SlideShare una empresa de Scribd logo
“FUNCIONES DE LA TUTORIA VIRTUAL”
PSIC. PASTOR HERNÁNDEZ MADRIGAL
INTRODUCCIÓN
El presente artículo tiene como propósito dar a conocer cuáles son las principales funciones del
nuevo rol del docente en ambientes no presenciales, en cursos, diplomados, en línea. Lo principal de
ser tutor consiste en crear un ambiente de aprendizaje en colaboración, brindando a los
participantes del curso virtual el apoyo necesario para su continuidad; acompañarlos en el
cumplimiento de las actividades planteadas, proporcionándoles orientación y apoyo en la solución de
dificultades que se les puedan presentar.
A diferencia de un curso presencial, que se realiza normalmente en un grupo y que cuenta con un
profesor que presenta contenidos, explica y resuelve en directo las posibles dudas del estudiante, en
un curso a distancia éste se encuentra sólo, el contenido del curso ha sido «mediatizado» (en este
caso, a través de Internet en plataformas tecnológicas, aulas virtuales), y debe resolver por sí mismo
con qué estrategias aborda los contenidos, cómo organiza su tiempo en función de lograr los
objetivos y de qué manera resuelve sus dudas apoyándose en los distintos recursos que se ponen a
su disposición.
En este contexto, el rol del tutor se define como una persona-recurso que apoyará el trabajo del
estudiante, tanto a nivel individual como al interior del grupo. Sabemos que algunos de los
participantes en este curso han tenido algunas oportunidades de acercamiento a la tecnología que
se empleará para esta experiencia de capacitación a distancia y, lo más probable, es que para
muchos de ellos sea la primera vez que trabajen a través de Internet. También sabemos que la
educación a distancia es algo relativamente nuevo en nuestro país, y que nuestras experiencias de
formación y capacitación han sido siempre más cercanas a lo presencial.
Lo anterior implica que, enfrentado a esta modalidad, experimente sentimientos de temor y se sienta
cohibido frente a la tarea que debe llevar adelante. Se comprenderá, entonces, el rol fundamental
del tutor en cuanto recurso para ayudar al participante en diversos aspectos metodológicos,
resolución de problemas asociados al contenido del curso y situaciones que tengan que ver con el
manejo de la tecnología. En la medida que el tutor preste un apoyo efectivo, aumentarán las
posibilidades de éxito de los estudiantes y podrán avanzar consistentemente en esta propuesta de
capacitación, gestionando el medio ambiente y sus diversos
DESARROLLO DEL CONTENIDO:
LAS FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL
Se concibe la función tutorial como “la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de
cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones
procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o
Pág. 1
autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda”
(Valverde y Garrido, 2005).
Así mismo el rol que desempeñe el profesor como tutor virtual será fundamental para garantizar la
calidad y eficacia del proceso formativo realizado a través de la red. Se puede distinguir cinco roles
básicos a desempeñar por los tutores: el rol pedagógico, social, de dirección, técnico y orientador
(Llorente:2006, Edutec).
En este sentido, el rol de tutor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la
discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes contribuciones de
los estudiantes y las sintetiza. También potencia la creación de una atmósfera de colaboración en
línea entre los diferentes participantes, se lleva el tiempo de las intervenciones y se marca la agenda
para el desarrollo y la exposición de los temas, y por otro lado se establecen las normas de
funcionamiento del proceso formativo, y se orienta sobre el comportamiento técnico de las diferentes
herramientas de comunicación que podrán ser utilizadas.
De lo anterior, se ha derivado 5 funciones principales del tutor virtual, a saber:
a) Función Académica
b) Función Social
c) Función Organizativa
d) Función Orientadora
e) Función Técnica
Las cuales vamos a describir cada una de ellas.
a) Función académica:
El Tutor deberá:
• Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados
• Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas
• Responder a los trabajos de los estudiantes
• Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado
• Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir
las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo.
• Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia.
• Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un diagnóstico previo.
Pág. 2
• Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores.
• Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes.
• Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la
realización de las actividades.
• Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
• Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas.
b) Función Social:
• Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.
• Facilitar la creación de grupos de trabajo
• Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus
compañeros.
• Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas
que vayan surgiendo.
• Animar y estimular la participación.
• Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.
• Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
• Facilitar la creación de un entorno social positivo.
c) Función organizativa:
• Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento
de las diferentes actividades de comunicación.
• Establecer fechas y horarios para los chats y los foros.
• Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias
o nivel de participación.
• Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor.
• Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar
rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema
o de administración.
Pág. 3
• Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.
• Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la Institución.
d) Función orientadora:
• Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
• Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está
desarrollando en red.
• Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.
• Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.
• Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de
mejora y cambio.
• Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los
miembros del equipo.
• Ser guía y orientador del estudiante.
• Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos.
e) Función técnica:
• Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma
educativa.
• Dar consejos y apoyos técnicos.
• Realizar actividades formativas específicas.
• Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.
• Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
• Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o
subir actividades, tareas, foros, entre otras actividades.
• Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma.
• Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
Pág. 4
Bajo estas funciones antes señalas del rol que realiza el docente-tutor radica la importancia que
existe en estos tiempos donde la educación virtual va abarcando espacios cada día más
importantes en esta sociedad de la información en un mundo globalizado, en donde existe los
medios para favorecer la interactividad entre sujetos de diversas nacionalidades, de diversos
contextos muchas veces opuestos, que permite desarrollar ambientes de aprendizaje idóneos
multiculturales, interculturales e internacionales, para la construcción de aprendizajes significativos y
pertinentes.
CONCLUSIÓN:
En definitiva podemos decir que la tutoría virtual es un proceso de orientación, ayuda o consejo,
que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno
técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los contenidos que se le
presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que
estos entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante del alto abandono de los
estudiantes en estas acciones formativas.
En la medida que vamos avanzando en desarrollo tecnológico también se va favoreciendo el uso de
nuevas plataformas tecnológicas aplicadas a la educación y facilitando la labor de los docentes
tutores que permita desarrollar sus labores educativas para guiar, motivar y facilitar el trabajo con los
alumnos, para que ellos puedan construir sus propios conocimientos.
BIBLIOGRAFÍA:
• Cabero Almenara, Julio (2005). La funcion tutorial en la teleformación en Nuevas Tecnologías y
Educación. España: Pearson Prentice Hall. Pp.129-143.
• Cebrián, Manuel Coord., (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid:
Narcea.
• García Areto, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.
• Gisbert, M. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica,
Vol. 11, 1, 48-59
<http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol11num1/art5_v1
1n1.pdf> (29/04/07)
• González López Sergio y Laura Leticia Heras Gómez Comps. (2006). La universidad entre lo
presencial y lo real. México: UAEM.
• León Sierra O. José. El papel del tutor virtual. Revisar en: http://weblog.educ.ar/educacion-
tics/archives/006195.php (29/04/07)
• Llorente Cejudo, Ma. Del Carmen (2006). El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta.
Revisar en : http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm (25/04/07)
Pág. 5
• Martínez Sánchez, Francisco y Ma. Paz Prendes Espinosa Coords, (2005). Nuevas
Tecnologías y Educación. España: Pearson Prentice Hall.
• Millenium Network. Concepto de e-learning. Revisar en:
www.informaticamilenium.com.mx/Paginas/mn/articulo78.htm (25/04/07)
• Pagano, Claudia Marisa (2007). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico.
(artículo en línea). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n° 2,
UOC. Consultado el 16 de febrero de 2008 en http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.html
• Navarro, Ricardo y Ma. Cristina Alberdi. “Educación en línea: nuevos modelos de la relación
docente-alumno en la educación a distancia”. Ver en:
www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf (25/04/07)
• Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje:
comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1.
<http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf> (28/04/07)
Psic. Pastor Hernández Madrigal
pastorhm@yahoo.com.mx
Pág. 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
RositaSalas2
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slidesharemrivera13
 
FINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOSFINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOS
nimiadegracia
 
plan evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...
plan  evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...plan  evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...
plan evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...Michel Cassiani
 
Definición del proceso enseñanza aprendizaje
Definición del proceso enseñanza aprendizajeDefinición del proceso enseñanza aprendizaje
Definición del proceso enseñanza aprendizajeAidaLuz30
 
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Katiusca Peña
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Nancy Sarahí Carrasco
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
Delmy22
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
NANCY TOVAR
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediadoTICSandTAGS
 
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADESDIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
Marìa Elena Mondragòn Castro
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
jairo Torres
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Edgar Lojano
 
Papel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialIrene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
FINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOSFINES, METAS Y OBJETIVOS
FINES, METAS Y OBJETIVOS
 
plan evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...
plan  evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...plan  evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...
plan evaluacion bajo el enfoque conductista, contructivista y contexto ecolo...
 
Definición del proceso enseñanza aprendizaje
Definición del proceso enseñanza aprendizajeDefinición del proceso enseñanza aprendizaje
Definición del proceso enseñanza aprendizaje
 
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
 
Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado
 
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADESDIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
DIMENSIONES TPACK CON EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Papel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencial
 

Similar a Funciones del Tutor Virtual

Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Milagros Daly
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Enri01
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Trabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutoriasTrabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutorias
Eduardo Ariel Quinteros
 
Periódico Virtual Aprendices
Periódico Virtual AprendicesPeriódico Virtual Aprendices
Periódico Virtual Aprendices
guesta59e08d
 
Tutorvirtual
TutorvirtualTutorvirtual
Tutorvirtual
Luis Campbell
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Presentacióon tutor
Presentacióon tutorPresentacióon tutor
Presentacióon tutorElena Burnat
 
Caracteristicas tutor virtual
Caracteristicas tutor virtualCaracteristicas tutor virtual
Caracteristicas tutor virtualclaraeromero1
 
La tutoria virtual pp_IAFJSR
La tutoria virtual pp_IAFJSRLa tutoria virtual pp_IAFJSR
La tutoria virtual pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana FernándezTrabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernándezefabifernandez
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Final integrador Tutores E-ducativa
Final integrador Tutores E-ducativaFinal integrador Tutores E-ducativa
Final integrador Tutores E-ducativacarolina-lazzerini
 
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
TP Final de tutoria de Fabiana FernandezTP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandezefabifernandez
 
Manual de tutor virtual
Manual de tutor virtualManual de tutor virtual
Manual de tutor virtual
BieglerRolandoCotucG
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marie Montoro
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 
Rol del tutor en entornos virtuales
Rol del tutor en entornos virtualesRol del tutor en entornos virtuales
Rol del tutor en entornos virtuales
loritroesma
 

Similar a Funciones del Tutor Virtual (20)

Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Trabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutoriasTrabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutorias
 
Las funciones del tutor
Las funciones del tutorLas funciones del tutor
Las funciones del tutor
 
Periódico Virtual Aprendices
Periódico Virtual AprendicesPeriódico Virtual Aprendices
Periódico Virtual Aprendices
 
Tutorvirtual
TutorvirtualTutorvirtual
Tutorvirtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Presentacióon tutor
Presentacióon tutorPresentacióon tutor
Presentacióon tutor
 
Caracteristicas tutor virtual
Caracteristicas tutor virtualCaracteristicas tutor virtual
Caracteristicas tutor virtual
 
La tutoria virtual pp_IAFJSR
La tutoria virtual pp_IAFJSRLa tutoria virtual pp_IAFJSR
La tutoria virtual pp_IAFJSR
 
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana FernándezTrabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
Trabajo final tutoria en entorno moodle Fabiana Fernández
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Final integrador Tutores E-ducativa
Final integrador Tutores E-ducativaFinal integrador Tutores E-ducativa
Final integrador Tutores E-ducativa
 
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
TP Final de tutoria de Fabiana FernandezTP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
TP Final de tutoria de Fabiana Fernandez
 
Manual de tutor virtual
Manual de tutor virtualManual de tutor virtual
Manual de tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 
Rol del tutor en entornos virtuales
Rol del tutor en entornos virtualesRol del tutor en entornos virtuales
Rol del tutor en entornos virtuales
 

Más de Universidad Técnica del Norte

Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Universidad Técnica del Norte
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
Universidad Técnica del Norte
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
Universidad Técnica del Norte
 
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Universidad Técnica del Norte
 
Importancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de AprendizajeImportancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Universidad Técnica del Norte
 
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor AutorSeguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
Universidad Técnica del Norte
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
Universidad Técnica del Norte
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Universidad Técnica del Norte
 
Elearning
ElearningElearning
Malla textilf11042018
Malla textilf11042018Malla textilf11042018
Malla textilf11042018
Universidad Técnica del Norte
 
TIC en la Educación
TIC en la EducaciónTIC en la Educación
TIC en la Educación
Universidad Técnica del Norte
 
