SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso Común
(Proceso Romano-Canónico)
Alexander Castro, Édison Cruz & Edith Muñoz
Teoría General del Proceso
Josefina Isabel Gallardo Vélez
Resurge a partir del siglo XI,
después de que los bárbaros
penetran a Italia e imponen
el derecho germánico.
Fue el resurgimiento más intenso, en
importantes regiones de la península, al
florecimiento del estudio de las fuentes
romanas por obra de la escuela jurídica
de Boloña.
Las caudas de este resurgimiento fueron por
exigencias del tráfico mercantil, extendiéndose cada
vez más a la jurisdicción de la iglesia, que se valía de
un procedimiento judicial modelado sobre el tipo
romano.
PROCESO COMÚN,
ROMANO -CANÓNICO o
ITALICO - CANÓNICO.
 Los Glosadores, comentadores y prácticos, entre los siglos XIII y XIV
trabajaron en la elaboración científica del proceso romano, no
pudieron substraerse a la influencia del proceso vigente en esa época
era de raíz germánica.
 El derecho canónico, se encuentra estructurado sobre bases romanas.
 El elemento germánico, dominaba en las instituciones procesales
reguladas en los municipios y por las constituciones de los príncipes.
Este proceso resulta de las siguientes
circunstancias:
“
”
Originándose así el proceso MIXTO, de base
romana pero con elementos germánicos
llamándose PROCESO COMÚN, O también
ROMANO-CANÓNICO.
Hugo Rocco
COMÚN, porque estaba en vigor donde quiera y era válido en
cuanto no fuese derogado por leyes especiales escritas y PROCESO
ROMANO CANÓNICO, porque interfiere desde que nace del proceso
romano con el canónico ( Ley , decisión o reglas de la Iglesia).
El Proceso Romano-Canónico
• El proceso Romano-Canónico es un proceso dirigido por funcionarios
oficiales, escrito, caracterizado por diversas fases cerradas y preclusivas.
• En materia de prueba, se utilizo el sistema de tarifa legal, mediante el cual
proporcionaba a los jueces una serie de complejas reglas de valoración.
• La confesión se efectuaba mediante la absolución de posiciones.
• En materia penal era obtenida mediante el uso de la tortura.
• Existía la prisión por deudas. Al demandado o acusado le correspondía
probar su inocencia.
• Se partía de la presunción de culpa. No de la presunción de inocencia.
El Proceso Romano-Canónico
EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL:
• En general, se reconocen que son romanos los principios
fundamentales de la prueba y la sentencia así como la appellatio
• Son germanos la división del proceso en dos etapas: la solemnidad
de la contestación (excepciones dilatorias y de fondos) y la otra, la
desmedida intervención de las partes.
• Bajo la influencia del derecho canónico el proceso se hace escrito y
en secreto con el régimen de pruebas legales.
EN EL PROCESO PENAL:
• Se abandona el sistema acusatorio para establecer paulatinamente el inquisitivo.
• El proceso se comienza de oficio, sin acusación con la simple denuncia.
• El juez se halla dotado de amplios poderes para investigar en secreto: pasa de su
posición de arbitro a la de protagonista esencial del procedimiento, con lo que el
acusado esta en total inferioridad.
• Nace el instituto de la prisión preventiva: el sospechoso es reducido a prisión pues
se presume su culpabilidad.
• Todos los medios son lícitos para arrancar la confesión, la principal prueba la
tortura, que es aceptada y reglamentada. Solo si se mantiene negando , debía ser
absuelto.
• Terminada la indagatoria (siempre el acusado en prisión) comenzaba el
contradictorio , que era escrito y formal y la sentencia es apelable.
¿Cuáles son sus
Características?
Es acusatorio (desde sus inicios hasta
el siglo XII), para iniciar un juicio es
necesario:
• un acusador
• debe presentarse la acusación por
escrito
• el acusador acreditar lo afirmado;
es responsable en caso de calumnia
• no se puede actuar en contra de un
ausente.
Surge un nuevo sistema, YA NO ES
NECESARIA LA ACUSACIÓN, bastaba
con la denuncia.
• aún anónima
• es prohibida la publicidad del
proceso
• el juez actúa secretamente
• el expediente en forma escrita
incluye la declaración de testigos
• al acusado se le priva de derecho de
defensa
• el juez dicta sentencia conforme al
expediente, siempre que se apruebe.
CONCLUSIÓN
Se le denomina PROCESO ROMANO
CANÓNICO, al proceso MIXTO de base
ROMANA, pero con ELEMENTOS
GERMÁNICOS , llamándose PROCESO
COMÚN O ROMANO CANÓCICO.
porque estaba en vigor donde quiera,
y era válido en cuanto no fuera
derogado por otras leyes especiales
escritas (PROCESO COMÚN) y
PROCESO ROMANO CANÓNICO,
porque interfiere el PROCESO
ROMANO con leyes o reglas de la
IGLESIA.
¿Por qué se dice que es mixto?
¿Cuáles son sus
Características?
Es acusatorio (desde sus inicios hasta
el siglo XII), para iniciar un juicio es
necesario:
• un acusador
• debe presentarse la acusación por
escrito
• el acusador acreditar lo afirmado;
es responsable en caso de calumnia
• no se puede actuar en contra de un
ausente.
¿Cuáles son sus
Características?
Surge un nuevo sistema, YA NO ES
NECESARIA LA ACUSACIÓN, bastaba
con la denuncia.
• aún anónima
• es prohibida la publicidad del
proceso
• el juez actúa secretamente
• el expediente en forma escrita
incluye la declaración de testigos
CONCLUSIÓN
El procedimiento Común evoluciona
desde un sistema de tipo acusatorio
hacia el inquisitorialismo, llegándose
al sistema inquisitivo, que perduro
hasta la REVOLICIÓN FRANCESA DE
1789.
• al acusado se le priva de derecho de
defensa
• el juez dicta sentencia conforme al
expediente, siempre que se apruebe.
• Cabrera Acosta, B. (1991). Teoría general del proceso y de la
prueba. Paginas 8-9. Editorial Marder.
• Véscovi, E. (1984). Teoría general del proceso. Editorial Temis
Librería.
• Lara, C. G. (1974). Teoría general del proceso. UNAM, Dirección
General de Publicaciones.
• Romero, Á. A. (2003). Teoría general del proceso. Trillas.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
derecho procesal canonico
derecho procesal canonicoderecho procesal canonico
derecho procesal canonico
yanethpena
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
milindamis7
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribuciónErick Comas
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Irving Garrido Lastra
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civilorlandoaqe
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
SIlvia Zambrano
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
Leydi Gonzalez Peralta
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Confirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridicoConfirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridico
Elizabeth López Aurazo
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
Ixchel Alzaga
 

