SlideShare una empresa de Scribd logo
CCóómmoo ffuunncciioonnaann 
llooss mmeerrccaaddooss
Economía 
1º BACHILLERATO 
La demanda 
La curva de demanda muestra la cantidad de un bien que desean 
adquirir los consumidores a un determinado precio 
P 
D 
Q
La oferta 
La curva de oferta muestra la cantidad de un bien que desean 
ofrecer los productores a un determinado precio 
P 
Q 
O 
Economía 
1º BACHILLERATO
El equilibrio de mercado 
El equilibrio se da en el punto en el que demandantes y oferentes 
se ponen de común acuerdo, y la cantidad que unos están 
dispuestos a adquirir a un determinado precio es la misma que 
los otros están dispuestos a vender a ese mismo precio 
P 
D 
Q 
O 
P* 
q* 
Economía 
1º BACHILLERATO
Exceso de oferta 
Con un precio mayor que el de equilibrio la cantidad demanda 
es menor que la cantidad ofrecida lo que resulta en un: 
P 
Q 
O 
D 
P* 
Exceso de oferta 
qd qo 
Economía 
1º BACHILLERATO
Exceso de demanda 
Con un precio menor que el de equilibrio la cantidad demandada 
es mayor que la cantidad ofrecida lo que resulta en un: 
P* 
Exceso de demanda 
qo qd 
P 
Q 
D 
O 
Economía 
1º BACHILLERATO
Cambios en las condiciones del mercado - 1 
Cambios en los precios 
P0 P0 
P1 P1 
D 
Economía 
1º BACHILLERATO 
q0 q0 q1 q1 
Producen cambios en las cantidades 
P 
Q 
P 
O 
Q
Cambios en las condiciones del mercado - 2 
P 
1º BACHILLERATO 
Incrementos en los precios de otros productos 
D0 
Q 
D1 
Bien complementario Bien sustitutivo 
Economía 
D1 
P 
Q 
D0
Cambios en las condiciones de mercado - 3 
Variaciones en la renta 
D1 
P 
D0 
Reducciones de renta Incrementos de renta 
Q 
D0 
P 
Q 
D1 
Economía 
1º BACHILLERATO
Cambios en las condiciones de mercado - 4 
Variaciones en los gustos 
P 
D0 
Economía 
1º BACHILLERATO 
D0 D1 
Q 
D1 
P 
Q 
El producto se pasa de moda El producto se pone de moda
Cambios en las condiciones de mercado - 5 
Los costes de producción 
Incremento de los costes Reducción de los costes 
P 
Q 
O0 P 
Q 
O0 
O1 
O1 
Economía 
1º BACHILLERATO
El funcionamiento ddeell mmeerrccaaddoo 
Síntesis 
DEL TRUEQUE AL MERCADO 
El trueque: 
El mercado: 
Economía 
1º BACHILLERATO 
bien x bien 
bien x dinero x bien 
¿Cómo funciona? 
Oferta Demanda 
¿Dónde se cruzan? 
Equilibrio de mercado 
Oferta = demanda Precio de equilibrio 
Cantidad de equilibrio 
¿Cómo se alcanza? Exceso de oferta: 
Reducción de precios 
Exceso de demanda: 
Incremento de precios
Laelasticidadde 
la 
demanda
Una pequeña disminución del 
precio, hasta P2, 
provocará un gran aumento de 
la demanda, hasta Q2. 
El precio ha bajado un 25% y 
ha provocado un aumento de 
la demanda superior al 100% 
En estos casos se dice que 
la demanda es elástica 
Precios 
Cantidades 
demandadas 
ddeemmaannddaa 
P1 eelláássttiiccaa 
P2 
Q1 Q2 
25% 
122% 
La demanda representada en 
este gráfico resulta ser muy 
sensible a las variaciones en 
los precios. 
Cuando el precio es P1 la 
cantidad demandada es Q1.
ddeemmaannddaa 
iinneelláássttiiccaa 
oo rrííggiiddaa 
Precios 
Cantidades 
demandadas 
ddeemmaannddaa 
P1 eelláássttiiccaa 
P2 
Q1 Q2 
P1 
P2 
Q1 Q2 
Precios 
Cantidades 
demandadas 
¡¡AAtteenncciióónn!! 
LLaa eellaassttiicciiddaadd rreepprreesseennttaaddaa eenn uunn ggrrááffiiccoo nnoo ddeeppeennddee ssóólloo ddee ssuu ppeennddiieennttee,, ssiinnoo ddee llaa 
pprrooxxiimmiiddaadd aa llooss eejjeess.. LLooss mmiissmmooss ggrrááffiiccooss qquuee aaccaabbaammooss ddee vveerr,, sseerráánn ddee eellaassttiicciiddaadd 
uunniittaarriiaa ssii ssee aapprrooxxiimmaann aa uunnoo ddee llooss eejjeess.. 
ddeemmaannddaa 
ddee eellaassttiicciiddaadd 
uunniittaarriiaa 
Precios Cantidades 
demandadas 
ddeemmaannddaa 
