SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
Periodo comprendido entre 1899 y 1919 donde los
gobiernos estuvieron vinculados estrechamente a
los intereses y a la ideología de la aristocracia
peruana, de la oligarquía nacional, agrupada en
torno al Partido Civil.
El término República Aristocrática fue
acuñado por el historiador Jorge Basadre.
Oligarquía: Grupo cerrado, de gran poder
económico, que gobierna un país.
LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
Un José Pardo y Barreda en la Presidencia, un Enrique de la
Riva Agüero en la Jefatura del gabinete, un Felipe de Osma y
Pardo en la Corte Suprema, un Pedro de Osma y Pardo en la
Alcaldía Municipal, un José Antonio de Lavalle y Pardo en
una fiscalía, anuncia a un Felipe Pardo y Barreda en la
Legación de los Estados Unidos, a un Juan Pardo y Barreda
en el Congreso y a todos los demás Pardo, de Lavalle, de Osma
y de la Riva Agüero donde quepan”.
Manuel González Prada, 1938
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
 Grupo dominante: Grupo
reducido de familias
(terratenientes, mineros,
grandes comerciantes,
banqueros, militares,
intelectuales).
 Agrupados en torno al
Partido Civil.
 Monopolizan el poder
político marginando a
los sectores populares.
 CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
 Estabilidad política.
 Carecen de un proyecto nacional.
 Débil desarrollo del aparato
administrativo: Poca presencia del
Estado en las provincias.
 No fue un estado nacional.
 Presencia del gamonalismo.
 CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
Fue un periodo de gran formalismo legal, con
mera apariencia democrática, es decir se cumplía
la ley y los procedimientos, pero las decisiones
políticas no se orientaban a lograr una efectiva
igualdad en el acceso a las oportunidades para
toda la sociedad.
 CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
(SÍNTESIS)
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
Periodo en el cual el país estuvo
controlado por un conjunto de
familias cuyo poder se sustentó en
la gran propiedad agrícola
(grandes hacendados), la posesión
de las minas, el comercio de alto
nivel, la banca, el acceso a las
universidades y, en general, en el
manejo de los mecanismos
políticos (ministerios, Congreso,
Poder Judicial, alcaldías).
 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
FAMILIA LARCO
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
1. AUGE DEL MODELO
AGROEXPORTADOR:
(COSTA NORTE)
 Principales cultivos: Azúcar y
algodón.
 Inserción al sistema
capitalista en condición de
dependencia.
 Agricultura costeña con alta
tecnificación.
 Larco, Gildemeister y los
Grace (Barones del azúcar y el
algodón)
 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
1. AUGE DEL MODELO
AGROEXPORTADOR:
 Latifundismo y
enganche.
 Predominio del capital
foráneo sobre el
capital local: Socios
menores del capital
extranjero.
 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
2. AGRICULTURA DE LA
SIERRA: AUTOCONSUMO
 Escasa o nula tecnología.
 Producción destinada para el
mercado interno.
 Fuerte presencia del
gamonalismo.
 Paternalismo que incluía
violencia física y maltrato verbal.
 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
3. LA MINERÍA:
DESNACIONALIZACIÓN DE
LA RIQUEZA.
 Controlada por capitales
extranjeros: Backus and
Johnston (Inglaterra), Cerro de
Pasco Cooper Corporation,
Vanadium Corporation
(Estados Unidos).
 Enclaves mineros: “Carta libre”
para desarrollar la producción.
 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
3. LA MINERÍA:
DESNACIONALIZACIÓN
DE LA RIQUEZA.
 Impacto sobre las
comunidades
campesinas:
proletariado minero,
despojo de tierras (*)
 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
* NO SON CIUDADANOS: NO TIENEN DERECHOS
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
4. DEBIL DESARROLLO
INDUSTRIAL
 Fabricas textiles (Lima y
Callao)
 Fábricas de procesamiento
de alimentos (Lavaggi,
D’Onofrio, Nicolini)
Desarrollo del sector
financiero (Familias Prado y
Aspíllaga)
 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
PROLETARIADO TEXTIL
UNA
ECONOMÍA
DE
CRECIMIEN
TO HACIA
AFUERA
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
Era un mundo reducido de familias que practicaban
matrimonios al interior de su mismo grupo, con sus
intereses centrados en la costa. A la cabeza se
encontraba un círculo conocido como los 24 amigos,
que se veían de forma regular en el Club Nacional para
discutir los asuntos nacionales. Residían en casas
amobladas con abundantes alfombras y cortinajes.
Vestían chaqué negro y pantalones redondos
fabricados por sastres franceses de la capital.
 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
CLASE ALTA: LA ÉLITE
SOCIAL
 Descendientes de las
familias de la
aristocracia colonial.
 Católicos conservadores
 Estudian en colegios
elitistas (Recoleta y San
Pedro).
 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
CLASE ALTA: LA ÉLITE
SOCIAL
 Mentalidad rentista.
 Concepción señorial de la
vida: Exigen reconocimiento
y respeto de sus subalternos.
 No ocultan la pertenencia a
su clase social.
 Racismo frente a los
indígenas.
 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
LA CLASE BAJA: LOS
CAMPESINOS
 En la sierra trabajan en
haciendas y minas.
 En la costa trabajan en las
haciendas azucareras y
algodoneras.
 Rebeliones campesinas por
abusos de autoridades, agua y
expropiación de tierras: Rumi
Maqui en 1915.
 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA (1899-1919)
CLASES BAJAS: EL PROLETARIADO
 Trabajan en centros extractivos-
exportadores (haciendas y minas) y
en centros urbano-industriales (Lima,
Callao, Trujillo, Arequipa).
 No existe una legislación laboral.
 Influenciados por el anarquismo y el
socialismo.
 Huelga general en 1919 por la
jornada de 8 horas.
 Apoyada por Víctor Raúl Haya de la
Torres y José Carlos Mariátegui.
 CARACTERÍSTICAS SOCIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
Armando Calla
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
George Sotomayor
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
Edith Elejalde
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
ebiolibros
 
