SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
CURSO
“Formación de Tutores para Ambientes Virtuales.
Licenciatura”
La Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
de
Mariela Delauro
UNIDAD 2
Los foros de intercambio y debate
Berta Alicia Pérez Parra
La comunicación es asincrónica.
Facilita el trabajo de los estudiantes.
Flexibiliza agenda
Posibilita la lectura y reflexión
Búsqueda de nueva información
redacción de las participaciones.
El docente quien convoca los
foros educativos, su objetivo
es el intercambio entre los
alumnos, lo que permitirá
construir colectivamente el
conocimiento.
Organización
delosforos
Tener presente que los alumnos
son adultos con trabajo y familia
De ser obligatorio se evaluará la
calidad de la participación
Los docentes convocan a
participar
La participación puede ser
obligatoria o no
Dar el tiempo necesario para leer
y participar
No recargar el trabajo de los
alumnos
Los docentes coordinan el inicio y
fin de los foros
TEMÁTICAS DE LOS FOROS
Temas acotados
Para que exista debate se deben dar
algunas condiciones en el texto:
Intervenciones breves
Permitir la participación
La herramienta
especializada para la
organización de debates
es el foro de discusión.
La moderación del tutor es
esencial para guiar los
debates colectivos
Pone en juego la contraposición de opiniones
Buscar entre todos las respuestas más
adecuadas
La consigna convocante
FORO DE DEBATE
De la consigna inicial depende le
éxito del foro.
Debe ser clara y concreta.
controversial.
Explicita, alentar el
cuestionamiento, la objeción, el
intercambio de puntos de vista.
Debatir y analizar.
1. Destinados a
realizar consultas "en
público" que podrán
responder docentes
y alumnos.
2. útiles a la hora de
despejar dudas que
pueden ser comunes.
1, Presentación de
los participantes
ante sus compañeros
.
2.Requiere colocar
su fotografía para
identifícalo
fácilmente.
.
1. Construir ideas sobre un
interrogante.
2. El participante recopila,
sintetiza y comparte
información.
3.En el intercambio se
construyen significados.
4. Requiere participantes con
experiencia
5. No excluye la controversia y
el debate, aunque éste no es el
objetivo general buscado.
1.Para preparar una actividad.
2. Se requiere que todos lean
lo que escribe el resto de sus
compañeros.
3, Suelen ser no calificables,
y obligatorios.
4. Valoran aspectos
actitudinales y conocimientos
previos.
5.La temática debe ser
atractiva para alentar la
participación.
1. Trabajos grupales
2. Espacio de
comunicación
todos/todos,
3. Ideal para buscar
consensos, acuerdos,
debatir e intercambiar en
el proceso de elaboración
colectiva de trabajos.
4. Útil al docente para
revisar la participación
individual
Foros de investigación Foros preparatorios Foros de trabajo y consenso
Foros de presentación Foros de consulta
OTROS TIPOS DE FOROS
Aumentar la
longitud de la
cadena de
mensajes
Activo
Mantener
contacto con el
grupo e
individualmente
Promover la
participación
Mejorar el
proceso de
construcción de
conocimiento
ESTILO DE INTERVENSION DOCENTE
Esa participación activa puede manifestarse de diversas maneras
Mantener
encarrilado el
debate
Participación:
Intermedia, de
regulación y de
cierre.
Convocar a foro
LOS ENEMIGOS DE LOS FOROS EXITOSOS
Vergüenza Especulación Formalismo
Separados
Conectados
Evitar confundir foro exitoso con cantidad de participaciones. Lo
importante es lograr os objetivos pedagógicos se alcanzaron. Esa es la
vara conque medimos el éxito de los foros.
El docente debe transmitir y convencer a sus alumnos que aprendemos cuando:
Analizamos
Criticamos
Nos critican
Comparamos
Nos hacen dudar
Evaluación de la participación en foros:
No todos los foros son evaluables, en el
sentido de otorgar una calificación. No son
evaluables los foros que se solicitan opiniones
o relatos que no pueden estar ni bien ni mal.
Cantidadycalidad
Tiposdeparticipación
Formal
Formal 2
Cadáver exquisito
El que copia
El que adjunta
El que abruma
Simplemente correcto
Con aportes
RETROALIMENTACIÓN SOBRE LAS PARTICIPACIONES:
BuenaMuy buenaExcelente
Sin participación Pobre
LA TECNOLOGÍA NO ES INOCENTE
Los foros anidados exigen
que se ingrese a cada no en
particular, a partir de una
lista que muestra los
encadenamientos
Los foros planos se
visualizan uno a
continuación del otro, en la
misma página.
Captura muy red
Moodle encontró una solución
intermedia: los
presenta anidados, pero todos
en la misma página,
La inclusión de una fotografía
Las facilidades de edición
Las facilidades de impresión
Marcadores temáticos
Hay temas tecnológicos que tienen influencia sobre los resultados
LA INTERACTIVIDAD DENTRO DE LOS FOROS Y DEL ENTORNO VIRTUAL EN GENERALsenecesitancuatrotipos
deinteraccionesparael
aprendizajeadistancia estudiante–contenidos
estudiante–entorno
estudiante–estudiante
estudiante–profesor
¿Cómo llevar a cabo una buena interactividad?
El tutor debe:
Estimular la participación y el compromiso de cada
participante,
Coordinar y favorecer la consulta y la asistencia
Realizar una devolución rápida de las
inquietudes, permitiendo
sostener el aprendizaje autónomo
Detectar las distintas problemáticasAprovechar las potencialidades de las interacciones
CONCLUSIÓN
El internet vino a terminar con la soledad del estudiante a distancia, rescatando
los grupos de aprendizaje mediante foros educativos siendo este un espacio de
aprendizaje y de construcción del aprendizaje y no un lugar de exhibición de
cuánto se sabe, entre ellos el mas importante el foro de debate cuya finalidad es
la construcción del aprendizaje mediante la opinión, ideas, criticas ,etc. El valor
educativo de los foros pasa, justamente, por crear situaciones en las que el
estudiante debe poner en sus propias palabras los conceptos, ideas,
formulaciones, etc., lo que implica el nivel más alto en el manejo de la
información: cuando se la internaliza, se la apropia y puede construir a partir de
ella nuevas proposiciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Delauro Mariela. La Tutoría. En ambientes virtuales de aprendizaje. Unidad 2.
Los foros de intercambio y debate Versión 4.0 / noviembre de 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
patrruiz
 
