SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3


FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE
LA CONDUCTA
INDICE

-Genética y conducta. El proyecto Genoma Humano……………………………………………..
-Descripción general del sistema nervioso. …………………………………………………………..
-Cerebro masculino y cerebro femenino: diferencias cerebrales y cognitivas………………
-El sistema endocrino (hormonal) y su influencia en el comportamiento humano………..
-Técnicas de exploración cerebral y patologías cerebrales: autismo, epilepsia y
   enfermedades de Alzheimer y Parkinson. ………………………………………………………..
Genética y Conducta: El
  Genoma Humano
Organización básica del
  Sistema Nervioso:
Sistema
           nervioso



Sistema     Sistema      Sistema
nervioso   nervioso      nervioso
 central   periférico   autónamo
Giros   Surcos
El lóbulo frontal es   El cortex motor controla los músculos de                La función del córtex
el responsable de        la cara, de las piernas y de los brazos.                somatosensorial es
los movimientos                                                               producir modalidades
voluntarios y la                                                                   de estímulo tales
planificación. Es el                                                                como el tacto, la
lóbulo más                                                                             temperatura,
importante para la                                                            la pronunciación (pos
personalidad y la                                                              ición del cuerpo) y el
inteligencia                                                                                   dolor.




                                                                    En la parte trasera de la cabeza
                                                                                está el córtex visual
                                                                            perteneciente al lóbulo
El cortex auditivo
                                                                    occipital que está especializada
esta área está
                                                                                         en la visión.
íntimamente
especializada en el
oído.
Los Hemisferios
   Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso.


   El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del cuerpo , y viceversa.


   El hemisferio izquierdo posee el lenguaje, las matemáticas y la lógica.


   El hemisferio derecho tiene la orientación espacial, el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También
    parece que gobierna nuestra capacidad de apreciar el arte y la música.
El lenguaje


 El lenguaje es la función del hemisferio
    izquierdo. El hemisferio derecho, los insultos
    y palabrotas.
   Si se produce un daño en el cerebro, éste
    puede derivar en:
   - Afasia de expresión
   -Afasia de recepción
   - Afasia de conducción
   Alexia y agrafia
Cerebro masculino y cerebro femenino:
 Diferencias cerebrales y cognitivas.
Diferencias Básicas
   Todas las células nerviosas tienen
    su propio género inscrito en sus
    genes: XX y XY.

   El cromosoma Y define la
    masculinidad para que después
    actúen las hormonas.

   El cromosoma X define la
    feminidad.

   Los estrógenos en las niñas (XX)
    potencian las regiones cerebrales
    del lenguaje y las emociones.
Infancia




-   Cuando el niño empieza a caminar todo se traduce en acción y movimiento.
-   Los varones tienen centros nerviosos de mayor volumen dedicados a la actividad muscular y a la agresión.
-   Otra diferencia los niños apenas miran a los ojos y ya están buscando qué otra cosa se está moviendo
-   Niños y niñas prefieren juguetes de su propio sexo.
-   Mientras que las niñas juegan a las casitas y visten a sus muñecas, los niños van corriendo detrás de enemigos
    imaginarios y destruyen ciudades
Adolescencia




   A parecerán los primeros pensamientos sexuales y aprovecharán cualquier
    oportunidad de tener sexo.

   Ellas comienzan a buscar pareja se focalizándose en las emociones y en la
    comunicación (teléfono, saliendo en grupo)

   El centro del placer se activa con emociones extremas, como ganar un partido de
    fútbol.

   Cuando están con sus pares hay más accidentes de drogas y alcohol y aunque ellas
    también experimentan, son las que están más alerta
Madurez
             Las mujeres son demasiado emocionales y
              ellas los consideran poco demostrativos.

             Las neuronas espejo marcan el estilo
              femenino.

             El otro, temporo-parietal, característico de
              los hombres.

             ellas quieren ser escuchadas y ellos están
              distraídos pensando.



             Pero con los años, los niveles hormonales
              de ambos sexos se reducen y ambos
              cerebros comienzan a asemejarse.
El sistema endocrino
  y su influencia en el
comportamiento humano.
¿Qué es el sistema endocrino?

