SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Es una de las características
clínicas de la insuficiencia
renal y se ha utilizado como
criterio para el diagnóstico y
estadificación de la lesión
renal aguda (LRA),
anteriormente denominada
insuficiencia renal aguda .
3
Algunas posibles explicaciones
son:
➔ Deshidratación por no tomar
suficiente líquido y tener
vómitos, diarrea o fiebre
➔ Obstrucción Parcial de las
vías urinarias, a causa de
un agrandamiento de la
próstata
➔ Medicamentos como
anticolinérgicos y algunos
antibióticos:
2
•La oliguria se define con
una emisión de orina <
500 mL en 24 horas en un
adulto o < 0,5 mL/kg/h en
un adulto o un niño (< 1
mL/kg/h en neonatos).
1
Definición
Neonato
Orina < 1ml/kg/h
Niño
● Orina <0,5 ml/kg/h
Adulto
● Orina <0,5 ml/kg/h
● <500 ml en 24 horas
Causas
Infecciones graves
Osbtrucción Total Renal
Medicamentos
Deshidratación
Fisiopatología
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor.
Pre renal
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor.
Post-renal
Obstrucción:
●Unilateral: litiasis, estenosis,
tumores
●Bilateral: hiperplasia
benigna prostatica
●Disfunción neurógena
●
Características:
●Oliguria/anuria
●Osm urinaria y Na urinario
similar a niveles plasmáticos
●
Tratamiento:
●Descompresión urinaria
●Sondaje vesical
●Tratamiento etiológico
Intra- Renal
Lesión parenquimatosa (NTA):
●Isquemia
●Nefrotóxicos:endógenos/ex
ógenos
●Glomerulonefritis
●Vasculitis
Características:
●Poliuria ineficaz y diluida
●Osm urinaria <400 mOsm/kg
●Na urinario >20 mEq
●Cilindros granulosos
Tratamiento:
●Sueroterapia/ionotropicos
●Furosemida/manitol 20%
Pre- renal
Hipoperfusión renal:
●Hipovolemia
●Vasodilatación sistémica
●Vasoconstricción de la arteria
renal
Características:
●Oliguria-Diuresis concentrada
●Osm urinaria >400 mOsm/kg
●Na urinario <20 mEq
●Cilindros hialinos
Tratamiento:
●Sueroterapia/ionotropicos
●Furosemida
Diagnostico Diferencial
Presentación clínica
Es Necesario realizar una
evaluaciòn detallada del
paciente con oliguria,
Tóxinas
Mioglobinas: liberada
después de lesiones por
aplastamiento, miositis y
convulsiones,
hemoglobina por
hemólisis, ácido úrico
liberado en el síndrome
de lisis tumoral.
Eventos médicos recientes
Cirugìa o un traumatismo
reciente puede ser
compatibles con
hipovolemia, una lesiòn
por aplastamiento grave,
una quemadura eléctrica
profunda o un golpe de
calor puede sugerir
rabdomiolisis, vómitos,
diarrea.
Medicamentos
En presencia de
insuficiencia pre-renal
leve, la administraciòn de
medicamentos que
afectan la
autorregulación renal
puede precipitar una
lesiòn renal aguda
oligúrica.
Presentación clínica
Otros hallazgos
● Pacientes obnubilados
con una disminución
gradual aumenta la
posibilidad de causa
prerrenal.
● una disminución
repentina en pacientes
normotensos sugiere
oculsión del cateter o
desplazamiento.
Enfermedad Glomerular
Se debe sospechar lupus eritematoso
sistémico o nefritis intersticial
alérgica en niños con fiebre, síntomas
articulares y erupciones cutáneas que
se presentan con oliguria,una
infección estreptocócica como
antecedente puede sugerir una
glomerulonefritis postinfecciosa y un
antecedente de diarrea sanguinolenta
a menudo precede al síndrome
urémico hemolítico.
Obstrucción de tracto urinario
● ausencia completa de
producción de orina
● periodos de poliuria y
oligoanuria.
● Flujo urinario deficiente
o goteo
Examen físico
Signos de depleción de volumen intravascular
