SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidades trigonométrica
Identidades Pitagóricas

 1 – Sen² x = Cos² x
 Sen² x = 1 – Cos² x
a a a
+
=
c
a
b
a
Csc²x=Ctg²+1
Csc²x-Ctg²=1
Ctg²x=Csc²-1
Sec²x=1+T
ag²x
Sec² x-Tag² x=1
T
ag²x=Sec²x-1
b b b
b b
c
_
b
( )²=1+( a
_
b
)²
Identidades Reciprocas
 Se llama así todo debido a que por
definición, al intercambiar los términos del
cociente de la relación trigonométrica se
obtiene estas.
Procedimiento de la Identidades Recíprocas
= 1
= 1
= 1
Identidades Recíprocas
Identidades por cociente
 Las identidades trigonométricas por
cociente que se utiliza en la resolución de
problemas de trigonometría son :
Identidad Par
 Propiedad Nº1
 Para todo función F(x) , la función de G(x) defina por :
 G(x) = F(x) +F(-x)
 Una función es par si :
 f (x) = f (-x) Esta es la función que se debe comprobar
Demostración
 Cos(+-x)+Cos(--x)=Cos(++x)+Cos(+-x) Sec(+-x)+Sec(--x)=Sec(++x)+Sec(+-x)
 Cos(-x)+Cos(x)=Cos(x)+Cos(-x) Sec(-x)+Sec(x)=Sec(x)+Sec(-x)
Es Par Es Par
Identidad Impar
 Para toda función F(x), la función de H(x) definida por :
 H (x) = F(x) – F (-x)
 Una función es impar si :
 F (x) = - F (-x) Esta es la función que se debe comprobar
 Demostración
 Sen(-+x) – Sen(--x) = -( Sen(x) – Sen(-x)) Tan(-+x) – Tan(--x) = -( Tan(x) – Tan(-x))
 Sen(-x) – Sen(x) = - Sen(x) + Sen(-x) Tan(-x) – Tan(x) = - Tan (x) + Tan(-x)
Csc(-+x) – Csc(--x) = -( Csc(x) – Csc(-x)) Cot(-+x) – Cot(--x) = -( Cot(x) – Cot(-x))
Csc(-x) – Csc(x) = - Csc(x) + Csc(-x) Cot(-x) – Cot(x) = - Cot (x) + Cot(-x)
Todos son Impar
Identidades pares e impares
 El seno, la cosecante, la tangente y la cotangente son
funciones impares, el coseno y la secante son funciones
pares.
Se cumple f(-x) = - f(x)
Se cumple f(x)=f(-x)
Identidades de suma y diferencia de ángulos
Este tipo de identidades muestra una suma o
una adición para un ángulo; la idea es poder
expresar un ángulo cualquiera en función de
un suma o una resta ; además este tipo de
identidades generaliza la teoría de las
identidades trigonométricas de la siguiente
forma:
Tabla para determinar los
ángulos notables
Fórmulas de suma y diferencia de
ángulos
Identidades de ángulo doble
Cuando en la suma o diferencia de
ángulo, si a=b entonces se obtienen los
que llamamos ángulos doble que son
herramienta en el análisis del
movimiento curvilínea.
Formula de ángulo doble
Formula de ángulo Triple
Formula de ángulo medio
Identidades de producto a suma
 Puede probarse usando el teorema de la suma para
expandir los segundos miembros.
Demostración:
 A partir de :
Identidades de suma a producto
 Reemplazando x por (a + b) / 2 e y por (a – b) / 2 en las
identidades de producto a suma, se tiene:
Demostración:
Eliminar seno y coseno
 A veces es necesario transformar funciones de seno y
coseno para poderlas sumar libremente, en estos casos
es posible eliminar senos y cosenos en tangentes.

Más contenido relacionado

Similar a Funciones Trigonometricas.pdf

El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)
Videoconferencias UTPL
 
El Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Mundo de la Trigonometria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
Saúl Qc
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
rjaimeramos
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
rjaimeramos
 
Mã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“nMã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“n
locos39
 
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Unidad i calculo 2
Unidad i calculo 2Unidad i calculo 2
Unidad i calculo 2
stephanieeps
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Nathalie Cruz Frias
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Mathematics
MathematicsMathematics
Calculode limitedefunciones
Calculode limitedefuncionesCalculode limitedefunciones
Calculode limitedefunciones
chatchat
 
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexanderTrabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 

Similar a Funciones Trigonometricas.pdf (20)

