SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2
ASIGNATURA: Lenguaje y comunicación.
DOCENTE: Diana Llancapani Soto.
NIVEL: Séptimo año básico.
UNIDAD TEMA
Medios de comunicación. Procesos comunicativos.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
Conocer las funciones del lenguaje, por medio de la lectura comprensiva de esta guía de
aprendizaje con una actitud de responsabilidad.
INSTRUCCIONES:
-Leer atentamente esta guía.
-Desarrollar las actividades con lápiz grafito, una vez segura de las respuestas remarcar
con lápiz tinta negro.
-Destacar, subrayar o colorear lo que se considere relevante.
-Recepción (archivar esta guía).
I. Funciones del lenguaje.
Se denominan funciones del lenguaje a aquellas EXPRESIONES de este que pueden
transmitir las actitudes del emisor (del hablante en la comunicación oral y del escritor en
la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se utiliza para comunicar una realidad, según sea como utilicemos las
distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el
lenguaje. A continuación, presentamos estas funciones:
a) Denotativa o referencial: Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para
transmitir una información al receptor.
Son las cinco y media
b) Emotiva o expresiva: Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.
¡Qué triste, no he podido asistir al colegio!
c) Conativa o apelativa: El hablante quiere llamar la atención al oyente.
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Sofía, cierra la ventana, por favor.
d) Fática o de contacto: Se utiliza para establecer contacto o interrumpir la
comunicación.
¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¡Nos vemos!
e) Poética o estética: Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito
se cuida especialmente.
Miraba tranquilo a los peces nadar
escuchaba en paz los pájaros cantar
sentía en calma al viento soplar
Pensaba sin prisa en ella al andar.
f) Metalingüística: Se usa el lenguaje para explicarse a sí mismo.
La palabra hermoso es sinónimo de la palabra bello
II. Indica cual es la función del lenguaje que predomina en las siguientes
oraciones.
1. “Esta música es mi favorita” _____________________
2. Ya es muy tarde, ¡Vamos! _____________________
3. ¿Irás a la fiesta el sábado? _____________________
4. No estacionar ___________________
5. A caballo regalado no se le miran los dientes _______________
6. ¡Buenas tardes! ___________________
7. ¿Hola?, ¡no se escucha bien! __________________
8. El verbo haber se escribe con h y b _________________
9. “Catalina, prepara la cena” __________________
10. Los lobos son mamíferos ___________________
11. ¡Qué día tan hermoso! _____________________
12. Ocaso significa puesta de sol ________________
13. ¿Me escuchas? ___________________
14. Apaga la luz cuando termines ___________________
15. El latín es una lengua de la rama de lenguas itálicas ________________
16. ¿Qué edad tienes? _____________________
17. El oxígeno es un gas ___________________
18. ¡Oye, oye! ______________________
19. Las nubes, cual copos de algodón ___________________
20. ¿Quién escribió el Quijote de la Mancha? ____________________
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
III. Elabora mensajes cortos en los cuales predomine una función del
lenguaje anteriormente estudiada.
1. __________________________________________________________
__________________________________________________________
Función del lenguaje: _________________________________
2. __________________________________________________________
__________________________________________________________
Función del lenguaje: _________________________________
3. __________________________________________________________
__________________________________________________________
Función del lenguaje: _________________________________
4. __________________________________________________________
__________________________________________________________
Función del lenguaje: _________________________________
5. __________________________________________________________
__________________________________________________________
Función del lenguaje: _________________________________
6. __________________________________________________________
__________________________________________________________
Función del lenguaje: _________________________________
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
IV. Une mediante líneas cada elemento de la columna de la izquierda
con las funciones del lenguaje de la columna derecha.
Contexto
Emisor
Receptor
Código
Canal
Mensaje
Función poética o estética.
Función Metalingüística.
Función Conativa o
apelativa.
Función Fática o de
contacto.
Función Referencial o
denotativa.
Función Referencial o
denotativa.
Observaciones (dudas):
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a FUNCIONES DEL LENGUAJE.pdf