P1 ddee eellaassttiicciiddaadd uunniittaarriiaa 
P2 
Q1 Q2 
P1 
P2 
Q1 Q2 
Precios 
Cantidades 
demandadas
oferta 
de 
La 
elasticidad 
la
Precios 
La oferta representada resulta ser 
muy sensible a las variaciones en 
los precios. 
Cuando el precio es P1 la cantidad 
ofrecida es Q1. 
Una pequeña disminución del 
precio, hasta P2, 
provocará una gran disminución de 
la oferta, hasta Q2. 
El precio ha bajado un 30% 
y ha provocado una disminución de la cantidad ofrecida 
superior al 50% 
Cantidades 
ofrecidas 
P1 
P2 
Q2 Q1 
Oferta elástica
En cambio, esta oferta resulta ser muy 
poco sensible a las variaciones en los 
precios. 
Cuando el precio es P1 la cantidad 
ofrecida es Q1. 
Precios 
Cantidades 
ofrecidas 
Una gran disminución del precio, 
hasta P2, provocará una pequeña 
disminución de la oferta, hasta Q2. 
El precio se ha reducido a la mitad 
y sólo ha provocado una pequeña 
disminución de la cantidad ofrecida 
inferior al 15% 
P1 
P2 
Q2 Q1 
Oferta 
inelástica
Tipos de mercado: Competencia perfecta 
La competencia perfecta 
 Multitud de pequeñas empresas 
 Libertad de entrada y de salida al mercado 
 Productos no diferenciados, muy semejantes 
1º BACHILLERATO 
 Competencia es muy grande 
Economía 
 Las empresas no pueden influir en el precio de los productos
El mercado de competencia perfecta 
Si en un mercado de competencia perfecta hay beneficios 
entrarán nuevos competidores en él, lo que incrementará la 
oferta total 
O1 P 
Q 
O0 
D 
Ello reducirá el 
precio de equilibrio 
con lo que los 
beneficios se 
reducirán por vender 
más barato 
P0 
P1 
Economía 
1º BACHILLERATO
TTiippooss ddee mmeerrccaaddooss 
Economía 
1º BACHILLERATO
Monopolio 
Oligopolio 
Competencia 
monopolística 
NNúúmmeerroo ddee vveennddeeddoorreess 
Mercados de 
competencia perfecta 
Mercados de 
competencia 
imperfecta
Tipos de mercado: Competencia perfecta 
La competencia perfecta 
 Multitud de pequeñas empresas 
 Libertad de entrada y de salida al mercado 
 Productos no diferenciados, muy semejantes 
1º BACHILLERATO 
 Competencia es muy grande 
Economía 
 Las empresas no pueden influir en el precio de los productos
El mercado de competencia perfecta 
Si en un mercado de competencia perfecta hay beneficios 
entrarán nuevos competidores en él, lo que incrementará la 
oferta total 
O1 P 
Q 
O0 
D 
Ello reducirá el 
precio de equilibrio 
con lo que los 
beneficios se 
reducirán por vender 
más barato 
P0 
P1 
Economía 
1º BACHILLERATO
Hipótesis caracterizadoras 
M e r c a d o d e 
c o m p e t e n c i a p e r f e c t a 
P r o d u c t o 
h o m o g é n e o 
M u c h o s o f e r e n t e s y 
m u c h o s d e m a n d a n t e s 
I n f o r m a c i ó n 
p e r f e c t a 
L i b r e e n t r a d a y 
s a l i d a
La Curva de demanda del mercado y 
de la Empresa competitiva 
S 
q 
p 
D 
q e 
pp ee 
q 
p 
I M e = I M a = D i 
Mercado Empresa competitiva
CCOOMMPPEETTEENNCCIIAA IIMMPPEERRFFEECCTTAA::
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA 
IMPERFECTA 
•Pocos oferentes 
•La empresa puede influir 
significativamente en el precio 
•Hay limitaciones a la entrada de 
nuevas empresas 
•Productos diferenciados
Demanda a la que se enfrenta la empresa en 
competencia perfecta e imperfecta 
p 
q 
d 
d 
p 
a) b) q 
En competencia perfecta a), la empresa puede vender lo que quiera al precio 
de mercado. En competencia imperfecta b), la demanda es una curva de 
pendiente negativa
Causas de la existencia 
de mercados imperfectos 
SON FACTORES QUE LIMITAN LA 
ENTRADA 
DE NUEVAS EMPRESAS EN UNA 
INDUSTRIA: 
EXISTENCIA DE ECONOMÍAS 
DE ESCALA 
RESTRICCIONES LEGALES: 
patentes 
concesiones administrativas 
