SlideShare una empresa de Scribd logo
2.4
PALABRAS CLAVE Y TEMAS
OBJETIVOS
• ¿Qué es la Función de Transferencia?
• Utilidad
• Respuesta impulsional
 Función de Transferencia
 Respuesta Impulsional
T2.4 Función de Transferencia
1
Función de Transferencia
Para un sistema lineal de parámetros constantes, la Función de
Transferencia se define como el cociente entre la Transformada Laplace de la
señal de salida Y(s) y la Transformada de Laplace de la señal de entrada U(s),
suponiendo todas las condiciones iniciales nulas.
O sea, si el sistema viene dado por la ecuación diferencial:
1 1
1 1 0 1 1 0
( ) ( ) .. ( ) ( ) ( ) ( ) .. ( ) ( )
n n m m
n n m m
a y t a y t a y t a y t b u t b u t bu t b u t
− −
− −
+ + + + = + + + +
 
en donde u(t) es la entrada e y(t) es la salida.
la Función de Transferencia del sistema, G(s), será:
1
1 1 0 0
1
1 1 0
0
...
( ) ( )
( )
( ) ... ( )
m
i
m m i
m m
n
n n
j
n n
j
b s
b s b s b s b
Y s N s
G s
U s a s a s a s a D s
a s
−
−
−
−
+ + + +
= = = = =
+ + + +
∑
∑
Función de Transferencia
T2.4 Función de Transferencia
2
Utilidades
¾Ventajas de la Función de Transferencia:
• Es una representación compacta de un sistema lineal como
cociente de polinomios en s.
• Permite predecir la forma de las señales sin necesidad de resolver
la ecuación diferencial
• Tiene una interpretación inmediata en la frecuencia: s=jw
• Es una propiedad del sistema: independiente de la magnitud y la
naturaleza de la señal de entrada.
• Si se desconoce la ecuación diferencial que describe el sistema,
se puede obtener su Función de Transferencia de forma
experimental, excitando al sistema con entradas conocidas y
estudiando su respuesta.
T2.4 Función de Transferencia
3
Polos y Ceros
¾ Las raíces del polinomio del numerador N(s) son los ceros del sistema (zi).
¾ Las raíces del polinomio del denominador D(s) son los polos del sistema (pj).
¾ El orden del sistema se corresponde con el grado del polinomio del
denominador D(s)
Ejemplo 1: sistema de primer orden
( )
1
K
G s
s
τ
=
+
Ejemplo 2: sistema de segundo orden
2
2 2
( )
2
n
n n
G s
s s
ω
ξω ω
=
+ +
T2.4 Función de Transferencia
4
Respuesta impulsional
La respuesta impulsional de un sistema es la salida que
se obtiene al aplicarle como entrada un impulso.
Puede obtenerse fácilmente a partir de la Función de
Transferencia:
Si la entrada del sistema es el impulso unitario: 1
)
( =
s
X
( ) ( ) 1 ( ) ( )
Y s G s y t g t
= × → =
• Es decir, la respuesta impulsional del sistema es la
equivalencia en el tiempo de la Función de Transferencia
(T. de Laplace inversa).
• g(t) se denomina Función Ponderatriz.
T2.4 Función de Transferencia
5

Más contenido relacionado

Similar a Función de Transferencia.pdf

Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
SANTOS400018
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
pcrojas6
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
UNEFA
 

Similar a Función de Transferencia.pdf (20)

Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcialAnalisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
 
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptxFUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
 
UDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfUDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdf
 
Función de transferencia
Función de transferenciaFunción de transferencia
Función de transferencia
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
Control digital unidad # 2
Control digital unidad # 2Control digital unidad # 2
Control digital unidad # 2
 
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
 
fundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tcafundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tca
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
SISTEMAS LTI
SISTEMAS LTISISTEMAS LTI
SISTEMAS LTI
 
16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt16182848-Clase4.ppt
16182848-Clase4.ppt
 
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdfFUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
FUNCIONES DE TRANSFERNCIA EN SIST., DE PRESIÓN.pdf
 
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
 
Seccion 3.5 Análisis en el dominio Z de sistemas LTI
Seccion 3.5 Análisis en el dominio Z de sistemas LTISeccion 3.5 Análisis en el dominio Z de sistemas LTI
Seccion 3.5 Análisis en el dominio Z de sistemas LTI
 
4 resptrans
4 resptrans4 resptrans
4 resptrans
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Función de Transferencia.pdf

  • 1. 2.4 PALABRAS CLAVE Y TEMAS OBJETIVOS • ¿Qué es la Función de Transferencia? • Utilidad • Respuesta impulsional Función de Transferencia Respuesta Impulsional T2.4 Función de Transferencia 1 Función de Transferencia
  • 2. Para un sistema lineal de parámetros constantes, la Función de Transferencia se define como el cociente entre la Transformada Laplace de la señal de salida Y(s) y la Transformada de Laplace de la señal de entrada U(s), suponiendo todas las condiciones iniciales nulas. O sea, si el sistema viene dado por la ecuación diferencial: 1 1 1 1 0 1 1 0 ( ) ( ) .. ( ) ( ) ( ) ( ) .. ( ) ( ) n n m m n n m m a y t a y t a y t a y t b u t b u t bu t b u t − − − − + + + + = + + + + en donde u(t) es la entrada e y(t) es la salida. la Función de Transferencia del sistema, G(s), será: 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 ... ( ) ( ) ( ) ( ) ... ( ) m i m m i m m n n n j n n j b s b s b s b s b Y s N s G s U s a s a s a s a D s a s − − − − + + + + = = = = = + + + + ∑ ∑ Función de Transferencia T2.4 Función de Transferencia 2
  • 3. Utilidades ¾Ventajas de la Función de Transferencia: • Es una representación compacta de un sistema lineal como cociente de polinomios en s. • Permite predecir la forma de las señales sin necesidad de resolver la ecuación diferencial • Tiene una interpretación inmediata en la frecuencia: s=jw • Es una propiedad del sistema: independiente de la magnitud y la naturaleza de la señal de entrada. • Si se desconoce la ecuación diferencial que describe el sistema, se puede obtener su Función de Transferencia de forma experimental, excitando al sistema con entradas conocidas y estudiando su respuesta. T2.4 Función de Transferencia 3
  • 4. Polos y Ceros ¾ Las raíces del polinomio del numerador N(s) son los ceros del sistema (zi). ¾ Las raíces del polinomio del denominador D(s) son los polos del sistema (pj). ¾ El orden del sistema se corresponde con el grado del polinomio del denominador D(s) Ejemplo 1: sistema de primer orden ( ) 1 K G s s τ = + Ejemplo 2: sistema de segundo orden 2 2 2 ( ) 2 n n n G s s s ω ξω ω = + + T2.4 Función de Transferencia 4
  • 5. Respuesta impulsional La respuesta impulsional de un sistema es la salida que se obtiene al aplicarle como entrada un impulso. Puede obtenerse fácilmente a partir de la Función de Transferencia: Si la entrada del sistema es el impulso unitario: 1 ) ( = s X ( ) ( ) 1 ( ) ( ) Y s G s y t g t = × → = • Es decir, la respuesta impulsional del sistema es la equivalencia en el tiempo de la Función de Transferencia (T. de Laplace inversa). • g(t) se denomina Función Ponderatriz. T2.4 Función de Transferencia 5