SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES TRACENDENTES
Juan José Bohórquez Cabrera
Fundación Universitaria de San Gil (Unisangil)
Ingeniería de Sistemas
Calculo Diferencial
Yopal – Casanare
2017
FUNCIONES TRASCENDENTES
Juan José Bohórquez Cabrera
Ing Quevin Yohan Barrera
Fundación Universitaria de San Gil (Unisangil)
Ingeniería de Sistemas
Calculo Diferencial
Yopal – Casanare
2017
TABLA DE CONTENIDO
 FUNCIONES TRASCENDENTES
1. Funciones Trigonométricas:
1. A. Seno
1. B. Coseno
1. C. Tangente
1. D. Cotangente
1. E. Secante
1. F. Cosecante
2. Funciones Inversas
3. Funciones Exponenciales
4. Funciones Logarítmicas
5. Bibliografía
FUNCIONES TRASCENDENTES
Esta función no satisface una ecuación polinomial cuyos coeficientes sean a su vez polinomios,
es una función que trasciende al álgebra en el sentido que no puede ser expresada en términos de
una secuencia infinita de operaciones algebraicas de suma, resta y extracción de raíces.
Unos ejemplos de función trascendente son estos:
Las funciones trascendentes elementales son:
- Funciones Trigonométricas
- Funciones Inversas
- Funciones Exponenciales
- Funciones Logarítmicas
1. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas asocian a cada número real, x, el valor de la razón trigonométrica
del ángulo cuya medida en radianes es x.
1. A. Seno:
f(x)= Sen x
Seno = C.O/Hip
Propiedades de la función:
Dominio:
Recorrido: [−1, 1]
Período:
Continuidad: Continua en
Creciente en:
Decreciente en:
Máximos:
Mínimos :
Impar: sen(−x) = −sen x
Cortes con el eje OX:
1. B. Coseno:
f(x)=Cos x
Coseno = C.A/Hip
Propie dades de la función:
Dominio:
Recorrido: [−1, 1]
Período:
Continuidad: Continua en
Creciente en:
Decreciente en:
Máximos:
Mínimos :
Par: cos(−x) = cos x
Cortes con el eje OX:
1. C. Tangente:
f(x)=Tan x
Tangente = C.O/C.A
Propie dades de la función:
Dominio:
Recorrido:
Continuidad: Continúa en
Período:
Creciente en:
Máximos: No tiene.
Mínimos: No tiene.
Impar: tan(−x) = −tan x
Cortes con el eje OX:
1. D. Cotangente:
f(x)=Ctg x
Cotangente = C.A/Hip
Propie dades de la función:
Dominio:
Recorrido:
Continuidad: Continua en
Período:
Decreciente en:
Máximos: No tiene.
Mínimos: No tiene.
Impar: ctg(−x) = −ctg x
Cortes con el eje OX:
1. E. Secante:
f(x)=Sec x
Secante = Hip/C.A
Propie dades de la función:
Dominio:
Recorrido: (− ∞, −1] [1, ∞)
Período:
Continuidad: Continua en
Creciente en:
Decreciente en:
Máximos:
Mínimos:
Par: sec(−x) = sec x
Cortes con el eje OX: No corta
1. F. Cosecante:
f(x)=Csc x
Cosecante = Hip/C.A
Propie dades de la función cosecante
Dominio:
Recorrido: (− ∞, −1] [1, ∞)
Período:
Continuidad: Continua en
Creciente en:
Decreciente en:
Máximos:
Mínimos :
Impar: csc(−x) = −csc x
Cortes con el eje OX: No corta
2. FUNCIONES INVERSAS
Funciones inversas, en el sentido más amplio, son funciones que hacen lo "contrario" de cada
una.
Un ejemplo que podemos dar con f(x) = x+4
Podemos observar que:
El dominio de f−1 es el rango de f.
El rango de f−1 es el dominio de f.
Si queremos hallar el rango de una función tenemos que hallar el dominio
de su función inversa.
Si dos funciones son inversas su composición es la función identidad.
(f o f−1) (x) = (f−1 o f) (x) = x
Las gráficas de f y f-1 son simétricas respecto de la bisectriz del primer y
tercer cuadrante.
Hay que distinguir entre la función inversa, f−1(x), y la inversa de una función,
.
3. FUNCIONES EXPONENCIALES
Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f (x) = ax, siendo a un
número positivo distinto de 1. Por su propia definición, toda función exponencial tiene por
dominio de definición el conjunto de los números reales R.
La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica.
Algunos ejemplos:
PROPIEDAD ES DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL
Dominio: .
Rango: .
Es continua.
Los puntos (0, 1) y (1, a) pertenecen a la gráfica.
Es inyectiva a ≠ 1
Creciente si a > 1.
Decreciente si a < 1.
Las curvas y = ax e y = (1/a)x son simétricas respecto del eje OY.
4. FUNCIONES LOGARÍTMICAS
Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa como f (x) = logax, siendo a
la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1.
La función logarítmica es la inversa de la función exponencial.
Algunos ejemplos:
PROPIEDAD ES DE LAS FUNCION ES LOGARÍTMICAS
Dominio:
Rango:
Es continua.
Los puntos (1, 0) y (a, 1) pertenecen a la gráfica.
Es inyectiva
Creciente si a>1.
Decreciente si a<1.
Las gráfica de la función logarítmica es simétrica (respecto a la bisectriz del
1er y 3er cuadrante) de la gráfica de la función exponencial, ya que son
funciones reciprocas o inversas entre sí.
5. BIBLIOGRAFÍA
-www.vitutor.com
- www.hiru.eus
- es.wikipedia.org
- www.ditutor.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicasGraficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicasjorgewalter
 
