SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTASIS HERENCIA POLIGENICA TEMA 11 M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO
ACCION ENTRE GENES EPISTASIS A la interacción entre genes no alélicos en la formación de un fenotipo se conoce como  EPISTASIS . Esto se da, ya sea porque la acción de uno suprime la acción de otro,  o porque ambos genes contienen la misma información aunque la acción génica dentro del gen no sea la misma. Existen seis formas de acciones epistáticas. A a b B
El alelo dominante  A  inhibe la acción del gen  B .  Gen epistático El alelo recesivo  a  permite que el gen  B  se manifieste El gen  B  dependerá del gen  A .  Gen hipostático ACCION ENTRE GENES EPISTASIS DOMINANTE Un alelo dominante ( epistático ) en un gen suprime la acción de otro gen ( hipostático ) en todas sus combinaciones alélicas. A a b B
Albinismo, ausencia de melanina. Pelo blanco Presencia de melanina Pelo negro Pelo café A-B- A-bb aaB- aabb blanco blanco negro café Un ejemplo es el color del pelo en el perro. Observa los resultados fenotípicos según la presencia de los alelos. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de  12:3:1 A a b B
El alelo recesivo  a  inhibe la acción del gen  B .  Gen epistático El alelo dominante  A  permite que el gen  B  se manifieste El gen  B  dependerá del gen  A .  Gen hipostático ACCION ENTRE GENES EPISTASIS RECESIVA Un alelo recesivo ( epistático ) en un gen suprime la acción de otro gen ( hipostático ) en todas sus combinaciones alélicas. A a b B
Inhibe la acción de  B . Bulbo  blanco Permite la acción de  B Bulbo rojo Bulbo amarillo rojo amarillo blanco blanco A-B- A-bb aaB- aabb En el color del bulbo de la cebolla se presenta esta epistasis. Observa los resultados fenotípicos según la presencia de los alelos. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de  9:3:4 A a b B
Fenotipo igual a  a ACCION ENTRE GENES EPISTASIS DOBLE DOMINANTE CON EFECTO ACUMULATIVO Los dos genes poseen la misma información, pero al juntarse los dos alelos dominantes se genera un fenotipo diferente debido a un efecto acumulativo de los genes. Fenotipo igual a  A Fenotipo igual a  b Fenotipo igual a  B A a b B
Semilla blanca Semilla café Semilla café Semilla blanca roja café café blanca A-B- A-bb aaB- aabb El ejemplo lo tenemos en el color de la semilla del trigo. Observa los resultados fenotípicos según la presencia de los alelos en el genotipo. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de  9:6:1 A a b B
Fenotipo igual a  a ACCION ENTRE GENES GENES DOMINANTES DUPLICADOS Los dos genes poseen la misma información, no hay efecto acumulativo entre ellos. Fenotipo igual a  A Fenotipo igual a  b Fenotipo igual a  B A a b B
Cápsula ovoide Cápsula triangular Cápsula triangular Cápsula ovoide triangular triangular triangular ovoide A-B- A-bb aaB- aabb La forma de la cápsula de la planta  bolsa del pastor  nos sirve de ejemplo. La presencia de cualquier alelo dominante genera la cápsula triangular. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de  15:1 A a b B
Fenotipo igual a  a ACCION ENTRE GENES GENES RECESIVOS DUPLICADOS Los dos genes poseen la misma información, sin embargo, la presencia de cualquier homocigoto recesivo determinará el fenotipo recesivo. Fenotipo igual a  A Fenotipo igual a  b Fenotipo igual a  B A a b B
Flor blanca Flor morada Flor morada Flor blanca morada blanca blanca blanca A-B- A-bb aaB- aabb Observa los resultados fenotípicos en el color de la flor de la planta  Lathyrus odoratus . La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de  9:7 A a b B
Fenotipo igual a  A ACCION ENTRE GENES INTERACCION DOMINANTES RECESIVOS Los dos genes poseen la misma información, pero la dominancia se invierte en uno de ellos. De acuerdo a la acción entre los dos se generará el fenotipo.  Fenotipo igual a  a Fenotipo igual a  B Fenotipo igual a  b A a b B
Ojo normal Ojo estrella Ojo normal Ojo estrella estrella estrella normal estrella A-B- A-bb aaB- aabb La forma estrella del ojo de la mosca de la fruta se da de acuerdo a la combinación de genes aquí presentada. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de  13:3 A a b B
ACCION ENTRE GENES EPISTASIS El resumen de los resultados fenotípicos de la cruza de un dihíbrido  AaBb x AaBb  con las diferentes acciones epistáticas se presentan en el siguiente cuadro, comparados con los de una cruza de genes independientes.
ACCION ENTRE GENES INTERACCION GENICA SIN EPISTASIS Hay características que están determinadas en su fenotipo por la interacción de dos genes sin que exista relación epistática. Un ejemplo es la forma de la cresta en los gallos que está determinada por la presencia de dos genes independientes R y P. nuez chícharo rosa simple R-P- R-pp rrP- rrpp R r p P
RrPp  x  RrPp En el caso de una cruza dihíbrida, el resultado fenotípico no varía al de genes independientes 9:3:3:1. ACCION ENTRE GENES INTERACCION GENICA SIN EPISTASIS R-P- R-pp rrP- rrpp INTERACCION GENICA
ACCION ENTRE GENES HERENCIA POLIGENICA La mayoría de las características cuantitativas y productivas están determinadas por muchos genes que poseen la misma información. La presencia de una cantidad de alelos dominantes y recesivos en el genotipo, provoca una gama de diferentes fenotipos que varían desde que están todos los alelos dominantes o todos los recesivos.  En el siguiente ejemplo de la coloración de flor en una cierta especie, el número de alelos que determinan el blanco y el rojo hace que se distingan siete colores, siendo los extremos precisamente el blanco y el rojo.
Dihíbrido flor rosa Línea pura flor blanca Línea pura flor roja Autofecundación
El color de la piel en el humano funciona también con herencia poligénica. La mayor cantidad de alelos dominantes en el genotipo produce una coloración más oscura en la piel
CONTINUA EN EL TEMA 12 M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
CiberGeneticaUNAM
 
Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)gisellestefany
 
Epístasis: Análisis de Proporciones
Epístasis: Análisis de ProporcionesEpístasis: Análisis de Proporciones
Epístasis: Análisis de Proporciones
SistemadeEstudiosMed
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
witzil117
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2CiberGeneticaUNAM
 
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidadResolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
9 endogamia
9 endogamia9 endogamia
9 endogamia
BriamJohnatan
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianascriollito
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
Manuel Gomez
 
Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1
Adriana Bretón
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicosRoddy Arela
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
 
Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)
 
Epístasis: Análisis de Proporciones
Epístasis: Análisis de ProporcionesEpístasis: Análisis de Proporciones
Epístasis: Análisis de Proporciones
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2
 
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidadResolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Resolucion guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
9 endogamia
9 endogamia9 endogamia
9 endogamia
 
Tema 13 genes influidos por sexo
Tema 13 genes influidos por sexoTema 13 genes influidos por sexo
Tema 13 genes influidos por sexo
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1Resueltos 2016 1
Resueltos 2016 1
 
Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos5 interacción de genes no alélicos
5 interacción de genes no alélicos
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 

Destacado

Jesus' Christmas Party
Jesus' Christmas PartyJesus' Christmas Party
Jesus' Christmas Party
nmont63
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 

Destacado (13)

Jesus' Christmas Party
Jesus' Christmas PartyJesus' Christmas Party
Jesus' Christmas Party
 
Tema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomicoTema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomico
 
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
Tema 12 genes y cromosomas sexualesTema 12 genes y cromosomas sexuales
Tema 12 genes y cromosomas sexuales
 
Tema 1 introduccion
Tema 1 introduccionTema 1 introduccion
Tema 1 introduccion
 
1. importancia de la ganaderia
1.  importancia de la ganaderia1.  importancia de la ganaderia
1. importancia de la ganaderia
 
3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
 
2. importancia económica de la ganaderia2
2.  importancia económica de la ganaderia22.  importancia económica de la ganaderia2
2. importancia económica de la ganaderia2
 
Tema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteinaTema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteina
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Tema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simpleTema 8 herencia simple
Tema 8 herencia simple
 
Tema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herenciaTema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herencia
 
Tema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiplesTema 10 alelos multiples
Tema 10 alelos multiples
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 

Similar a Tema 11 epistasis

Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
CiberGeneticaUNAM
 
JOHN PUENTE
JOHN PUENTE JOHN PUENTE
JOHN PUENTE
John Hidalgo
 
Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03tecnogenetica
 
Genética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -EpistasisGenética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -Epistasis
BarriosDesing
 
