SlideShare una empresa de Scribd logo
Función de compras a través
del tiempo
Kelly Mares
Fernanda González
Blanca Hernández
Brandon Cruz
Ricardo Sulvaran
Conceptos y terminología
Compras
• Proceso de localización y selección de proveedores, adquisición de
productos, luego de negociaciones con uno o más proveedores sobre
el precio y condiciones de pago asegurándose de su entrega a través
de un adecuado seguimiento.
¿Qué es un proveedor?
• Son aquellas personas o entidades con actividad económica que nos
proveen o abastecen bienes o servicios.
• Bienes: Es todo objeto, elemento material o cosa que sirva para
satisfacer alguna necesidad humana
• Servicios: Prestación humana que satisface alguna necesidad social y
que no consiste en la producción de bienes materiales.
Cliente
• Es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de
forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí
mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo
cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y
comercializan productos y servicios.
Tipos de clientes
• Actuales: este tipo de cliente responde a aquel que realiza compras
frecuentemente o bien, que ha adquirido el producto o servicio
recientemente. Gracias a este se genera el actual volumen de ventas, lo que
permite a la empresa recibir los ingresos actuales y tener participación en el
mercado.
• Satisfechos: estos son los clientes cuyas expectativas coinciden con la calidad
del servicio o producto y de la empresa. Las personas satisfechas sólo
cambian de marca si otra les ofrece una oferta tentadora, sino, son fieles a
la marca que cumplió con sus expectativas.
• Frecuentes: estos hacen compras de forma repetida o el intervalo
entre compra y compra es reducido en comparación al resto de los
clientes. Generalmente, son aquellas personas conformes con los
productos y la empresa en sí.
• Habituales: estos adquieren los servicios o productos de manera
regular, por tanto también están satisfechos con la empresa y sus
productos. Se debe buscar un aumento en sus comprar para que se
transformen en clientes frecuentes, generadores de mayor
rentabilidad.
• Ocasional: estos adquirieron por única vez el servicio o producto, o
bien, lo hacen muy de vez en cuando.
• Potenciales: aún no han efectuado ningún tipo de compra a la
empresa pero son vistos como futuros compradores ya que cuentan
con la autoridad de compra, la capacidad adquisitiva y la disposición
requerida para hacerlo. Estos clientes son considerados las próximas
fuentes de ingresos y darán una determinada cantidad de ventas en el
futuro.
Tipos de Compras
Su función a través del tiempo
ANTIGÜEDAD
• TRUEQUE. Intercambio de bienes y servicios sin la
intervención del dinero.
Marco legal
Información a
evaluar para la
selección de
proveedores.
¿Qué hace un sistema de compras?
• Elaboración de un plan de compras
• Investigación de los proveedores
• Selección de las mercancías que se compraran
• Acuerdos con los proveedores
• Colocación de ordenes de compra
• Seguimiento de los pedidos
• Recepción y comprobación de las mercancías pedidas
• Colocación en los depósitos y almacenes
Interrogantes del área de compras.
• ¿Qué se debe comprar?
• Cuánto se debe comprar?
• ¿Cuándo se debe comprar?
• Qué pedidos deben hacerse?
Objetivos de las funciones de compras
• Mantener un flujo ininterrumpido de materiales y servicios.
• Mantener el nivel de los stocks en sus niveles más bajos posibles.
• Mantener lo más bajos posibles los precios de compra
• Mantener los niveles de calidad necesarios en los insumos y
productos terminados que se adquieran
• Mantener una continua búsqueda de nuevos proveedores y fuentes
alternativas de provisionamiento.
• Participar activamente en la creación de ventajas competitivas
sostenibles
• Coadyuvar a que la empresa alcance niveles óptimos de tesorería.
• Generar información válida y fiable.
• *Información relacionada con los cambios y movimientos entorno a
nuevos productos, tecnologías, campañas de venta, presupuestos de
compra, control de inventarios, necesidades de espacio etc.
La importancia de un pedido óptimo para
que:
• Políticas de compra
• Bibliografía
• Marketing Publishing, (2007). Compras e inventarios. Ed. Díaz de
Santos
• Montoya P. A., (2010). Administración de compras. Ecoe Ediciones
• Carter Joseph R., (1994). Mejoramiento del proceso de compras. Ed.
Addison-Wesley Iberoamericana México.
• Baily P. J. H. 1991. Administración de compras y abastecimientos. Ed
compañía editorial Continental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distancia
Atender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distanciaAtender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distancia
Atender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distancia
Aracely Munguía
 
Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017
Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017
Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017
eCommerce Institute
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
Moishef HerCo
 