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones ExponencialesModulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Keilajoan
 
3... funcion exponencial 2015
3... funcion exponencial 20153... funcion exponencial 2015
3... funcion exponencial 2015
María Isabel Arellano
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
Juliana Isola
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Juliana Isola
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
Diana Pizzini
 
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA  FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
juan david caballero cuadra
 
Limite de una funcion
Limite de una funcionLimite de una funcion
Limite de una funcion
klevere
 
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y LogaritmicasTema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicaspitipoint
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
Silvia Vedani
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Matematica.trini
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Francisco Rodriguez
 
Funciones algebráicas
Funciones algebráicas Funciones algebráicas
Funciones algebráicas
FERNAN0321
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
Daniel Acero Almanza
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
noelcespedes
 
Funciones
FuncionesFunciones
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
Sabrina Dechima
 

La actualidad más candente (20)

Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicasGraficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
 
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones ExponencialesModulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
 
Brayan narvaez
Brayan narvaezBrayan narvaez
Brayan narvaez
 
3... funcion exponencial 2015
3... funcion exponencial 20153... funcion exponencial 2015
3... funcion exponencial 2015
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
 
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA  FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
 
Limite de una funcion
Limite de una funcionLimite de una funcion
Limite de una funcion
 
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y LogaritmicasTema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
 
Funciones algebráicas
Funciones algebráicas Funciones algebráicas
Funciones algebráicas
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Guía función racional
Guía función racionalGuía función racional
Guía función racional
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
 

Destacado

BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016
BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016
BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016
BITB - Bharat International Tourism Bazaar
 
Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(
Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(
Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(
Ali Arsalan Kazmi
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Pedoman pemenuhan-snp-sma
Pedoman pemenuhan-snp-smaPedoman pemenuhan-snp-sma
Pedoman pemenuhan-snp-sma
Kangyosep Azhar
 
Daniel 8. el cuerno que holló el santuario
Daniel 8. el cuerno que holló el santuarioDaniel 8. el cuerno que holló el santuario
Daniel 8. el cuerno que holló el santuario
Ernesto García
 
2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia
2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia
2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia
gamon24h
 
Fp contraception 15 2-17
Fp contraception 15 2-17Fp contraception 15 2-17
Fp contraception 15 2-17
bhavisha patel
 
5 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/15
5 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/155 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/15
5 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/15
Millennium Systems International
 
Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...
Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...
Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. como encontrarle senti...
Inocencio meléndez julio. contratación  y gestión.  como encontrarle senti...Inocencio meléndez julio. contratación  y gestión.  como encontrarle senti...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. como encontrarle senti...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Cuadro comparativo gestion de calidad
Cuadro comparativo gestion de calidadCuadro comparativo gestion de calidad
Cuadro comparativo gestion de calidaduftfloro
 

Destacado (15)

BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016
BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016
BITB | Travel and Tourism Fair Delhi 2016
 
Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(
Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(
Riyadh UseR Group - 1st Meeting (Dec 2016(
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
 
Pedoman pemenuhan-snp-sma
Pedoman pemenuhan-snp-smaPedoman pemenuhan-snp-sma
Pedoman pemenuhan-snp-sma
 