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para ServidorGeneración de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
Universidad Técnica del Norte
 
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para emailGeneracion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
Universidad Técnica del Norte
 
Silabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facaeSilabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facae
Universidad Técnica del Norte
 
Web superficial y web profunda
Web superficial y web profundaWeb superficial y web profunda
Web superficial y web profunda
Universidad Técnica del Norte
 
Big Data
Big DataBig Data
Metodología WEB NDT
Metodología WEB NDTMetodología WEB NDT
Metodología WEB NDT
Universidad Técnica del Norte
 

Más de Universidad Técnica del Norte (20)

Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
 
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
 
Importancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de AprendizajeImportancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de Aprendizaje
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
 
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor AutorSeguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Malla textilf11042018
Malla textilf11042018Malla textilf11042018
Malla textilf11042018
 
TIC en la Educación
TIC en la EducaciónTIC en la Educación
TIC en la Educación
 
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para ServidorGeneración de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
 
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para emailGeneracion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
 
Silabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facaeSilabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facae
 
Web superficial y web profunda
Web superficial y web profundaWeb superficial y web profunda
Web superficial y web profunda
 
Big Data
Big DataBig Data
Big Data
 
Metodología WEB NDT
Metodología WEB NDTMetodología WEB NDT
Metodología WEB NDT
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Funciones del Tutor Virtual