Genética.pdf
Genética.pdfGenética.pdf
Genética.pdf
CelCastilloArenas
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
DMITRIX
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
sergiovaillo
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
EstebanCherrez
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
AndreaMuoz956054
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Pilar Montes Nocete
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianaabecede123
 
Diseño de computacion y componentes de s
Diseño de computacion y componentes de sDiseño de computacion y componentes de s
Diseño de computacion y componentes de s
efrainchase92
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
cochachi
 
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Blanca Pérez
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblacionestecnogenetica
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Ritachess
 

Similar a Tema 11 epistasis (20)

Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
 
JOHN PUENTE
JOHN PUENTE JOHN PUENTE
JOHN PUENTE
 
Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03
 
Genética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -EpistasisGenética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -Epistasis
 
Genética.pdf
Genética.pdfGenética.pdf
Genética.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- EpistasisDominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
Dominancia incompleta- Pleoitropia- Epistasis
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdfGUIA DE GENETICA 9°.pdf
GUIA DE GENETICA 9°.pdf
 
Clase herencia i (12 de julio) copia
Clase herencia i (12 de julio)   copiaClase herencia i (12 de julio)   copia
Clase herencia i (12 de julio) copia
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Diseño de computacion y componentes de s
Diseño de computacion y componentes de sDiseño de computacion y componentes de s
Diseño de computacion y componentes de s
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
 
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 2 (UNED)
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 

Más de BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO (7)

Tema 6 adn
Tema 6 adnTema 6 adn
Tema 6 adn
 
Tema 5 mutaciones
Tema 5 mutacionesTema 5 mutaciones
Tema 5 mutaciones
 
Tema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia iiTema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia ii
 
Tema 3 celula y herencia copia
Tema 3 celula y herencia   copiaTema 3 celula y herencia   copia
Tema 3 celula y herencia copia
 
Tema 3 celula y herencia copia (2)
Tema 3 celula y herencia   copia (2)Tema 3 celula y herencia   copia (2)
Tema 3 celula y herencia copia (2)
 
Tema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendelTema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendel
 
Temas del programa
Temas del programaTemas del programa
Temas del programa
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tema 11 epistasis

