SlideShare una empresa de Scribd logo
División Académica  Ciencias Biológicas GENOTOXICOLOGIA  ABERRACIONES CROMOSÓMICAS Y MUTACIONES América Mondragón Sánchez Leydi Lorena Córdova Córdova Leonila García Castro Javier Gustavo Sagundo López Héctor Rivera Álvarez
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS Son las anomalías en el conjunto cromosómico, que pueden ser numéricas (variaciones en su numero) o estructurales (modificaciones en la forma ) y pueden afectar a los autosomas o a los cromosomas sexuales, o raramente, a ambos en el mismo cariotipo.
TIPOS DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS - Aberraciones numéricas: Alteraciones en el numero de cromosomas, propios de la especie. Cuando afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al          número normal de cromosomas de la especie. Euploidía Pueden ser Afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto presenta cromosomas de más o de menos. Aneuploidía
Euploidía La alteración en el número normal de cromosomas (dotaciones haploides) de un organismo. Los individuos con euploidía presentan un número de "juegos" de cromosomas homólogos diferente al habitual. No se debe confundir con la aneuploidía, que se refiere a una alteración en la cantidad de uno de los tipos de cromosomas homólogos.  Monoploidía o haploidía: Las células presentan un solo juego de cromosomas. Si hay mas de dos dotaciones (2n), el término que se aplica es poliploidía. - Triploides (3n) Poliploidía - Tetraploides (4n)
Aneuploidía Pérdida o ganancia  de material cromosómico, tanto en forma parcial como completa:   ,[object Object]
Trisomía: Ganancia de un cromosoma en un genoma diploide (2n+1).,[object Object]
Deleción (Kluget al, 2006) Se define como la pérdida de una región en un cromosoma. La deleción puede ocurrir cerca de un extremo o en la parte interna de un cromosoma. Éstas se denominan deleciones terminales o intersticiales. Síndrome de cri-du-chat, producido por deleción en el extremo del brazo corto del cromosoma 5 en humanos.
Duplicación Se refiere a la repetición de un segmento del cromosoma: un locus o un fragmento grande del cromosoma. Pueden surgir  como consecuencia de un entrecruzamiento desigual entre cromosomas en sinapsis en la meiosis o por un error en la replicación antes de la meiosis. En el primer caso se producen tanto duplicaciones como deficiencias.
Inversión Es un tipo de aberración cromosómica en la que el orden de un segmento se invierte (gira 180º). No hay pérdida de información genética. Una inversión requiere dos roturas y la posterior reinserción del segmento invertido. Pericéntrica:Existe una rotura en cada brazo, se incluye el centrómero en el segmento invertido. Paracéntrica: Las rupturas se producen en el mismo brazo. Ausencia de centrómero en el segmento reoordenado.
Traslocación  Es la transferencia de un segmento cromosómico de un cromosoma a otro. Las traslocación puede ocurrir en un solo cromosoma, entre cromosomas homólogos o entre cromosomas no homólogos. Traslocación recíproca intercambio de segmentos entre dos cromosomas no homólogos.
Ejemplos de aberraciones
Síndrome de Jacobsen Microdeleción de la región 11q23-24.1, puede ser hereditario. Caritotipo: Metafase con bandas G donde se observa el cromosoma 11 delecionado (11q-) y el cromosoma 11 normal (11N), el cromosoma 9 invertido (9inv) y el cromosoma 9 normal (9N). Sutura metopica precoz y trigonocefalia, ptosisparpebral, hipertelorismo, boca en carpa, microretrognatia, orejas de implantación baja y malformadas así como anomalías cardíacas y retardo sicomotor. incluye ano imperforado, catarata bilateral y pulmones hipoplásicos multilobulados
SÍNDROME DE WOLF- HIRSCHHORN Delección del brazo corto del cromosoma 4 (del 4p-). microcefalia, hipertelorismo, fisura labiopalatina, nariz plana, micrognatia, retraso mental profundo.  
Síndrome de Edwards ó Trisomía 18   No disyunción (47, XX,+ 18 ó 47, XY,+ 18). Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU), polihidramnios, solapamiento de dedos, pie en mecedora, divertículo de Meckel (malformación del tubo digestivo).
MUTACIÓN Es una alteración en la secuencia del ADN o en la estructura cromosómica. ,[object Object],Pueden ser: Inducidas  (provocadas) Naturales  (espontáneas) Radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos.
Tipos de mutaciones Cromosómicas Son los cambios en la estructura interna de los cromosomas. Genómicas Son las mutaciones que afectan al número de cromosomas o todo el genoma.  Moleculares o puntuales Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.
Mutaciones cromosómicas Mutación por inversión de un fragmento cromosómico.  Mutación por deleción o pérdida de un fragmento cromosómico.  Mutación por duplicación de un fragmento cromosómico. Suelen estar asociadas casi siempre con deleciones en otro cromosoma.
Mutación por traslocación de un fragmento cromosómico, es decir por un cambio en la posición de un fragmento cromosómico. La traslocación puede ocurrir en un solo cromosoma, entre cromosomas homólogos o entre cromosomas diferentes.
Mutaciones genómicas Poliploidía: Es la mutación que consiste en el aumento del número normal de “juegos de cromosomas. Los seres poliploides pueden ser autopoliploides, si todos los juegos proceden de la misma especie, o alopoliploides, si proceden de la hibridación, es decir, del cruce de dos especies diferentes.  La poliploidía es mucho más frecuente en vegetales que en animales, además para los primeros suele ser beneficiosa, porque se obtienen variedades mucho más productivas o resistentes. ·
Haploidía Son las mutaciones que provocan una disminución en el número de juegos de cromosomas.  Aneuploidía Son las mutaciones que afectan sólo a un número de ejemplares de un cromosoma o más, pero sin llegar a afectar al juego completo. Las aneuploidías pueden ser monosomías, trisomías, tetrasomías, etc, cuando en lugar de dos ejemplares de cada tipo de cromosomas, que es lo normal, hay o sólo uno, o tres, o cuatro, etc.
Mutaciones moleculares o puntuales  Mutación por sustitución de bases: Se producen al cambiar la posición de un nucleótido por otro, por ejemplo, donde debería haber un nucleótido de citosinas, se inserta uno de timina. Mutación por pérdida de nucleótidos o deleción: En la secuencia de nucleótidos se pierde uno y no se sustituye por nada.
Mutación por inserción de nuevos nucleótidos: Dentro de la secuencia del ADN se introducen nucleótidos que no deberían estar.  Mutación por inversión de nucleótidos: Se producen giros de 180 grados, es decir dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. Mutación por traslocación de pares de nucleótidos complementarios.  Inserción
       Ejemplos de mutaciones
Síndrome del X-frágil En el caso del síndrome X-Frágil, la causa de estos síntomas se da por una anomalía en un cromosoma sexual X. (Retraso mental en varones) Producida inicialmente por el exceso de repetición de una tripleta de bases nitrogenadas: concretamente la CGG (Citosina, Guanina, Guanina). Ello hace que se produzca en exceso lo que en química se llama grupos de metilo (se produce una hipermetilación en la zona llamada "isla CpG"), dañando principalmente al gen situado en el locus Xq.27.3 (final del brazo largo del cromosoma X).
Fibrosis quística Padre      Madre Alelo FQ Alelo normal Es causada por el gen CFTR, que comanda la producción de una proteína vital para las glándulas exocrinas. Herencia autosómica recesiva.
Síntomas Principales de FQ ,[object Object]
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Insuficiencia pancreática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Ricardo Ore Torres
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano1996antonio
 
Aberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricasAberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricas
CiberGeneticaUNAM
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
wmgh
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGhabby Araujo Ramírez
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
Michael Castillo
 
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
Damián Gómez Sarmiento
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
Bio0404
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
 
Aberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricasAberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricas
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
 
Estudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humanoEstudio del cariotipo humano
Estudio del cariotipo humano
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Neutralista
NeutralistaNeutralista
Neutralista
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 

Similar a Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas

Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adnYan Cham
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
Lucia Calderón
 
Presentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicasPresentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicas
Xavier Kaquita
 
Mutaciones.ppt
Mutaciones.pptMutaciones.ppt
Mutaciones.ppt
XlauEedd
 
Tema13
Tema13Tema13
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
Natalia Merlo
 
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
Marcio Luiz
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
juan_tigre
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
rambiol_87
 
mutaciones y aberraciones
mutaciones y aberracionesmutaciones y aberraciones
mutaciones y aberraciones
balanceta
 
MUTACION
MUTACIONMUTACION
MUTACION
Ramón R Guzman
 
MUTACIONES Y ABERRACIONES
MUTACIONES Y ABERRACIONESMUTACIONES Y ABERRACIONES
MUTACIONES Y ABERRACIONESRamón R Guzman
 
Mutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberracionesMutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberraciones
rambiol_87
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasjuan_tigre
 

