paciente. Posibles segos. Muy caros. Mucho tiempo.Pérdidas altas. ECC. Enfermedades raras. Se conoce el efecto se investigan las causas. Muchos sesgos. Memoria Paciente
  5. Porque te indica el camino que debes seguir para alcanzar tu objetivo. Y además te permite ser ... No perderse nada por el camino te detalla todos los pasos que tienes que dar sigue un sistema se puede repetir por cualquiera
  6. Un protocolo de búsqueda que jerarquiza en tres niveles las fuentes de información. Básico: Fuentes esenciales Standard: CORE + Recursos extras + Lit. Gris Ideal: Todo lo anterior y todos los que pueda el centro Cada nivel tiene una parte geneeral para cualquier búsqueda y otra específica para cada temática y para los recursos locales..