Instrucciones para foros y sesiones de chat
Instrucciones para foros y sesiones de chatInstrucciones para foros y sesiones de chat
Instrucciones para foros y sesiones de chat
Rosbely Baptista
 
Funciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo bFunciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo b
Daniel Dominguez
 
Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtual
Norbely Roman
 
La InformáTica Como Recursos
La InformáTica Como RecursosLa InformáTica Como Recursos
La InformáTica Como Recursos
fernando
 

La actualidad más candente (20)

FORO
FOROFORO
FORO
 
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
 
La tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónLa tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educación
 
Foros griceldamora
Foros griceldamoraForos griceldamora
Foros griceldamora
 
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copyActividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copy
 
Los Foros Virtuales
Los Foros VirtualesLos Foros Virtuales
Los Foros Virtuales
 
Foros joséluis ramírez
Foros joséluis ramírezForos joséluis ramírez
Foros joséluis ramírez
 
Foros Pedagógicos
Foros PedagógicosForos Pedagógicos
Foros Pedagógicos
 
Instrucciones para foros y sesiones de chat
Instrucciones para foros y sesiones de chatInstrucciones para foros y sesiones de chat
Instrucciones para foros y sesiones de chat
 
Funciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo bFunciones del tutor.grupo b
Funciones del tutor.grupo b
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtual
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
 
Alma león
Alma leónAlma león
Alma león
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Informa grupal foro 3
Informa grupal foro 3Informa grupal foro 3
Informa grupal foro 3
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
La InformáTica Como Recursos
La InformáTica Como RecursosLa InformáTica Como Recursos
La InformáTica Como Recursos
 
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridosPresentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
 
Trabajo colaborativo unidad 1 tic
Trabajo colaborativo unidad 1 ticTrabajo colaborativo unidad 1 tic
Trabajo colaborativo unidad 1 tic
 

Similar a Foros Bertha Pérez

Foros yadira perez
Foros yadira perezForos yadira perez
Foros yadira perez
bioquiloca
 
Foros jorge carranza
Foros jorge carranzaForos jorge carranza
Foros jorge carranza
UNIVIM
 
Foros jarinzi corona
Foros jarinzi coronaForos jarinzi corona
Foros jarinzi corona
jarinzicorona
 
Estrategias de seguimiento
Estrategias de seguimientoEstrategias de seguimiento
Estrategias de seguimiento
minedu
 

Similar a Foros Bertha Pérez (20)

