SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la comunicación
lingüística. Funciones del
lenguaje
Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso
• Conocer y comprender las
funciones del lenguaje según
Roman Jakobson.
• Identificar las funciones del
lenguaje en diferentes
situaciones de comunicación.
Objetivos de esta clase:
Introducción
El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra
realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que
nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del
hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se
plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la
intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado.
Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar
los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada
factor implica una función.
En el siguiente esquema, te recordamos estos factores:
Emisor Receptor
Contexto
Mensaje
Código
Canal
Funciones del lenguaje
El modelo de Roman Jakobson considera
seis funciones, a las cuales agregamos la
función situacional propuesta por el
lingüista Dell Hymes. La modificación que
introduce Hymes se sustenta en la
diferenciación entre contexto situacional
(entorno donde se realiza la
comunicación. Noción extralingüística) y
contexto temático (contenido conceptual o
tema en torno al cual se desarrolla el
proceso).
En el siguiente esquema te presentamos los factores que
intervienen en el proceso comunicativo y la función del
lenguaje asociada a cada uno.
Funciones del lenguaje
Factor: Contexto
Función: Referencial o
Representativa
Factor: Mensaje
Función: Poética
Factor: Código
Función: Metalingüística
Factor: Canal
Función: Fática
Factor: Emisor
Función: Emotiva o
Expresiva
Factor: Receptor
Función: Apelativa o
Conativa
Con el propósito de analizar una situación comunicativa
desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje,
te presentamos la siguiente situación:
Funciones del lenguaje
¡ Hola!... ¿Qué estás
viendo, Mafalda?
Análisis de la situación presentada
Emisor
Receptor
Emisor
Receptor
Canal:
El aire
Mensaje: Cada
una de las
intervenciones
de Mafalda y
su papá.
Código:
Español
Contexto temático:
Diferencias de opinión en
torno a un programa
televisivo.
S
i
t
u
a
c
i
ó
n
Funciones del lenguaje
Función
Emotiva
El lenguaje permite
expresar emociones,
sensaciones y estados
internos del emisor.
Función Poética Función
Referencial
Función
Metalingüística
Función Fática
Función
apelativa
¡Estoy feliz de
que nos haya
ido bien a las
dos!
Funciones del lenguaje
Función
Apelativa
Función Poética Función
Referencial
Función
Metalingüística
Función Fática
Función
Emotiva
El lenguaje se utiliza
para influir directamente
en el receptor. Existe
una finalidad
persuasiva.
¿Podrías
explicarme
nuevamente tu
punto de vista?
Funciones del lenguaje
Función
Poética
Función Apelativa Función
Referencial
Función
Metalingüística Función Fática
Función
Emotiva
Se caracteriza por modificar el
lenguaje cotidiano para provocar un
efecto en la forma. Esta función se
centra en el cómo se dice el
mensaje. Se reconoce en textos
literarios y publicitarios.
“La sed es todo. La
imagen es nada “
(Eslogan de una bebida de
fantasía)
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Se hunde volando en el cielo
y no baja hasta mi estera.
En el alero hace el nido
y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Gabriela Mistral, Miedo.
Funciones del lenguaje
Función
Metalingüística
Función Apelativa Función
Referencial
Función
Poética
Función Fática
Función
Emotiva
A través de esta función, el emisor
utiliza el código lingüístico para
hablar de ese sistema. Gracias a
esta función, podemos referirnos al
código, utilizando el código.
¿Quién sabe el
significado de la
palabra
geocentrismo?
Funciones del lenguaje
Función
Referencial
Función Apelativa Función
Metalingüística
Función
Poética
Función Fática
Función
Emotiva
El lenguaje es una herramienta que
permite representar objetivamente la
realidad, a través de la información
o exposición de hechos, conceptos
o ideas.
Uno de cada tres
automovilistas no
usa cinturón de
seguridad.
Publimetro, 24 de abril de
2020.
Funciones del lenguaje
Función Apelativa
Función
Metalingüística
Función
Poética
Función
Referencial
Función
Emotiva
A través de esta
función, el
emisor utiliza el
lenguaje para
abrir, mantener o
cerrar la
comunicación
con su receptor.
Aló.
Buenas
tardes...
Función
Fática
Cuadro de síntesis: Las funciones del lenguaje
Funciones básicas del lenguaje Algunas funciones específicas
del lenguaje
Textos u operaciones típicas
exponer, informar, reflexionar,
narrar, describir.
Se logra a través de textos filosóficos,
históricos, literarios-narrativos,
religiosos, científicos, informativos,
avisos.
Función personal Obras literarias líricas: sonetos, odas,
caligramas, acrósticos, haikú, etc.