● Taquicardia
● Hipotensión ortostática
● Disminución de la turgencia de la
piel
● Membranas mucosas secas
Signos de lesión renal aguda
● Edema
● Anemia
● Signos de insuficiencia cardiaca
congestiva
● Hipotensión
Signos de falla renal aguda
Lupus eritematoso
Sistemico
● Erupción en mariposa en la cara
● Inflamación de las articulaciones
Purpura de Henoch-
Schonlein
● Erupción púrpura sobre las nalgas y
superficie extensora de las extremidades
inferiores
Nefritis intersticial
aguda
● Fiebre, artralgia y erupciones
maculopapulares
● Erupciones cutáneas o vasculitis.
Riñones Palpables
● Trombosis de la vena Renal
● Riñones poliquisticos
Examen Físico
Signo de insuficiencia
renal crónica
Signo de insuficiencia post-renal
● Crecimiento deficiente
● Hipertensión
● Edema
● Anemia
● Osteodistrofia renal
● El flujo urinario deficiente, el goteo urinario y una vejiga
urinaria agrandada palpablemente son indicativos de
obstrucción
● Los genitales externos pueden revelar estenosis del meato o
traumatismos uretrales
● El diagnóstico de obstrucción puede reforzarse mediante el
restablecimiento de la producción de orina después del
paso suave de un catéter.
● Los pacientes con catéteres urinarios permanentes que
desarrollen oliguria deben someterse a enjuague del catéter
para descartar un bloqueo.
Diagnóstico
● Analisis de orina
● índices urinarios
● Nitrógeno ureico en sangre (BUN) y creatinina sérica
● Sodio sérico
● Potasio sérico
● Fosfato y calcio Séricos
● Equilibrio ácido-base
● Conteo sanguíneo completo
● Se debe realizar estudios de laboratorios adicionales segun se indique, los niveles
disminuidos del complemento (c3,c4) son característicos de la glomerulonefritis
postestreptocócica.
Diagnóstico
1 2 3
Tratamiento
Suspender los farmacos nefrotóxicos y
sustituirlos por otros farmacos
05
Una ecografía de la vejiga al lado de la cama puede ser útil para
detectar la retención urinaria y orientar si Se necesita un catéter
urinario permanente
Normalizar el gasto Cardiaco
04
Deben evitarse los fármacos metabolizados por los riñones. Estos
fármacos incluyen doxorrubicina, alopurinol, aminoglucósidos,
azatioprina, cefalosporinas, clofibrato, digoxina,.
Reemplazar volumen
03
es necesaria una ingesta adecuada de proteínas y calorías. Se observan
tasas elevadas de catabolismo de proteínas (200 a 250 g / día) en
pacientes con ARF
Corregir la obstruccón del flujo de salida
02 Pacientes con insuficiencia renal que no se pueden revertir, necesitan de
terapia de reemplazo renal.
Tratar las causas identificadas
01 Evitar la hipotensión para prevenir nuevas lesiones renales .
Bibliografía
● Haider, M. Z., & Aslam, A. (2021). Oliguria. In StatPearls. StatPearls Publishing.
● Levey, A. S., & James, M. T. (2017). Acute Kidney Injury. Annals of internal
medicine, 167(9), ITC66–ITC80. https://doi.org/10.7326/AITC201711070.
● Lesko, J., & Johnston, J. P. (1997). Oliguria. AACN clinical issues, 8(3), 459–468.
https://doi.org/10.1097/00044067-199708000-00014
● Klein, S. J., Lehner, G. F., Forni, L. G., & Joannidis, M. (2018). Oliguria in critically
ill patients: a narrative review. Journal of nephrology, 31(6), 855–862.
https://doi.org/10.1007/s40620-018-0539-6
● Klahr, S., & Miller, S. B. (1998). Acute oliguria. The New England journal of
medicine, 338(10), 671–675. https://doi.org/10.1056/NEJM199803053381007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
 
Semiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrologíaSemiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrología
 
OLIGURIA
OLIGURIAOLIGURIA
OLIGURIA
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal y necrosis tubular aguda
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 

Similar a Oliguria

INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaNayara85
 
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdfKidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdfGeraldineRodriguezRa
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaThomy Gomez Morocho
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposiciontengohambres
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxJEddieSierra
 
cirrosis hepatica ciencias medicas.9999999999pdf
cirrosis hepatica ciencias  medicas.9999999999pdfcirrosis hepatica ciencias  medicas.9999999999pdf
cirrosis hepatica ciencias medicas.9999999999pdfEvelynGodinez7
 
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitisAlcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitisMichelleHernandez9
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalYamileth A
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudajuan castillo
 
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptJhom Hernandez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalKathia Jaèn
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfKamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaKatito Molina
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicosCristel Sihuas Diaz
 

Similar a Oliguria (20)

INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdfKidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicion
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
 
cirrosis hepatica ciencias medicas.9999999999pdf
cirrosis hepatica ciencias  medicas.9999999999pdfcirrosis hepatica ciencias  medicas.9999999999pdf
cirrosis hepatica ciencias medicas.9999999999pdf
 
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitisAlcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
 
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
 
Insuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptxInsuficiencia renal (1).pptx
Insuficiencia renal (1).pptx
 
Tratamiento de-ira-e-irc
Tratamiento de-ira-e-ircTratamiento de-ira-e-irc
Tratamiento de-ira-e-irc
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Oliguria

