SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Catedra: Teoría de control
Extensión Barcelona
Profesor:
Lcda. Amdie Chirinos
Alumno:
Luis Hernández
C.I:27.380.392
JUNIO, 2021
¿Qué es un sistema de primer orden?
Los sistemas de primer orden por definición son aquellos que tienen un solo
polo y están representados por ecuaciones diferenciales ordinarias de primer
orden, Quiere decir que el máximo orden de la derivada es orden 1. Considerando
el caso de las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, con coeficientes
constantes y condición inicial cero, tenemos:
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
Tienen diversas aplicaciones para aproximar y representar procesos y sistemas
físicos cotidianos o industriales. Por ejemplo tenemos sistemas físicos de primer
orden de circuitos eléctricos (circuito RC) donde el condensador es el componente
encargado de almacenar la energia del sistema.
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
Aplicando la transformada de Laplace para obtener la
función de transferencia:
se tiene que:
Finalmente:
K : ganancia del sistema de primer orden.
τ : constante del tiempo del sistema de primer orden.
Donde:
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
Constante de tiempo de un sistema de primer orden, generalmente
denotada por la letra griega τ (tau), se define como el tiempo requerido para
que el sistema alcance el 63,2% del valor final o de estado estable. Por lo
tanto la constante muestra la velocidad del sistema ante una determinada
entrada para alcanzar el régimen permanente.
Cuanto menor es la constante de tiempo, más rápida es la respuesta del
sistema. Si la constante de tiempo es mayor, el sistema se mueve lentamente
en su respuesta transitoria.
¿Qué es la constante de tiempo en un sistema de primer
orden?
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
Respuesta de un sistema de primer orden ante una entrada escalón
Donde A es una constante.
Expandiendo en fracciones parciales:
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
Tiempo de estabilización:
Matemáticamente el sistema tiende a una asíntota con valor KA, y en
consecuencia el tiempo para llegar a este valor es infinito. Desde el punto de vista
de ingeniería es necesario establecer un márgen en la aproximación a la asíntota
de manera que se pueda calcular un tiempo finito en el cual se considera el
sistema estabilizado (tss).
Por convención se adoptó como tiempo de estabilización para un
sistema de primer orden ante una entrada escalón el valor:
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
Entonces, la respuesta transitoria se define como la dinámica del
sistema desde el estado inicial hasta alcanzar el estado estacionario,
donde en un sistema de primer orden la respuesta transitoria tiene una
duración de 4 veces la constante de tiempo.
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Ecuación diferencial para un sistema de segundo orden
En ingeniería de control un sistema de segundo orden se caracteriza
porque tiene dos polos o raíces y están representados típicamente por
ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden.
En donde:
a, b, c y β constantes.
y(t) = la variable de salida del sistema.
r(t) = la variable de entrada al sistema
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Aplicando la transformada de Laplace para obtener la función de
transferencia:
Entonces se tiene que:
K Ganancia del sistema.
ζ Factor de amortiguamiento.
ωn Frecuencia natural no amortiguada
Si sacamos las raíces del denominador observaremos que los
sistemas de segundo orden pueden clasificarse en tres tipos diferente
de sistemas, las raíces son:
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Casos:
a) ζ > 1 : dos raíces reales y diferentes.
b) ζ =1 : dos raíces reales e iguales.
c) 0 < ζ< 1 : dos raíces complejas conjugadas, con parte real.
d) ζ=0 : dos raíces complejas conjugadas, sin parte real.
En este caso podemos entender que cuando tenemos un sistema de
segundo orden existe la posibilidad de la existencia de un sistema
amortiguado que nos indica la existencia de algún componente capaz de
disipar la energía del sistema y viene dado por el factor de
amortiguamiento ζ.
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
a) Sistema Sobreamortiguado (ζ>1)
