SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S.
1
TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2da SEMANA
PRIMERA UNIDAD TEMÁTICA: LINGUÍSTICA
OBJETIVO GENERAL: Reconocer la trascendencia del Lenguaje, y de la ciencia que lo estudia,
en la vida y el desarrollo de la sociedad humana
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Valorar la importancia de la Lingüística como ciencia del Lenguaje.
- Entender y utilizar las diversas funciones del Lenguaje.
CONTENIDO TEMÁTICO
 Lingüística.
 Lenguaje.
 Lenguaje y pensamiento.
 Clases de Lenguaje.
 Funciones del Lenguaje.
 Lengua, dialecto, habla.
ACTIVIDAD – TAREA
- Desarrolla correctamente la Práctica Calificada referida a Funciones del Lenguaje.
LINGÜÍSTICA
Es la ciencia que estudia el lenguaje y sus signos. Es el estudio científico del lenguaje humano.
LENGUAJE.
El lenguaje es una actividad creadora de signos que implica un juego interactivo entre
interlocutores: por medio del Lenguaje, un interlocutor llega a entenderse con otros, sobre el
mundo y la vida. El lenguaje, en tanto actividad simbólica, reúne a los hablantes entre sí y a éstos
con el mundo referencial; de ahí que la comunicación humana y el conocimiento no sean posibles
sin la intervención del lenguaje.
Todo lenguaje es, en última instancia, diálogo. El lenguaje permite los intercambios con los otros.
Uno llega a transformar su mirada, su perspectiva, sus actitudes y sus valores al ingresar en el
universo del otro. Todo diálogo auténtico cambia a sus participantes y al confrontarlos cara a cara,
los vuelve más humanos. Los acuerdos y consensos que surgen del diálogo fundan nuevas
relaciones en la convivencia social.
El lenguaje es una facultad esencialmente humana que permite la comunicación con los demás;
expresando sus pensamientos, sentimientos y vivencias.
El Lenguaje es una Institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento de
interacción social.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO.
El lenguaje se desarrolla gracias a la facultad humana del pensamiento.
El pensamiento toma forma y se desarrolla gracias al lenguaje.
CLASES DE LENGUAJE:
1. Lenguaje Articulado. Comprende la palabra ya sea hablada o escrita.
2. Lenguaje No Articulado. Se utiliza otros tipos de códigos no lingüísticos:
 Mímica y gestual: Movimientos corporales y expresiones faciales.
 Simbólicos: Colores, señales gráficas, símbolos, etc.
Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S.
2
 Auditivo: Bocina, sirena, silbato, etc.
 Visual: Viñetas, dibujos, tarjetas, etc.
 Táctil: Caricias, golpes, etc.
 Olfativo: Comidas, perfumes, etc.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. PRINCIPALES:
a. Mental. El lenguaje le sirve al hombre para poder pensar.
b. Comunicativa. Sirve para expresarse e interactuar socialmente.
2. SECUNDARIAS:
a. Función Emotiva o Expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que
siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el
proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función
corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ejemplos:
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!
- ¡Qué maravilla de paisaje!
b. Función Conativa o Apelativa: En ella el receptor predomina sobre los otros factores de
la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se
espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se
realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones
imperativas e interrogativas.
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor
c. Función Referencial o Representativa: El acto de comunicación está centrado en el
contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan
oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
- El hombre es animal racional.
- La fórmula del Ozono es O3
- No hace frío.
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora.
d. Función Metalingüística: Esta función actúa cuando utilizamos el lenguaje para referirnos
al propio lenguaje, sus códigos, sus reglas y sus componentes. Los diccionarios y los libros
de gramática son un buen ejemplo, aunque también está presente en el habla cotidiana.
Por ejemplo, cuando una persona escucha una palabra que no conoce y pregunta a su
interlocutor:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra
“canalla”?
- Carmen comprendió que la oración básicamente se divide en sujeto y predicado.
e. Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para
este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás? Fórmulas de
Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se
utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un
momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.)
f. Función Poética: Se utiliza cuando el emisor intenta atraer la atención del receptor sobre
el mensaje mismo y crear belleza con las palabras. Es la función predominante en la
literatura; entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”
Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S.
3
PRÁCTICA CALIFICADA DE TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Apellidos y nombres: .....................................................................................................................
Carrera Profesional: ............................................... Ciclo: …...... Lugar y fecha: .............................
OBSERVA CADA UNA DE LAS IMÁGENES SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE, LUEGO IDENTIFICA A QUE FUNCIÓN
SECUNDARIA PERTENECE ESPECÍFICAMENTE CADA UNA DE ELLAS.
1. Función: ………………………………………
2. Función: ………………………………………
3. Función: ………………………………………
4. Función: ………………………………………
5. Función: ………………………………………
6. Función: ………………………………………
Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S.
4
LENGUA.
Conjunto de signos organizados que utiliza un país, región o comunidad para comunicarse.
Cuando el uso de la lengua se hace oficial, adquiere la connotación de Idioma.
DIALECTO.
Sistema lingüístico derivado de otro, que difiere de este en ciertos aspectos gramaticales o
fonéticos, normalmente se presentan en un área geográfica o social determinada. Distintas
variedades que presenta una misma lengua.
HABLA.
Es el uso particular, que hace de la lengua, cada persona. En su caracterización
intervienen la edad, el sexo, nivel cultural, estado de ánimo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1ellethenish
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionarnoldoval
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 LiteraturaAna Ruiz
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Nombre Apellidos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Education-MEC-DGA
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
RossMago
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Juan Cabrera
 