Oncenio de leguía
Oncenio de leguía   Oncenio de leguía
Oncenio de leguía
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Augusto Leguia
Augusto LeguiaAugusto Leguia
Augusto Leguia
karinaInes1
 
Alan garcía primer.
Alan garcía  primer.Alan garcía  primer.
Alan garcía primer.
KAtiRojChu
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
Alan garcia perez 1er gob
Alan garcia perez 1er gobAlan garcia perez 1er gob
Alan garcia perez 1er gob
taipehistoria
 
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
CSG
 
Manuel Pardo
   Manuel Pardo    Manuel Pardo
Manuel Pardo
terezazavala
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Linea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales BermudezLinea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales Bermudez
Milagros Lizet Avila Moreno
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaundeSM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
Ebiolibros S.A.C.
 
Segundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balundeSegundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balunde
KAtiRojChu
 
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
Cristina Uribe
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
EL OCHENIO 2
EL OCHENIO 2EL OCHENIO 2
EL OCHENIO 2
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
 
Oncenio de leguía
Oncenio de leguía   Oncenio de leguía
Oncenio de leguía
 
Augusto Leguia
Augusto LeguiaAugusto Leguia
Augusto Leguia
 
Alan garcía primer.
Alan garcía  primer.Alan garcía  primer.
Alan garcía primer.
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
 
Alan garcia perez 1er gob
Alan garcia perez 1er gobAlan garcia perez 1er gob
Alan garcia perez 1er gob
 
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Manuel Pardo
   Manuel Pardo    Manuel Pardo
Manuel Pardo
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
 
Linea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales BermudezLinea de tiempo de Morales Bermudez
Linea de tiempo de Morales Bermudez
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaundeSM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
 
Segundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balundeSegundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balunde
 
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
EL OCHENIO 2
EL OCHENIO 2EL OCHENIO 2
EL OCHENIO 2
 

Similar a LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx

Republica aristocrática.pptx
Republica aristocrática.pptxRepublica aristocrática.pptx
Republica aristocrática.pptx
KayrollTorresRojas
 