Daniel 8. el cuerno que holló el santuario
Daniel 8. el cuerno que holló el santuarioDaniel 8. el cuerno que holló el santuario
Daniel 8. el cuerno que holló el santuario
 
2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia
2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia
2 daniel-profeta-de-dios-en-babilonia
 
Fp contraception 15 2-17
Fp contraception 15 2-17Fp contraception 15 2-17
Fp contraception 15 2-17
 
5 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/15
5 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/155 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/15
5 Ways to Reward Clients and Build Loyalty - 3/25/15
 
Mitx
MitxMitx
Mitx
 
Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...
Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...
Inocencio melendez julio. el concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo ac...
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
La anorexia nerviosa
La anorexia nerviosaLa anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. como encontrarle senti...
Inocencio meléndez julio. contratación  y gestión.  como encontrarle senti...Inocencio meléndez julio. contratación  y gestión.  como encontrarle senti...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. como encontrarle senti...
 
Cuadro comparativo gestion de calidad
Cuadro comparativo gestion de calidadCuadro comparativo gestion de calidad
Cuadro comparativo gestion de calidad
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 

Similar a Funciones tracendentes

FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
Juan Diego Betanzos Valencia
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Trabajo de calculo
Trabajo de calculoTrabajo de calculo
Trabajo de calculo
Leonela99
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Kenny Gil
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
baudilioG7
 
Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones
Edwin Laguna
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 
CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones
luisa fernanda chavez
 
FUNCIONES (TIPO ll)
FUNCIONES (TIPO ll)FUNCIONES (TIPO ll)
FUNCIONES (TIPO ll)
Daniela Bittar
 
Apoyo 2 para unidad 3
Apoyo 2 para unidad 3Apoyo 2 para unidad 3
Apoyo 2 para unidad 3matedivliss
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
Kamila Morales
 
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
miguel aguilera
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
Divina Yagami
 
Ensayo fund matem
Ensayo fund matemEnsayo fund matem
Ensayo fund matemxavicc69
 
Funciones.
Funciones.Funciones.
Funciones.
stiven leon
 
Mate
MateMate
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
freddy remache
 
Limites exponenciales
Limites exponencialesLimites exponenciales
Limites exponenciales
Erick Guaman
 

Similar a Funciones tracendentes (20)

FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
FUNCIONES Y SUS GRAFICAS (JUAN DIEGO BETANZOS VALENCIA)
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Trabajo de calculo
Trabajo de calculoTrabajo de calculo
Trabajo de calculo
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones
 
FUNCIONES (TIPO ll)
FUNCIONES (TIPO ll)FUNCIONES (TIPO ll)
FUNCIONES (TIPO ll)
 
Apoyo 2 para unidad 3
Apoyo 2 para unidad 3Apoyo 2 para unidad 3
Apoyo 2 para unidad 3
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
 
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
 
Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas Funciones y sus gráficas
Funciones y sus gráficas
 
Ensayo fund matem
Ensayo fund matemEnsayo fund matem
Ensayo fund matem
 
Funciones.
Funciones.Funciones.
Funciones.
 
Mate
MateMate
Mate
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
 
Limites exponenciales
Limites exponencialesLimites exponenciales
Limites exponenciales
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Funciones tracendentes

