SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN
 ¿qué fenómeno está
ocurriendo en el
ambiente en que se
encuentran las
personas de la
imagen?
 ¿qué hacen las
personas en respuesta
a ese fenómeno?
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS
ESTÍMULO RESPUESTA
Son cambios del entorno que
provocan una respuesta en
los seres vivos.
Son acciones que los seres
vivos realizan cuando
perciben el estímulo.
EJEMPLO EJEMPLO
Tocar la cabeza de un caracol.
El estímulo es el dedo sobre su
cabeza.
La respuesta es refugiarse en
su concha para evitar ser
lastimado
ESTÍMULO EXTERNO
 Se originan fuera del
organismo, por ejemplo,
la presencia del
depredador estimula a la
presa para que se
proteja. La lluvia, las
variaciones de
temperatura, los olores y
las vibraciones, son otros
ejemplos de estimulo
externo
ESTÍMULO INTERNO
 Se originan en el interior
del organismo. Por
ejemplo, la sensación
de sed, de hambre o de
dolor.
 Los estímulos y las
respuestas permiten a
los seres vivos ponerse
en contacto con el
medio e interactuar con
el; de esta forma los
seres vivos cumplen
con la función de
relación.
CLASES DE ESTÍMULOS
Según su origen pueden ser
Físicos Químicos Biológicos
Son aquellos que
tienen que ver con
las variaciones de
luz, sonido,
temperatura,
presión atmosférica
y gravedad
Ejemplo:
Un sonido fuerte
genera como
respuesta que nos
llevemos las manos a
los oídos, para taparlos
o protegerlos
Son aquellos que
están relacionados
con la acción de
algunas sustancias
sobre el organismo.
Ejemplo:
Los olores y los
sabores son
estímulos de origen
químico
Son aquellos que
son provocados por
otros seres vivos
Ejemplo:
El ratón percibe la
presencia del gato e
inmediatamente huye.
Estímulo físico
Estímulo químico
Estímulo biológico
CLASES DE RESPUESTA
Positivas Negativas
son de este tipo cuando el
ser vivo percibe el
estímulo y se dirige a la
fuente que lo emite.
Ocurren cuando el
organismo se aleja de la
fuente que emite o
provoca el estímulo
Ejemplo Ejemplo
Las polillas y otros insectos
nocturnos se sienten
atraídos por la luz de las
bombillas
Cuando la temperatura
empieza a bajar en algunas
partes del mundo, las aves
migran hacia lugares mas
cálidos
BUSCA 5 ESTÍMULOS Y CLASIFÍCALOS
ESTÍMULO – TIPO - REACCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
NorisGarcaJordn
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
Aníbal Ordaz
 
La adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boadaLa adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boada
PAOANDRECA
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
EmBarrios
 
La función de relación y estimulos
La función de relación y estimulosLa función de relación y estimulos
La función de relación y estimulos
Yissel Rosa
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Organismo y ambiente 2
Organismo y ambiente 2Organismo y ambiente 2
Organismo y ambiente 2
anitax2612
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
NorisGarcaJordn
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Biologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaBiologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistema
Cristopher Pogo
 
Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.
Luisaferpedrozo
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
Luis Celis
 
Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.
Luisa Pedrozo
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Taniiaa' Lugoo
 
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
ba1230
 

La actualidad más candente (18)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
 
La adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boadaLa adaptacion de los seres vivos carol boada
La adaptacion de los seres vivos carol boada
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
La función de relación y estimulos
La función de relación y estimulosLa función de relación y estimulos
La función de relación y estimulos
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
 
Organismo y ambiente 2
Organismo y ambiente 2Organismo y ambiente 2
Organismo y ambiente 2
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Biologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaBiologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistema
 
Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
 
Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.Los seres Vivos y su medio.
Los seres Vivos y su medio.
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
Adaptaciones fisiológicas proyecto de biologia mesa 1
 

Similar a Funcionderelacin inicio

Estímulo - Respuesta
Estímulo - RespuestaEstímulo - Respuesta
Estímulo - Respuesta
yanelislineth
 
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicastipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
fridaallamas
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
nellyq
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
reivaj-skimer
 
Tema2 aprendizaje
Tema2 aprendizajeTema2 aprendizaje
Tema2 aprendizaje
Cristina Ruano
 
Tema 5 adaptación
Tema 5 adaptaciónTema 5 adaptación
Tema 5 adaptación
florivdiaz
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
Jokacruz
 
Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...
Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...
Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...
ManuelLopez57546
 
ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA
Edgar Mrtinez
 
Tema 9 – funciones de relacion
Tema 9 – funciones de relacionTema 9 – funciones de relacion
Tema 9 – funciones de relacion
javierlana
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Mafe Agudelo Duque
 
ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6
DANEXEI
 
Aprende
AprendeAprende
Aprende
cheryli
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
guest613e1
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
W. Anderson Castañeda
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
wacsi
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
ana fernandez
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
GloriaAnunciacinMedi
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
GloriaAnunciacinMedi
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
enildadiaz6784
 

Similar a Funcionderelacin inicio (20)

Estímulo - Respuesta
Estímulo - RespuestaEstímulo - Respuesta
Estímulo - Respuesta
 
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicastipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
tipos de aprendizaje desde las teorías psicológicas
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
 
Tema2 aprendizaje
Tema2 aprendizajeTema2 aprendizaje
Tema2 aprendizaje
 
Tema 5 adaptación
Tema 5 adaptaciónTema 5 adaptación
Tema 5 adaptación
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...
Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...
Presentación Ciencia Biología para principiantes Células Orgánico Ilustrado M...
 
ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA ETOLOGIA CLINICA
ETOLOGIA CLINICA
 
Tema 9 – funciones de relacion
Tema 9 – funciones de relacionTema 9 – funciones de relacion
Tema 9 – funciones de relacion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6ZOOLOGIA DAN 6
ZOOLOGIA DAN 6
 
Aprende
AprendeAprende
Aprende
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 

Más de darwiniano00

Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
darwiniano00
 
Receptores soluciones
Receptores solucionesReceptores soluciones
Receptores soluciones
darwiniano00
 
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginasCuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
darwiniano00
 
Cuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portadaCuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portada
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion portada
Trabajo 2a evaluacion   portadaTrabajo 2a evaluacion   portada
Trabajo 2a evaluacion portada
darwiniano00
 
Herencia del sexo
Herencia del sexoHerencia del sexo
Herencia del sexo
darwiniano00
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01
darwiniano00
 
Ud07 animales
Ud07 animalesUd07 animales
Ud07 animales
darwiniano00
 

Más de darwiniano00 (16)

Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
 
Receptores soluciones
Receptores solucionesReceptores soluciones
Receptores soluciones
 
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginasCuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
 
Cuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portadaCuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portada
 
Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03
 
Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02
 
Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01
 
Trabajo 2a evaluacion portada
Trabajo 2a evaluacion   portadaTrabajo 2a evaluacion   portada
Trabajo 2a evaluacion portada
 
Herencia del sexo
Herencia del sexoHerencia del sexo
Herencia del sexo
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04
 
Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03
 
Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02
 
Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01
 
Ud07 animales
Ud07 animalesUd07 animales
Ud07 animales
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Funcionderelacin inicio

  • 1. MOTIVACIÓN  ¿qué fenómeno está ocurriendo en el ambiente en que se encuentran las personas de la imagen?  ¿qué hacen las personas en respuesta a ese fenómeno? FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS
  • 2. ESTÍMULO RESPUESTA Son cambios del entorno que provocan una respuesta en los seres vivos. Son acciones que los seres vivos realizan cuando perciben el estímulo. EJEMPLO EJEMPLO Tocar la cabeza de un caracol. El estímulo es el dedo sobre su cabeza. La respuesta es refugiarse en su concha para evitar ser lastimado
  • 3. ESTÍMULO EXTERNO  Se originan fuera del organismo, por ejemplo, la presencia del depredador estimula a la presa para que se proteja. La lluvia, las variaciones de temperatura, los olores y las vibraciones, son otros ejemplos de estimulo externo
  • 4. ESTÍMULO INTERNO  Se originan en el interior del organismo. Por ejemplo, la sensación de sed, de hambre o de dolor.  Los estímulos y las respuestas permiten a los seres vivos ponerse en contacto con el medio e interactuar con el; de esta forma los seres vivos cumplen con la función de relación.
  • 5. CLASES DE ESTÍMULOS Según su origen pueden ser Físicos Químicos Biológicos Son aquellos que tienen que ver con las variaciones de luz, sonido, temperatura, presión atmosférica y gravedad Ejemplo: Un sonido fuerte genera como respuesta que nos llevemos las manos a los oídos, para taparlos o protegerlos Son aquellos que están relacionados con la acción de algunas sustancias sobre el organismo. Ejemplo: Los olores y los sabores son estímulos de origen químico Son aquellos que son provocados por otros seres vivos Ejemplo: El ratón percibe la presencia del gato e inmediatamente huye.
  • 7. CLASES DE RESPUESTA Positivas Negativas son de este tipo cuando el ser vivo percibe el estímulo y se dirige a la fuente que lo emite. Ocurren cuando el organismo se aleja de la fuente que emite o provoca el estímulo Ejemplo Ejemplo Las polillas y otros insectos nocturnos se sienten atraídos por la luz de las bombillas Cuando la temperatura empieza a bajar en algunas partes del mundo, las aves migran hacia lugares mas cálidos
  • 8. BUSCA 5 ESTÍMULOS Y CLASIFÍCALOS ESTÍMULO – TIPO - REACCIÓN