La actualidad más candente (20)

El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
derecho procesal canonico
derecho procesal canonicoderecho procesal canonico
derecho procesal canonico
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
Derecho germanico g
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribución
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Confirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridicoConfirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridico
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
 

Destacado

fondo de comercio por: Luz Serrano
fondo de comercio por: Luz Serranofondo de comercio por: Luz Serrano
fondo de comercio por: Luz Serrano
mariana serrano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Paulo Arieu
 
Guía para la resolución de casos prácticos de derecho romano
Guía para la resolución de casos prácticos de derecho romanoGuía para la resolución de casos prácticos de derecho romano
Guía para la resolución de casos prácticos de derecho romano
madenive
 
Clase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperioClase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperioDiego Barragan
 
Modo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaModo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaesperanzasuarez
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanogabanacb
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoPablo E. Ramírez
 
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.Rogelio Armando
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesEduardo Mayorga
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Rolando Agramonte Ramos
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicadaztan123
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAngelcy Taipe de Rodriguez
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
Pablo E. Ramírez
 
La Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación RomanaLa Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación Romana
soniarmas
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoRose G
 
Numeros romanos 1 a 1000
Numeros romanos 1 a 1000Numeros romanos 1 a 1000
Numeros romanos 1 a 1000
Ronald Páiz
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 

Destacado (20)

fondo de comercio por: Luz Serrano
fondo de comercio por: Luz Serranofondo de comercio por: Luz Serrano
fondo de comercio por: Luz Serrano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Guía para la resolución de casos prácticos de derecho romano
Guía para la resolución de casos prácticos de derecho romanoGuía para la resolución de casos prácticos de derecho romano
Guía para la resolución de casos prácticos de derecho romano
 
Derecho germano
Derecho germanoDerecho germano
Derecho germano
 
Clase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperioClase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperio
 
Modo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romanaModo de extinción de la obligación romana
Modo de extinción de la obligación romana
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romano
 
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho RomanoExtinción de las obligaciones en el Derecho Romano
Extinción de las obligaciones en el Derecho Romano
 
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
 
La Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación RomanaLa Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación Romana
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Numeros romanos 1 a 1000
Numeros romanos 1 a 1000Numeros romanos 1 a 1000
Numeros romanos 1 a 1000
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 

Similar a El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)

DPP II-1.pdf
DPP II-1.pdfDPP II-1.pdf
DPP II-1.pdf
CELESTINAFERANDAAQUI
 
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptxDerecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
miannudi3
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
JulianOlivera123
 
Sistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdfSistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdf
Monserrat Paz
 
nuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penalnuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penal
Asociados"J & J".
 