Foros yadira perez
Foros yadira perezForos yadira perez
Foros yadira perez
 
Foros jorge carranza
Foros jorge carranzaForos jorge carranza
Foros jorge carranza
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Foros madejesuscrispin
Foros madejesuscrispinForos madejesuscrispin
Foros madejesuscrispin
 
Foros jarinzi corona
Foros jarinzi coronaForos jarinzi corona
Foros jarinzi corona
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
Foros mariopérez
Foros mariopérezForos mariopérez
Foros mariopérez
 
Foros mariopérez
Foros mariopérezForos mariopérez
Foros mariopérez
 
Foros luisdel muro
Foros luisdel muroForos luisdel muro
Foros luisdel muro
 
Foros humberto gonzalezmandujano
Foros humberto gonzalezmandujanoForos humberto gonzalezmandujano
Foros humberto gonzalezmandujano
 
Foro Omar Olivo Medina
Foro Omar Olivo MedinaForo Omar Olivo Medina
Foro Omar Olivo Medina
 
Estrategias de seguimiento
Estrategias de seguimientoEstrategias de seguimiento
Estrategias de seguimiento
 
El tutor virtual
El tutor  virtualEl tutor  virtual
El tutor virtual
 
Los chats
Los chatsLos chats
Los chats
 
Los chats
Los chats Los chats
Los chats
 
Los chats
Los chatsLos chats
Los chats
 
Foros janette ayala
Foros janette ayalaForos janette ayala
Foros janette ayala
 
Foros Jennifer Quintero
Foros Jennifer QuinteroForos Jennifer Quintero
Foros Jennifer Quintero
 
Foros juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios boladoForos juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios bolado
 
E learning-rol del tutor
E   learning-rol del tutorE   learning-rol del tutor
E learning-rol del tutor
 

Más de BERTHA ALICIA PEREZ PARRA

Más de BERTHA ALICIA PEREZ PARRA (20)

Formato act2 u2
Formato act2 u2Formato act2 u2
Formato act2 u2
 
Oda act2 u2
Oda act2 u2Oda act2 u2
Oda act2 u2
 
Formato de act1 u2
Formato de act1 u2Formato de act1 u2
Formato de act1 u2
 
Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016
 
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
 
Oda autorreflexioneS_2016
Oda  autorreflexioneS_2016Oda  autorreflexioneS_2016
Oda autorreflexioneS_2016
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
 
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
 
Act3 u1 2016
Act3 u1 2016Act3 u1 2016
Act3 u1 2016
 
Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016
 
Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1
 
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
 
Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016
 
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativasPrograma calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
 
Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1
 
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadraticaPunto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
 
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costosMaterial de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos
 
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
 
Tutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excelTutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excel
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Foros Bertha Pérez

