SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL CURSO
Dentro del conjunto de objetivos que deben plantearse en toda acción tutorial, y
tomando un aparte del artículo “Entornos de formación en red: Tutoría virtual, e-
learning y e-moderación para la enseñanza-aprendizaje de la traducción científica”
de Corpas Pastor, et al, vemos que Ferrer (2002) toma como función indispensable
del tutor “establecer formas de relación entre profesor y alumno que vayan mucho
mas allá de las que se dan en las aulas o a través de las consultas concretas de
carácter instrumental”, por lo que se refiere al desarrollo de herramientas y
habilidades complementarias que despierten y mantengan el interés del alumno en
el curso y sus contenidos. El documento relativo al “PROFESOR ONLINE:
ELEMENTOS PARA LA DEFINICIÓN DE UN NUEVO ROL DOCENTE”, determina que
“uno de los cometidos esenciales del formador en la educación online es actuar de
organizador y facilitador de la participación de los estudiantes.
Esta función implica tres roles complementarios en su tarea como dinamizador
(Mason, 1991):
a) Rol organizativo: establece la agenda (objetivos, horarios, reglas de
procedimiento, normas) y debe actuar como líder impulsor de la participación del
grupo: pidiendo contribuciones regularmente, proponiendo actividades en las que
se deba dar una respuesta, iniciando la interacción, variando el tipo de
participación, no monopolizando la participación...
b) Rol social: crear un ambiente agradable de aprendizaje, interactuando
constantemente con los alumnos y haciendo un seguimiento positivo de todas las
actividades que realicen y pidiendo que expresen sus sentimientos y sensaciones
cuando lo necesiten.
c) Rol intelectual: como facilitador educativo debe centrar las discusiones en los
puntos cruciales, hacer preguntas y responder a las cuestiones de los alumnos para
animarlos a elaborar y ampliar sus comentarios y aportaciones.
Como dinamizador, el formador, puede proponer a sus alumnos que en
determinados momentos o actividades durante el curso compartan con él algunas
de estas funciones, para motivarlos e implicarlos positivamente en su desarrollo.
Aunque para ser un buen moderador hay que dominar ciertas estrategias y
habilidades pedagógicas y de comunicación, la capacitación técnica no lo es todo.
La esencia de un buen moderador está en el entusiasmo, el compromiso y la
dedicación intelectual que ponga en la dinámica. Es decir, en su propia actitud ante
el curso, más que en sus habilidades. De esta manera, sirve de modelo para la
creación de ese clima de aprendizaje que se necesita para la participación activa del
grupo”.
Por ello, el tutor debería cumplir con los siguientes requisitos:
Subfunción:Introducir y moderar los debates en el foro : Extraído de Carlos
Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en
“Introducir y moderar los debates en el foro realizando sugerencias y cometarios
que susciten la participación”.
· Competencia Requerida: Adquirir habilidades de comunicación para
introducir debates en el foro que haga participar al grupo.
Subfunción:Concertar y moderar sesiones en el chat: Extraído de Carlos
Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en
“Concertar y moderar sesiones en el chat en aquellos momentos que sea necesario
para aclarar las dudas sugeridas”.
· Competencias Requeridas: Adquirir habilidades de comunicación para ser
capaz de detectar dudas en el grupo, así como de reunirlo en torno al chat y
moderar sus intervenciones.
Subfunción:Realizar conclusiones generales de las sesiones en el chat y de
los debates en el foro: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias
para E-Learning, concretamente en “Realizar unas conclusiones generales de las
sesiones de chat y los debates del foro, haciéndolas accesibles para que todos los
alumnos dispongan de un pequeño resumen del mismo”
· Competencia Requerida: Adquirir capacidad de síntesis a la hora de
resumir lo dicho por los alumnos tanto en los debates del foro como en las
intervenciones del chat.
Subfunción:Tener un feedback permanente con el alumnado: Extraído de
Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en
“Demostrar habilidades comunicativas utilizando las distintas herramientas de
comunicación con el objetivo de fomentar la interacción entre el alumnado”
· Competencia Requerida: Tener habilidades de comunicación que
provoquen un feedback positivo en el grupo.
Subfunción:Saber emplear correctamente todos los medios informáticos a
la hora de interactuar con el alumno: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las
competencias para E-Learning, concretamente en “Emplear todos aquellos medios a
su alcance con el fin de interactuar con el alumno (chat, correo electrónico, foro,