  • 1. FUNCIONES TRACENDENTES Juan José Bohórquez Cabrera Fundación Universitaria de San Gil (Unisangil) Ingeniería de Sistemas Calculo Diferencial Yopal – Casanare 2017
  • 2. FUNCIONES TRASCENDENTES Juan José Bohórquez Cabrera Ing Quevin Yohan Barrera Fundación Universitaria de San Gil (Unisangil) Ingeniería de Sistemas Calculo Diferencial Yopal – Casanare 2017
  • 3. TABLA DE CONTENIDO  FUNCIONES TRASCENDENTES 1. Funciones Trigonométricas: 1. A. Seno 1. B. Coseno 1. C. Tangente 1. D. Cotangente 1. E. Secante 1. F. Cosecante 2. Funciones Inversas 3. Funciones Exponenciales 4. Funciones Logarítmicas 5. Bibliografía
  • 4. FUNCIONES TRASCENDENTES Esta función no satisface una ecuación polinomial cuyos coeficientes sean a su vez polinomios, es una función que trasciende al álgebra en el sentido que no puede ser expresada en términos de una secuencia infinita de operaciones algebraicas de suma, resta y extracción de raíces. Unos ejemplos de función trascendente son estos: Las funciones trascendentes elementales son: - Funciones Trigonométricas - Funciones Inversas - Funciones Exponenciales - Funciones Logarítmicas 1. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Las funciones trigonométricas asocian a cada número real, x, el valor de la razón trigonométrica del ángulo cuya medida en radianes es x. 1. A. Seno: f(x)= Sen x Seno = C.O/Hip
  • 5. Propiedades de la función: Dominio: Recorrido: [−1, 1] Período: Continuidad: Continua en Creciente en: Decreciente en: Máximos: Mínimos : Impar: sen(−x) = −sen x Cortes con el eje OX: 1. B. Coseno: f(x)=Cos x Coseno = C.A/Hip Propie dades de la función: Dominio: Recorrido: [−1, 1] Período: Continuidad: Continua en Creciente en: Decreciente en: Máximos: Mínimos : Par: cos(−x) = cos x Cortes con el eje OX:
  • 6. 1. C. Tangente: f(x)=Tan x Tangente = C.O/C.A Propie dades de la función: Dominio: Recorrido: Continuidad: Continúa en Período: Creciente en: Máximos: No tiene. Mínimos: No tiene. Impar: tan(−x) = −tan x Cortes con el eje OX:
  • 7. 1. D. Cotangente: f(x)=Ctg x Cotangente = C.A/Hip Propie dades de la función: Dominio: Recorrido: Continuidad: Continua en Período: Decreciente en: Máximos: No tiene. Mínimos: No tiene. Impar: ctg(−x) = −ctg x Cortes con el eje OX:
  • 8. 1. E. Secante: f(x)=Sec x Secante = Hip/C.A Propie dades de la función: Dominio: Recorrido: (− ∞, −1] [1, ∞) Período: Continuidad: Continua en Creciente en: Decreciente en: Máximos: Mínimos: Par: sec(−x) = sec x Cortes con el eje OX: No corta
  • 9. 1. F. Cosecante: f(x)=Csc x Cosecante = Hip/C.A Propie dades de la función cosecante Dominio: Recorrido: (− ∞, −1] [1, ∞) Período: Continuidad: Continua en Creciente en: Decreciente en: Máximos: Mínimos : Impar: csc(−x) = −csc x Cortes con el eje OX: No corta
  • 10. 2. FUNCIONES INVERSAS Funciones inversas, en el sentido más amplio, son funciones que hacen lo "contrario" de cada una. Un ejemplo que podemos dar con f(x) = x+4 Podemos observar que: El dominio de f−1 es el rango de f. El rango de f−1 es el dominio de f. Si queremos hallar el rango de una función tenemos que hallar el dominio de su función inversa. Si dos funciones son inversas su composición es la función identidad. (f o f−1) (x) = (f−1 o f) (x) = x
  • 11. Las gráficas de f y f-1 son simétricas respecto de la bisectriz del primer y tercer cuadrante. Hay que distinguir entre la función inversa, f−1(x), y la inversa de una función, . 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f (x) = ax, siendo a un número positivo distinto de 1. Por su propia definición, toda función exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales R. La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica. Algunos ejemplos:
  • 12. PROPIEDAD ES DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Dominio: . Rango: . Es continua. Los puntos (0, 1) y (1, a) pertenecen a la gráfica. Es inyectiva a ≠ 1 Creciente si a > 1. Decreciente si a < 1. Las curvas y = ax e y = (1/a)x son simétricas respecto del eje OY.
  • 13. 4. FUNCIONES LOGARÍTMICAS Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa como f (x) = logax, siendo a la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1. La función logarítmica es la inversa de la función exponencial. Algunos ejemplos:
  • 14. PROPIEDAD ES DE LAS FUNCION ES LOGARÍTMICAS Dominio: Rango: Es continua. Los puntos (1, 0) y (a, 1) pertenecen a la gráfica. Es inyectiva Creciente si a>1. Decreciente si a<1. Las gráfica de la función logarítmica es simétrica (respecto a la bisectriz del 1er y 3er cuadrante) de la gráfica de la función exponencial, ya que son funciones reciprocas o inversas entre sí.
  • 15. 5. BIBLIOGRAFÍA -www.vitutor.com - www.hiru.eus - es.wikipedia.org - www.ditutor.com