El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Maravilloso Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
 
áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)áLgebra(I Bim)
áLgebra(I Bim)
 
El Mundo de la Trigonometria ccesa007
El Mundo de la Trigonometria  ccesa007El Mundo de la Trigonometria  ccesa007
El Mundo de la Trigonometria ccesa007
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
D10ecuacionestrigonometricas 091126164050-phpapp02
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Mã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“nMã‰todos de integraciã“n
Mã‰todos de integraciã“n
 
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007Situaciones Trigonométricas de Identidades  ccesa007
Situaciones Trigonométricas de Identidades ccesa007
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Unidad i calculo 2
Unidad i calculo 2Unidad i calculo 2
Unidad i calculo 2
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Mathematics
MathematicsMathematics
Mathematics
 
Calculode limitedefunciones
Calculode limitedefuncionesCalculode limitedefunciones
Calculode limitedefunciones
 
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexanderTrabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Funciones Trigonometricas.pdf

  • 2.
  • 4.   1 – Sen² x = Cos² x  Sen² x = 1 – Cos² x
  • 6. Sec²x=1+T ag²x Sec² x-Tag² x=1 T ag²x=Sec²x-1 b b b b b c _ b ( )²=1+( a _ b )²
  • 7. Identidades Reciprocas  Se llama así todo debido a que por definición, al intercambiar los términos del cociente de la relación trigonométrica se obtiene estas.
  • 8. Procedimiento de la Identidades Recíprocas = 1 = 1 = 1
  • 10. Identidades por cociente  Las identidades trigonométricas por cociente que se utiliza en la resolución de problemas de trigonometría son :
  • 11.
  • 12.
  • 13. Identidad Par  Propiedad Nº1  Para todo función F(x) , la función de G(x) defina por :  G(x) = F(x) +F(-x)  Una función es par si :  f (x) = f (-x) Esta es la función que se debe comprobar Demostración  Cos(+-x)+Cos(--x)=Cos(++x)+Cos(+-x) Sec(+-x)+Sec(--x)=Sec(++x)+Sec(+-x)  Cos(-x)+Cos(x)=Cos(x)+Cos(-x) Sec(-x)+Sec(x)=Sec(x)+Sec(-x) Es Par Es Par
  • 14. Identidad Impar  Para toda función F(x), la función de H(x) definida por :  H (x) = F(x) – F (-x)  Una función es impar si :  F (x) = - F (-x) Esta es la función que se debe comprobar  Demostración  Sen(-+x) – Sen(--x) = -( Sen(x) – Sen(-x)) Tan(-+x) – Tan(--x) = -( Tan(x) – Tan(-x))  Sen(-x) – Sen(x) = - Sen(x) + Sen(-x) Tan(-x) – Tan(x) = - Tan (x) + Tan(-x) Csc(-+x) – Csc(--x) = -( Csc(x) – Csc(-x)) Cot(-+x) – Cot(--x) = -( Cot(x) – Cot(-x)) Csc(-x) – Csc(x) = - Csc(x) + Csc(-x) Cot(-x) – Cot(x) = - Cot (x) + Cot(-x) Todos son Impar
  • 15. Identidades pares e impares  El seno, la cosecante, la tangente y la cotangente son funciones impares, el coseno y la secante son funciones pares. Se cumple f(-x) = - f(x) Se cumple f(x)=f(-x)
  • 16. Identidades de suma y diferencia de ángulos Este tipo de identidades muestra una suma o una adición para un ángulo; la idea es poder expresar un ángulo cualquiera en función de un suma o una resta ; además este tipo de identidades generaliza la teoría de las identidades trigonométricas de la siguiente forma:
  • 17. Tabla para determinar los ángulos notables
  • 18.
  • 19. Fórmulas de suma y diferencia de ángulos
  • 20.
  • 21.
  • 22. Identidades de ángulo doble Cuando en la suma o diferencia de ángulo, si a=b entonces se obtienen los que llamamos ángulos doble que son herramienta en el análisis del movimiento curvilínea.
  • 23.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Identidades de producto a suma  Puede probarse usando el teorema de la suma para expandir los segundos miembros.
  • 33. Identidades de suma a producto  Reemplazando x por (a + b) / 2 e y por (a – b) / 2 en las identidades de producto a suma, se tiene:
  • 35. Eliminar seno y coseno  A veces es necesario transformar funciones de seno y coseno para poderlas sumar libremente, en estos casos es posible eliminar senos y cosenos en tangentes.