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIMEUNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
aarasha013
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
Rosa Lara
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
cepecole
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
amorsj
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales maria
mariacadenas3
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
BenitoLpez4
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
Ana de la Torre Molina
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
guest730f05
 
Adh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democráticoAdh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democrático
Aula de Historia
 
Adh 4 eso el sexenio democrático
Adh 4 eso el sexenio democráticoAdh 4 eso el sexenio democrático
Adh 4 eso el sexenio democrático
Aula de Historia
 
Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867
mirnamartinezs
 
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenEl siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
Alfonso Espejo Rodríguez
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
josemariaherrera
 
El siglo de la Ilustración
El siglo de la IlustraciónEl siglo de la Ilustración
El siglo de la Ilustración
Linera68
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
suzana Linhati
 

Similar a LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx (20)

Republica aristocrática.pptx
Republica aristocrática.pptxRepublica aristocrática.pptx
Republica aristocrática.pptx
 
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIMEUNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
Temas 1 y 2
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Trabajo sociales maria
Trabajo sociales mariaTrabajo sociales maria
Trabajo sociales maria
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Adh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democráticoAdh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democrático
 
Adh 4 eso el sexenio democrático
Adh 4 eso el sexenio democráticoAdh 4 eso el sexenio democrático
Adh 4 eso el sexenio democrático
 
Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867
 
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenEl siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
El siglo de la Ilustración
El siglo de la IlustraciónEl siglo de la Ilustración
El siglo de la Ilustración
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
 

Más de INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT

INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptxINDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdfFuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docxLECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdfFuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptxÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptxPRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdfGOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdfOCHENIO DE ODRÍA.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdfPOLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdfVÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdfJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdfLEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓNLA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
CONTRABANDO
CONTRABANDOCONTRABANDO

Más de INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT (20)

INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptxINDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
 
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdfFuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
 
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docxLECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
 
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdfFuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
 
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
 
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptxÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptxPRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
 
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
 
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdfGOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
 
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdf
 
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdfOCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
 
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdfPOLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
 
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdfVÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
 
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdfJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
 
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdfLEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
 
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓNLA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
 