 El organismo humano posee dos sistemas
 para coordinar e integrar la conducta: el
 sistema nervioso (ya explicado previamente
 por Paul) y el sistema endocrino.
Sistema Endocrino
   Red química de comunicación que envía mensajes a través del sistema
    nervioso por medio del torrente sanguíneo y secreta hormonas que afectan
    el funcionamiento y el crecimiento del cuerpo.
   Glándula Pituitaria: Principal componente del sistema endocrino que secreta
    hormonas que controlan el crecimiento y la reproducción.

   Tiroides: Su función es el desarrollo y el ritmo metabólico. Produce la
    hormona tiroxina. Una deficiencia de tiroxina hace que el sujeto se sienta
    flojo y aletargado, un exceso de ella lo hace hiperactivo-

   Suprarrenales: Son adyacentes a los riñones, se activan cuando una persona
    está hambrienta o se asusta. Liberan adrenalina hacia la corriente
    sanguínea, que acelera el latido cardíaco y la respiración, estos cambios dan
    a las personas la energía adicional que necesita para afrontar una situación
    dificil.
Video resumen sobre el sistema
          endocrino
Alteraciones del sistema
                            endocrino
   Alteraciones del sistema endocrino
    Cuando las glándulas del sistema endocrino secretan de manera inadecuada sus hormonas, provocan
    alteraciones. Éstas modifican el funcionamiento normal de los órganos del cuerpo y producen las siguientes
    enfermedades:


    ■ Gigantismo. Se presenta en la infancia, cuando la hipófisis no funciona correctamente y secreta grandes
    cantidades (hipersecreción) de hormona del crecimiento. Esta enfermedad se manifiesta por un aumento
    desproporcionado de la talla corporal.


    ■ Enanismo. Se presenta durante la infancia, cuando la hipófisis secreta pequeñas cantidades (hiposecreción) de
    hormona del crecimiento. Esta alteración se caracteriza por la disminución del crecimiento corporal.


    ■ Bocio. Se debe a una hipersecreción de la glándula tiroides y se manifiesta por un abultamiento del cuello,
    aumento de la temperatura corporal, abundante sudoración, pérdida de peso y aumento de la excitabilidad
    nerviosa.


    ■ Cretinismo. Se produce por una hiposecreción de hormonas tiroideas; se caracteriza por un retardo mental y
    físico.


    ■ Diabetes mellitus. Se debe a una alteración en la secreción de insulina, producida por el páncreas. Las
    personas diabéticas tienen altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.
Actividad
El autismo
   Las anomalías del autismo se
    encuentran sobre todo en el
    cerebro.
   Se caracteriza por un desarrollo
    comunicativo y social anormal,
    escaso interés, actividad
    repetitiva, falta de comunicación,
    ausencia de juego, falta de
    empatía, alteraciones del
    lenguaje ( lenguaje artificial,
    monótono...)
Epilepsia
 Grave alteración actividad
    eléctrica cerebral.
   Síntomas :
   Por diferentes tipos de
    ataques.
   Crisis generalizada producida
    por la pérdida de la
    consciencia y un intento
    espasmo muscular.
   Las crisis parciales, ataques
    más suaves, corta pérdida de
    consciencia, ojos sin
    expresión y se interrumpe la
    concentración. Necesiten
    medicamentos
    anticonvulsivos.
Alzheimer
   Enfermedad neurodegenerativa, se
    manifiesta como deterioro cognitivo y
    trastornos conductuales.
   Se caracteriza por una pérdida
    progresiva de la memoria y de otras
    capacidades mentales, a medida que las
    células nerviosas (neuronas) mueren y
    diferentes zonas del cerebro se
    atrofian..
Parkinson
   Enfermedad
    neurodegenerativa se
    produce en el cerebro,
    por la pérdida de
    neuronas en la sustancia
    negra cerebral. Se tiene
    que producir la pérdida
    de las neuronas para que
    aparezcan los síntomas
    de la enfermedad.
   Trastorno por lo general
    de personas de edad
    avanzada, caracterizado
    por la bradicinesia
    (lentitud de los
    movimientos
    voluntarios), acinesia
    (ausencia de
    movimiento), rigidez
    muscular y temblor.
Técnicas actuales en la exploración
            cerebral :
   La Electroencefalografía: medir los potenciales eléctricos en la superficie
    del cráneo y variaciones en el transcurso del tiempo. Ayudan a diagnosticar
    epilepsias, tumores, y otras alteraciones neurológicas..

   TAC ( Tomografia Axial Computerizada) : escáner, se utiliza los rayos x.
    Permite distinguir los huesos de los tejidos blandos. Para diagnosticar
    tumores, lesiones, y fracturas.

   TEP (Tomografía por emisión de positrones ) :
    : utilizan elementos radiactivos. Permite generar imágenes en color
    complicadas y detalladas del cerebro.

   RMN (Imágenes Por Resonancia Magnética): produce imágenes
    tridimensionales del cerebro. Gran utilidad para diagnosticar alteraciones
    que implican tejidos blandos en el cerebelo, tronco cerebral ...
Apreciar las contribuciones de los investigadores del
    cerebro en el conocimiento de los procesos
                    psicológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
Jorch Ramirez
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Jorge Salvatierra
 
Clasificación de neuronas
Clasificación de neuronasClasificación de neuronas
Clasificación de neuronas
clonsito45
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásicosongoten77
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
guest9c77af
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
abemen
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
nohemi9921
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizajeSinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Hermila A
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicologia instrumental.
Psicologia instrumental.Psicologia instrumental.
Psicologia instrumental.William Guedez
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
2da clase neurona ultimo.ppt
2da clase  neurona ultimo.ppt2da clase  neurona ultimo.ppt
2da clase neurona ultimo.ppt
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogandreameli
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Clasificación de neuronas
Clasificación de neuronasClasificación de neuronas
Clasificación de neuronas
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizajeSinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
Sinapsis, plasticidad cerebral y aprendizaje
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
Psicologia instrumental.
Psicologia instrumental.Psicologia instrumental.
Psicologia instrumental.
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
2da clase neurona ultimo.ppt
2da clase  neurona ultimo.ppt2da clase  neurona ultimo.ppt
2da clase neurona ultimo.ppt
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
 

Destacado

Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conductaUnidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Instituto Educacion Secundaria
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Cesarina R. Silvestre
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaGiovi VC
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
nancycardenasmorales
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamientoSara Granja
 
Sistemas religiosos
Sistemas religiososSistemas religiosos
Sistemas religiosos
Rodolfo Moran
 
Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.
Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.
Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.Ariane Arenas
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductapsicologia1bct
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
Alonso Polar
 
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Blanca Pérez
 
Determinantes de la conducta
Determinantes de la conductaDeterminantes de la conducta
Determinantes de la conducta
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
Dioscoride Paulino
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
Ramon Ruiz
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
Instituto Consciência GO
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humanamiguel angel
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PRaul Chunga
 

Destacado (20)

Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conductaUnidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Sistemas religiosos
Sistemas religiososSistemas religiosos
Sistemas religiosos
 
Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.
Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.
Fundamentos biologicos de la conducta. Maria y Ana.
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
 
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
 
Determinantes de la conducta
Determinantes de la conductaDeterminantes de la conducta
Determinantes de la conducta
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 

Similar a Fundamentos biologicos de la conducta

Fundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPFundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPPaul Dupont
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacioneveconalep
 
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimienBases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
IES "Bembezar". Azuaga
 
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nervisoAnatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nerviso
PRISCILABARRAGN
 
Sistema nervioso resumen
Sistema nervioso  resumen Sistema nervioso  resumen
Sistema nervioso resumen
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
JesusFenomeno
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
monicasandovals
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
YanirisCarrasquero
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoMerce Tronco
 
El cerebro y mas
El cerebro y masEl cerebro y mas
El cerebro y massofiasoriar
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
Liliana Henríquez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Liliana Henríquez
 
El cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidadEl cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidad
Euler
 

Similar a Fundamentos biologicos de la conducta (20)

Fundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPFundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PP
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebro y género
Cerebro y géneroCerebro y género
Cerebro y género
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacion
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimienBases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
 
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nervisoAnatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nerviso
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Sistema nervioso central  Una Visión ClinicaSistema nervioso central  Una Visión Clinica
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
 
PresentacióN Neuronas
PresentacióN NeuronasPresentacióN Neuronas
PresentacióN Neuronas
 
Sistema nervioso resumen
Sistema nervioso  resumen Sistema nervioso  resumen
Sistema nervioso resumen
 
Cerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología MédicaCerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología Médica
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
 
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect... carrasquero  13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
carrasquero 13058859 manzano yeusis Sistemas fisiológicos desde la perspect...
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
 
El cerebro y mas
El cerebro y masEl cerebro y mas
El cerebro y mas
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidadEl cerebro humano y la construcción de la realidad
El cerebro humano y la construcción de la realidad
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Fundamentos biologicos de la conducta

  • 2. INDICE -Genética y conducta. El proyecto Genoma Humano…………………………………………….. -Descripción general del sistema nervioso. ………………………………………………………….. -Cerebro masculino y cerebro femenino: diferencias cerebrales y cognitivas……………… -El sistema endocrino (hormonal) y su influencia en el comportamiento humano……….. -Técnicas de exploración cerebral y patologías cerebrales: autismo, epilepsia y enfermedades de Alzheimer y Parkinson. ………………………………………………………..
  • 3. Genética y Conducta: El Genoma Humano
  • 4. Organización básica del Sistema Nervioso:
  • 5. Sistema nervioso Sistema Sistema Sistema nervioso nervioso nervioso central periférico autónamo
  • 6. Giros Surcos
  • 7. El lóbulo frontal es El cortex motor controla los músculos de La función del córtex el responsable de la cara, de las piernas y de los brazos. somatosensorial es los movimientos producir modalidades voluntarios y la de estímulo tales planificación. Es el como el tacto, la lóbulo más temperatura, importante para la la pronunciación (pos personalidad y la ición del cuerpo) y el inteligencia dolor. En la parte trasera de la cabeza está el córtex visual perteneciente al lóbulo El cortex auditivo occipital que está especializada esta área está en la visión. íntimamente especializada en el oído.
  • 8. Los Hemisferios  Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso.  El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del cuerpo , y viceversa.  El hemisferio izquierdo posee el lenguaje, las matemáticas y la lógica.  El hemisferio derecho tiene la orientación espacial, el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También parece que gobierna nuestra capacidad de apreciar el arte y la música.
  • 9. El lenguaje  El lenguaje es la función del hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho, los insultos y palabrotas.  Si se produce un daño en el cerebro, éste puede derivar en:  - Afasia de expresión  -Afasia de recepción  - Afasia de conducción  Alexia y agrafia
  • 10. Cerebro masculino y cerebro femenino: Diferencias cerebrales y cognitivas.
  • 11. Diferencias Básicas  Todas las células nerviosas tienen su propio género inscrito en sus genes: XX y XY.  El cromosoma Y define la masculinidad para que después actúen las hormonas.  El cromosoma X define la feminidad.  Los estrógenos en las niñas (XX) potencian las regiones cerebrales del lenguaje y las emociones.
  • 12. Infancia - Cuando el niño empieza a caminar todo se traduce en acción y movimiento. - Los varones tienen centros nerviosos de mayor volumen dedicados a la actividad muscular y a la agresión. - Otra diferencia los niños apenas miran a los ojos y ya están buscando qué otra cosa se está moviendo - Niños y niñas prefieren juguetes de su propio sexo. - Mientras que las niñas juegan a las casitas y visten a sus muñecas, los niños van corriendo detrás de enemigos imaginarios y destruyen ciudades
  • 13. Adolescencia  A parecerán los primeros pensamientos sexuales y aprovecharán cualquier oportunidad de tener sexo.  Ellas comienzan a buscar pareja se focalizándose en las emociones y en la comunicación (teléfono, saliendo en grupo)  El centro del placer se activa con emociones extremas, como ganar un partido de fútbol.  Cuando están con sus pares hay más accidentes de drogas y alcohol y aunque ellas también experimentan, son las que están más alerta
  • 14. Madurez  Las mujeres son demasiado emocionales y ellas los consideran poco demostrativos.  Las neuronas espejo marcan el estilo femenino.  El otro, temporo-parietal, característico de los hombres.  ellas quieren ser escuchadas y ellos están distraídos pensando.  Pero con los años, los niveles hormonales de ambos sexos se reducen y ambos cerebros comienzan a asemejarse.
  • 15. El sistema endocrino y su influencia en el comportamiento humano.
  • 16. ¿Qué es el sistema endocrino?  El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso (ya explicado previamente por Paul) y el sistema endocrino.
  • 17. Sistema Endocrino  Red química de comunicación que envía mensajes a través del sistema nervioso por medio del torrente sanguíneo y secreta hormonas que afectan el funcionamiento y el crecimiento del cuerpo.  Glándula Pituitaria: Principal componente del sistema endocrino que secreta hormonas que controlan el crecimiento y la reproducción.  Tiroides: Su función es el desarrollo y el ritmo metabólico. Produce la hormona tiroxina. Una deficiencia de tiroxina hace que el sujeto se sienta flojo y aletargado, un exceso de ella lo hace hiperactivo-  Suprarrenales: Son adyacentes a los riñones, se activan cuando una persona está hambrienta o se asusta. Liberan adrenalina hacia la corriente sanguínea, que acelera el latido cardíaco y la respiración, estos cambios dan a las personas la energía adicional que necesita para afrontar una situación dificil.
  • 18. Video resumen sobre el sistema endocrino
  • 19. Alteraciones del sistema endocrino  Alteraciones del sistema endocrino Cuando las glándulas del sistema endocrino secretan de manera inadecuada sus hormonas, provocan alteraciones. Éstas modifican el funcionamiento normal de los órganos del cuerpo y producen las siguientes enfermedades:  ■ Gigantismo. Se presenta en la infancia, cuando la hipófisis no funciona correctamente y secreta grandes cantidades (hipersecreción) de hormona del crecimiento. Esta enfermedad se manifiesta por un aumento desproporcionado de la talla corporal.  ■ Enanismo. Se presenta durante la infancia, cuando la hipófisis secreta pequeñas cantidades (hiposecreción) de hormona del crecimiento. Esta alteración se caracteriza por la disminución del crecimiento corporal.  ■ Bocio. Se debe a una hipersecreción de la glándula tiroides y se manifiesta por un abultamiento del cuello, aumento de la temperatura corporal, abundante sudoración, pérdida de peso y aumento de la excitabilidad nerviosa.  ■ Cretinismo. Se produce por una hiposecreción de hormonas tiroideas; se caracteriza por un retardo mental y físico.  ■ Diabetes mellitus. Se debe a una alteración en la secreción de insulina, producida por el páncreas. Las personas diabéticas tienen altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.
  • 21. El autismo  Las anomalías del autismo se encuentran sobre todo en el cerebro.  Se caracteriza por un desarrollo comunicativo y social anormal, escaso interés, actividad repetitiva, falta de comunicación, ausencia de juego, falta de empatía, alteraciones del lenguaje ( lenguaje artificial, monótono...)
  • 22. Epilepsia  Grave alteración actividad eléctrica cerebral.  Síntomas :  Por diferentes tipos de ataques.  Crisis generalizada producida por la pérdida de la consciencia y un intento espasmo muscular.  Las crisis parciales, ataques más suaves, corta pérdida de consciencia, ojos sin expresión y se interrumpe la concentración. Necesiten medicamentos anticonvulsivos.
  • 23. Alzheimer  Enfermedad neurodegenerativa, se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.  Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian..
  • 24. Parkinson  Enfermedad neurodegenerativa se produce en el cerebro, por la pérdida de neuronas en la sustancia negra cerebral. Se tiene que producir la pérdida de las neuronas para que aparezcan los síntomas de la enfermedad.  Trastorno por lo general de personas de edad avanzada, caracterizado por la bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios), acinesia (ausencia de movimiento), rigidez muscular y temblor.
  • 25. Técnicas actuales en la exploración cerebral :  La Electroencefalografía: medir los potenciales eléctricos en la superficie del cráneo y variaciones en el transcurso del tiempo. Ayudan a diagnosticar epilepsias, tumores, y otras alteraciones neurológicas..  TAC ( Tomografia Axial Computerizada) : escáner, se utiliza los rayos x. Permite distinguir los huesos de los tejidos blandos. Para diagnosticar tumores, lesiones, y fracturas.   TEP (Tomografía por emisión de positrones ) : : utilizan elementos radiactivos. Permite generar imágenes en color complicadas y detalladas del cerebro.   RMN (Imágenes Por Resonancia Magnética): produce imágenes tridimensionales del cerebro. Gran utilidad para diagnosticar alteraciones que implican tejidos blandos en el cerebelo, tronco cerebral ...
  • 26.
  • 27. Apreciar las contribuciones de los investigadores del cerebro en el conocimiento de los procesos psicológicos.