SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones del Vaticano<br />El Papa es la más alta autoridad de la Iglesia, como vicario de Cristo. Tiene esta potestad por ser sucesor de san Pedro, a quien Jesucristo confirió la primacía entre los apóstoles (cfr. Mt 16, 13-19). La Iglesia, ya desde los inicios y cada vez con mayor claridad, es consciente de que el ministerio de la unidad, encomendado a Pedro, pertenece a la estructura perenne de la Iglesia de Cristo. Por tanto, la fe católica sostiene que el primado pontificio no es una institución humana (o de derecho eclesiástico), como sí lo son bastantes formas de organización eclesiástica creadas en distintas épocas (patriarcados, conferencias episcopales, etc.). <br />En el Código de Derecho Canónico se define así su función:<br />Canon 331: El Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente.<br />Funciones del Papa<br />La misión del Papa es la confiada a Pedro, según los Evangelios: Jesucristo le dio las “llaves del Reino de los Cielos”, con el poder de “atar y desatar” (cfr. Mt 16, 19), para “confirmar a los hermanos en la fe” (cfr. Lc 22, 32) y “apacentar su rebaño” (cfr. Jn 21, 15-17). O sea, es un servicio a la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión. Se resume en dos aspectos: enseñanza y gobierno. <br />Al obispo de Roma, corresponde la tarea de enseñar la verdad revelada y mostrarla a los hombres. Es una misión eminentemente positiva, no se limita a condenar los errores doctrinales. El Papa realiza esta misión de enseñanza de tres modos principales, explicaba Juan Pablo II: “Ante todo, con la palabra”; en segundo lugar, mediante escritos, propios o publicados con su autorización por la Curia Romana; tercero, mediante iniciativas institucionales para impulsar el estudio y la difusión de la fe, como se suele hacer a través de distintos consejos pontificios (Catequesis de Juan Pablo II).<br />Esta autoridad doctrinal suprema reside a la vez en el colegio episcopal junto con su cabeza, el Papa. Así se manifiesta, de modo singular, en los concilios ecuménicos. <br />Facultades de gobierno del Papa<br />El gobierno que ejerce el Papa está al servicio de su ministerio de unidad y de supremo pastor en la Iglesia. Así, el Papa tiene la facultad de realizar los actos de gobierno eclesiástico necesarios o convenientes para el bien de la Iglesia. Entre estas funciones están, por ejemplo, dar el mandato para ordenar obispos, establecer diócesis u otras estructuras pastorales para la atención de los fieles, promulgar leyes para toda la Iglesia, aprobar institutos religiosos supra diocesanos, etc. <br />El Papa ejerce su gobierno supremo de distintas maneras, según las circunstancias y los tiempos. El primado del Papa tiene, por lo tanto, un contenido inmutable, que corresponde a su misión, y unos aspectos variables. De hecho, la naturaleza inmutable del primado del sucesor de Pedro se ha expresado históricamente a través de modalidades de ejercicio adecuadas a las circunstancias de la Iglesia en cada época.<br />El Papa puede siempre intervenir para mantener la unidad de la fe y la comunión eclesial. Pero las formas concretas de ejercer su autoridad pueden variar en cada momento histórico según lo exija el bien de la Iglesia.<br />
Funciones del vaticano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenoxIntroduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Andres Barrios
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
Alexander Castro Santiago
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
richardmauricio22
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
mayravianeyl
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratarUcc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Alvaro Mejia
 
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesNormas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesAntonio Díaz Piña
 
25 oct poder de policia
25 oct poder de policia25 oct poder de policia
25 oct poder de policia
SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalKarl Monroy
 
Hablemos sobre la reforma de la justicia penal panameña
Hablemos sobre la reforma de la justicia penal panameñaHablemos sobre la reforma de la justicia penal panameña
Hablemos sobre la reforma de la justicia penal panameña
BMG Latin America
 
Contratos presentación
Contratos presentaciónContratos presentación
Contratos presentación
Profesora Suhaila Temponi Moncada
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaByron Rojas
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
04 conducta (1)
04 conducta (1)04 conducta (1)
04 conducta (1)
patriciamonreal
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación del acto jurídico (final)
Clasificación del acto jurídico (final)Clasificación del acto jurídico (final)
Clasificación del acto jurídico (final)
 
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenoxIntroduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
Introduccion al derecho por julio alfredo sousa lenox
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
 
Monografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penalMonografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penal
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratarUcc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
 
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funcionesNormas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
Normas juridicas, nulidad, derogacion y funciones
 
25 oct poder de policia
25 oct poder de policia25 oct poder de policia
25 oct poder de policia
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
 
Hablemos sobre la reforma de la justicia penal panameña
Hablemos sobre la reforma de la justicia penal panameñaHablemos sobre la reforma de la justicia penal panameña
Hablemos sobre la reforma de la justicia penal panameña
 
Contratos presentación
Contratos presentaciónContratos presentación
Contratos presentación
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
04 conducta (1)
04 conducta (1)04 conducta (1)
04 conducta (1)
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 

Similar a Funciones del vaticano

Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
Rafael Sanz
 
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Rafael Sanz
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
Kely
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
carmen344384
 
Orden Sacerdotal
Orden SacerdotalOrden Sacerdotal
Orden Sacerdotal
ulsabcr
 
01 magisterio de la iglesia
01 magisterio de la iglesia01 magisterio de la iglesia
01 magisterio de la iglesiaDEDPB
 
2402 Orden Sacerdotal
2402 Orden Sacerdotal2402 Orden Sacerdotal
2402 Orden Sacerdotal
catecismoiglesia
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
Roberto Polanco
 
El ministerio episcopal
El ministerio episcopalEl ministerio episcopal
El ministerio episcopal
Diffusor Fidei
 