imaginación y creatividad En todos los textos literarios (expresión
poética), refranes
Normativa, interaccional,
instrumental, heurística,
dramática.
Se logra a través de reglamentos, leyes,
invitaciones, textos argumentativos,
obras dramáticas.
Semántica y léxica Da conciencia de las significaciones y
uso de las palabras. Su efecto es:
aumentar el vocabulario, ampliar el
conocimiento de sus significados y
mejorar su uso.
Centrada en le canal, su finalidad
es establecer, prolongar o cerrar
la comunicación.
El mensaje posee escaso contenido
informativo. Conversaciones rutinarias
sobre el tiempo, la salud y otros tópicos.
Función
representativa o
referencial
Función expresiva o
emotiva
Función poética o
estética
Función apelativa o
conativa
Función
Metalingüística
(capacidad de reflexionar sobre el lenguaje)
Función fática o
de contacto
1. “Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la
sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) ¡Oh diosa, hija de
Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas”.
Homero, La Odisea.
Ejercicio:
En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la
función del lenguaje predominante:
Emisor: Homero
Receptor: Musa
Mensaje: Todo el fragmento
Código: Lengua española
Canal: poema épico
Contexto: Invocación a una musa
Situación: En el fragmento se representa
la siguiente situación comunicativa: un
mortal pide inspiración a un ser divino
(Musa) para cumplir con su propósito de
relatar las aventuras de un héroe.
Apelativa o conativa
Función predominante:
Factores de la comunicación:
2. “Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causan más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no entendimiento en las riquezas”.
Sor Juana Inés de la Cruz, Al mundo.
Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la
comunicación y la función del lenguaje predominante:
Emisor: La hablante lírica
Receptor: Lector imaginario
Mensaje: Toda la estrofa
Código: Lengua española
Canal: escritura
Contexto: La superioridad del
desarrollo intelectual por sobre el
desarrollo material.
Situación: La hablante reflexiona
sobre el valor de la riqueza y del
pensamiento.
Poética
Función predominante:
Factores de la comunicación:
Ejercicios
Actividad : Identifica las funciones del lenguaje presente en el diálogo.
Ángela: ¡Hola, Gaby! ¿Cómo estái?
Gaby: ¡Hola!, súper bien ¿Y tú?
Ángela: Ahí no más, porque el Rodri me dio filo.
Gaby: ¡Qué mala! ¡Te apuesto que se metió con otra mina!
Ángela: ¿Y tú cómo sabí?
Gaby: Ya, galla, no seái perseguía, sólo se me ocurrió ...
Texto reescrito en norma __________
Ángela: ¡Hola, Gabriela! ¿Cómo estás?
Gaby: ¡Hola!, muy bien ¿Y tú?
Ángela: Regular, porque Rodrigo terminó nuestra relación.
Gaby: ¡Qué lamentable! ¡Te apuesto que tenía otra mujer!
Ángela: ¿Y tú cómo sabes?
Gaby: Ya, amiga, no seas paranoica, sólo se me ocurrió…
Norma ________
Lee la siguiente situación de comunicación y responde las
preguntas del cuadro: “Un joven, a la salida del colegio, le pide
permiso a la madre para ir esa tarde a la casa de su
compañero a escuchar música”.
•
•
•
•
•
Concepto Cómo reconocerlo Respuesta
Emisor ¿Quién habla? El joven
Receptor ¿A quién habla? La madre
Mensaje ¿Qué dice? Permiso para ir a la casa de un
compañero.
Contexto ¿En qué se enmarca el
mensaje?
Compartir un rato de música
Espacio ¿Dónde? La calle (a la salida de un colegio)
Tiempo ¿Cuándo? A la hora de salida de los alumnos
del colegio.
Relación emisor-
receptor
¿Es relación entre pares
o no?
No. La madre es jerárquicamente
superior, por lo que se trata de una
relación asimétrica.
Ejercicios: Identifique cuál es la función de la comunicación
que predomina en los siguientes enunciados.
1. La suerte de la fea, la bonita la desea.
A) referencial
B) apelativa
C) fática
D) emotiva
E) poética
F) metalingüística
¿Cómo se escribe “li_ero”?
¿Con ge o con jota?
A)representativa
B)conativa
C)Fática
D)emotiva
E)Poética
F)metalingüística
Son las 14:30 y hace mucho calor.
A)referencial
B)apelativa
C)fática
D)expresiva
E)poética
F)metalingüística
Me encantan las papas fritas.
A)referencial
B) apelativa
C) fática
D) expresiva
E) poética
F) metalingüística
En el idioma español existen nueve
categorías gramaticales.
A)referencial
B)conativa
C)fática
D)emotiva
E)poética
F)metalingüística
Te juro que es verdad.
A)referencial
B)conativa
C)fática
D)emotiva
E)poética
F)metalingüística
El adverbio es un tipo de palabra que modifica el
significado de verbos (corre rápido)
A)referencial
B)conativa
C)fática
D)emotiva
E)poética
F)metalingüística
¿Se escucha bien lo que digo?
A)referencial
B)conativa
C)fática
D)emotiva
E)poética
F)metalingüística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
miliki
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Inma Alcázar
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
redrigo
 