  • 1. “FUNCIONES DE LA TUTORIA VIRTUAL” PSIC. PASTOR HERNÁNDEZ MADRIGAL INTRODUCCIÓN El presente artículo tiene como propósito dar a conocer cuáles son las principales funciones del nuevo rol del docente en ambientes no presenciales, en cursos, diplomados, en línea. Lo principal de ser tutor consiste en crear un ambiente de aprendizaje en colaboración, brindando a los participantes del curso virtual el apoyo necesario para su continuidad; acompañarlos en el cumplimiento de las actividades planteadas, proporcionándoles orientación y apoyo en la solución de dificultades que se les puedan presentar. A diferencia de un curso presencial, que se realiza normalmente en un grupo y que cuenta con un profesor que presenta contenidos, explica y resuelve en directo las posibles dudas del estudiante, en un curso a distancia éste se encuentra sólo, el contenido del curso ha sido «mediatizado» (en este caso, a través de Internet en plataformas tecnológicas, aulas virtuales), y debe resolver por sí mismo con qué estrategias aborda los contenidos, cómo organiza su tiempo en función de lograr los objetivos y de qué manera resuelve sus dudas apoyándose en los distintos recursos que se ponen a su disposición. En este contexto, el rol del tutor se define como una persona-recurso que apoyará el trabajo del estudiante, tanto a nivel individual como al interior del grupo. Sabemos que algunos de los participantes en este curso han tenido algunas oportunidades de acercamiento a la tecnología que se empleará para esta experiencia de capacitación a distancia y, lo más probable, es que para muchos de ellos sea la primera vez que trabajen a través de Internet. También sabemos que la educación a distancia es algo relativamente nuevo en nuestro país, y que nuestras experiencias de formación y capacitación han sido siempre más cercanas a lo presencial. Lo anterior implica que, enfrentado a esta modalidad, experimente sentimientos de temor y se sienta cohibido frente a la tarea que debe llevar adelante. Se comprenderá, entonces, el rol fundamental del tutor en cuanto recurso para ayudar al participante en diversos aspectos metodológicos, resolución de problemas asociados al contenido del curso y situaciones que tengan que ver con el manejo de la tecnología. En la medida que el tutor preste un apoyo efectivo, aumentarán las posibilidades de éxito de los estudiantes y podrán avanzar consistentemente en esta propuesta de capacitación, gestionando el medio ambiente y sus diversos DESARROLLO DEL CONTENIDO: LAS FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL Se concibe la función tutorial como “la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o Pág. 1
  • 2. autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda” (Valverde y Garrido, 2005). Así mismo el rol que desempeñe el profesor como tutor virtual será fundamental para garantizar la calidad y eficacia del proceso formativo realizado a través de la red. Se puede distinguir cinco roles básicos a desempeñar por los tutores: el rol pedagógico, social, de dirección, técnico y orientador (Llorente:2006, Edutec). En este sentido, el rol de tutor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza. También potencia la creación de una atmósfera de colaboración en línea entre los diferentes participantes, se lleva el tiempo de las intervenciones y se marca la agenda para el desarrollo y la exposición de los temas, y por otro lado se establecen las normas de funcionamiento del proceso formativo, y se orienta sobre el comportamiento técnico de las diferentes herramientas de comunicación que podrán ser utilizadas. De lo anterior, se ha derivado 5 funciones principales del tutor virtual, a saber: a) Función Académica b) Función Social c) Función Organizativa d) Función Orientadora e) Función Técnica Las cuales vamos a describir cada una de ellas. a) Función académica: El Tutor deberá: • Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados • Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas • Responder a los trabajos de los estudiantes • Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado • Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo. • Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia. • Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un diagnóstico previo. Pág. 2
  • 3. • Introducir el tema de debate y relacionarlo con los anteriores. • Resumir en los debates en grupos las aportaciones de los estudiantes. • Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades. • Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas. • Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas. b) Función Social: • Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red. • Facilitar la creación de grupos de trabajo • Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros. • Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo. • Animar y estimular la participación. • Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes. • Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red. • Facilitar la creación de un entorno social positivo. c) Función organizativa: • Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación. • Establecer fechas y horarios para los chats y los foros. • Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación. • Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor. • Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema o de administración. Pág. 3
  • 4. • Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros. • Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la Institución. d) Función orientadora: • Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red. • Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está desarrollando en red. • Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado. • Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea. • Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de mejora y cambio. • Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo. • Ser guía y orientador del estudiante. • Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos. e) Función técnica: • Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa. • Dar consejos y apoyos técnicos. • Realizar actividades formativas específicas. • Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red. • Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo. • Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otras actividades. • Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma. • Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo. Pág. 4
  • 5. Bajo estas funciones antes señalas del rol que realiza el docente-tutor radica la importancia que existe en estos tiempos donde la educación virtual va abarcando espacios cada día más importantes en esta sociedad de la información en un mundo globalizado, en donde existe los medios para favorecer la interactividad entre sujetos de diversas nacionalidades, de diversos contextos muchas veces opuestos, que permite desarrollar ambientes de aprendizaje idóneos multiculturales, interculturales e internacionales, para la construcción de aprendizajes significativos y pertinentes. CONCLUSIÓN: En definitiva podemos decir que la tutoría virtual es un proceso de orientación, ayuda o consejo, que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los contenidos que se le presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que estos entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas. En la medida que vamos avanzando en desarrollo tecnológico también se va favoreciendo el uso de nuevas plataformas tecnológicas aplicadas a la educación y facilitando la labor de los docentes tutores que permita desarrollar sus labores educativas para guiar, motivar y facilitar el trabajo con los alumnos, para que ellos puedan construir sus propios conocimientos. BIBLIOGRAFÍA: • Cabero Almenara, Julio (2005). La funcion tutorial en la teleformación en Nuevas Tecnologías y Educación. España: Pearson Prentice Hall. Pp.129-143. • Cebrián, Manuel Coord., (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea. • García Areto, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel. • Gisbert, M. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica, Vol. 11, 1, 48-59 <http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol11num1/art5_v1 1n1.pdf> (29/04/07) • González López Sergio y Laura Leticia Heras Gómez Comps. (2006). La universidad entre lo presencial y lo real. México: UAEM. • León Sierra O. José. El papel del tutor virtual. Revisar en: http://weblog.educ.ar/educacion- tics/archives/006195.php (29/04/07) • Llorente Cejudo, Ma. Del Carmen (2006). El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta. Revisar en : http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm (25/04/07) Pág. 5
  • 6. • Martínez Sánchez, Francisco y Ma. Paz Prendes Espinosa Coords, (2005). Nuevas Tecnologías y Educación. España: Pearson Prentice Hall. • Millenium Network. Concepto de e-learning. Revisar en: www.informaticamilenium.com.mx/Paginas/mn/articulo78.htm (25/04/07) • Pagano, Claudia Marisa (2007). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. (artículo en línea). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n° 2, UOC. Consultado el 16 de febrero de 2008 en http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.html • Navarro, Ricardo y Ma. Cristina Alberdi. “Educación en línea: nuevos modelos de la relación docente-alumno en la educación a distancia”. Ver en: www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf (25/04/07) • Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. <http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf> (28/04/07) Psic. Pastor Hernández Madrigal pastorhm@yahoo.com.mx Pág. 6