CONTRABANDO
CONTRABANDOCONTRABANDO
CONTRABANDO
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx

  • 2. LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA (1899-1919) Periodo comprendido entre 1899 y 1919 donde los gobiernos estuvieron vinculados estrechamente a los intereses y a la ideología de la aristocracia peruana, de la oligarquía nacional, agrupada en torno al Partido Civil. El término República Aristocrática fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. Oligarquía: Grupo cerrado, de gran poder económico, que gobierna un país.
  • 3. LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA (1899-1919) Un José Pardo y Barreda en la Presidencia, un Enrique de la Riva Agüero en la Jefatura del gabinete, un Felipe de Osma y Pardo en la Corte Suprema, un Pedro de Osma y Pardo en la Alcaldía Municipal, un José Antonio de Lavalle y Pardo en una fiscalía, anuncia a un Felipe Pardo y Barreda en la Legación de los Estados Unidos, a un Juan Pardo y Barreda en el Congreso y a todos los demás Pardo, de Lavalle, de Osma y de la Riva Agüero donde quepan”. Manuel González Prada, 1938 CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 4. LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA (1899-1919)  Grupo dominante: Grupo reducido de familias (terratenientes, mineros, grandes comerciantes, banqueros, militares, intelectuales).  Agrupados en torno al Partido Civil.  Monopolizan el poder político marginando a los sectores populares.  CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 5. LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA (1899-1919)  Estabilidad política.  Carecen de un proyecto nacional.  Débil desarrollo del aparato administrativo: Poca presencia del Estado en las provincias.  No fue un estado nacional.  Presencia del gamonalismo.  CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 6. LA REPÚBLICAARISTOCRÁTICA (1899-1919) Fue un periodo de gran formalismo legal, con mera apariencia democrática, es decir se cumplía la ley y los procedimientos, pero las decisiones políticas no se orientaban a lograr una efectiva igualdad en el acceso a las oportunidades para toda la sociedad.  CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS (SÍNTESIS)
  • 7. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) Periodo en el cual el país estuvo controlado por un conjunto de familias cuyo poder se sustentó en la gran propiedad agrícola (grandes hacendados), la posesión de las minas, el comercio de alto nivel, la banca, el acceso a las universidades y, en general, en el manejo de los mecanismos políticos (ministerios, Congreso, Poder Judicial, alcaldías).  CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS FAMILIA LARCO
  • 8. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) 1. AUGE DEL MODELO AGROEXPORTADOR: (COSTA NORTE)  Principales cultivos: Azúcar y algodón.  Inserción al sistema capitalista en condición de dependencia.  Agricultura costeña con alta tecnificación.  Larco, Gildemeister y los Grace (Barones del azúcar y el algodón)  CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 9. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) 1. AUGE DEL MODELO AGROEXPORTADOR:  Latifundismo y enganche.  Predominio del capital foráneo sobre el capital local: Socios menores del capital extranjero.  CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 10. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) 2. AGRICULTURA DE LA SIERRA: AUTOCONSUMO  Escasa o nula tecnología.  Producción destinada para el mercado interno.  Fuerte presencia del gamonalismo.  Paternalismo que incluía violencia física y maltrato verbal.  CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 11. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) 3. LA MINERÍA: DESNACIONALIZACIÓN DE LA RIQUEZA.  Controlada por capitales extranjeros: Backus and Johnston (Inglaterra), Cerro de Pasco Cooper Corporation, Vanadium Corporation (Estados Unidos).  Enclaves mineros: “Carta libre” para desarrollar la producción.  CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 12. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) 3. LA MINERÍA: DESNACIONALIZACIÓN DE LA RIQUEZA.  Impacto sobre las comunidades campesinas: proletariado minero, despojo de tierras (*)  CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS * NO SON CIUDADANOS: NO TIENEN DERECHOS
  • 13. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) 4. DEBIL DESARROLLO INDUSTRIAL  Fabricas textiles (Lima y Callao)  Fábricas de procesamiento de alimentos (Lavaggi, D’Onofrio, Nicolini) Desarrollo del sector financiero (Familias Prado y Aspíllaga)  CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS PROLETARIADO TEXTIL
  • 15. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) Era un mundo reducido de familias que practicaban matrimonios al interior de su mismo grupo, con sus intereses centrados en la costa. A la cabeza se encontraba un círculo conocido como los 24 amigos, que se veían de forma regular en el Club Nacional para discutir los asuntos nacionales. Residían en casas amobladas con abundantes alfombras y cortinajes. Vestían chaqué negro y pantalones redondos fabricados por sastres franceses de la capital.  CARACTERÍSTICAS SOCIALES
  • 16. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) CLASE ALTA: LA ÉLITE SOCIAL  Descendientes de las familias de la aristocracia colonial.  Católicos conservadores  Estudian en colegios elitistas (Recoleta y San Pedro).  CARACTERÍSTICAS SOCIALES
  • 17. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) CLASE ALTA: LA ÉLITE SOCIAL  Mentalidad rentista.  Concepción señorial de la vida: Exigen reconocimiento y respeto de sus subalternos.  No ocultan la pertenencia a su clase social.  Racismo frente a los indígenas.  CARACTERÍSTICAS SOCIALES
  • 18. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) LA CLASE BAJA: LOS CAMPESINOS  En la sierra trabajan en haciendas y minas.  En la costa trabajan en las haciendas azucareras y algodoneras.  Rebeliones campesinas por abusos de autoridades, agua y expropiación de tierras: Rumi Maqui en 1915.  CARACTERÍSTICAS SOCIALES
  • 19. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) CLASES BAJAS: EL PROLETARIADO  Trabajan en centros extractivos- exportadores (haciendas y minas) y en centros urbano-industriales (Lima, Callao, Trujillo, Arequipa).  No existe una legislación laboral.  Influenciados por el anarquismo y el socialismo.  Huelga general en 1919 por la jornada de 8 horas.  Apoyada por Víctor Raúl Haya de la Torres y José Carlos Mariátegui.  CARACTERÍSTICAS SOCIALES