SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Factores de la comunicación
El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al
considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno.
Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se
plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al
momento de producir un enunciado.
Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar los factores que intervienen en el
proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función.
En el siguiente esquema, te recordamos estos factores.
2. Funciones del lenguaje
El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional
propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la
diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación. Corresponde a una
noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla
el proceso).
En un mismo circuito comunicativo se pueden identificar varias funciones del lenguaje (incluso, todas). Sin
embargo, si analizamos los mensajes emitidos desde la perspectiva de la intención del emisor, podemos
reconocer la predominancia de una función por sobre las demás.
Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones
del lenguaje, te invitamos a revisar la siguiente viñeta:
Apliquemos las nociones de factores y funciones del lenguaje en la situación anterior.
El papá de Mafalda, en su rol de emisor, se acerca a la niña y la saluda. Este primer mensaje tiene como
función principal abrir la comunicación, por lo tanto, reconocemos la función fática. Luego del saludo, le
formula una pregunta, acerca de lo que está viendo Mafalda en la televisión (contexto temático). La
intención del padre es obtener una respuesta de la niña, por lo que en su mensaje claramente predomina
la función apelativa o conativa. Por su parte, Mafalda al contestar asume el papel de emisor, hecho que
asigna el rol de receptor al padre que ahora escucha. Ella da respuesta a la interrogante, especificando el
contenido del programa televisivo (aspecto referido al contexto o referente). En su respuesta podemos
identificar la función referencial o representativa. El padre nuevamente asume el rol de emisor y
manifiesta su desacuerdo con Mafalda, pues el programa es un teleteatro y no una pelea. A través de la
pregunta ¿qué pelea? solicita una aclaración (nuevamente función apelativa). Mafalda, antes de
responder, manifiesta una sensación que le provoca el programa. En este caso, el lenguaje
está expresando la interioridad de la niña (emisor), por lo tanto, podemos identificar la función emotiva o
expresiva. Finalmente, Mafalda responde a su padre, poniendo el énfasis ya no solo en el referente, sino
en la forma cómo se construye el mensaje, hecho que le otorga la nota de originalidad a la tira cómica.
En efecto, Mafalda hace uso de la ironía (figura retórica) para explicar por qué lo que está viendo en
televisión es una pelea y no un teleteatro. En definitiva, en esta última intervención, se reconoce el
predominio del mensaje por sobre los otros factores de la comunicación, lo que nos permite identificar la
función poética.
3. Síntesis de la clase
En el siguiente cuadro1
, se sintetizan las funciones del lenguaje según el modelo de Roman Jakobson y se
presentan los tipos de texto en los cuales predomina cada una.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativo
Colegio Vedruna
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Nora Guevara García
 
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgarLos elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
el_bankshooter
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Elena Arcaus de Labadie
 
La novela
La novelaLa novela
Mapa de los departamentos de Jujuy
Mapa de los departamentos de JujuyMapa de los departamentos de Jujuy
Mapa de los departamentos de Jujuy
ananormal
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Miguel Fernández Menéndez
 
La coreografía
La coreografíaLa coreografía
La coreografía
Alisson La Torre Lopez
 
Clasificación del verbo
Clasificación del verboClasificación del verbo
Clasificación del verbo
Universidad Central del Ecuador
 
Estrategias habituales de escritura
Estrategias habituales de escrituraEstrategias habituales de escritura
Estrategias habituales de escritura
Valentin Flores
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
AndreaGarciaGonzalez
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
analasllamas
 
Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4
Mario Ramos
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
KarlhaCordero
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
CEDEC
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
Camila Aliberti
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Ejercicios el diptongo
Ejercicios el diptongoEjercicios el diptongo
Ejercicios el diptongo
Juanito Robyncito
 
Leyendas ecuatorianas 001
Leyendas ecuatorianas 001Leyendas ecuatorianas 001
Leyendas ecuatorianas 001
LorenaSigenzaZiga
 

La actualidad más candente (20)

Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativo
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
 
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgarLos elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Mapa de los departamentos de Jujuy
Mapa de los departamentos de JujuyMapa de los departamentos de Jujuy
Mapa de los departamentos de Jujuy
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La coreografía
La coreografíaLa coreografía
La coreografía
 
Clasificación del verbo
Clasificación del verboClasificación del verbo
Clasificación del verbo
 
Estrategias habituales de escritura
Estrategias habituales de escrituraEstrategias habituales de escritura
Estrategias habituales de escritura
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4Esquema analisis literario 4
Esquema analisis literario 4
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Ejercicios el diptongo
Ejercicios el diptongoEjercicios el diptongo
Ejercicios el diptongo
 
Leyendas ecuatorianas 001
Leyendas ecuatorianas 001Leyendas ecuatorianas 001
Leyendas ecuatorianas 001
 

Destacado

Prueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.a
jimimix
 
Ejercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguajeEjercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguaje
nataliaalegriaescalona
 
5b función expresiva emotiva
5b función expresiva emotiva5b función expresiva emotiva
5b función expresiva emotiva
Aileé Salazar Barrios
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comic
AlejoF9
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
Juliana Villamonte
 
La comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguajeLa comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguaje
orientalenguayliteratura
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Diego Bernal
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Patricia Pilar
 

Destacado (8)

Prueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.a
 
Ejercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguajeEjercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguaje
 
5b función expresiva emotiva
5b función expresiva emotiva5b función expresiva emotiva
5b función expresiva emotiva
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comic
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
 
La comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguajeLa comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguaje
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 

Similar a Funciones del lenguaje hexo

Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Presentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguajePresentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguaje
gabirivers
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Texto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónTexto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y función
filonube
 
Vanecielo
VanecieloVanecielo
Vanecielo
cielomrn
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
AngelicaFuentes26
 
7. Funciones del lenguaje.ppt
7. Funciones del lenguaje.ppt7. Funciones del lenguaje.ppt
7. Funciones del lenguaje.ppt
SINDY PEREZ TRIGO
 
7. funciones del lenguaje
7. funciones del lenguaje7. funciones del lenguaje
7. funciones del lenguaje
luzmarly
 
Las funciones de la lengua
Las funciones de la lenguaLas funciones de la lengua
Las funciones de la lengua
amadogi
 
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
guestdc8085b
 
Funciones del Lenguaje.pptx
Funciones del Lenguaje.pptxFunciones del Lenguaje.pptx
Funciones del Lenguaje.pptx
JessGiraldo3
 
Funciones del Lenguaje 2.pptx
Funciones del Lenguaje 2.pptxFunciones del Lenguaje 2.pptx
Funciones del Lenguaje 2.pptx
JessGiraldo3
 
Lengua modulo 3
Lengua modulo 3Lengua modulo 3
Lengua modulo 3
Lucas Zuñiga
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
cinstemova
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
hamialma-va
 
Presentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lenguaPresentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lengua
wademt
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Nicolas Gomez Ampuero
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2

Similar a Funciones del lenguaje hexo (20)

Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
 
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
 
Presentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguajePresentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguaje
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Texto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónTexto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y función
 
Vanecielo
VanecieloVanecielo
Vanecielo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
7. Funciones del lenguaje.ppt
7. Funciones del lenguaje.ppt7. Funciones del lenguaje.ppt
7. Funciones del lenguaje.ppt
 
7. funciones del lenguaje
7. funciones del lenguaje7. funciones del lenguaje
7. funciones del lenguaje
 
Las funciones de la lengua
Las funciones de la lenguaLas funciones de la lengua
Las funciones de la lengua
 
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
 
Funciones del Lenguaje.pptx
Funciones del Lenguaje.pptxFunciones del Lenguaje.pptx
Funciones del Lenguaje.pptx
 
Funciones del Lenguaje 2.pptx
Funciones del Lenguaje 2.pptxFunciones del Lenguaje 2.pptx
Funciones del Lenguaje 2.pptx
 
Lengua modulo 3
Lengua modulo 3Lengua modulo 3
Lengua modulo 3
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Presentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lenguaPresentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lengua
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Funciones del lenguaje hexo

  • 1. 1. Factores de la comunicación El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado. Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función. En el siguiente esquema, te recordamos estos factores. 2. Funciones del lenguaje El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación. Corresponde a una noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla el proceso). En un mismo circuito comunicativo se pueden identificar varias funciones del lenguaje (incluso, todas). Sin embargo, si analizamos los mensajes emitidos desde la perspectiva de la intención del emisor, podemos reconocer la predominancia de una función por sobre las demás. Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje, te invitamos a revisar la siguiente viñeta:
  • 2. Apliquemos las nociones de factores y funciones del lenguaje en la situación anterior. El papá de Mafalda, en su rol de emisor, se acerca a la niña y la saluda. Este primer mensaje tiene como función principal abrir la comunicación, por lo tanto, reconocemos la función fática. Luego del saludo, le formula una pregunta, acerca de lo que está viendo Mafalda en la televisión (contexto temático). La intención del padre es obtener una respuesta de la niña, por lo que en su mensaje claramente predomina la función apelativa o conativa. Por su parte, Mafalda al contestar asume el papel de emisor, hecho que asigna el rol de receptor al padre que ahora escucha. Ella da respuesta a la interrogante, especificando el contenido del programa televisivo (aspecto referido al contexto o referente). En su respuesta podemos identificar la función referencial o representativa. El padre nuevamente asume el rol de emisor y manifiesta su desacuerdo con Mafalda, pues el programa es un teleteatro y no una pelea. A través de la pregunta ¿qué pelea? solicita una aclaración (nuevamente función apelativa). Mafalda, antes de responder, manifiesta una sensación que le provoca el programa. En este caso, el lenguaje está expresando la interioridad de la niña (emisor), por lo tanto, podemos identificar la función emotiva o expresiva. Finalmente, Mafalda responde a su padre, poniendo el énfasis ya no solo en el referente, sino en la forma cómo se construye el mensaje, hecho que le otorga la nota de originalidad a la tira cómica. En efecto, Mafalda hace uso de la ironía (figura retórica) para explicar por qué lo que está viendo en televisión es una pelea y no un teleteatro. En definitiva, en esta última intervención, se reconoce el predominio del mensaje por sobre los otros factores de la comunicación, lo que nos permite identificar la función poética.
  • 3. 3. Síntesis de la clase En el siguiente cuadro1 , se sintetizan las funciones del lenguaje según el modelo de Roman Jakobson y se presentan los tipos de texto en los cuales predomina cada una.