Vender en el siglo XXI - Conferencia Jordi Garrido
Vender en el siglo XXI - Conferencia Jordi GarridoVender en el siglo XXI - Conferencia Jordi Garrido
Vender en el siglo XXI - Conferencia Jordi Garrido
La Salle BCN
 
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al clienteLibreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
LUISA FERNANDA MOSQUERA ARISTIZABAL
 
Guía nº 02 el cliente
Guía nº 02  el clienteGuía nº 02  el cliente
Guía nº 02 el cliente
divaesperanza
 
Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Administracion de compras
Administracion de comprasAdministracion de compras
Administracion de compras
Jesus Del Río Chavez
 
Ingeniería en logística
Ingeniería en logísticaIngeniería en logística
Ingeniería en logística
pmorenor
 
Abastecimiento y compras
Abastecimiento y comprasAbastecimiento y compras
Abastecimiento y compras
Pedrito Vazquez Guerrero
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marcaPunto451
 
Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales
Tácticas efectivas para contactar clientes potencialesTácticas efectivas para contactar clientes potenciales
Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 

La actualidad más candente (20)

Cliente
ClienteCliente
Cliente
 
Atender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distancia
Atender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distanciaAtender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distancia
Atender al cliente mediante el uso de las tic´s en las ventas a distancia
 
Gustavo
GustavoGustavo
Gustavo
 
Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)
 
Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017
Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017
Presentación Federico Scarano | Chazki - eFashion Day Buenos Aires 2017
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
 
Vender en el siglo XXI - Conferencia Jordi Garrido
Vender en el siglo XXI - Conferencia Jordi GarridoVender en el siglo XXI - Conferencia Jordi Garrido
Vender en el siglo XXI - Conferencia Jordi Garrido
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al clienteLibreta de calificaciones en servicio al cliente
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
 
Guía nº 02 el cliente
Guía nº 02  el clienteGuía nº 02  el cliente
Guía nº 02 el cliente
 
Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)Capitulo 7 (los negocios)
Capitulo 7 (los negocios)
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Administracion de compras
Administracion de comprasAdministracion de compras
Administracion de compras
 
Ingeniería en logística
Ingeniería en logísticaIngeniería en logística
Ingeniería en logística
 
Abastecimiento y compras
Abastecimiento y comprasAbastecimiento y compras
Abastecimiento y compras
 
Los clientes y el mercado
Los clientes y el mercadoLos clientes y el mercado
Los clientes y el mercado
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marca
 
El mercado y los clientes (1)
El mercado y los clientes (1)El mercado y los clientes (1)
El mercado y los clientes (1)
 
Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales
Tácticas efectivas para contactar clientes potencialesTácticas efectivas para contactar clientes potenciales
Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales
 

Similar a Funcion de compras atraves del tiempo

Ventas y clientes
Ventas y clientesVentas y clientes
Ventas y clientes
Karitoscarvajal
 
5. Tipos_de_clientes.pptx
5. Tipos_de_clientes.pptx5. Tipos_de_clientes.pptx
5. Tipos_de_clientes.pptx
DairoMndezHernndez
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
José Luis Macias
 
Diapositivas marketing
Diapositivas marketingDiapositivas marketing
Diapositivas marketingriyade
 
Las compras y el almacen
Las compras y el almacenLas compras y el almacen
Las compras y el almacen
Yanoski Calatrava
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
Luis Jiménez
 
Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes Deissy Parradito
 
Compras internacionales.pdf
Compras internacionales.pdfCompras internacionales.pdf
Compras internacionales.pdf
HugoErnestoSoriaLeal5
 
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
GLOBAL Escuela de Ventas
 
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª mediosOrganizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª mediosanitax2612
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
familiar
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientesfamiliar
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
familiar
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De  Clientes[1]Tipos De  Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
familiar
 
Prof. rodrigo
Prof. rodrigoProf. rodrigo
Prof. rodrigojossueche
 

Similar a Funcion de compras atraves del tiempo (20)

Empresa juan felipe
Empresa juan felipeEmpresa juan felipe
Empresa juan felipe
 
Ventas y clientes
Ventas y clientesVentas y clientes
Ventas y clientes
 
5. Tipos_de_clientes.pptx
5. Tipos_de_clientes.pptx5. Tipos_de_clientes.pptx
5. Tipos_de_clientes.pptx
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
 
Diapositivas marketing
Diapositivas marketingDiapositivas marketing
Diapositivas marketing
 
Las compras y el almacen
Las compras y el almacenLas compras y el almacen
Las compras y el almacen
 
Gustavo
GustavoGustavo
Gustavo
 
Paquini
PaquiniPaquini
Paquini
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
 
Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes Clasificacion de clientes
Clasificacion de clientes
 
Compras internacionales.pdf
Compras internacionales.pdfCompras internacionales.pdf
Compras internacionales.pdf
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
 
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª mediosOrganizaciones en relacion al usuario 2ª medios
Organizaciones en relacion al usuario 2ª medios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]Tipos De Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Clases De Clientes
Clases De ClientesClases De Clientes
Clases De Clientes
 
Tipos De Clientes[1]
Tipos De  Clientes[1]Tipos De  Clientes[1]
Tipos De Clientes[1]
 
Prof. rodrigo
Prof. rodrigoProf. rodrigo
Prof. rodrigo
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Funcion de compras atraves del tiempo

  • 1. Función de compras a través del tiempo Kelly Mares Fernanda González Blanca Hernández Brandon Cruz Ricardo Sulvaran
  • 3. Compras • Proceso de localización y selección de proveedores, adquisición de productos, luego de negociaciones con uno o más proveedores sobre el precio y condiciones de pago asegurándose de su entrega a través de un adecuado seguimiento.
  • 4. ¿Qué es un proveedor? • Son aquellas personas o entidades con actividad económica que nos proveen o abastecen bienes o servicios. • Bienes: Es todo objeto, elemento material o cosa que sirva para satisfacer alguna necesidad humana • Servicios: Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales.
  • 5. Cliente • Es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y servicios.
  • 6. Tipos de clientes • Actuales: este tipo de cliente responde a aquel que realiza compras frecuentemente o bien, que ha adquirido el producto o servicio recientemente. Gracias a este se genera el actual volumen de ventas, lo que permite a la empresa recibir los ingresos actuales y tener participación en el mercado. • Satisfechos: estos son los clientes cuyas expectativas coinciden con la calidad del servicio o producto y de la empresa. Las personas satisfechas sólo cambian de marca si otra les ofrece una oferta tentadora, sino, son fieles a la marca que cumplió con sus expectativas.
  • 7. • Frecuentes: estos hacen compras de forma repetida o el intervalo entre compra y compra es reducido en comparación al resto de los clientes. Generalmente, son aquellas personas conformes con los productos y la empresa en sí. • Habituales: estos adquieren los servicios o productos de manera regular, por tanto también están satisfechos con la empresa y sus productos. Se debe buscar un aumento en sus comprar para que se transformen en clientes frecuentes, generadores de mayor rentabilidad.
  • 8. • Ocasional: estos adquirieron por única vez el servicio o producto, o bien, lo hacen muy de vez en cuando. • Potenciales: aún no han efectuado ningún tipo de compra a la empresa pero son vistos como futuros compradores ya que cuentan con la autoridad de compra, la capacidad adquisitiva y la disposición requerida para hacerlo. Estos clientes son considerados las próximas fuentes de ingresos y darán una determinada cantidad de ventas en el futuro.
  • 10.
  • 11. Su función a través del tiempo
  • 12. ANTIGÜEDAD • TRUEQUE. Intercambio de bienes y servicios sin la intervención del dinero.
  • 13.
  • 15. Información a evaluar para la selección de proveedores.
  • 16. ¿Qué hace un sistema de compras? • Elaboración de un plan de compras • Investigación de los proveedores • Selección de las mercancías que se compraran • Acuerdos con los proveedores • Colocación de ordenes de compra • Seguimiento de los pedidos • Recepción y comprobación de las mercancías pedidas • Colocación en los depósitos y almacenes
  • 17. Interrogantes del área de compras. • ¿Qué se debe comprar? • Cuánto se debe comprar? • ¿Cuándo se debe comprar? • Qué pedidos deben hacerse?
  • 18. Objetivos de las funciones de compras • Mantener un flujo ininterrumpido de materiales y servicios. • Mantener el nivel de los stocks en sus niveles más bajos posibles. • Mantener lo más bajos posibles los precios de compra • Mantener los niveles de calidad necesarios en los insumos y productos terminados que se adquieran • Mantener una continua búsqueda de nuevos proveedores y fuentes alternativas de provisionamiento.
  • 19.
  • 20. • Participar activamente en la creación de ventajas competitivas sostenibles • Coadyuvar a que la empresa alcance niveles óptimos de tesorería. • Generar información válida y fiable. • *Información relacionada con los cambios y movimientos entorno a nuevos productos, tecnologías, campañas de venta, presupuestos de compra, control de inventarios, necesidades de espacio etc.
  • 21. La importancia de un pedido óptimo para que:
  • 23.
  • 24. • Bibliografía • Marketing Publishing, (2007). Compras e inventarios. Ed. Díaz de Santos • Montoya P. A., (2010). Administración de compras. Ecoe Ediciones • Carter Joseph R., (1994). Mejoramiento del proceso de compras. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana México. • Baily P. J. H. 1991. Administración de compras y abastecimientos. Ed compañía editorial Continental.