  • 1.
  • 2. Introducción Es una de las características clínicas de la insuficiencia renal y se ha utilizado como criterio para el diagnóstico y estadificación de la lesión renal aguda (LRA), anteriormente denominada insuficiencia renal aguda . 3 Algunas posibles explicaciones son: ➔ Deshidratación por no tomar suficiente líquido y tener vómitos, diarrea o fiebre ➔ Obstrucción Parcial de las vías urinarias, a causa de un agrandamiento de la próstata ➔ Medicamentos como anticolinérgicos y algunos antibióticos: 2 •La oliguria se define con una emisión de orina < 500 mL en 24 horas en un adulto o < 0,5 mL/kg/h en un adulto o un niño (< 1 mL/kg/h en neonatos). 1
  • 3. Definición Neonato Orina < 1ml/kg/h Niño ● Orina <0,5 ml/kg/h Adulto ● Orina <0,5 ml/kg/h ● <500 ml en 24 horas
  • 4. Causas Infecciones graves Osbtrucción Total Renal Medicamentos Deshidratación
  • 6. Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Pre renal Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Post-renal Obstrucción: ●Unilateral: litiasis, estenosis, tumores ●Bilateral: hiperplasia benigna prostatica ●Disfunción neurógena ● Características: ●Oliguria/anuria ●Osm urinaria y Na urinario similar a niveles plasmáticos ● Tratamiento: ●Descompresión urinaria ●Sondaje vesical ●Tratamiento etiológico Intra- Renal Lesión parenquimatosa (NTA): ●Isquemia ●Nefrotóxicos:endógenos/ex ógenos ●Glomerulonefritis ●Vasculitis Características: ●Poliuria ineficaz y diluida ●Osm urinaria <400 mOsm/kg ●Na urinario >20 mEq ●Cilindros granulosos Tratamiento: ●Sueroterapia/ionotropicos ●Furosemida/manitol 20% Pre- renal Hipoperfusión renal: ●Hipovolemia ●Vasodilatación sistémica ●Vasoconstricción de la arteria renal Características: ●Oliguria-Diuresis concentrada ●Osm urinaria >400 mOsm/kg ●Na urinario <20 mEq ●Cilindros hialinos Tratamiento: ●Sueroterapia/ionotropicos ●Furosemida Diagnostico Diferencial
  • 7. Presentación clínica Es Necesario realizar una evaluaciòn detallada del paciente con oliguria, Tóxinas Mioglobinas: liberada después de lesiones por aplastamiento, miositis y convulsiones, hemoglobina por hemólisis, ácido úrico liberado en el síndrome de lisis tumoral. Eventos médicos recientes Cirugìa o un traumatismo reciente puede ser compatibles con hipovolemia, una lesiòn por aplastamiento grave, una quemadura eléctrica profunda o un golpe de calor puede sugerir rabdomiolisis, vómitos, diarrea. Medicamentos En presencia de insuficiencia pre-renal leve, la administraciòn de medicamentos que afectan la autorregulación renal puede precipitar una lesiòn renal aguda oligúrica.
  • 8. Presentación clínica Otros hallazgos ● Pacientes obnubilados con una disminución gradual aumenta la posibilidad de causa prerrenal. ● una disminución repentina en pacientes normotensos sugiere oculsión del cateter o desplazamiento. Enfermedad Glomerular Se debe sospechar lupus eritematoso sistémico o nefritis intersticial alérgica en niños con fiebre, síntomas articulares y erupciones cutáneas que se presentan con oliguria,una infección estreptocócica como antecedente puede sugerir una glomerulonefritis postinfecciosa y un antecedente de diarrea sanguinolenta a menudo precede al síndrome urémico hemolítico. Obstrucción de tracto urinario ● ausencia completa de producción de orina ● periodos de poliuria y oligoanuria. ● Flujo urinario deficiente o goteo
  • 9. Examen físico Signos de depleción de volumen intravascular ● Taquicardia ● Hipotensión ortostática ● Disminución de la turgencia de la piel ● Membranas mucosas secas Signos de lesión renal aguda ● Edema ● Anemia ● Signos de insuficiencia cardiaca congestiva ● Hipotensión
  • 10. Signos de falla renal aguda Lupus eritematoso Sistemico ● Erupción en mariposa en la cara ● Inflamación de las articulaciones Purpura de Henoch- Schonlein ● Erupción púrpura sobre las nalgas y superficie extensora de las extremidades inferiores Nefritis intersticial aguda ● Fiebre, artralgia y erupciones maculopapulares ● Erupciones cutáneas o vasculitis. Riñones Palpables ● Trombosis de la vena Renal ● Riñones poliquisticos
  • 11. Examen Físico Signo de insuficiencia renal crónica Signo de insuficiencia post-renal ● Crecimiento deficiente ● Hipertensión ● Edema ● Anemia ● Osteodistrofia renal ● El flujo urinario deficiente, el goteo urinario y una vejiga urinaria agrandada palpablemente son indicativos de obstrucción ● Los genitales externos pueden revelar estenosis del meato o traumatismos uretrales ● El diagnóstico de obstrucción puede reforzarse mediante el restablecimiento de la producción de orina después del paso suave de un catéter. ● Los pacientes con catéteres urinarios permanentes que desarrollen oliguria deben someterse a enjuague del catéter para descartar un bloqueo.
  • 12. Diagnóstico ● Analisis de orina ● índices urinarios ● Nitrógeno ureico en sangre (BUN) y creatinina sérica ● Sodio sérico ● Potasio sérico ● Fosfato y calcio Séricos ● Equilibrio ácido-base ● Conteo sanguíneo completo ● Se debe realizar estudios de laboratorios adicionales segun se indique, los niveles disminuidos del complemento (c3,c4) son característicos de la glomerulonefritis postestreptocócica.
  • 14. Tratamiento Suspender los farmacos nefrotóxicos y sustituirlos por otros farmacos 05 Una ecografía de la vejiga al lado de la cama puede ser útil para detectar la retención urinaria y orientar si Se necesita un catéter urinario permanente Normalizar el gasto Cardiaco 04 Deben evitarse los fármacos metabolizados por los riñones. Estos fármacos incluyen doxorrubicina, alopurinol, aminoglucósidos, azatioprina, cefalosporinas, clofibrato, digoxina,. Reemplazar volumen 03 es necesaria una ingesta adecuada de proteínas y calorías. Se observan tasas elevadas de catabolismo de proteínas (200 a 250 g / día) en pacientes con ARF Corregir la obstruccón del flujo de salida 02 Pacientes con insuficiencia renal que no se pueden revertir, necesitan de terapia de reemplazo renal. Tratar las causas identificadas 01 Evitar la hipotensión para prevenir nuevas lesiones renales .
  • 15. Bibliografía ● Haider, M. Z., & Aslam, A. (2021). Oliguria. In StatPearls. StatPearls Publishing. ● Levey, A. S., & James, M. T. (2017). Acute Kidney Injury. Annals of internal medicine, 167(9), ITC66–ITC80. https://doi.org/10.7326/AITC201711070. ● Lesko, J., & Johnston, J. P. (1997). Oliguria. AACN clinical issues, 8(3), 459–468. https://doi.org/10.1097/00044067-199708000-00014 ● Klein, S. J., Lehner, G. F., Forni, L. G., & Joannidis, M. (2018). Oliguria in critically ill patients: a narrative review. Journal of nephrology, 31(6), 855–862. https://doi.org/10.1007/s40620-018-0539-6 ● Klahr, S., & Miller, S. B. (1998). Acute oliguria. The New England journal of medicine, 338(10), 671–675. https://doi.org/10.1056/NEJM199803053381007