LA DIFERENCIACIÓN DEL 
PRODUCTO Y LA PUBLICIDAD 
COSTES DE ENTRADA 
ELEVADOS 
(Barreras de entrada)
TIPOS DE MERCADOS IMPERFECTOS 
Copyright © 2.000 McGraw-Hill Interamericana de España S.A.U. 
vendedores 
Product 
número de 
o 
Barreras 
Monopolio Oligopolio Competencia Monopolística 
Único Homogéneo 
Diferenciado 
Diferenciado 
..............
Monopolio 
Un solo oferente 
Barreras de entrada 
Poder de mercado 
Causas 
Control exclusivo de un factor 
Una patente 
Control estatal de la oferta 
Monopolio natural
La competencia monopolística 
• Cada oferente piensa que su producto 
es completamente distinto a los 
demás. 
• Los demandantes consideran que los 
productos no son totalmente distintos. 
• Hay clientes fieles.
• En definitiva, la competencia 
monopolística se caracteriza por: 
– Multitud de oferentes y demandantes. 
– Producto diferenciado. 
– Libertad de entrada y de salida.
TTeeoorrííaa ddee llooss jjuueeggooss 
• Esta teoría pretende explicar el 
comportamiento de los agentes en 
situaciones conflictivas. 
EELL DDIILLEEMMAA DDEELL PPRRIISSIIOONNEERROO
EL DILEMA DDEELL PPRRIISSIIOONNEERROO 
El dilema del prisionero es un juego que se basa en dos supuestos: 
(1) Cada jugador tiene incentivos para elegir una alternativa que le beneficia a él, 
pero que perjudica al contrario. 
(2) Cuando ambos jugadores actúan de este modo, acaban en una situación peor 
que si hubieran decidido alternativas diferentes
Vodafone 
Telefónica 
GGUUEERRRRAA DDEE 
PPRREECCIIOOSS 
Estrategia dominante 
Equilibrio dominante
El juego de la rivalidad: 
Equilibrio de NASH 
Vodafone 
Telefónica 
La estrategia A es equilibrio de Nash, o no cooperativo, ya 
que nadie puede obtener mayores ganancias mientras el otro 
jugador no cambie la estrategia.
L a contaminación y 
la cooperación 
A veces es mejor el equilibrio cooperativo.
EELL JJUUEEGGOO RREEPPEETTIIDDOO 
Cuando el juego es repetido, es relativamente fácil 
mantener la cooperación
•Resumiendo…..
Mercados de 
competencia perfecta 
Monopolio 
Oligopolio 
Competencia 
monopolística 
Mercados de 
competencia 
imperfecta 
Productos homogéneos 
Muchos demandantes y oferentes 
Información perfecta 
Libertad de entrada y salida 
Un único oferente 
Fija libremente sus condiciones 
Un número reducido de oferentes 
Tienen poder para influir sobre 
precios y cantidades 
Las decisiones de unos afectan 
mucho a los otros oferentes 
Muchos productores 
Intentan diferenciarse los unos de 
los otros 
NNúúmmeerroo ddee vveennddeeddoorreess
Tipos de mercado: Competencia monopolística 
La competencia monopolística 
 Existen muchas empresas 
 Hay libertad de entrada y de salida al mercado 
 Se venden productos muy semejantes, que los productores 
intentan diferenciar de cara a los consumidores a través 
de la publicidad. 
 Hay una fuerte competencia 
Economía 
1º BACHILLERATO
Tipos de mercado : monopolio 
Monopolio 
 Existe una sola empresa 
 Hay fuertes barreras de entrada al mercado 
 Se vende un único servicio o bien 
 No existe competencia 
 La empresa decide el precio y las condiciones 
de venta de su producto 
Economía 
1º BACHILLERATO 
Motivos legales 
Motivos 
económicos 
Monopolio natural
Tipos de mercado : oligopolio 
Oligopolio 
 Existe un número reducido de empresas 
 Hay fuertes barreras de entrada al mercado 
 Se vende un único producto 
 La competencia es muy fuerte 
Economía 
1º BACHILLERATO 
Duopolio 
Si son sólo dos 
Si se reparten 
el mercado 
Oligopolio colusivo 
 Al existir pocas empresas, la política de ventas que adopte 
una de ellas influye en las decisiones de las restantes
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
maribel_21
 