Derpropen tema 1.4 complementaria
Derpropen tema 1.4 complementariaDerpropen tema 1.4 complementaria
Derpropen tema 1.4 complementaria
liclinea6
 
2 procesal .docx
2 procesal .docx2 procesal .docx
2 procesal .docx
Jezer Chontal Pérez
 
Imputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan ylImputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan yl
dannyjoselameda
 
PPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdfPPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdf
NaomiMachado4
 
Sistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peruSistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peru
luisgustavozevallosa
 
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdfLA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
FlixDorvalCaaCarbone
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
leonardoferraro13
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Noeel AR
 
Derpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementariaDerpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementaria
liclinea6
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
beatriz ruiz suarez
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
beatriz ruiz suarez
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
Enrique Laos, Etica Cal
 
M6 u1 s1_a1_bemo
M6 u1 s1_a1_bemoM6 u1 s1_a1_bemo
M6 u1 s1_a1_bemo
Blanca Moreno
 
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
RAFAELAMERICOTORRESS
 

Similar a El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico) (20)

DPP II-1.pdf
DPP II-1.pdfDPP II-1.pdf
DPP II-1.pdf
 
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptxDerecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
Derecho procesal penal Estudiante 1232021.pptx
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
 
Sistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdfSistemas procesales penales pdf
Sistemas procesales penales pdf
 
nuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penalnuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penal
 
Derpropen tema 1.4 complementaria
Derpropen tema 1.4 complementariaDerpropen tema 1.4 complementaria
Derpropen tema 1.4 complementaria
 
2 procesal .docx
2 procesal .docx2 procesal .docx
2 procesal .docx
 
Imputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan ylImputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan yl
 
PPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdfPPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdf
 
Fase preprocesal
Fase preprocesalFase preprocesal
Fase preprocesal
 
Sistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peruSistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peru
 
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdfLA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL.pdf
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementariaDerpropen tema 1.6 complementaria
Derpropen tema 1.6 complementaria
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
 
M6 u1 s1_a1_bemo
M6 u1 s1_a1_bemoM6 u1 s1_a1_bemo
M6 u1 s1_a1_bemo
 
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
3.- TERCERA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU SESION 5 Y 6...
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico)