Cantar de gestas
Cantar de gestasCantar de gestas
Cantar de gestas
Cynthia Gonzalez
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
Marina H Herrera
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
SANDRA LAMBRAÑO
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
maceniebla lenguayliteratura
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
Lina Oliveros
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Ricardo Angeles
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
EVT
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
Solange Gonzalez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
yadia21
 
La vida empieza en lágrimas y caca
La vida empieza en lágrimas y cacaLa vida empieza en lágrimas y caca
La vida empieza en lágrimas y caca
micaelagonzalezcarril
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
El Esperpento
El EsperpentoEl Esperpento
El Esperpento
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Cantar de gestas
Cantar de gestasCantar de gestas
Cantar de gestas
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Intertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºmIntertextualidad 2ºm
Intertextualidad 2ºm
 
La vida empieza en lágrimas y caca
La vida empieza en lágrimas y cacaLa vida empieza en lágrimas y caca
La vida empieza en lágrimas y caca
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Similar a Funciones del lenguaje

Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
guestdc8085b
 
Presentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguajePresentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguaje
gabirivers
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sep
Lilia Rojas
 
332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1
evelyn2195
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Damián Restrepo
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Stefania1912
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Diana Stefania Moreno
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Angel El Man
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Ana Piqueras
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
adnilesc
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Chavajay2013
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Ivan Gerardo Balam Abraham
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
dbasantesmoscoso
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Rebeca
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Gisela Magg
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Colegio San Agustín
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
claudig4
 

Similar a Funciones del lenguaje (20)

Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
 
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)Clase lc 11 (pp tminimizer)
Clase lc 11 (pp tminimizer)
 
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
 
Presentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguajePresentación 4 funciones del lenguaje
Presentación 4 funciones del lenguaje
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Clase jueves sep
Clase jueves sepClase jueves sep
Clase jueves sep
 
332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1332 equipo 1 bloque 1
332 equipo 1 bloque 1
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 

Más de AngelicaFuentes26

El ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptxEl ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptx
AngelicaFuentes26
 
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptxCOHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
AngelicaFuentes26
 
CONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptxCONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptx
AngelicaFuentes26
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
AngelicaFuentes26
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
AngelicaFuentes26
 
Topic literarios
Topic literariosTopic literarios
Topic literarios
AngelicaFuentes26
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes26
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
AngelicaFuentes26
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
AngelicaFuentes26
 
Literatura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcionLiteratura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcion
AngelicaFuentes26
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
AngelicaFuentes26
 
Verbos
VerbosVerbos
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
AngelicaFuentes26
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
AngelicaFuentes26
 
La obra dramatica
La obra dramaticaLa obra dramatica
La obra dramatica
AngelicaFuentes26
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
AngelicaFuentes26
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
AngelicaFuentes26
 
Fakenews
FakenewsFakenews

Más de AngelicaFuentes26 (18)

El ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptxEl ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptx
 
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptxCOHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
 
CONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptxCONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
 
Topic literarios
Topic literariosTopic literarios
Topic literarios
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Literatura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcionLiteratura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcion
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
 
La obra dramatica
La obra dramaticaLa obra dramatica
La obra dramatica
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
Fakenews
FakenewsFakenews
Fakenews
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Funciones del lenguaje