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepaso
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepasoTema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepaso
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepasoIñigo Olcoz Calleja
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
Daniela Rodriguez Unigarro
 
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fannyGuía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Fanny Cifuentes
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
Periodismo Interactivo Juarez
 
Trabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciònTrabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciònAldhair Vaazquez
 
Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
GenesisFD
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
inesferrer
 

La actualidad más candente (20)

5 competencias lingüísticas
5 competencias  lingüísticas5 competencias  lingüísticas
5 competencias lingüísticas
 
7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica
 
331 Equipo#9 Bloque1
331 Equipo#9  Bloque1331 Equipo#9  Bloque1
331 Equipo#9 Bloque1
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
331 Literatura
331 Literatura331 Literatura
331 Literatura
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepaso
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepasoTema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepaso
Tema 2 comunicacion ejerciciosdeampliacionyrepaso
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
 
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fannyGuía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
 
Situación comunicativa
Situación comunicativaSituación comunicativa
Situación comunicativa
 
4 la comunicación
4 la comunicación4 la comunicación
4 la comunicación
 
Trabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciònTrabajos de taller de lectura y redacciòn
Trabajos de taller de lectura y redacciòn
 
Comunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis fariasComunicacion.ppt genesis farias
Comunicacion.ppt genesis farias
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 

Similar a 2 da semana-lenguaje-falta

Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
Jane Sampedro
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Jane Sampedro
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
JoseCardenas798614
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
NancyERequena
 
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
Danimar Castillo
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Val Sel
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónlobesa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Freddy Moreno
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
SistemadeEstudiosMed
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.michelleleon2
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 

Similar a 2 da semana-lenguaje-falta (20)

Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
 
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 

Más de Juan Sanchez Lopez

Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16
Juan Sanchez Lopez
 
Ficha 16
Ficha 16Ficha 16
2 sistemas numericos
2 sistemas numericos2 sistemas numericos
2 sistemas numericos
Juan Sanchez Lopez
 

Más de Juan Sanchez Lopez (14)

Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16Ficha comunicacion 16
Ficha comunicacion 16
 
Ficha 16
Ficha 16Ficha 16
Ficha 16
 
2 sistemas numericos
2 sistemas numericos2 sistemas numericos
2 sistemas numericos
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
Ficha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pascoFicha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pasco
 
Matematica1 c
Matematica1 cMatematica1 c
Matematica1 c
 
Matematica1 b
Matematica1 bMatematica1 b
Matematica1 b
 
Matematica1 a
Matematica1 aMatematica1 a
Matematica1 a
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Cta1 b
Cta1 bCta1 b
Cta1 b
 
Cta1 a
Cta1 aCta1 a
Cta1 a
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
Historia1
Historia1Historia1
Historia1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