Un sistema sobreamortiguado es aquel que posee dos polos reales
dentro de un sistema de segundo orden, donde ya no existen
oscilaciones. Analizando el sistema ante una entrada escalón, Cuando
ζ>1:
El diagrama de polos y ceros viene dado por:
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Se aplica
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Tenemos los valores de las constantes K1, K2 y K3.
Se obtendrá
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
b) Sistema Críticamente Amortiguado (ζ=1)
Un sistema críticamente amortiguado es aquel que posee dos polos
iguales (polos con multiplicidad) ubicados en el mismo punto del plano
complejo para un sistema de segundo grado. Analizando el sistema ante
una entrada escalón, Cuando ζ=1:
El diagrama de polos y ceros viene dado por:
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Aplicando:
Se obtendrá la ecuación final para el sistema de segundo orden:
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Un sistema subamortiguado es aquel que posee un par de polos
complejos conjugados dentro de un sistema de segundo orden.
Analizando el sistema ante una entrada escalón, Cuando 0<ζ<1:
c) Sistema Subamortiguado (0<ζ<1)
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Forma de respuesta:
Cálculo de los residuos:
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Tiempo Máximo Pico
El tiempo de pico tp se obtiene derivando la ecuación temporal y evaluando la
respuesta en t=tp
Es usado para medir cuanto la señal sobrepasa la referencia con relación a su
estado estacionario. También se conoce como máximo sobreimpulso.
En porcentaje se tiene que:
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Tiempo de subida o elevación tr:
Es el tiempo que transcurre para que la respuesta alcance por primera vez
el valor final
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
d) Sistema oscilatorio sin amortiguamiento ζ = 0:
SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
Caracterización del transitorio (Respuesta a escalón):
Respuesta temporal
SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR
Quedan descritos por la siguiente función de transferencia:
Con zi y pj ceros y polos en general complejos, la respuesta escalón de
magnitud A será:
Los sistemas de orden superior son aquellos sistemas dinámicos que
contienen ceros adicionales los cuales son los que afectan y desequilibran el
comportamiento tanto en un régimen transitorio como en un régimen
permanente
SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR
Caso 1: Polos en general distintos:
Aplicando la transformada inversa:
 La contribución de K0 es relativa al régimen estacionario.
 La contribución de cada polo pi en la respuesta transitoria depende la
magnitud del residuo Ki y de su colocación relativa:
Si Ki es bajo su contribución es despreciable, y
Si Re(pi)<0 con |Re(pi)| alto su contribución es despreciable.
SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR
Caso 2: Polos en general múltiples:
La respuesta escalón de amplitud A será:
Y aplicando la transformada inversa de Laplace:
Para determinar la contribución de cada polo se realiza igual
que en el caso 1
SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR
Concepto de dominancia:
 Los polos más cercanos al eje imaginario jω prevalecen, y se denominan polos
dominantes.
 Transformamos un sistema de orden superior en un sistema de primer orden
(un único polo dominante) o en un SSO (un par de polos dominantes).
 Los polos dominantes son los polos que dan la respuesta más lenta.
 La rapidez de respuesta viene dada por el exponente de la exponencial (la
parte real del polo).
Criterio de dominancia:
 Relación Re(pi) / Re(pd) > 5, suponiendo que no hay ceros en cercanía de pd
(efecto cancelación
Bibliografía
 http://www.unet.edu.ve/~jlrodriguezp/sist12.pdf
 https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/9025/mod_resource/content
/1/Tema5.pdf
 https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/7_FUNCIO
N_DE_TRANSFERENCIA_PRIMER_ORDEN.pdf
 https://controlautomaticoeducacion.com/control-
realimentado/sistemas-dinamicos-de-primer-orden/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superiorSistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
JLEONARDOjosel
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificacionespollonaism
 