2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicarProfe Sara
 
103348634 libro-completo-discurso-narrativo
103348634 libro-completo-discurso-narrativo103348634 libro-completo-discurso-narrativo
103348634 libro-completo-discurso-narrativoFrancisca Mateluna
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuestaYesicaalonzo
 
Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaJane Sampedro
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahaguadulce65
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ana Mendoza Soto
 
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIOEL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIOIVANRAMOSVSQUEZ
 
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.docHabilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.docAddyBauelos1
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humanaVal Sel
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticapurispuris
 

Similar a FUNCIONES DEL LENGUAJE.pdf (20)

Lengua modulo 3
Lengua modulo 3Lengua modulo 3
Lengua modulo 3
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
 
Guía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7ºGuía nº5 de 7º
Guía nº5 de 7º
 
103348634 libro-completo-discurso-narrativo
103348634 libro-completo-discurso-narrativo103348634 libro-completo-discurso-narrativo
103348634 libro-completo-discurso-narrativo
 
Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)Lengua modulo 4(1)
Lengua modulo 4(1)
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Unidad didáctica integrada jesús
Unidad didáctica integrada   jesúsUnidad didáctica integrada   jesús
Unidad didáctica integrada jesús
 
Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
 
Unidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdahUnidad didáctica tdah
Unidad didáctica tdah
 
Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIOEL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
 
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.docHabilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
Habilidades-adaptativas-en-II-Ciclo-de-Primaria.doc
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia ud
Guia udGuia ud
Guia ud
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
2272.pdf
2272.pdf2272.pdf
2272.pdf
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
 

Más de CaroAndreaRetamal (20)

funciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptxfunciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptx
 
guia de piramide.pdf
guia de piramide.pdfguia de piramide.pdf
guia de piramide.pdf
 
fc.pdf
fc.pdffc.pdf
fc.pdf
 
GUIA DE APRENDIZAJE FACTORES DE LA COMUNICACION.docx
GUIA DE APRENDIZAJE FACTORES DE LA COMUNICACION.docxGUIA DE APRENDIZAJE FACTORES DE LA COMUNICACION.docx
GUIA DE APRENDIZAJE FACTORES DE LA COMUNICACION.docx
 
Funciones.docx
Funciones.docxFunciones.docx
Funciones.docx
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdfFUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
 
funciones cuadro.docx
funciones cuadro.docxfunciones cuadro.docx
funciones cuadro.docx
 
FACTORES DE LA COMUN.pdf
FACTORES DE LA COMUN.pdfFACTORES DE LA COMUN.pdf
FACTORES DE LA COMUN.pdf
 
DECALOGO.docx
DECALOGO.docxDECALOGO.docx
DECALOGO.docx
 
F DE LA COMUNICACION REVISION.docx
F DE LA COMUNICACION REVISION.docxF DE LA COMUNICACION REVISION.docx
F DE LA COMUNICACION REVISION.docx
 
NUMEROS.docx
NUMEROS.docxNUMEROS.docx
NUMEROS.docx
 
mapa mudo.docx
mapa mudo.docxmapa mudo.docx
mapa mudo.docx
 
comprension lectora ppt.pptx
comprension lectora ppt.pptxcomprension lectora ppt.pptx
comprension lectora ppt.pptx
 
sexto basico proporcion inversa.pptx
sexto basico proporcion inversa.pptxsexto basico proporcion inversa.pptx
sexto basico proporcion inversa.pptx
 
TIPOS DE TEXTOS.docx
TIPOS DE TEXTOS.docxTIPOS DE TEXTOS.docx
TIPOS DE TEXTOS.docx
 
Articles 24637 recurso-ppt
Articles 24637 recurso-pptArticles 24637 recurso-ppt
Articles 24637 recurso-ppt
 
5to matematica-geometria 3 y 2d
5to matematica-geometria 3 y 2d5to matematica-geometria 3 y 2d
5to matematica-geometria 3 y 2d
 
5to matematica-geometria 3 y 2d
5to matematica-geometria 3 y 2d5to matematica-geometria 3 y 2d
5to matematica-geometria 3 y 2d
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
 