  • 1. Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista y fonólogo ruso
  • 2. • Conocer y comprender las funciones del lenguaje según Roman Jakobson. • Identificar las funciones del lenguaje en diferentes situaciones de comunicación. Objetivos de esta clase:
  • 3. Introducción El lenguaje y los actos comunicativos pueden transformar nuestra realidad. Esta facultad se demuestra al considerar los efectos que nuestras palabras tienen en nuestro entorno. Esta conclusión se deriva del hecho incuestionable de que el lenguaje cumple funciones, es decir, se plantea como el instrumento de comunicación capaz de dar cuenta de la intención que tuvo el emisor al momento de producir un enunciado. Para conocer las distintas funciones del lenguaje, es necesario recordar los factores que intervienen en el proceso de la comunicación, pues cada factor implica una función. En el siguiente esquema, te recordamos estos factores: Emisor Receptor Contexto Mensaje Código Canal
  • 4. Funciones del lenguaje El modelo de Roman Jakobson considera seis funciones, a las cuales agregamos la función situacional propuesta por el lingüista Dell Hymes. La modificación que introduce Hymes se sustenta en la diferenciación entre contexto situacional (entorno donde se realiza la comunicación. Noción extralingüística) y contexto temático (contenido conceptual o tema en torno al cual se desarrolla el proceso).
  • 5. En el siguiente esquema te presentamos los factores que intervienen en el proceso comunicativo y la función del lenguaje asociada a cada uno. Funciones del lenguaje Factor: Contexto Función: Referencial o Representativa Factor: Mensaje Función: Poética Factor: Código Función: Metalingüística Factor: Canal Función: Fática Factor: Emisor Función: Emotiva o Expresiva Factor: Receptor Función: Apelativa o Conativa
  • 6. Con el propósito de analizar una situación comunicativa desde la perspectiva de los factores y funciones del lenguaje, te presentamos la siguiente situación: Funciones del lenguaje ¡ Hola!... ¿Qué estás viendo, Mafalda?
  • 7. Análisis de la situación presentada Emisor Receptor Emisor Receptor Canal: El aire Mensaje: Cada una de las intervenciones de Mafalda y su papá. Código: Español Contexto temático: Diferencias de opinión en torno a un programa televisivo. S i t u a c i ó n
  • 8. Funciones del lenguaje Función Emotiva El lenguaje permite expresar emociones, sensaciones y estados internos del emisor. Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función apelativa ¡Estoy feliz de que nos haya ido bien a las dos!
  • 9. Funciones del lenguaje Función Apelativa Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva El lenguaje se utiliza para influir directamente en el receptor. Existe una finalidad persuasiva. ¿Podrías explicarme nuevamente tu punto de vista?
  • 10. Funciones del lenguaje Función Poética Función Apelativa Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Emotiva Se caracteriza por modificar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Esta función se centra en el cómo se dice el mensaje. Se reconoce en textos literarios y publicitarios. “La sed es todo. La imagen es nada “ (Eslogan de una bebida de fantasía) Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Se hunde volando en el cielo y no baja hasta mi estera. En el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Gabriela Mistral, Miedo.
  • 11. Funciones del lenguaje Función Metalingüística Función Apelativa Función Referencial Función Poética Función Fática Función Emotiva A través de esta función, el emisor utiliza el código lingüístico para hablar de ese sistema. Gracias a esta función, podemos referirnos al código, utilizando el código. ¿Quién sabe el significado de la palabra geocentrismo?
  • 12. Funciones del lenguaje Función Referencial Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Fática Función Emotiva El lenguaje es una herramienta que permite representar objetivamente la realidad, a través de la información o exposición de hechos, conceptos o ideas. Uno de cada tres automovilistas no usa cinturón de seguridad. Publimetro, 24 de abril de 2020.
  • 13. Funciones del lenguaje Función Apelativa Función Metalingüística Función Poética Función Referencial Función Emotiva A través de esta función, el emisor utiliza el lenguaje para abrir, mantener o cerrar la comunicación con su receptor. Aló. Buenas tardes... Función Fática