Similar a Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas (20)

Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
 
Presentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicasPresentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones.ppt
Mutaciones.pptMutaciones.ppt
Mutaciones.ppt
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Mutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_geneticaMutacion y variacion_genetica
Mutacion y variacion_genetica
 
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
Tema 16. Mutaciones y Manipulaciones genéticas (I) 2023
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
 
MUTACIONES Y ABERRACIONES
MUTACIONES Y ABERRACIONESMUTACIONES Y ABERRACIONES
MUTACIONES Y ABERRACIONES
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 
mutaciones y aberraciones
mutaciones y aberracionesmutaciones y aberraciones
mutaciones y aberraciones
 
MUTACION
MUTACIONMUTACION
MUTACION
 
MUTACIONES Y ABERRACIONES
MUTACIONES Y ABERRACIONESMUTACIONES Y ABERRACIONES
MUTACIONES Y ABERRACIONES
 
Mutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberracionesMutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberraciones
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 

Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas

  • 1. División Académica Ciencias Biológicas GENOTOXICOLOGIA ABERRACIONES CROMOSÓMICAS Y MUTACIONES América Mondragón Sánchez Leydi Lorena Córdova Córdova Leonila García Castro Javier Gustavo Sagundo López Héctor Rivera Álvarez
  • 2. ABERRACIONES CROMOSÓMICAS Son las anomalías en el conjunto cromosómico, que pueden ser numéricas (variaciones en su numero) o estructurales (modificaciones en la forma ) y pueden afectar a los autosomas o a los cromosomas sexuales, o raramente, a ambos en el mismo cariotipo.
  • 3. TIPOS DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS - Aberraciones numéricas: Alteraciones en el numero de cromosomas, propios de la especie. Cuando afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de la especie. Euploidía Pueden ser Afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto presenta cromosomas de más o de menos. Aneuploidía
  • 4. Euploidía La alteración en el número normal de cromosomas (dotaciones haploides) de un organismo. Los individuos con euploidía presentan un número de "juegos" de cromosomas homólogos diferente al habitual. No se debe confundir con la aneuploidía, que se refiere a una alteración en la cantidad de uno de los tipos de cromosomas homólogos. Monoploidía o haploidía: Las células presentan un solo juego de cromosomas. Si hay mas de dos dotaciones (2n), el término que se aplica es poliploidía. - Triploides (3n) Poliploidía - Tetraploides (4n)
  • 5.
  • 6.
  • 7. Deleción (Kluget al, 2006) Se define como la pérdida de una región en un cromosoma. La deleción puede ocurrir cerca de un extremo o en la parte interna de un cromosoma. Éstas se denominan deleciones terminales o intersticiales. Síndrome de cri-du-chat, producido por deleción en el extremo del brazo corto del cromosoma 5 en humanos.
  • 8. Duplicación Se refiere a la repetición de un segmento del cromosoma: un locus o un fragmento grande del cromosoma. Pueden surgir como consecuencia de un entrecruzamiento desigual entre cromosomas en sinapsis en la meiosis o por un error en la replicación antes de la meiosis. En el primer caso se producen tanto duplicaciones como deficiencias.
  • 9. Inversión Es un tipo de aberración cromosómica en la que el orden de un segmento se invierte (gira 180º). No hay pérdida de información genética. Una inversión requiere dos roturas y la posterior reinserción del segmento invertido. Pericéntrica:Existe una rotura en cada brazo, se incluye el centrómero en el segmento invertido. Paracéntrica: Las rupturas se producen en el mismo brazo. Ausencia de centrómero en el segmento reoordenado.
  • 10. Traslocación Es la transferencia de un segmento cromosómico de un cromosoma a otro. Las traslocación puede ocurrir en un solo cromosoma, entre cromosomas homólogos o entre cromosomas no homólogos. Traslocación recíproca intercambio de segmentos entre dos cromosomas no homólogos.