  • 1. EPISTASIS HERENCIA POLIGENICA TEMA 11 M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO
  • 2. ACCION ENTRE GENES EPISTASIS A la interacción entre genes no alélicos en la formación de un fenotipo se conoce como EPISTASIS . Esto se da, ya sea porque la acción de uno suprime la acción de otro, o porque ambos genes contienen la misma información aunque la acción génica dentro del gen no sea la misma. Existen seis formas de acciones epistáticas. A a b B
  • 3. El alelo dominante A inhibe la acción del gen B . Gen epistático El alelo recesivo a permite que el gen B se manifieste El gen B dependerá del gen A . Gen hipostático ACCION ENTRE GENES EPISTASIS DOMINANTE Un alelo dominante ( epistático ) en un gen suprime la acción de otro gen ( hipostático ) en todas sus combinaciones alélicas. A a b B
  • 4. Albinismo, ausencia de melanina. Pelo blanco Presencia de melanina Pelo negro Pelo café A-B- A-bb aaB- aabb blanco blanco negro café Un ejemplo es el color del pelo en el perro. Observa los resultados fenotípicos según la presencia de los alelos. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de 12:3:1 A a b B
  • 5. El alelo recesivo a inhibe la acción del gen B . Gen epistático El alelo dominante A permite que el gen B se manifieste El gen B dependerá del gen A . Gen hipostático ACCION ENTRE GENES EPISTASIS RECESIVA Un alelo recesivo ( epistático ) en un gen suprime la acción de otro gen ( hipostático ) en todas sus combinaciones alélicas. A a b B
  • 6. Inhibe la acción de B . Bulbo blanco Permite la acción de B Bulbo rojo Bulbo amarillo rojo amarillo blanco blanco A-B- A-bb aaB- aabb En el color del bulbo de la cebolla se presenta esta epistasis. Observa los resultados fenotípicos según la presencia de los alelos. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de 9:3:4 A a b B
  • 7. Fenotipo igual a a ACCION ENTRE GENES EPISTASIS DOBLE DOMINANTE CON EFECTO ACUMULATIVO Los dos genes poseen la misma información, pero al juntarse los dos alelos dominantes se genera un fenotipo diferente debido a un efecto acumulativo de los genes. Fenotipo igual a A Fenotipo igual a b Fenotipo igual a B A a b B
  • 8. Semilla blanca Semilla café Semilla café Semilla blanca roja café café blanca A-B- A-bb aaB- aabb El ejemplo lo tenemos en el color de la semilla del trigo. Observa los resultados fenotípicos según la presencia de los alelos en el genotipo. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de 9:6:1 A a b B
  • 9. Fenotipo igual a a ACCION ENTRE GENES GENES DOMINANTES DUPLICADOS Los dos genes poseen la misma información, no hay efecto acumulativo entre ellos. Fenotipo igual a A Fenotipo igual a b Fenotipo igual a B A a b B
  • 10. Cápsula ovoide Cápsula triangular Cápsula triangular Cápsula ovoide triangular triangular triangular ovoide A-B- A-bb aaB- aabb La forma de la cápsula de la planta bolsa del pastor nos sirve de ejemplo. La presencia de cualquier alelo dominante genera la cápsula triangular. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de 15:1 A a b B
  • 11. Fenotipo igual a a ACCION ENTRE GENES GENES RECESIVOS DUPLICADOS Los dos genes poseen la misma información, sin embargo, la presencia de cualquier homocigoto recesivo determinará el fenotipo recesivo. Fenotipo igual a A Fenotipo igual a b Fenotipo igual a B A a b B
  • 12. Flor blanca Flor morada Flor morada Flor blanca morada blanca blanca blanca A-B- A-bb aaB- aabb Observa los resultados fenotípicos en el color de la flor de la planta Lathyrus odoratus . La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de 9:7 A a b B
  • 13. Fenotipo igual a A ACCION ENTRE GENES INTERACCION DOMINANTES RECESIVOS Los dos genes poseen la misma información, pero la dominancia se invierte en uno de ellos. De acuerdo a la acción entre los dos se generará el fenotipo. Fenotipo igual a a Fenotipo igual a B Fenotipo igual a b A a b B
  • 14. Ojo normal Ojo estrella Ojo normal Ojo estrella estrella estrella normal estrella A-B- A-bb aaB- aabb La forma estrella del ojo de la mosca de la fruta se da de acuerdo a la combinación de genes aquí presentada. La relación fenotípica en una cruza dihíbrida es de 13:3 A a b B
  • 15. ACCION ENTRE GENES EPISTASIS El resumen de los resultados fenotípicos de la cruza de un dihíbrido AaBb x AaBb con las diferentes acciones epistáticas se presentan en el siguiente cuadro, comparados con los de una cruza de genes independientes.
  • 16. ACCION ENTRE GENES INTERACCION GENICA SIN EPISTASIS Hay características que están determinadas en su fenotipo por la interacción de dos genes sin que exista relación epistática. Un ejemplo es la forma de la cresta en los gallos que está determinada por la presencia de dos genes independientes R y P. nuez chícharo rosa simple R-P- R-pp rrP- rrpp R r p P
  • 17. RrPp x RrPp En el caso de una cruza dihíbrida, el resultado fenotípico no varía al de genes independientes 9:3:3:1. ACCION ENTRE GENES INTERACCION GENICA SIN EPISTASIS R-P- R-pp rrP- rrpp INTERACCION GENICA
  • 18. ACCION ENTRE GENES HERENCIA POLIGENICA La mayoría de las características cuantitativas y productivas están determinadas por muchos genes que poseen la misma información. La presencia de una cantidad de alelos dominantes y recesivos en el genotipo, provoca una gama de diferentes fenotipos que varían desde que están todos los alelos dominantes o todos los recesivos. En el siguiente ejemplo de la coloración de flor en una cierta especie, el número de alelos que determinan el blanco y el rojo hace que se distingan siete colores, siendo los extremos precisamente el blanco y el rojo.
  • 19. Dihíbrido flor rosa Línea pura flor blanca Línea pura flor roja Autofecundación
  • 20. El color de la piel en el humano funciona también con herencia poligénica. La mayor cantidad de alelos dominantes en el genotipo produce una coloración más oscura en la piel
  • 21. CONTINUA EN EL TEMA 12 M.C. JOSE LUIS CASTILLO DOMINGUEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO