SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 3:
Tratamiento y diseño de contenidos
de un ambiente de aprendizaje
MTI. OMAR BALTIÉRREZ M.
 El

tratamiento y diseño de contenidos de un
ambiente de aprendizaje, debe plantearse en
función a las características de los
participantes en un curso virtual de cualquier
índole.
 El

contexto, las características particulares y
generales de los miembros de una clase en
línea, siempre tomará en cuenta el nivel
tecnológico de los usuarios, así como su
perfil socioeducativo, sus preferencias, y
nivel económico, entre otros.
 En

esta sesión trataremos los temas del
Diseño centrado en el usuario, la Motivación,
las guías y el aprendizaje significativo, las
estrategias de apoyo al usuario y el
Tratamiento de un ambiente de aprendizaje
desde el Tema.
 El

tratamiento y diseño de contenidos de un
ambiente de aprendizaje debe tener en
cuenta diferentes ámbitos para su correcta
elaboración.
 El

área de conocimiento, el ámbito
disciplinario, así como el ámbito tecnológico,
son elementos importantes en dicho
tratamiento y posterior diseño.

 Asimismo,

la interrelación entre miembros,
la mediación del elemento comunicador y el
contexto general de participación serán
piezas fundamentales para crear contenidos
acordes a las especificidades de los usuarios.
 El

Diseño centrado en el Usuario “es una
filosofía de diseño y un proceso en el que las
necesidades, requerimientos y limitaciones
del usuario final del producto constituye el
foco de cada etapa del proceso de diseño.
 Involucrando

al usuario en cada fase del
proceso de desarrollo se garantiza que el
producto final responda a sus necesidades y
características y, por tanto, en el desarrollo
de sistemas de e-learning facilita a los
estudiantes una experiencia de aprendizaje
positiva”.
 El

diseño de ambientes de aprendizaje
centrado en el usuario conjuga un número de
individuos con características y habilidades
similares respecto al uso y manejo de
tecnologías dentro de un entorno de
aprendizaje.
 La

motivación dentro de un ambiente es
esencial para conseguir que el aprendizaje
obtenido por los alumnos sea significativo,
esto es, que tenga relevancia dentro de su
orden de intereses, que sea aplicable a su
vida diaria y que genere curiosidad, así como
que desafíe incesantemente.
 El

papel que juega el guía, tutor o profesor
virtual en este sentido, requiere del
desarrollo de varios aspectos de diversa
índole que ayuden a mantener la motivación
en un grupo.
 Para

mantener motivado a un grupo virtual y
guiando su recorrido de aprendizaje, el tutor
debe indagar en las respuestas de los
estudiantes a fin de retroalimentar a partir
de éstas y profundizando acerca de cualquier
concepto, tema e inquietud que sea
abordada.
 La

participación en foros es importante, por
lo que debe ser lo suficientemente flexible
para no censurar, para guiar el hilo de las
participaciones en un tono que no denote
alteración; promover las conversaciones
privadas es una manera eficiente para
aclarar dudas que muchas veces no son
expuestas en foros.
 Asimismo,

debe haber congruencia entre lo
solicitado y lo que se ofrece a un grupo, los
objetivos en las actividades requeridas deben
ser lo suficientemente claros y exigir
contribuciones que enriquezcan el trabajo
individual y colectivo, y hacer del material
socializado una cuestión relevante y
significativa.
 Es

de capital importancia el generar un
entorno amigable, en el que se invite a los
participantes a interactuar entre ellos y a
opinar acerca de sus participaciones y
documentos adjuntados.

 No

obstante la invitación para que se
interactúe, se debe tener cuidado con el
papel pasivo de algunos estudiantes y no
presionar demasiado.
 Como

guía o tutor virtual, es importante ser
responsable, paciente en utilizar el correo
institucional para promover la discusión de
ciertos participantes, definir límites claros al
respecto y nunca abandonar las discusiones
grupales más allá de un día.
 Las

principales estrategias de apoyo al
usuario en una plataforma virtual, se dirigen
a una constante retroalimentación que
evalúe el proyecto de manera general y que
al mismo tiempo dote de herramientas para
corroborar su validez y los rumbos que
habrán de tomarse.
 Los

temas si bien pueden estar desarrollados
exhaustivamente, son proclives a la mejora,
en este caso por parte de los usuarios de
manera colectiva o individual.
 La

efectividad de un proyecto depende en
mucho de la participación de
docentes, tutores, estudiantes, técnicos, ind
ependientemente de los contenidos revisados
y de las técnicas didácticas.
 Una

ejemplificación de tratamiento desde el
tema, es el que se refiere a la problemática
del contexto del estudiante.

 Desde

esta base se parte para que un
proyecto logre o no efectividad.
 Los

problemas del entorno son más
significativos que los problemas planteados
desde fuera del contexto del participante.

 En

este sentido, el tratamiento desde el
tema debe centrarse en esta idea.
 El

tratamiento y diseño de contenidos de un
ambiente de aprendizaje debe tener en
cuenta diferentes ámbitos para su correcta
elaboración.

 El

área de conocimiento, el ámbito
disciplinario, así como el ámbito tecnológico,
son elementos importantes en dicho
tratamiento y posterior diseño.
 Asimismo,

la interrelación entre miembros,
la mediación del elemento comunicador y el
contexto general de participación, serán
piezas fundamentales para crear contenidos
acordes a las especificidades de los usuarios.
 Asimismo,

la interrelación entre miembros,
la mediación del elemento comunicador y el
contexto general de participación, serán
piezas fundamentales para crear contenidos
acordes a las especificidades de los usuarios.
 El

tratamiento desde el aprendizaje debe
propiciar un equilibrio cognitivo en los
estudiantes, redefiniendo las metas y
desafíos en su trayecto formativo.

 Aunado

a ello, el diseño de actividades se
encaminará a la búsqueda de provocaciones
cognitivas que trasciendan por ejemplo, la
simple lectura de un texto.
 ¿Qué

tratamiento desde el aprendizaje
desarrollarías en un ambiente de
aprendizaje?
 Cabe

señalar que un elemento esencial en el
tratamiento desde el aprendizaje se refiere a
la estipulación de plazos y condiciones
definidos que coadyuven a la
implementación de límites claros.
 El

tratamiento desde la forma se refiere al
diseño de la interfaz del ambiente de
aprendizaje, en el que los estímulos
sensoriales son pieza clave para el desarrollo
efectivo de una plataforma educativa.
 El

diseño bien planeado de la interfaz debe
considerar la operatividad para la facilitación
cognitiva y potenciación de los saberes.

 En

éste se destacan principalmente dos
ideas, los conceptos y los estímulos visuales.
 Estrategias

de entrada, desarrollo y cierre en
el tratamiento de contenidos de un ambiente
de aprendizaje, tendientes al logro de la
interactividad.
 Para lograr un ambiente de aprendizaje con
un buen nivel de interactividad es necesario
el establecimiento de relaciones entre todos
los participantes del curso a través de un
foro de debate en el que cada uno exponga a
qué se dedica, qué expectativas tiene acerca
del curso.
 En

esta primera etapa, crear un clima
agradable es de suma importancia, porque
permite hacer sentir a los estudiantes que
son parte de una comunidad (virtual).

 En

este sentido, se sugiere que el tutor envíe
dos mensajes a los alumnos; uno de manera
individual en el que se ofrezca una atención
personalizada y otro mensaje general, en el
que se les integra a todos en un mismo
grupo.
 En

una segunda etapa, la resolución de dudas
técnicas es vital; preguntas relacionadas con
las actividades a realizar, la entrega de
tareas, el funcionamiento de la
plataforma, serán cubiertas; en esta etapa
también se deberán atender dudas
relacionadas con los contenidos; en este
caso, el tutor manejará con maestría todos
éstos y responderá en un máximo de 48 horas
cualquier duda que surja.
 En

una tercera etapa, la participación en los
foros de discusión deberá fomentarse a
través de distintos tipos de acciones:




Identificando los temas que más inquietan a los
alumnos
Creando debates que fomenten el análisis y
reflexión
Haciendo llegar mensajes personales de apoyo a
los estudiantes
 Como

hemos revisado en esta sesión, el
diseño de contenidos de aprendizajes en un
ambiente virtual, siempre deberá tomar en
cuenta e involucrar en cada fase de
diseño, al usuario.
 El

tratamiento y diseño de contenidos deberá
contemplar las características y habilidades
de los individuos involucrados y la motivación
que resulte del trabajo tutorial, así como de
la dinámica personal de cada alumno podrá
expresarse en un aprendizaje significativo,
que tome abarque problemáticas reales del
entorno de los estudiantes.
 El

tratamiento y diseño de contenidos de un
ambiente de aprendizaje requiere de un
sinnúmero de estrategias, así como de
cuidado en el establecimiento de relaciones
enriquecedoras que permitan crear una
verdadera comunidad virtual.
 En distintas etapas se manifiesta los distintos
tratamientos que deben emerger del diseño
cuidadoso de un ambiente de aprendizaje,
así como la interrelación de sus
participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizajeUnidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizajeROSA IMELDA GARCIA CHI
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”Karla Yanitzia Artavia
 
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticosVanessa Valdés
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULAKaren Milagritos Jiménez
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.raquel13
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosYdal Morales
 
La Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento EducativoLa Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento Educativotoyita16
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el auladasava
 
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?Jorge González Alonso
 
Competencias docente siglo XXI
Competencias docente siglo XXICompetencias docente siglo XXI
Competencias docente siglo XXIAdrianaMaraRiveros
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosMagui Smile
 
Recopilación de evidencias de enseñanza.
Recopilación de evidencias de enseñanza.Recopilación de evidencias de enseñanza.
Recopilación de evidencias de enseñanza.mirelesrafael8490
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeRobinsonS27
 
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
Tema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  ClaseTema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  Clase
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De ClaseMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizajeVanessa Valdés
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICJG Gueerreeroo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizajeUnidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
Unidad 3. diseño de ambientes de aprendizaje
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Recursos pedagogicos
Recursos pedagogicosRecursos pedagogicos
Recursos pedagogicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Estrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli MontoyaEstrategia de instrucción Eli Montoya
Estrategia de instrucción Eli Montoya
 
La Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento EducativoLa Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento Educativo
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
 
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
 
Competencias docente siglo XXI
Competencias docente siglo XXICompetencias docente siglo XXI
Competencias docente siglo XXI
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
 
Recopilación de evidencias de enseñanza.
Recopilación de evidencias de enseñanza.Recopilación de evidencias de enseñanza.
Recopilación de evidencias de enseñanza.
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
Tema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  ClaseTema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  Clase
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
 

Destacado

Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizajePrograma creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizajeROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Planeación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizaPlaneación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizambulas
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeGabek21
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje Unid
Proyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje UnidProyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje Unid
Proyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje Unidlulusisz
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajecarmenbarria
 
Diseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioDiseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioPercy Negrete
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajePresentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajeCiencias Basicas Martinez
 
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))King-eClient
 
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdfTrabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdfAbdul Machi
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.Fany_leija
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
Diseño de un Ambiente de AprendizajeDiseño de un Ambiente de Aprendizaje
Diseño de un Ambiente de AprendizajeAngelica Altamirano
 
Diseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioDiseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioJesús Tramullas
 

Destacado (20)

Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizajePrograma creacion de ambientes de aprendizaje
Programa creacion de ambientes de aprendizaje
 
Planeación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendizaPlaneación de ambientes de aprendiza
Planeación de ambientes de aprendiza
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA  Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje Unid
Proyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje UnidProyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje Unid
Proyecto final Creación de Ambientes de Aprendizaje Unid
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Diseño centrado en el usuario.
Diseño centrado en el usuario.Diseño centrado en el usuario.
Diseño centrado en el usuario.
 
Diseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioDiseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuario
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizajePlaneacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
 
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
 
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajePresentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
 
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
Metodología DCU (Diseño centrado en el usuario))
 
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdfTrabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
Trabajo final-ambientes-de-aprendizaje en pdf
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Presentacoin unid y me
Presentacoin unid y mePresentacoin unid y me
Presentacoin unid y me
 
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
Diseño de un Ambiente de AprendizajeDiseño de un Ambiente de Aprendizaje
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
 
Diseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuarioDiseño centrado en el usuario
Diseño centrado en el usuario
 

Similar a Ambientes de aprendizaje sesion 3

Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativaGilberto Betancourt
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualMarisol Palomino
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on linelilivasallo
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfjosehip95
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtualhuatucotito
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaDIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webProfe Vargas
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualCarlos Luis Grados
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasmbformacion
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaGjg Gjg
 

Similar a Ambientes de aprendizaje sesion 3 (20)

S3 lectura 1
S3 lectura 1S3 lectura 1
S3 lectura 1
 
Ap04 lectura
Ap04 lecturaAp04 lectura
Ap04 lectura
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ap05 lectura
 
S3 lectura 2
S3 lectura 2S3 lectura 2
S3 lectura 2
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
74381505
7438150574381505
74381505
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
24230439
2423043924230439
24230439
 
1052382525
10523825251052382525
1052382525
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
24230971
2423097124230971
24230971
 

Más de Omar Baltierrez Mendez

Más de Omar Baltierrez Mendez (12)

El mapa mental como estrategia didáctica_0.ppt
El mapa mental como estrategia didáctica_0.pptEl mapa mental como estrategia didáctica_0.ppt
El mapa mental como estrategia didáctica_0.ppt
 
Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2
 
Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2Planeación de ambientes de aprendizaje 2
Planeación de ambientes de aprendizaje 2
 
Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1Ambientes de aprendizaje sesion 1
Ambientes de aprendizaje sesion 1
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Estadistica descriptiva UNID Cd Valles
Estadistica descriptiva UNID Cd VallesEstadistica descriptiva UNID Cd Valles
Estadistica descriptiva UNID Cd Valles
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
 
3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva3. estadistica descriptiva
3. estadistica descriptiva
 
Sesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educación
Sesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educaciónSesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educación
Sesion 3 nuevas tecnología aplicadas a la educación
 
lectura 01 estadistica
lectura 01 estadisticalectura 01 estadistica
lectura 01 estadistica
 
NTE 01
NTE 01NTE 01
NTE 01
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Ambientes de aprendizaje sesion 3

  • 1. Sesión 3: Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje MTI. OMAR BALTIÉRREZ M.
  • 2.  El tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje, debe plantearse en función a las características de los participantes en un curso virtual de cualquier índole.
  • 3.  El contexto, las características particulares y generales de los miembros de una clase en línea, siempre tomará en cuenta el nivel tecnológico de los usuarios, así como su perfil socioeducativo, sus preferencias, y nivel económico, entre otros.
  • 4.  En esta sesión trataremos los temas del Diseño centrado en el usuario, la Motivación, las guías y el aprendizaje significativo, las estrategias de apoyo al usuario y el Tratamiento de un ambiente de aprendizaje desde el Tema.
  • 5.  El tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje debe tener en cuenta diferentes ámbitos para su correcta elaboración.
  • 6.  El área de conocimiento, el ámbito disciplinario, así como el ámbito tecnológico, son elementos importantes en dicho tratamiento y posterior diseño.  Asimismo, la interrelación entre miembros, la mediación del elemento comunicador y el contexto general de participación serán piezas fundamentales para crear contenidos acordes a las especificidades de los usuarios.
  • 7.  El Diseño centrado en el Usuario “es una filosofía de diseño y un proceso en el que las necesidades, requerimientos y limitaciones del usuario final del producto constituye el foco de cada etapa del proceso de diseño.
  • 8.  Involucrando al usuario en cada fase del proceso de desarrollo se garantiza que el producto final responda a sus necesidades y características y, por tanto, en el desarrollo de sistemas de e-learning facilita a los estudiantes una experiencia de aprendizaje positiva”.
  • 9.  El diseño de ambientes de aprendizaje centrado en el usuario conjuga un número de individuos con características y habilidades similares respecto al uso y manejo de tecnologías dentro de un entorno de aprendizaje.
  • 10.
  • 11.  La motivación dentro de un ambiente es esencial para conseguir que el aprendizaje obtenido por los alumnos sea significativo, esto es, que tenga relevancia dentro de su orden de intereses, que sea aplicable a su vida diaria y que genere curiosidad, así como que desafíe incesantemente.
  • 12.  El papel que juega el guía, tutor o profesor virtual en este sentido, requiere del desarrollo de varios aspectos de diversa índole que ayuden a mantener la motivación en un grupo.
  • 13.  Para mantener motivado a un grupo virtual y guiando su recorrido de aprendizaje, el tutor debe indagar en las respuestas de los estudiantes a fin de retroalimentar a partir de éstas y profundizando acerca de cualquier concepto, tema e inquietud que sea abordada.
  • 14.  La participación en foros es importante, por lo que debe ser lo suficientemente flexible para no censurar, para guiar el hilo de las participaciones en un tono que no denote alteración; promover las conversaciones privadas es una manera eficiente para aclarar dudas que muchas veces no son expuestas en foros.
  • 15.  Asimismo, debe haber congruencia entre lo solicitado y lo que se ofrece a un grupo, los objetivos en las actividades requeridas deben ser lo suficientemente claros y exigir contribuciones que enriquezcan el trabajo individual y colectivo, y hacer del material socializado una cuestión relevante y significativa.
  • 16.  Es de capital importancia el generar un entorno amigable, en el que se invite a los participantes a interactuar entre ellos y a opinar acerca de sus participaciones y documentos adjuntados.  No obstante la invitación para que se interactúe, se debe tener cuidado con el papel pasivo de algunos estudiantes y no presionar demasiado.
  • 17.  Como guía o tutor virtual, es importante ser responsable, paciente en utilizar el correo institucional para promover la discusión de ciertos participantes, definir límites claros al respecto y nunca abandonar las discusiones grupales más allá de un día.
  • 18.  Las principales estrategias de apoyo al usuario en una plataforma virtual, se dirigen a una constante retroalimentación que evalúe el proyecto de manera general y que al mismo tiempo dote de herramientas para corroborar su validez y los rumbos que habrán de tomarse.
  • 19.  Los temas si bien pueden estar desarrollados exhaustivamente, son proclives a la mejora, en este caso por parte de los usuarios de manera colectiva o individual.
  • 20.  La efectividad de un proyecto depende en mucho de la participación de docentes, tutores, estudiantes, técnicos, ind ependientemente de los contenidos revisados y de las técnicas didácticas.
  • 21.  Una ejemplificación de tratamiento desde el tema, es el que se refiere a la problemática del contexto del estudiante.  Desde esta base se parte para que un proyecto logre o no efectividad.
  • 22.  Los problemas del entorno son más significativos que los problemas planteados desde fuera del contexto del participante.  En este sentido, el tratamiento desde el tema debe centrarse en esta idea.
  • 23.  El tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje debe tener en cuenta diferentes ámbitos para su correcta elaboración.  El área de conocimiento, el ámbito disciplinario, así como el ámbito tecnológico, son elementos importantes en dicho tratamiento y posterior diseño.
  • 24.  Asimismo, la interrelación entre miembros, la mediación del elemento comunicador y el contexto general de participación, serán piezas fundamentales para crear contenidos acordes a las especificidades de los usuarios.
  • 25.  Asimismo, la interrelación entre miembros, la mediación del elemento comunicador y el contexto general de participación, serán piezas fundamentales para crear contenidos acordes a las especificidades de los usuarios.
  • 26.  El tratamiento desde el aprendizaje debe propiciar un equilibrio cognitivo en los estudiantes, redefiniendo las metas y desafíos en su trayecto formativo.  Aunado a ello, el diseño de actividades se encaminará a la búsqueda de provocaciones cognitivas que trasciendan por ejemplo, la simple lectura de un texto.
  • 27.  ¿Qué tratamiento desde el aprendizaje desarrollarías en un ambiente de aprendizaje?
  • 28.  Cabe señalar que un elemento esencial en el tratamiento desde el aprendizaje se refiere a la estipulación de plazos y condiciones definidos que coadyuven a la implementación de límites claros.
  • 29.  El tratamiento desde la forma se refiere al diseño de la interfaz del ambiente de aprendizaje, en el que los estímulos sensoriales son pieza clave para el desarrollo efectivo de una plataforma educativa.
  • 30.  El diseño bien planeado de la interfaz debe considerar la operatividad para la facilitación cognitiva y potenciación de los saberes.  En éste se destacan principalmente dos ideas, los conceptos y los estímulos visuales.
  • 31.  Estrategias de entrada, desarrollo y cierre en el tratamiento de contenidos de un ambiente de aprendizaje, tendientes al logro de la interactividad.  Para lograr un ambiente de aprendizaje con un buen nivel de interactividad es necesario el establecimiento de relaciones entre todos los participantes del curso a través de un foro de debate en el que cada uno exponga a qué se dedica, qué expectativas tiene acerca del curso.
  • 32.  En esta primera etapa, crear un clima agradable es de suma importancia, porque permite hacer sentir a los estudiantes que son parte de una comunidad (virtual).  En este sentido, se sugiere que el tutor envíe dos mensajes a los alumnos; uno de manera individual en el que se ofrezca una atención personalizada y otro mensaje general, en el que se les integra a todos en un mismo grupo.
  • 33.  En una segunda etapa, la resolución de dudas técnicas es vital; preguntas relacionadas con las actividades a realizar, la entrega de tareas, el funcionamiento de la plataforma, serán cubiertas; en esta etapa también se deberán atender dudas relacionadas con los contenidos; en este caso, el tutor manejará con maestría todos éstos y responderá en un máximo de 48 horas cualquier duda que surja.
  • 34.  En una tercera etapa, la participación en los foros de discusión deberá fomentarse a través de distintos tipos de acciones:    Identificando los temas que más inquietan a los alumnos Creando debates que fomenten el análisis y reflexión Haciendo llegar mensajes personales de apoyo a los estudiantes
  • 35.  Como hemos revisado en esta sesión, el diseño de contenidos de aprendizajes en un ambiente virtual, siempre deberá tomar en cuenta e involucrar en cada fase de diseño, al usuario.
  • 36.  El tratamiento y diseño de contenidos deberá contemplar las características y habilidades de los individuos involucrados y la motivación que resulte del trabajo tutorial, así como de la dinámica personal de cada alumno podrá expresarse en un aprendizaje significativo, que tome abarque problemáticas reales del entorno de los estudiantes.
  • 37.  El tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje requiere de un sinnúmero de estrategias, así como de cuidado en el establecimiento de relaciones enriquecedoras que permitan crear una verdadera comunidad virtual.  En distintas etapas se manifiesta los distintos tratamientos que deben emerger del diseño cuidadoso de un ambiente de aprendizaje, así como la interrelación de sus participantes.