  • 12. Síndrome de Jacobsen Microdeleción de la región 11q23-24.1, puede ser hereditario. Caritotipo: Metafase con bandas G donde se observa el cromosoma 11 delecionado (11q-) y el cromosoma 11 normal (11N), el cromosoma 9 invertido (9inv) y el cromosoma 9 normal (9N). Sutura metopica precoz y trigonocefalia, ptosisparpebral, hipertelorismo, boca en carpa, microretrognatia, orejas de implantación baja y malformadas así como anomalías cardíacas y retardo sicomotor. incluye ano imperforado, catarata bilateral y pulmones hipoplásicos multilobulados
  • 13. SÍNDROME DE WOLF- HIRSCHHORN Delección del brazo corto del cromosoma 4 (del 4p-). microcefalia, hipertelorismo, fisura labiopalatina, nariz plana, micrognatia, retraso mental profundo.  
  • 14. Síndrome de Edwards ó Trisomía 18 No disyunción (47, XX,+ 18 ó 47, XY,+ 18). Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU), polihidramnios, solapamiento de dedos, pie en mecedora, divertículo de Meckel (malformación del tubo digestivo).
  • 15.
  • 16. Tipos de mutaciones Cromosómicas Son los cambios en la estructura interna de los cromosomas. Genómicas Son las mutaciones que afectan al número de cromosomas o todo el genoma. Moleculares o puntuales Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.
  • 17. Mutaciones cromosómicas Mutación por inversión de un fragmento cromosómico. Mutación por deleción o pérdida de un fragmento cromosómico. Mutación por duplicación de un fragmento cromosómico. Suelen estar asociadas casi siempre con deleciones en otro cromosoma.
  • 18. Mutación por traslocación de un fragmento cromosómico, es decir por un cambio en la posición de un fragmento cromosómico. La traslocación puede ocurrir en un solo cromosoma, entre cromosomas homólogos o entre cromosomas diferentes.
  • 19. Mutaciones genómicas Poliploidía: Es la mutación que consiste en el aumento del número normal de “juegos de cromosomas. Los seres poliploides pueden ser autopoliploides, si todos los juegos proceden de la misma especie, o alopoliploides, si proceden de la hibridación, es decir, del cruce de dos especies diferentes. La poliploidía es mucho más frecuente en vegetales que en animales, además para los primeros suele ser beneficiosa, porque se obtienen variedades mucho más productivas o resistentes. ·
  • 20. Haploidía Son las mutaciones que provocan una disminución en el número de juegos de cromosomas. Aneuploidía Son las mutaciones que afectan sólo a un número de ejemplares de un cromosoma o más, pero sin llegar a afectar al juego completo. Las aneuploidías pueden ser monosomías, trisomías, tetrasomías, etc, cuando en lugar de dos ejemplares de cada tipo de cromosomas, que es lo normal, hay o sólo uno, o tres, o cuatro, etc.
  • 21. Mutaciones moleculares o puntuales Mutación por sustitución de bases: Se producen al cambiar la posición de un nucleótido por otro, por ejemplo, donde debería haber un nucleótido de citosinas, se inserta uno de timina. Mutación por pérdida de nucleótidos o deleción: En la secuencia de nucleótidos se pierde uno y no se sustituye por nada.
  • 22. Mutación por inserción de nuevos nucleótidos: Dentro de la secuencia del ADN se introducen nucleótidos que no deberían estar. Mutación por inversión de nucleótidos: Se producen giros de 180 grados, es decir dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambian. Mutación por traslocación de pares de nucleótidos complementarios. Inserción
  • 23. Ejemplos de mutaciones
  • 24. Síndrome del X-frágil En el caso del síndrome X-Frágil, la causa de estos síntomas se da por una anomalía en un cromosoma sexual X. (Retraso mental en varones) Producida inicialmente por el exceso de repetición de una tripleta de bases nitrogenadas: concretamente la CGG (Citosina, Guanina, Guanina). Ello hace que se produzca en exceso lo que en química se llama grupos de metilo (se produce una hipermetilación en la zona llamada "isla CpG"), dañando principalmente al gen situado en el locus Xq.27.3 (final del brazo largo del cromosoma X).
  • 25. Fibrosis quística Padre Madre Alelo FQ Alelo normal Es causada por el gen CFTR, que comanda la producción de una proteína vital para las glándulas exocrinas. Herencia autosómica recesiva.
  • 26.
  • 29.
  • 30. Bibliografía Klug, W., Cummigs, M. y Spencer, C. (2006). Conceptos de Genética. 8ª edición. Pearson. Madrid. Gardner, E.J., Simmons, M.J., Snustad, D.P. 2002. Principios de genética. Cuarta edición. Limusa. México. Pp. 288 www.fraxa.org/pdf www.cff.org/.pdf