  • 14. Cuadro de síntesis: Las funciones del lenguaje Funciones básicas del lenguaje Algunas funciones específicas del lenguaje Textos u operaciones típicas exponer, informar, reflexionar, narrar, describir. Se logra a través de textos filosóficos, históricos, literarios-narrativos, religiosos, científicos, informativos, avisos. Función personal Obras literarias líricas: sonetos, odas, caligramas, acrósticos, haikú, etc. imaginación y creatividad En todos los textos literarios (expresión poética), refranes Normativa, interaccional, instrumental, heurística, dramática. Se logra a través de reglamentos, leyes, invitaciones, textos argumentativos, obras dramáticas. Semántica y léxica Da conciencia de las significaciones y uso de las palabras. Su efecto es: aumentar el vocabulario, ampliar el conocimiento de sus significados y mejorar su uso. Centrada en le canal, su finalidad es establecer, prolongar o cerrar la comunicación. El mensaje posee escaso contenido informativo. Conversaciones rutinarias sobre el tiempo, la salud y otros tópicos. Función representativa o referencial Función expresiva o emotiva Función poética o estética Función apelativa o conativa Función Metalingüística (capacidad de reflexionar sobre el lenguaje) Función fática o de contacto
  • 15. 1. “Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo (...) ¡Oh diosa, hija de Zeus! Cuéntanos aunque no sea sino una parte de tales cosas”. Homero, La Odisea. Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: Homero Receptor: Musa Mensaje: Todo el fragmento Código: Lengua española Canal: poema épico Contexto: Invocación a una musa Situación: En el fragmento se representa la siguiente situación comunicativa: un mortal pide inspiración a un ser divino (Musa) para cumplir con su propósito de relatar las aventuras de un héroe. Apelativa o conativa Función predominante: Factores de la comunicación:
  • 16. 2. “Yo no estimo tesoros ni riquezas, y así, siempre me causan más contento poner riquezas en mi entendimiento que no entendimiento en las riquezas”. Sor Juana Inés de la Cruz, Al mundo. Ejercicio: En el siguiente párrafo identifica los factores de la comunicación y la función del lenguaje predominante: Emisor: La hablante lírica Receptor: Lector imaginario Mensaje: Toda la estrofa Código: Lengua española Canal: escritura Contexto: La superioridad del desarrollo intelectual por sobre el desarrollo material. Situación: La hablante reflexiona sobre el valor de la riqueza y del pensamiento. Poética Función predominante: Factores de la comunicación:
  • 17. Ejercicios Actividad : Identifica las funciones del lenguaje presente en el diálogo. Ángela: ¡Hola, Gaby! ¿Cómo estái? Gaby: ¡Hola!, súper bien ¿Y tú? Ángela: Ahí no más, porque el Rodri me dio filo. Gaby: ¡Qué mala! ¡Te apuesto que se metió con otra mina! Ángela: ¿Y tú cómo sabí? Gaby: Ya, galla, no seái perseguía, sólo se me ocurrió ... Texto reescrito en norma __________ Ángela: ¡Hola, Gabriela! ¿Cómo estás? Gaby: ¡Hola!, muy bien ¿Y tú? Ángela: Regular, porque Rodrigo terminó nuestra relación. Gaby: ¡Qué lamentable! ¡Te apuesto que tenía otra mujer! Ángela: ¿Y tú cómo sabes? Gaby: Ya, amiga, no seas paranoica, sólo se me ocurrió… Norma ________
  • 18. Lee la siguiente situación de comunicación y responde las preguntas del cuadro: “Un joven, a la salida del colegio, le pide permiso a la madre para ir esa tarde a la casa de su compañero a escuchar música”. • • • • • Concepto Cómo reconocerlo Respuesta Emisor ¿Quién habla? El joven Receptor ¿A quién habla? La madre Mensaje ¿Qué dice? Permiso para ir a la casa de un compañero. Contexto ¿En qué se enmarca el mensaje? Compartir un rato de música Espacio ¿Dónde? La calle (a la salida de un colegio) Tiempo ¿Cuándo? A la hora de salida de los alumnos del colegio. Relación emisor- receptor ¿Es relación entre pares o no? No. La madre es jerárquicamente superior, por lo que se trata de una relación asimétrica.
  • 19. Ejercicios: Identifique cuál es la función de la comunicación que predomina en los siguientes enunciados. 1. La suerte de la fea, la bonita la desea. A) referencial B) apelativa C) fática D) emotiva E) poética F) metalingüística
  • 20. ¿Cómo se escribe “li_ero”? ¿Con ge o con jota? A)representativa B)conativa C)Fática D)emotiva E)Poética F)metalingüística
  • 21. Son las 14:30 y hace mucho calor. A)referencial B)apelativa C)fática D)expresiva E)poética F)metalingüística
  • 22. Me encantan las papas fritas. A)referencial B) apelativa C) fática D) expresiva E) poética F) metalingüística
  • 23. En el idioma español existen nueve categorías gramaticales. A)referencial B)conativa C)fática D)emotiva E)poética F)metalingüística
  • 24. Te juro que es verdad. A)referencial B)conativa C)fática D)emotiva E)poética F)metalingüística
  • 25. El adverbio es un tipo de palabra que modifica el significado de verbos (corre rápido) A)referencial B)conativa C)fática D)emotiva E)poética F)metalingüística
  • 26. ¿Se escucha bien lo que digo? A)referencial B)conativa C)fática D)emotiva E)poética F)metalingüística