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
DCA Organizacion de la Iglesia CatolicaDCA Organizacion de la Iglesia Catolica
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
zamo72
 
iglesia.pptx
iglesia.pptxiglesia.pptx
iglesia.pptx
AndrewStyf1
 
Tema 3 constituciones dogmaticas parte l lumen gentium y dei verbum
Tema 3 constituciones dogmaticas  parte l  lumen gentium y dei verbumTema 3 constituciones dogmaticas  parte l  lumen gentium y dei verbum
Tema 3 constituciones dogmaticas parte l lumen gentium y dei verbumTheotokos2013
 
El colegio episcopal
El colegio episcopalEl colegio episcopal
El colegio episcopal
Diffusor Fidei
 

Similar a Funciones del vaticano (20)

Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)Iglesia 3  Iglesia Visible (1 de 3)
Iglesia 3 Iglesia Visible (1 de 3)
 
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
 
18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Sacramentos 07
Sacramentos 07Sacramentos 07
Sacramentos 07
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptxTEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
TEMA Jerarquía eclesiástica.pptx
 
Orden Sacerdotal
Orden SacerdotalOrden Sacerdotal
Orden Sacerdotal
 
01 magisterio de la iglesia
01 magisterio de la iglesia01 magisterio de la iglesia
01 magisterio de la iglesia
 
2402 Orden Sacerdotal
2402 Orden Sacerdotal2402 Orden Sacerdotal
2402 Orden Sacerdotal
 
12. los sacramentos al servicio de la comunidad
12. los sacramentos al servicio de la comunidad12. los sacramentos al servicio de la comunidad
12. los sacramentos al servicio de la comunidad
 
214 codina
214 codina214 codina
214 codina
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
 
El ministerio episcopal
El ministerio episcopalEl ministerio episcopal
El ministerio episcopal
 
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
DCA Organizacion de la Iglesia CatolicaDCA Organizacion de la Iglesia Catolica
DCA Organizacion de la Iglesia Catolica
 
iglesia.pptx
iglesia.pptxiglesia.pptx
iglesia.pptx
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Tema 3 constituciones dogmaticas parte l lumen gentium y dei verbum
Tema 3 constituciones dogmaticas  parte l  lumen gentium y dei verbumTema 3 constituciones dogmaticas  parte l  lumen gentium y dei verbum
Tema 3 constituciones dogmaticas parte l lumen gentium y dei verbum
 
El colegio episcopal
El colegio episcopalEl colegio episcopal
El colegio episcopal
 

Funciones del vaticano

  • 1. Funciones del Vaticano<br />El Papa es la más alta autoridad de la Iglesia, como vicario de Cristo. Tiene esta potestad por ser sucesor de san Pedro, a quien Jesucristo confirió la primacía entre los apóstoles (cfr. Mt 16, 13-19). La Iglesia, ya desde los inicios y cada vez con mayor claridad, es consciente de que el ministerio de la unidad, encomendado a Pedro, pertenece a la estructura perenne de la Iglesia de Cristo. Por tanto, la fe católica sostiene que el primado pontificio no es una institución humana (o de derecho eclesiástico), como sí lo son bastantes formas de organización eclesiástica creadas en distintas épocas (patriarcados, conferencias episcopales, etc.). <br />En el Código de Derecho Canónico se define así su función:<br />Canon 331: El Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente.<br />Funciones del Papa<br />La misión del Papa es la confiada a Pedro, según los Evangelios: Jesucristo le dio las “llaves del Reino de los Cielos”, con el poder de “atar y desatar” (cfr. Mt 16, 19), para “confirmar a los hermanos en la fe” (cfr. Lc 22, 32) y “apacentar su rebaño” (cfr. Jn 21, 15-17). O sea, es un servicio a la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión. Se resume en dos aspectos: enseñanza y gobierno. <br />Al obispo de Roma, corresponde la tarea de enseñar la verdad revelada y mostrarla a los hombres. Es una misión eminentemente positiva, no se limita a condenar los errores doctrinales. El Papa realiza esta misión de enseñanza de tres modos principales, explicaba Juan Pablo II: “Ante todo, con la palabra”; en segundo lugar, mediante escritos, propios o publicados con su autorización por la Curia Romana; tercero, mediante iniciativas institucionales para impulsar el estudio y la difusión de la fe, como se suele hacer a través de distintos consejos pontificios (Catequesis de Juan Pablo II).<br />Esta autoridad doctrinal suprema reside a la vez en el colegio episcopal junto con su cabeza, el Papa. Así se manifiesta, de modo singular, en los concilios ecuménicos. <br />Facultades de gobierno del Papa<br />El gobierno que ejerce el Papa está al servicio de su ministerio de unidad y de supremo pastor en la Iglesia. Así, el Papa tiene la facultad de realizar los actos de gobierno eclesiástico necesarios o convenientes para el bien de la Iglesia. Entre estas funciones están, por ejemplo, dar el mandato para ordenar obispos, establecer diócesis u otras estructuras pastorales para la atención de los fieles, promulgar leyes para toda la Iglesia, aprobar institutos religiosos supra diocesanos, etc. <br />El Papa ejerce su gobierno supremo de distintas maneras, según las circunstancias y los tiempos. El primado del Papa tiene, por lo tanto, un contenido inmutable, que corresponde a su misión, y unos aspectos variables. De hecho, la naturaleza inmutable del primado del sucesor de Pedro se ha expresado históricamente a través de modalidades de ejercicio adecuadas a las circunstancias de la Iglesia en cada época.<br />El Papa puede siempre intervenir para mantener la unidad de la fe y la comunión eclesial. Pero las formas concretas de ejercer su autoridad pueden variar en cada momento histórico según lo exija el bien de la Iglesia.<br />