2 da semana-lenguaje-falta

  • 1. Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S. 1 TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2da SEMANA PRIMERA UNIDAD TEMÁTICA: LINGUÍSTICA OBJETIVO GENERAL: Reconocer la trascendencia del Lenguaje, y de la ciencia que lo estudia, en la vida y el desarrollo de la sociedad humana OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Valorar la importancia de la Lingüística como ciencia del Lenguaje. - Entender y utilizar las diversas funciones del Lenguaje. CONTENIDO TEMÁTICO  Lingüística.  Lenguaje.  Lenguaje y pensamiento.  Clases de Lenguaje.  Funciones del Lenguaje.  Lengua, dialecto, habla. ACTIVIDAD – TAREA - Desarrolla correctamente la Práctica Calificada referida a Funciones del Lenguaje. LINGÜÍSTICA Es la ciencia que estudia el lenguaje y sus signos. Es el estudio científico del lenguaje humano. LENGUAJE. El lenguaje es una actividad creadora de signos que implica un juego interactivo entre interlocutores: por medio del Lenguaje, un interlocutor llega a entenderse con otros, sobre el mundo y la vida. El lenguaje, en tanto actividad simbólica, reúne a los hablantes entre sí y a éstos con el mundo referencial; de ahí que la comunicación humana y el conocimiento no sean posibles sin la intervención del lenguaje. Todo lenguaje es, en última instancia, diálogo. El lenguaje permite los intercambios con los otros. Uno llega a transformar su mirada, su perspectiva, sus actitudes y sus valores al ingresar en el universo del otro. Todo diálogo auténtico cambia a sus participantes y al confrontarlos cara a cara, los vuelve más humanos. Los acuerdos y consensos que surgen del diálogo fundan nuevas relaciones en la convivencia social. El lenguaje es una facultad esencialmente humana que permite la comunicación con los demás; expresando sus pensamientos, sentimientos y vivencias. El Lenguaje es una Institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento de interacción social. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. El lenguaje se desarrolla gracias a la facultad humana del pensamiento. El pensamiento toma forma y se desarrolla gracias al lenguaje. CLASES DE LENGUAJE: 1. Lenguaje Articulado. Comprende la palabra ya sea hablada o escrita. 2. Lenguaje No Articulado. Se utiliza otros tipos de códigos no lingüísticos:  Mímica y gestual: Movimientos corporales y expresiones faciales.  Simbólicos: Colores, señales gráficas, símbolos, etc.
  • 2. Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S. 2  Auditivo: Bocina, sirena, silbato, etc.  Visual: Viñetas, dibujos, tarjetas, etc.  Táctil: Caricias, golpes, etc.  Olfativo: Comidas, perfumes, etc. FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. PRINCIPALES: a. Mental. El lenguaje le sirve al hombre para poder pensar. b. Comunicativa. Sirve para expresarse e interactuar socialmente. 2. SECUNDARIAS: a. Función Emotiva o Expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Ejemplos: - ¡Qué gusto de verte! - ¡Qué rico el postre! - ¡Qué maravilla de paisaje! b. Función Conativa o Apelativa: En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. - Pedro, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor c. Función Referencial o Representativa: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. - El hombre es animal racional. - La fórmula del Ozono es O3 - No hace frío. - Las clases se suspenden hasta la tercera hora. d. Función Metalingüística: Esta función actúa cuando utilizamos el lenguaje para referirnos al propio lenguaje, sus códigos, sus reglas y sus componentes. Los diccionarios y los libros de gramática son un buen ejemplo, aunque también está presente en el habla cotidiana. Por ejemplo, cuando una persona escucha una palabra que no conoce y pregunta a su interlocutor: - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - Carmen comprendió que la oración básicamente se divide en sujeto y predicado. e. Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás? Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.) f. Función Poética: Se utiliza cuando el emisor intenta atraer la atención del receptor sobre el mensaje mismo y crear belleza con las palabras. Es la función predominante en la literatura; entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. - “Bien vestido, bien recibido” - “Casa Zabala, la que al vender, regala”
  • 3. Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S. 3 PRÁCTICA CALIFICADA DE TALLER DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE Apellidos y nombres: ..................................................................................................................... Carrera Profesional: ............................................... Ciclo: …...... Lugar y fecha: ............................. OBSERVA CADA UNA DE LAS IMÁGENES SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE, LUEGO IDENTIFICA A QUE FUNCIÓN SECUNDARIA PERTENECE ESPECÍFICAMENTE CADA UNA DE ELLAS. 1. Función: ……………………………………… 2. Función: ……………………………………… 3. Función: ……………………………………… 4. Función: ……………………………………… 5. Función: ……………………………………… 6. Función: ………………………………………
  • 4. Universidad Peruana “Los Andes” Taller de Lenguaje y Comunicación Mg. Ronald VÁSQUEZ S. 4 LENGUA. Conjunto de signos organizados que utiliza un país, región o comunidad para comunicarse. Cuando el uso de la lengua se hace oficial, adquiere la connotación de Idioma. DIALECTO. Sistema lingüístico derivado de otro, que difiere de este en ciertos aspectos gramaticales o fonéticos, normalmente se presentan en un área geográfica o social determinada. Distintas variedades que presenta una misma lengua. HABLA. Es el uso particular, que hace de la lengua, cada persona. En su caracterización intervienen la edad, el sexo, nivel cultural, estado de ánimo, etc.