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN CURSO “Formación de Tutores para Ambientes Virtuales. Licenciatura” La Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje de Mariela Delauro UNIDAD 2 Los foros de intercambio y debate Berta Alicia Pérez Parra
  • 2.
  • 3. La comunicación es asincrónica. Facilita el trabajo de los estudiantes. Flexibiliza agenda Posibilita la lectura y reflexión Búsqueda de nueva información redacción de las participaciones. El docente quien convoca los foros educativos, su objetivo es el intercambio entre los alumnos, lo que permitirá construir colectivamente el conocimiento.
  • 4. Organización delosforos Tener presente que los alumnos son adultos con trabajo y familia De ser obligatorio se evaluará la calidad de la participación Los docentes convocan a participar La participación puede ser obligatoria o no Dar el tiempo necesario para leer y participar No recargar el trabajo de los alumnos Los docentes coordinan el inicio y fin de los foros TEMÁTICAS DE LOS FOROS Temas acotados Para que exista debate se deben dar algunas condiciones en el texto: Intervenciones breves Permitir la participación
  • 5. La herramienta especializada para la organización de debates es el foro de discusión. La moderación del tutor es esencial para guiar los debates colectivos Pone en juego la contraposición de opiniones Buscar entre todos las respuestas más adecuadas La consigna convocante FORO DE DEBATE De la consigna inicial depende le éxito del foro. Debe ser clara y concreta. controversial. Explicita, alentar el cuestionamiento, la objeción, el intercambio de puntos de vista. Debatir y analizar.
  • 6. 1. Destinados a realizar consultas "en público" que podrán responder docentes y alumnos. 2. útiles a la hora de despejar dudas que pueden ser comunes. 1, Presentación de los participantes ante sus compañeros . 2.Requiere colocar su fotografía para identifícalo fácilmente. . 1. Construir ideas sobre un interrogante. 2. El participante recopila, sintetiza y comparte información. 3.En el intercambio se construyen significados. 4. Requiere participantes con experiencia 5. No excluye la controversia y el debate, aunque éste no es el objetivo general buscado. 1.Para preparar una actividad. 2. Se requiere que todos lean lo que escribe el resto de sus compañeros. 3, Suelen ser no calificables, y obligatorios. 4. Valoran aspectos actitudinales y conocimientos previos. 5.La temática debe ser atractiva para alentar la participación. 1. Trabajos grupales 2. Espacio de comunicación todos/todos, 3. Ideal para buscar consensos, acuerdos, debatir e intercambiar en el proceso de elaboración colectiva de trabajos. 4. Útil al docente para revisar la participación individual Foros de investigación Foros preparatorios Foros de trabajo y consenso Foros de presentación Foros de consulta OTROS TIPOS DE FOROS
  • 7. Aumentar la longitud de la cadena de mensajes Activo Mantener contacto con el grupo e individualmente Promover la participación Mejorar el proceso de construcción de conocimiento ESTILO DE INTERVENSION DOCENTE Esa participación activa puede manifestarse de diversas maneras Mantener encarrilado el debate Participación: Intermedia, de regulación y de cierre. Convocar a foro
  • 8. LOS ENEMIGOS DE LOS FOROS EXITOSOS Vergüenza Especulación Formalismo Separados Conectados Evitar confundir foro exitoso con cantidad de participaciones. Lo importante es lograr os objetivos pedagógicos se alcanzaron. Esa es la vara conque medimos el éxito de los foros. El docente debe transmitir y convencer a sus alumnos que aprendemos cuando: Analizamos Criticamos Nos critican Comparamos Nos hacen dudar
  • 9. Evaluación de la participación en foros: No todos los foros son evaluables, en el sentido de otorgar una calificación. No son evaluables los foros que se solicitan opiniones o relatos que no pueden estar ni bien ni mal. Cantidadycalidad Tiposdeparticipación Formal Formal 2 Cadáver exquisito El que copia El que adjunta El que abruma Simplemente correcto Con aportes RETROALIMENTACIÓN SOBRE LAS PARTICIPACIONES: BuenaMuy buenaExcelente Sin participación Pobre
  • 10. LA TECNOLOGÍA NO ES INOCENTE Los foros anidados exigen que se ingrese a cada no en particular, a partir de una lista que muestra los encadenamientos Los foros planos se visualizan uno a continuación del otro, en la misma página. Captura muy red Moodle encontró una solución intermedia: los presenta anidados, pero todos en la misma página, La inclusión de una fotografía Las facilidades de edición Las facilidades de impresión Marcadores temáticos Hay temas tecnológicos que tienen influencia sobre los resultados
  • 11. LA INTERACTIVIDAD DENTRO DE LOS FOROS Y DEL ENTORNO VIRTUAL EN GENERALsenecesitancuatrotipos deinteraccionesparael aprendizajeadistancia estudiante–contenidos estudiante–entorno estudiante–estudiante estudiante–profesor ¿Cómo llevar a cabo una buena interactividad? El tutor debe: Estimular la participación y el compromiso de cada participante, Coordinar y favorecer la consulta y la asistencia Realizar una devolución rápida de las inquietudes, permitiendo sostener el aprendizaje autónomo Detectar las distintas problemáticasAprovechar las potencialidades de las interacciones
  • 12. CONCLUSIÓN El internet vino a terminar con la soledad del estudiante a distancia, rescatando los grupos de aprendizaje mediante foros educativos siendo este un espacio de aprendizaje y de construcción del aprendizaje y no un lugar de exhibición de cuánto se sabe, entre ellos el mas importante el foro de debate cuya finalidad es la construcción del aprendizaje mediante la opinión, ideas, criticas ,etc. El valor educativo de los foros pasa, justamente, por crear situaciones en las que el estudiante debe poner en sus propias palabras los conceptos, ideas, formulaciones, etc., lo que implica el nivel más alto en el manejo de la información: cuando se la internaliza, se la apropia y puede construir a partir de ella nuevas proposiciones. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Delauro Mariela. La Tutoría. En ambientes virtuales de aprendizaje. Unidad 2. Los foros de intercambio y debate Versión 4.0 / noviembre de 2011.