Localizacion en el plano de los complejos
Localizacion en el plano de los complejosLocalizacion en el plano de los complejos
Localizacion en el plano de los complejos
UNIVERSAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenHenry Alvarado
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
UNEFA
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Clase ic 10
Clase ic 10Clase ic 10
Clase ic 10
Olga León Gómez
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
Alejandro Flores
 
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
F Javier García Ruiz
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlUNEFA
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
LeandroCasaisRevern
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
Ñero Lopez
 
Respuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempoRespuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempo
Bryan Barriga
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Angel Contreas
 
4 resptrans
4 resptrans4 resptrans
4 resptrans
UNEFA
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
RafaelGainzaLeon
 
Bryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de ordenBryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de orden
BryanQuintana8
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempo
Carlos Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superiorSistemas de 1er 2do y Orden superior
Sistemas de 1er 2do y Orden superior
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Localizacion en el plano de los complejos
Localizacion en el plano de los complejosLocalizacion en el plano de los complejos
Localizacion en el plano de los complejos
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
 
Clase ic 10
Clase ic 10Clase ic 10
Clase ic 10
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
 
Respuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempoRespuesta en el tiempo
Respuesta en el tiempo
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
4 resptrans
4 resptrans4 resptrans
4 resptrans
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
Bryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de ordenBryan quintana sistemas de orden
Bryan quintana sistemas de orden
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
ecuaciones diferenciales
ecuaciones diferencialesecuaciones diferenciales
ecuaciones diferenciales
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempo
 

Similar a Luis hernandez 27.380.392 teoria de control

Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
williams leon
 
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
anacordero35
 
Sistemas de primer, segundo y orden superior
Sistemas de primer, segundo y orden superiorSistemas de primer, segundo y orden superior
Sistemas de primer, segundo y orden superior
ChristopherToro5
 
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinezTeoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
LuisMartinz
 
Informe respuesta transitoria
Informe respuesta transitoriaInforme respuesta transitoria
Informe respuesta transitoria
Erick Zamarripa B
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
Oscar Arias
 
Ctrlcontinuo
CtrlcontinuoCtrlcontinuo
Ctrlcontinuo
Eduardo Aldaco
 
Alcidescorrea.teoria de control. 43
Alcidescorrea.teoria de control. 43Alcidescorrea.teoria de control. 43
Alcidescorrea.teoria de control. 43
AlcidesCorrea1
 
Primer y Segundo Orden
Primer y Segundo OrdenPrimer y Segundo Orden
Primer y Segundo Orden
emiliobattista
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior.
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior.Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior.
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior.
ReiberArias
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
ralch1978
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
gilmer poveda
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
Kathy Lazaro
 
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
alberto hernandez
 
SISTEMAS LTI
SISTEMAS LTISISTEMAS LTI
SISTEMAS LTI
Gustavo Salazar Loor
 
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdfRespuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
Gonzalo780195
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
ralch1978
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
ralch1978
 
Sistema de operaciones
Sistema de operaciones Sistema de operaciones
Sistema de operaciones
EndersonOsorio
 

Similar a Luis hernandez 27.380.392 teoria de control (20)

Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
Eduardo montiel 27849656 ing electrica c2 10%
 
Sistemas de primer, segundo y orden superior
Sistemas de primer, segundo y orden superiorSistemas de primer, segundo y orden superior
Sistemas de primer, segundo y orden superior
 
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinezTeoria de control 2do corte 10% luis martinez
Teoria de control 2do corte 10% luis martinez
 
Informe respuesta transitoria
Informe respuesta transitoriaInforme respuesta transitoria
Informe respuesta transitoria
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
 
Ctrlcontinuo
CtrlcontinuoCtrlcontinuo
Ctrlcontinuo
 
Alcidescorrea.teoria de control. 43
Alcidescorrea.teoria de control. 43Alcidescorrea.teoria de control. 43
Alcidescorrea.teoria de control. 43
 
Primer y Segundo Orden
Primer y Segundo OrdenPrimer y Segundo Orden
Primer y Segundo Orden
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior.
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior.Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior.
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior.
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
 
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
Ingeniera de control: Análisis de la respuesta en el tiempo
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
 