2. ppt. tipos de textos
2. ppt. tipos de textos2. ppt. tipos de textos
2. ppt. tipos de textos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

FUNCIONES DEL LENGUAJE.pdf

  • 1. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº2 ASIGNATURA: Lenguaje y comunicación. DOCENTE: Diana Llancapani Soto. NIVEL: Séptimo año básico. UNIDAD TEMA Medios de comunicación. Procesos comunicativos. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Conocer las funciones del lenguaje, por medio de la lectura comprensiva de esta guía de aprendizaje con una actitud de responsabilidad. INSTRUCCIONES: -Leer atentamente esta guía. -Desarrollar las actividades con lápiz grafito, una vez segura de las respuestas remarcar con lápiz tinta negro. -Destacar, subrayar o colorear lo que se considere relevante. -Recepción (archivar esta guía). I. Funciones del lenguaje. Se denominan funciones del lenguaje a aquellas EXPRESIONES de este que pueden transmitir las actitudes del emisor (del hablante en la comunicación oral y del escritor en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se utiliza para comunicar una realidad, según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. A continuación, presentamos estas funciones: a) Denotativa o referencial: Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor. Son las cinco y media b) Emotiva o expresiva: Se da cuando expresamos sentimientos o deseos. ¡Qué triste, no he podido asistir al colegio! c) Conativa o apelativa: El hablante quiere llamar la atención al oyente.
  • 2. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA Sofía, cierra la ventana, por favor. d) Fática o de contacto: Se utiliza para establecer contacto o interrumpir la comunicación. ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¡Nos vemos! e) Poética o estética: Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente. Miraba tranquilo a los peces nadar escuchaba en paz los pájaros cantar sentía en calma al viento soplar Pensaba sin prisa en ella al andar. f) Metalingüística: Se usa el lenguaje para explicarse a sí mismo. La palabra hermoso es sinónimo de la palabra bello II. Indica cual es la función del lenguaje que predomina en las siguientes oraciones. 1. “Esta música es mi favorita” _____________________ 2. Ya es muy tarde, ¡Vamos! _____________________ 3. ¿Irás a la fiesta el sábado? _____________________ 4. No estacionar ___________________ 5. A caballo regalado no se le miran los dientes _______________ 6. ¡Buenas tardes! ___________________ 7. ¿Hola?, ¡no se escucha bien! __________________ 8. El verbo haber se escribe con h y b _________________ 9. “Catalina, prepara la cena” __________________ 10. Los lobos son mamíferos ___________________ 11. ¡Qué día tan hermoso! _____________________ 12. Ocaso significa puesta de sol ________________ 13. ¿Me escuchas? ___________________ 14. Apaga la luz cuando termines ___________________ 15. El latín es una lengua de la rama de lenguas itálicas ________________ 16. ¿Qué edad tienes? _____________________ 17. El oxígeno es un gas ___________________ 18. ¡Oye, oye! ______________________ 19. Las nubes, cual copos de algodón ___________________ 20. ¿Quién escribió el Quijote de la Mancha? ____________________
  • 3. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA III. Elabora mensajes cortos en los cuales predomine una función del lenguaje anteriormente estudiada. 1. __________________________________________________________ __________________________________________________________ Función del lenguaje: _________________________________ 2. __________________________________________________________ __________________________________________________________ Función del lenguaje: _________________________________ 3. __________________________________________________________ __________________________________________________________ Función del lenguaje: _________________________________ 4. __________________________________________________________ __________________________________________________________ Función del lenguaje: _________________________________ 5. __________________________________________________________ __________________________________________________________ Función del lenguaje: _________________________________ 6. __________________________________________________________ __________________________________________________________ Función del lenguaje: _________________________________
  • 4. COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA IV. Une mediante líneas cada elemento de la columna de la izquierda con las funciones del lenguaje de la columna derecha. Contexto Emisor Receptor Código Canal Mensaje Función poética o estética. Función Metalingüística. Función Conativa o apelativa. Función Fática o de contacto. Función Referencial o denotativa. Función Referencial o denotativa. Observaciones (dudas): ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________