Modelos mercado
Modelos mercadoModelos mercado
Modelos mercado
Ronald
 
Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)
edelmira7
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomia
juanfepuertas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mercado
Presentacion mercadoPresentacion mercado
Presentacion mercado
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
EFICIENCIA DEL INTERCAMBIO EN LOS MERCADOS.pdf
EFICIENCIA DEL INTERCAMBIO EN LOS MERCADOS.pdfEFICIENCIA DEL INTERCAMBIO EN LOS MERCADOS.pdf
EFICIENCIA DEL INTERCAMBIO EN LOS MERCADOS.pdf
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptxLA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
 
Historia del perú 5º
Historia del perú 5ºHistoria del perú 5º
Historia del perú 5º
 
Primer año de ollanta humala
Primer año de ollanta humalaPrimer año de ollanta humala
Primer año de ollanta humala
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Modelos mercado
Modelos mercadoModelos mercado
Modelos mercado
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
 
República aristocratica
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
 
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de  José de la Mar y Agustín GamarraGobiernos de  José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
 
Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomia
 

Similar a Funcionamiento del mercado

Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
ticupt2008
 
Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1
carolgomez94
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercado
ortizzubillagae
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
eslider
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Yadira Garófalo
 

Similar a Funcionamiento del mercado (20)

EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdfEQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
 
Fallos mercado
Fallos mercadoFallos mercado
Fallos mercado
 
Fallos mercado
Fallos mercadoFallos mercado
Fallos mercado
 
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
Oferta y Demanda - Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzman y Valle"
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Tema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercadoTema 4. Modelos de mercado
Tema 4. Modelos de mercado
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Curso Bsico De Economia
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
 
Taller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs DemandaTaller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs Demanda
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdfECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
ECONOMIA_Clase9_presentacion_2009.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Funcionamiento del mercado