SISTEMAS LTI
SISTEMAS LTISISTEMAS LTI
SISTEMAS LTI
 
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdfRespuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
 
Repuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de controlRepuesta transistoria teoria de control
Repuesta transistoria teoria de control
 
Sistema de operaciones
Sistema de operaciones Sistema de operaciones
Sistema de operaciones
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Luis hernandez 27.380.392 teoria de control

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Catedra: Teoría de control Extensión Barcelona Profesor: Lcda. Amdie Chirinos Alumno: Luis Hernández C.I:27.380.392 JUNIO, 2021
  • 2. ¿Qué es un sistema de primer orden? Los sistemas de primer orden por definición son aquellos que tienen un solo polo y están representados por ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, Quiere decir que el máximo orden de la derivada es orden 1. Considerando el caso de las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, con coeficientes constantes y condición inicial cero, tenemos: SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Tienen diversas aplicaciones para aproximar y representar procesos y sistemas físicos cotidianos o industriales. Por ejemplo tenemos sistemas físicos de primer orden de circuitos eléctricos (circuito RC) donde el condensador es el componente encargado de almacenar la energia del sistema.
  • 3. SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Aplicando la transformada de Laplace para obtener la función de transferencia: se tiene que: Finalmente: K : ganancia del sistema de primer orden. τ : constante del tiempo del sistema de primer orden. Donde:
  • 4. SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Constante de tiempo de un sistema de primer orden, generalmente denotada por la letra griega τ (tau), se define como el tiempo requerido para que el sistema alcance el 63,2% del valor final o de estado estable. Por lo tanto la constante muestra la velocidad del sistema ante una determinada entrada para alcanzar el régimen permanente. Cuanto menor es la constante de tiempo, más rápida es la respuesta del sistema. Si la constante de tiempo es mayor, el sistema se mueve lentamente en su respuesta transitoria. ¿Qué es la constante de tiempo en un sistema de primer orden?
  • 5. SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Respuesta de un sistema de primer orden ante una entrada escalón Donde A es una constante. Expandiendo en fracciones parciales:
  • 6. SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Tiempo de estabilización: Matemáticamente el sistema tiende a una asíntota con valor KA, y en consecuencia el tiempo para llegar a este valor es infinito. Desde el punto de vista de ingeniería es necesario establecer un márgen en la aproximación a la asíntota de manera que se pueda calcular un tiempo finito en el cual se considera el sistema estabilizado (tss). Por convención se adoptó como tiempo de estabilización para un sistema de primer orden ante una entrada escalón el valor:
  • 7. SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Entonces, la respuesta transitoria se define como la dinámica del sistema desde el estado inicial hasta alcanzar el estado estacionario, donde en un sistema de primer orden la respuesta transitoria tiene una duración de 4 veces la constante de tiempo.
  • 8. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Ecuación diferencial para un sistema de segundo orden En ingeniería de control un sistema de segundo orden se caracteriza porque tiene dos polos o raíces y están representados típicamente por ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden. En donde: a, b, c y β constantes. y(t) = la variable de salida del sistema. r(t) = la variable de entrada al sistema
  • 9. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Aplicando la transformada de Laplace para obtener la función de transferencia: Entonces se tiene que: K Ganancia del sistema. ζ Factor de amortiguamiento. ωn Frecuencia natural no amortiguada Si sacamos las raíces del denominador observaremos que los sistemas de segundo orden pueden clasificarse en tres tipos diferente de sistemas, las raíces son:
  • 10. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Casos: a) ζ > 1 : dos raíces reales y diferentes. b) ζ =1 : dos raíces reales e iguales. c) 0 < ζ< 1 : dos raíces complejas conjugadas, con parte real. d) ζ=0 : dos raíces complejas conjugadas, sin parte real. En este caso podemos entender que cuando tenemos un sistema de segundo orden existe la posibilidad de la existencia de un sistema amortiguado que nos indica la existencia de algún componente capaz de disipar la energía del sistema y viene dado por el factor de amortiguamiento ζ.
  • 11. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN a) Sistema Sobreamortiguado (ζ>1) Un sistema sobreamortiguado es aquel que posee dos polos reales dentro de un sistema de segundo orden, donde ya no existen oscilaciones. Analizando el sistema ante una entrada escalón, Cuando ζ>1: El diagrama de polos y ceros viene dado por:
  • 12. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Se aplica
  • 13. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Tenemos los valores de las constantes K1, K2 y K3. Se obtendrá
  • 14. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN b) Sistema Críticamente Amortiguado (ζ=1) Un sistema críticamente amortiguado es aquel que posee dos polos iguales (polos con multiplicidad) ubicados en el mismo punto del plano complejo para un sistema de segundo grado. Analizando el sistema ante una entrada escalón, Cuando ζ=1: El diagrama de polos y ceros viene dado por:
  • 15. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Aplicando: Se obtendrá la ecuación final para el sistema de segundo orden:
  • 16. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Un sistema subamortiguado es aquel que posee un par de polos complejos conjugados dentro de un sistema de segundo orden. Analizando el sistema ante una entrada escalón, Cuando 0<ζ<1: c) Sistema Subamortiguado (0<ζ<1)
  • 17. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Forma de respuesta: Cálculo de los residuos:
  • 18. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Tiempo Máximo Pico El tiempo de pico tp se obtiene derivando la ecuación temporal y evaluando la respuesta en t=tp Es usado para medir cuanto la señal sobrepasa la referencia con relación a su estado estacionario. También se conoce como máximo sobreimpulso. En porcentaje se tiene que:
  • 19. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Tiempo de subida o elevación tr: Es el tiempo que transcurre para que la respuesta alcance por primera vez el valor final
  • 20. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN d) Sistema oscilatorio sin amortiguamiento ζ = 0:
  • 21. SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN Caracterización del transitorio (Respuesta a escalón): Respuesta temporal
  • 22. SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR Quedan descritos por la siguiente función de transferencia: Con zi y pj ceros y polos en general complejos, la respuesta escalón de magnitud A será: Los sistemas de orden superior son aquellos sistemas dinámicos que contienen ceros adicionales los cuales son los que afectan y desequilibran el comportamiento tanto en un régimen transitorio como en un régimen permanente
  • 23. SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR Caso 1: Polos en general distintos: Aplicando la transformada inversa:  La contribución de K0 es relativa al régimen estacionario.  La contribución de cada polo pi en la respuesta transitoria depende la magnitud del residuo Ki y de su colocación relativa: Si Ki es bajo su contribución es despreciable, y Si Re(pi)<0 con |Re(pi)| alto su contribución es despreciable.
  • 24. SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR Caso 2: Polos en general múltiples: La respuesta escalón de amplitud A será: Y aplicando la transformada inversa de Laplace: Para determinar la contribución de cada polo se realiza igual que en el caso 1
  • 25. SISTEMAS DE ORDEN SUPERIOR Concepto de dominancia:  Los polos más cercanos al eje imaginario jω prevalecen, y se denominan polos dominantes.  Transformamos un sistema de orden superior en un sistema de primer orden (un único polo dominante) o en un SSO (un par de polos dominantes).  Los polos dominantes son los polos que dan la respuesta más lenta.  La rapidez de respuesta viene dada por el exponente de la exponencial (la parte real del polo). Criterio de dominancia:  Relación Re(pi) / Re(pd) > 5, suponiendo que no hay ceros en cercanía de pd (efecto cancelación
  • 26. Bibliografía  http://www.unet.edu.ve/~jlrodriguezp/sist12.pdf  https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/9025/mod_resource/content /1/Tema5.pdf  https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/7_FUNCIO N_DE_TRANSFERENCIA_PRIMER_ORDEN.pdf  https://controlautomaticoeducacion.com/control- realimentado/sistemas-dinamicos-de-primer-orden/