videoconferencia, teléfono)”.
· Competencias Requeridas: Poseer habilidades de comunicación y conocer,
y saber utilizar perfectamente todas las herramientas informáticas utilizadas.
Subfunción:Organizar grupos de trabajo en un ambiente virtual para hacer
actividades: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E-
Learning, concretamente en “6. Organizar grupos de trabajo en un ambiente virtual
para hacer actividades”
· Competencia Requerida: Adquirir capacidad de comunicación para
fomentar un ambiente colaborativo dentro de todos los grupos, así como saber
guiar el desarrollo de las actividades”
Subfunción:Promover el uso de herramientas como los foros, listas de
distribución, blogs o wikis: Extraídos de José Antonio Guerrero Aragón en una
de sus participaciones en los foros del Curso Experto en e-learning. Universidad de
Sevilla.
· Competencia Requerida: Adquirir capacidad de comunicación para
fomentar el uso de las herramientas informáticas, y ser impulsora en la
Contribución al clima de la comunidad.
Subfunción: Potenciar la interactividad entre los participantes de la acción
formativa: Extraída del documento “Entornos de formación en red: tutoría virtual,
e-learning y e-moderación para la enseñanza-aprendizaje de la traducción
científica”, concretamente de “Este artículo parte de los nuevos objetivos del
proceso de enseñanza-aprendizaje establecidos por el Espacio Europeo de
Enseñanza Superior. Entre estos objetivos se encuentra, por ejemplo, la creación
de un entorno más colaborativo entre docentes y discentes”.
· Competencias requeridas:
Demostrar habilidades comunicativas utilizando las herramientas de
comunicación.
Motivar al alumnado para conseguir la comunicación entre los participantes.
Mostrarse cercano al alumno.
Ayudar al alumno a que explique sus dudas o comentarios sobre el curso.
Seleccionar el sistema de tutorías (individuales y grupales) más adecuado
para interactuar con el alumno.
Promover que los alumnos resuelvan dudas planteadas por otros alumnos.
Atender a las sugerencias de los alumnos en el curso.
Subfunción:Dinamizar el curso a través de herramientas síncronas y
asíncronas: Extraída del documento “Entornos de formación en red: tutoría
virtual, e-learning y e-moderación para la enseñanza-aprendizaje de la traducción
científica”, concretamente cuando señala que “nos centraremos en el entorno de
formación en red en el que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje,
con especial atención a las herramientas diseñadas como vehículo de comunicación
entre profesor y alumnos .como, por ejemplo, los foros”
· Competencias requeridas:
Aprender a seleccionar las herramientas más idóneas para dinamizar el
curso. (por ejemplo plantear un Chat en vez de un foro).
Manejar con soltura las diferentes herramientas de comunicación.
Diseñar actividades de trabajo en grupo para la participación en las
herramientas de comunicación.
Promover el uso de todas las herramientas de comunicación (foros, blogs,
wikis, etc..)
Subfunción:Concertar y moderar sesionesde chat: Esta función está extraída
del documento: “El profesor on line: Elementos para la definición de un nuevo rol
docente, concretamente de .. “ Hiltz (1995) señala diferentes tipos de actividades a
desarrollar por el formador como moderador de cualquier debate o discusión en
grupo: Introducir el tema de debate: relacionándolo con las lecturas u otros
materiales del curso e indicando claramente cuáles son los aspectos o preguntas a
las que deben responder los alumnos”.
· Competencias requeridas:
Concretar el tema a plantear en el chat, determinando el objetivo,
contenido, metodología a seguir y por último evaluación.
Dirigir y guiar la sesión
Llegar a conclusiones finales y ponerlas en conocimientos de los alumnos.
Subfunción: Plantear foros de debate: Extraída del documento “Estudio de las
competencias profesionales para E-learning”. Carlos Marcelo.
· Competencias requeridas:
Valorar qué foros introducir en el curso y la temática de ellos.
Introducir y moderar los debates en el foro
Resolver dudas o consultas
Hacerles ver la utilidad real y práctica de lo que están aprendiendo
Llegar a conclusiones finales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...Jornadas TIC
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Trabajo colaborativo unidad 1 tic
Trabajo colaborativo unidad 1 ticTrabajo colaborativo unidad 1 tic
Trabajo colaborativo unidad 1 tic
icagsmexico
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
Foros Bertha Pérez
Foros Bertha PérezForos Bertha Pérez
Foros Bertha Pérez
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Foros Bertha Pérez
Foros Bertha PérezForos Bertha Pérez
Foros Bertha Pérez
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecyolimar26
 
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesTrabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Faty Diaz
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Ana María Russo
 
Manual del participante moodle UACED
Manual del participante moodle  UACEDManual del participante moodle  UACED
Manual del participante moodle UACED
ELVIA
 
Práctica para writer
Práctica para writerPráctica para writer
Práctica para writer
Estela Jimenez
 
Actividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentesActividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentesLuzArroyoOlvera
 
Capacitación edmodo
Capacitación edmodoCapacitación edmodo
Capacitación edmodo
Samary Rodriguez
 
Trabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes socialesTrabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes sociales
elprofeanibal
 
Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013
Mary Martínez Morales
 
Sesion 2 del curso
Sesion 2 del cursoSesion 2 del curso
Sesion 2 del curso
BRUNO ANTONIO BARRERA PEÑA
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Presentacion Foros De Trabajo Colaborativo
Presentacion Foros De Trabajo ColaborativoPresentacion Foros De Trabajo Colaborativo
Presentacion Foros De Trabajo Colaborativo
MARIA ADMERIS QUINTERO FERRO
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 

La actualidad más candente (19)

Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
Exp. 15: “Uso de portafolios digitales en Formación Inicial Docente”. Mónica ...
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
 
Trabajo colaborativo unidad 1 tic
Trabajo colaborativo unidad 1 ticTrabajo colaborativo unidad 1 tic
Trabajo colaborativo unidad 1 tic
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
Foros Bertha Pérez
Foros Bertha PérezForos Bertha Pérez
Foros Bertha Pérez
 
Foros Bertha Pérez
Foros Bertha PérezForos Bertha Pérez
Foros Bertha Pérez
 
Contrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tecContrato aprend aplic_mat_tec
Contrato aprend aplic_mat_tec
 
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesTrabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Manual del participante moodle UACED
Manual del participante moodle  UACEDManual del participante moodle  UACED
Manual del participante moodle UACED
 
Práctica para writer
Práctica para writerPráctica para writer
Práctica para writer
 
Actividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentesActividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentes
 
Capacitación edmodo
Capacitación edmodoCapacitación edmodo
Capacitación edmodo
 
Trabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes socialesTrabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes sociales
 
Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013
 
Sesion 2 del curso
Sesion 2 del cursoSesion 2 del curso
Sesion 2 del curso
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Presentacion Foros De Trabajo Colaborativo
Presentacion Foros De Trabajo ColaborativoPresentacion Foros De Trabajo Colaborativo
Presentacion Foros De Trabajo Colaborativo
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 

Similar a Funciones del tutor.grupo b

Síntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnadoSíntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnadoFamilia Botello Hermosa
 
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Milagros Daly
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
Universidad Técnica del Norte
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
libre
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Competencias en e learning
Competencias en e learning Competencias en e learning
Competencias en e learning
KerlyLoja
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríawatanabejuan
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
LOBITO0327
 
Funciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo aFunciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo aDaniel Dominguez
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESFamilia Botello Hermosa
 
Funciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo aFunciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo aDaniel Dominguez
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Gjg Gjg
 
Modulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosModulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosJaime Marcos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
IEE. Pedro A.Labarthe
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaYolanda Arce
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesyajucedu
 

Similar a Funciones del tutor.grupo b (20)

Síntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnadoSíntesis de función de participación del alumnado
Síntesis de función de participación del alumnado
 
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Competencias en e learning
Competencias en e learning Competencias en e learning
Competencias en e learning
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
 
Funciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo aFunciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo a
 
Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3Ambientes de aprendizaje sesion 3
Ambientes de aprendizaje sesion 3
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
 
Funciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo aFunciones del tutor.grupo a
Funciones del tutor.grupo a
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Modulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosModulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
 
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantesComo desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
Como desarrollar un foro de discusión con nuestros estudiantes
 

Más de Daniel Dominguez

Cv actualizado general
Cv actualizado generalCv actualizado general
Cv actualizado general
Daniel Dominguez
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
Daniel Dominguez
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
Daniel Dominguez
 
Concepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrolloConcepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrollo
Daniel Dominguez
 
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.Daniel Dominguez
 
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y QuandaryHerramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
Daniel Dominguez
 
Invitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blancaInvitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blanca
Daniel Dominguez
 
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polosLautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polosDaniel Dominguez
 
La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad
Daniel Dominguez
 

Más de Daniel Dominguez (20)

Cv actualizado general
Cv actualizado generalCv actualizado general
Cv actualizado general
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
 
Concepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrolloConcepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrollo
 
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
 
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y QuandaryHerramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
 
Invitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blancaInvitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blanca
 
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polosLautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
 
15 el adiós [2]
15 el adiós [2]15 el adiós [2]
15 el adiós [2]
 
14 amistad [1]
14 amistad [1]14 amistad [1]
14 amistad [1]
 
13 sophie [4]
13 sophie [4]13 sophie [4]
13 sophie [4]
 
12 lectura [1]
12 lectura [1]12 lectura [1]
12 lectura [1]
 
11 kurt [2]
11 kurt [2]11 kurt [2]
11 kurt [2]
 
10 feldfamulatur [2]
10 feldfamulatur [2]10 feldfamulatur [2]
10 feldfamulatur [2]
 
09 willi [3]
09 willi [3]09 willi [3]
09 willi [3]
 
08 decisión [1]
08 decisión [1]08 decisión [1]
08 decisión [1]
 
07 hans [4]
07 hans [4]07 hans [4]
07 hans [4]
 
La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad
 
05 probst [3]
05 probst [3]05 probst [3]
05 probst [3]
 
04 belleza [2]
04 belleza [2]04 belleza [2]
04 belleza [2]
 

Funciones del tutor.grupo b

  • 1. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL CURSO Dentro del conjunto de objetivos que deben plantearse en toda acción tutorial, y tomando un aparte del artículo “Entornos de formación en red: Tutoría virtual, e- learning y e-moderación para la enseñanza-aprendizaje de la traducción científica” de Corpas Pastor, et al, vemos que Ferrer (2002) toma como función indispensable del tutor “establecer formas de relación entre profesor y alumno que vayan mucho mas allá de las que se dan en las aulas o a través de las consultas concretas de carácter instrumental”, por lo que se refiere al desarrollo de herramientas y habilidades complementarias que despierten y mantengan el interés del alumno en el curso y sus contenidos. El documento relativo al “PROFESOR ONLINE: ELEMENTOS PARA LA DEFINICIÓN DE UN NUEVO ROL DOCENTE”, determina que “uno de los cometidos esenciales del formador en la educación online es actuar de organizador y facilitador de la participación de los estudiantes. Esta función implica tres roles complementarios en su tarea como dinamizador (Mason, 1991): a) Rol organizativo: establece la agenda (objetivos, horarios, reglas de procedimiento, normas) y debe actuar como líder impulsor de la participación del grupo: pidiendo contribuciones regularmente, proponiendo actividades en las que se deba dar una respuesta, iniciando la interacción, variando el tipo de participación, no monopolizando la participación... b) Rol social: crear un ambiente agradable de aprendizaje, interactuando constantemente con los alumnos y haciendo un seguimiento positivo de todas las actividades que realicen y pidiendo que expresen sus sentimientos y sensaciones cuando lo necesiten. c) Rol intelectual: como facilitador educativo debe centrar las discusiones en los puntos cruciales, hacer preguntas y responder a las cuestiones de los alumnos para animarlos a elaborar y ampliar sus comentarios y aportaciones. Como dinamizador, el formador, puede proponer a sus alumnos que en determinados momentos o actividades durante el curso compartan con él algunas de estas funciones, para motivarlos e implicarlos positivamente en su desarrollo. Aunque para ser un buen moderador hay que dominar ciertas estrategias y habilidades pedagógicas y de comunicación, la capacitación técnica no lo es todo. La esencia de un buen moderador está en el entusiasmo, el compromiso y la dedicación intelectual que ponga en la dinámica. Es decir, en su propia actitud ante el curso, más que en sus habilidades. De esta manera, sirve de modelo para la creación de ese clima de aprendizaje que se necesita para la participación activa del grupo”. Por ello, el tutor debería cumplir con los siguientes requisitos: Subfunción:Introducir y moderar los debates en el foro : Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en “Introducir y moderar los debates en el foro realizando sugerencias y cometarios que susciten la participación”.
  • 2. · Competencia Requerida: Adquirir habilidades de comunicación para introducir debates en el foro que haga participar al grupo. Subfunción:Concertar y moderar sesiones en el chat: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en “Concertar y moderar sesiones en el chat en aquellos momentos que sea necesario para aclarar las dudas sugeridas”. · Competencias Requeridas: Adquirir habilidades de comunicación para ser capaz de detectar dudas en el grupo, así como de reunirlo en torno al chat y moderar sus intervenciones. Subfunción:Realizar conclusiones generales de las sesiones en el chat y de los debates en el foro: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en “Realizar unas conclusiones generales de las sesiones de chat y los debates del foro, haciéndolas accesibles para que todos los alumnos dispongan de un pequeño resumen del mismo” · Competencia Requerida: Adquirir capacidad de síntesis a la hora de resumir lo dicho por los alumnos tanto en los debates del foro como en las intervenciones del chat. Subfunción:Tener un feedback permanente con el alumnado: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en “Demostrar habilidades comunicativas utilizando las distintas herramientas de comunicación con el objetivo de fomentar la interacción entre el alumnado” · Competencia Requerida: Tener habilidades de comunicación que provoquen un feedback positivo en el grupo. Subfunción:Saber emplear correctamente todos los medios informáticos a la hora de interactuar con el alumno: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E-Learning, concretamente en “Emplear todos aquellos medios a su alcance con el fin de interactuar con el alumno (chat, correo electrónico, foro, videoconferencia, teléfono)”. · Competencias Requeridas: Poseer habilidades de comunicación y conocer, y saber utilizar perfectamente todas las herramientas informáticas utilizadas. Subfunción:Organizar grupos de trabajo en un ambiente virtual para hacer actividades: Extraído de Carlos Marcelo, Estudio de las competencias para E- Learning, concretamente en “6. Organizar grupos de trabajo en un ambiente virtual para hacer actividades”
  • 3. · Competencia Requerida: Adquirir capacidad de comunicación para fomentar un ambiente colaborativo dentro de todos los grupos, así como saber guiar el desarrollo de las actividades” Subfunción:Promover el uso de herramientas como los foros, listas de distribución, blogs o wikis: Extraídos de José Antonio Guerrero Aragón en una de sus participaciones en los foros del Curso Experto en e-learning. Universidad de Sevilla. · Competencia Requerida: Adquirir capacidad de comunicación para fomentar el uso de las herramientas informáticas, y ser impulsora en la Contribución al clima de la comunidad. Subfunción: Potenciar la interactividad entre los participantes de la acción formativa: Extraída del documento “Entornos de formación en red: tutoría virtual, e-learning y e-moderación para la enseñanza-aprendizaje de la traducción científica”, concretamente de “Este artículo parte de los nuevos objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje establecidos por el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Entre estos objetivos se encuentra, por ejemplo, la creación de un entorno más colaborativo entre docentes y discentes”. · Competencias requeridas: Demostrar habilidades comunicativas utilizando las herramientas de comunicación. Motivar al alumnado para conseguir la comunicación entre los participantes. Mostrarse cercano al alumno. Ayudar al alumno a que explique sus dudas o comentarios sobre el curso. Seleccionar el sistema de tutorías (individuales y grupales) más adecuado para interactuar con el alumno. Promover que los alumnos resuelvan dudas planteadas por otros alumnos. Atender a las sugerencias de los alumnos en el curso. Subfunción:Dinamizar el curso a través de herramientas síncronas y asíncronas: Extraída del documento “Entornos de formación en red: tutoría virtual, e-learning y e-moderación para la enseñanza-aprendizaje de la traducción científica”, concretamente cuando señala que “nos centraremos en el entorno de formación en red en el que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje, con especial atención a las herramientas diseñadas como vehículo de comunicación entre profesor y alumnos .como, por ejemplo, los foros” · Competencias requeridas: Aprender a seleccionar las herramientas más idóneas para dinamizar el curso. (por ejemplo plantear un Chat en vez de un foro). Manejar con soltura las diferentes herramientas de comunicación. Diseñar actividades de trabajo en grupo para la participación en las herramientas de comunicación.
  • 4. Promover el uso de todas las herramientas de comunicación (foros, blogs, wikis, etc..) Subfunción:Concertar y moderar sesionesde chat: Esta función está extraída del documento: “El profesor on line: Elementos para la definición de un nuevo rol docente, concretamente de .. “ Hiltz (1995) señala diferentes tipos de actividades a desarrollar por el formador como moderador de cualquier debate o discusión en grupo: Introducir el tema de debate: relacionándolo con las lecturas u otros materiales del curso e indicando claramente cuáles son los aspectos o preguntas a las que deben responder los alumnos”. · Competencias requeridas: Concretar el tema a plantear en el chat, determinando el objetivo, contenido, metodología a seguir y por último evaluación. Dirigir y guiar la sesión Llegar a conclusiones finales y ponerlas en conocimientos de los alumnos. Subfunción: Plantear foros de debate: Extraída del documento “Estudio de las competencias profesionales para E-learning”. Carlos Marcelo. · Competencias requeridas: Valorar qué foros introducir en el curso y la temática de ellos. Introducir y moderar los debates en el foro Resolver dudas o consultas Hacerles ver la utilidad real y práctica de lo que están aprendiendo Llegar a conclusiones finales