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Economía 1º BACHILLERATO La demanda La curva de demanda muestra la cantidad de un bien que desean adquirir los consumidores a un determinado precio P D Q
  • 8. La oferta La curva de oferta muestra la cantidad de un bien que desean ofrecer los productores a un determinado precio P Q O Economía 1º BACHILLERATO
  • 9. El equilibrio de mercado El equilibrio se da en el punto en el que demandantes y oferentes se ponen de común acuerdo, y la cantidad que unos están dispuestos a adquirir a un determinado precio es la misma que los otros están dispuestos a vender a ese mismo precio P D Q O P* q* Economía 1º BACHILLERATO
  • 10. Exceso de oferta Con un precio mayor que el de equilibrio la cantidad demanda es menor que la cantidad ofrecida lo que resulta en un: P Q O D P* Exceso de oferta qd qo Economía 1º BACHILLERATO
  • 11. Exceso de demanda Con un precio menor que el de equilibrio la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida lo que resulta en un: P* Exceso de demanda qo qd P Q D O Economía 1º BACHILLERATO
  • 12. Cambios en las condiciones del mercado - 1 Cambios en los precios P0 P0 P1 P1 D Economía 1º BACHILLERATO q0 q0 q1 q1 Producen cambios en las cantidades P Q P O Q
  • 13. Cambios en las condiciones del mercado - 2 P 1º BACHILLERATO Incrementos en los precios de otros productos D0 Q D1 Bien complementario Bien sustitutivo Economía D1 P Q D0
  • 14. Cambios en las condiciones de mercado - 3 Variaciones en la renta D1 P D0 Reducciones de renta Incrementos de renta Q D0 P Q D1 Economía 1º BACHILLERATO
  • 15. Cambios en las condiciones de mercado - 4 Variaciones en los gustos P D0 Economía 1º BACHILLERATO D0 D1 Q D1 P Q El producto se pasa de moda El producto se pone de moda
  • 16. Cambios en las condiciones de mercado - 5 Los costes de producción Incremento de los costes Reducción de los costes P Q O0 P Q O0 O1 O1 Economía 1º BACHILLERATO
  • 17. El funcionamiento ddeell mmeerrccaaddoo Síntesis DEL TRUEQUE AL MERCADO El trueque: El mercado: Economía 1º BACHILLERATO bien x bien bien x dinero x bien ¿Cómo funciona? Oferta Demanda ¿Dónde se cruzan? Equilibrio de mercado Oferta = demanda Precio de equilibrio Cantidad de equilibrio ¿Cómo se alcanza? Exceso de oferta: Reducción de precios Exceso de demanda: Incremento de precios
  • 19. Una pequeña disminución del precio, hasta P2, provocará un gran aumento de la demanda, hasta Q2. El precio ha bajado un 25% y ha provocado un aumento de la demanda superior al 100% En estos casos se dice que la demanda es elástica Precios Cantidades demandadas ddeemmaannddaa P1 eelláássttiiccaa P2 Q1 Q2 25% 122% La demanda representada en este gráfico resulta ser muy sensible a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1.
  • 20. ddeemmaannddaa iinneelláássttiiccaa oo rrííggiiddaa Precios Cantidades demandadas ddeemmaannddaa P1 eelláássttiiccaa P2 Q1 Q2 P1 P2 Q1 Q2 Precios Cantidades demandadas ¡¡AAtteenncciióónn!! LLaa eellaassttiicciiddaadd rreepprreesseennttaaddaa eenn uunn ggrrááffiiccoo nnoo ddeeppeennddee ssóólloo ddee ssuu ppeennddiieennttee,, ssiinnoo ddee llaa pprrooxxiimmiiddaadd aa llooss eejjeess.. LLooss mmiissmmooss ggrrááffiiccooss qquuee aaccaabbaammooss ddee vveerr,, sseerráánn ddee eellaassttiicciiddaadd uunniittaarriiaa ssii ssee aapprrooxxiimmaann aa uunnoo ddee llooss eejjeess.. ddeemmaannddaa ddee eellaassttiicciiddaadd uunniittaarriiaa Precios Cantidades demandadas ddeemmaannddaa P1 ddee eellaassttiicciiddaadd uunniittaarriiaa P2 Q1 Q2 P1 P2 Q1 Q2 Precios Cantidades demandadas