  • 1. El Proceso Común (Proceso Romano-Canónico) Alexander Castro, Édison Cruz & Edith Muñoz Teoría General del Proceso Josefina Isabel Gallardo Vélez
  • 2. Resurge a partir del siglo XI, después de que los bárbaros penetran a Italia e imponen el derecho germánico. Fue el resurgimiento más intenso, en importantes regiones de la península, al florecimiento del estudio de las fuentes romanas por obra de la escuela jurídica de Boloña. Las caudas de este resurgimiento fueron por exigencias del tráfico mercantil, extendiéndose cada vez más a la jurisdicción de la iglesia, que se valía de un procedimiento judicial modelado sobre el tipo romano. PROCESO COMÚN, ROMANO -CANÓNICO o ITALICO - CANÓNICO.
  • 3.  Los Glosadores, comentadores y prácticos, entre los siglos XIII y XIV trabajaron en la elaboración científica del proceso romano, no pudieron substraerse a la influencia del proceso vigente en esa época era de raíz germánica.  El derecho canónico, se encuentra estructurado sobre bases romanas.  El elemento germánico, dominaba en las instituciones procesales reguladas en los municipios y por las constituciones de los príncipes. Este proceso resulta de las siguientes circunstancias:
  • 4. “ ” Originándose así el proceso MIXTO, de base romana pero con elementos germánicos llamándose PROCESO COMÚN, O también ROMANO-CANÓNICO. Hugo Rocco COMÚN, porque estaba en vigor donde quiera y era válido en cuanto no fuese derogado por leyes especiales escritas y PROCESO ROMANO CANÓNICO, porque interfiere desde que nace del proceso romano con el canónico ( Ley , decisión o reglas de la Iglesia).
  • 5. El Proceso Romano-Canónico • El proceso Romano-Canónico es un proceso dirigido por funcionarios oficiales, escrito, caracterizado por diversas fases cerradas y preclusivas. • En materia de prueba, se utilizo el sistema de tarifa legal, mediante el cual proporcionaba a los jueces una serie de complejas reglas de valoración. • La confesión se efectuaba mediante la absolución de posiciones. • En materia penal era obtenida mediante el uso de la tortura. • Existía la prisión por deudas. Al demandado o acusado le correspondía probar su inocencia. • Se partía de la presunción de culpa. No de la presunción de inocencia.
  • 6. El Proceso Romano-Canónico EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL: • En general, se reconocen que son romanos los principios fundamentales de la prueba y la sentencia así como la appellatio • Son germanos la división del proceso en dos etapas: la solemnidad de la contestación (excepciones dilatorias y de fondos) y la otra, la desmedida intervención de las partes. • Bajo la influencia del derecho canónico el proceso se hace escrito y en secreto con el régimen de pruebas legales.
  • 7. EN EL PROCESO PENAL: • Se abandona el sistema acusatorio para establecer paulatinamente el inquisitivo. • El proceso se comienza de oficio, sin acusación con la simple denuncia. • El juez se halla dotado de amplios poderes para investigar en secreto: pasa de su posición de arbitro a la de protagonista esencial del procedimiento, con lo que el acusado esta en total inferioridad. • Nace el instituto de la prisión preventiva: el sospechoso es reducido a prisión pues se presume su culpabilidad. • Todos los medios son lícitos para arrancar la confesión, la principal prueba la tortura, que es aceptada y reglamentada. Solo si se mantiene negando , debía ser absuelto. • Terminada la indagatoria (siempre el acusado en prisión) comenzaba el contradictorio , que era escrito y formal y la sentencia es apelable.
  • 8. ¿Cuáles son sus Características? Es acusatorio (desde sus inicios hasta el siglo XII), para iniciar un juicio es necesario: • un acusador • debe presentarse la acusación por escrito • el acusador acreditar lo afirmado; es responsable en caso de calumnia • no se puede actuar en contra de un ausente. Surge un nuevo sistema, YA NO ES NECESARIA LA ACUSACIÓN, bastaba con la denuncia. • aún anónima • es prohibida la publicidad del proceso • el juez actúa secretamente • el expediente en forma escrita incluye la declaración de testigos • al acusado se le priva de derecho de defensa • el juez dicta sentencia conforme al expediente, siempre que se apruebe.
  • 9. CONCLUSIÓN Se le denomina PROCESO ROMANO CANÓNICO, al proceso MIXTO de base ROMANA, pero con ELEMENTOS GERMÁNICOS , llamándose PROCESO COMÚN O ROMANO CANÓCICO. porque estaba en vigor donde quiera, y era válido en cuanto no fuera derogado por otras leyes especiales escritas (PROCESO COMÚN) y PROCESO ROMANO CANÓNICO, porque interfiere el PROCESO ROMANO con leyes o reglas de la IGLESIA. ¿Por qué se dice que es mixto? ¿Cuáles son sus Características? Es acusatorio (desde sus inicios hasta el siglo XII), para iniciar un juicio es necesario: • un acusador • debe presentarse la acusación por escrito • el acusador acreditar lo afirmado; es responsable en caso de calumnia • no se puede actuar en contra de un ausente.
  • 10. ¿Cuáles son sus Características? Surge un nuevo sistema, YA NO ES NECESARIA LA ACUSACIÓN, bastaba con la denuncia. • aún anónima • es prohibida la publicidad del proceso • el juez actúa secretamente • el expediente en forma escrita incluye la declaración de testigos CONCLUSIÓN El procedimiento Común evoluciona desde un sistema de tipo acusatorio hacia el inquisitorialismo, llegándose al sistema inquisitivo, que perduro hasta la REVOLICIÓN FRANCESA DE 1789. • al acusado se le priva de derecho de defensa • el juez dicta sentencia conforme al expediente, siempre que se apruebe.
  • 11. • Cabrera Acosta, B. (1991). Teoría general del proceso y de la prueba. Paginas 8-9. Editorial Marder. • Véscovi, E. (1984). Teoría general del proceso. Editorial Temis Librería. • Lara, C. G. (1974). Teoría general del proceso. UNAM, Dirección General de Publicaciones. • Romero, Á. A. (2003). Teoría general del proceso. Trillas. BIBLIOGRAFÍA