  • 21. oferta de La elasticidad la
  • 22. Precios La oferta representada resulta ser muy sensible a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad ofrecida es Q1. Una pequeña disminución del precio, hasta P2, provocará una gran disminución de la oferta, hasta Q2. El precio ha bajado un 30% y ha provocado una disminución de la cantidad ofrecida superior al 50% Cantidades ofrecidas P1 P2 Q2 Q1 Oferta elástica
  • 23. En cambio, esta oferta resulta ser muy poco sensible a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad ofrecida es Q1. Precios Cantidades ofrecidas Una gran disminución del precio, hasta P2, provocará una pequeña disminución de la oferta, hasta Q2. El precio se ha reducido a la mitad y sólo ha provocado una pequeña disminución de la cantidad ofrecida inferior al 15% P1 P2 Q2 Q1 Oferta inelástica
  • 24. Tipos de mercado: Competencia perfecta La competencia perfecta  Multitud de pequeñas empresas  Libertad de entrada y de salida al mercado  Productos no diferenciados, muy semejantes 1º BACHILLERATO  Competencia es muy grande Economía  Las empresas no pueden influir en el precio de los productos
  • 25. El mercado de competencia perfecta Si en un mercado de competencia perfecta hay beneficios entrarán nuevos competidores en él, lo que incrementará la oferta total O1 P Q O0 D Ello reducirá el precio de equilibrio con lo que los beneficios se reducirán por vender más barato P0 P1 Economía 1º BACHILLERATO
  • 26.
  • 27. TTiippooss ddee mmeerrccaaddooss Economía 1º BACHILLERATO
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Monopolio Oligopolio Competencia monopolística NNúúmmeerroo ddee vveennddeeddoorreess Mercados de competencia perfecta Mercados de competencia imperfecta
  • 39. Tipos de mercado: Competencia perfecta La competencia perfecta  Multitud de pequeñas empresas  Libertad de entrada y de salida al mercado  Productos no diferenciados, muy semejantes 1º BACHILLERATO  Competencia es muy grande Economía  Las empresas no pueden influir en el precio de los productos
  • 40. El mercado de competencia perfecta Si en un mercado de competencia perfecta hay beneficios entrarán nuevos competidores en él, lo que incrementará la oferta total O1 P Q O0 D Ello reducirá el precio de equilibrio con lo que los beneficios se reducirán por vender más barato P0 P1 Economía 1º BACHILLERATO
  • 41. Hipótesis caracterizadoras M e r c a d o d e c o m p e t e n c i a p e r f e c t a P r o d u c t o h o m o g é n e o M u c h o s o f e r e n t e s y m u c h o s d e m a n d a n t e s I n f o r m a c i ó n p e r f e c t a L i b r e e n t r a d a y s a l i d a
  • 42. La Curva de demanda del mercado y de la Empresa competitiva S q p D q e pp ee q p I M e = I M a = D i Mercado Empresa competitiva
  • 44. CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA •Pocos oferentes •La empresa puede influir significativamente en el precio •Hay limitaciones a la entrada de nuevas empresas •Productos diferenciados
  • 45. Demanda a la que se enfrenta la empresa en competencia perfecta e imperfecta p q d d p a) b) q En competencia perfecta a), la empresa puede vender lo que quiera al precio de mercado. En competencia imperfecta b), la demanda es una curva de pendiente negativa
  • 46. Causas de la existencia de mercados imperfectos SON FACTORES QUE LIMITAN LA ENTRADA DE NUEVAS EMPRESAS EN UNA INDUSTRIA: EXISTENCIA DE ECONOMÍAS DE ESCALA RESTRICCIONES LEGALES: patentes concesiones administrativas LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO Y LA PUBLICIDAD COSTES DE ENTRADA ELEVADOS (Barreras de entrada)
  • 47. TIPOS DE MERCADOS IMPERFECTOS Copyright © 2.000 McGraw-Hill Interamericana de España S.A.U. vendedores Product número de o Barreras Monopolio Oligopolio Competencia Monopolística Único Homogéneo Diferenciado Diferenciado ..............
  • 48. Monopolio Un solo oferente Barreras de entrada Poder de mercado Causas Control exclusivo de un factor Una patente Control estatal de la oferta Monopolio natural
  • 49. La competencia monopolística • Cada oferente piensa que su producto es completamente distinto a los demás. • Los demandantes consideran que los productos no son totalmente distintos. • Hay clientes fieles.
  • 50. • En definitiva, la competencia monopolística se caracteriza por: – Multitud de oferentes y demandantes. – Producto diferenciado. – Libertad de entrada y de salida.
  • 51. TTeeoorrííaa ddee llooss jjuueeggooss • Esta teoría pretende explicar el comportamiento de los agentes en situaciones conflictivas. EELL DDIILLEEMMAA DDEELL PPRRIISSIIOONNEERROO
  • 52. EL DILEMA DDEELL PPRRIISSIIOONNEERROO El dilema del prisionero es un juego que se basa en dos supuestos: (1) Cada jugador tiene incentivos para elegir una alternativa que le beneficia a él, pero que perjudica al contrario. (2) Cuando ambos jugadores actúan de este modo, acaban en una situación peor que si hubieran decidido alternativas diferentes
  • 53. Vodafone Telefónica GGUUEERRRRAA DDEE PPRREECCIIOOSS Estrategia dominante Equilibrio dominante
  • 54. El juego de la rivalidad: Equilibrio de NASH Vodafone Telefónica La estrategia A es equilibrio de Nash, o no cooperativo, ya que nadie puede obtener mayores ganancias mientras el otro jugador no cambie la estrategia.
  • 55. L a contaminación y la cooperación A veces es mejor el equilibrio cooperativo.
  • 56. EELL JJUUEEGGOO RREEPPEETTIIDDOO Cuando el juego es repetido, es relativamente fácil mantener la cooperación
  • 58. Mercados de competencia perfecta Monopolio Oligopolio Competencia monopolística Mercados de competencia imperfecta Productos homogéneos Muchos demandantes y oferentes Información perfecta Libertad de entrada y salida Un único oferente Fija libremente sus condiciones Un número reducido de oferentes Tienen poder para influir sobre precios y cantidades Las decisiones de unos afectan mucho a los otros oferentes Muchos productores Intentan diferenciarse los unos de los otros NNúúmmeerroo ddee vveennddeeddoorreess
  • 59. Tipos de mercado: Competencia monopolística La competencia monopolística  Existen muchas empresas  Hay libertad de entrada y de salida al mercado  Se venden productos muy semejantes, que los productores intentan diferenciar de cara a los consumidores a través de la publicidad.  Hay una fuerte competencia Economía 1º BACHILLERATO
  • 60. Tipos de mercado : monopolio Monopolio  Existe una sola empresa  Hay fuertes barreras de entrada al mercado  Se vende un único servicio o bien  No existe competencia  La empresa decide el precio y las condiciones de venta de su producto Economía 1º BACHILLERATO Motivos legales Motivos económicos Monopolio natural
  • 61. Tipos de mercado : oligopolio Oligopolio  Existe un número reducido de empresas  Hay fuertes barreras de entrada al mercado  Se vende un único producto  La competencia es muy fuerte Economía 1º BACHILLERATO Duopolio Si son sólo dos Si se reparten el mercado Oligopolio colusivo  Al existir pocas empresas, la política de ventas que adopte una de ellas influye en las decisiones de las restantes