SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL CEREBRO?
El cerebro es un término muy general y se entiende como el proceso de
centralización y cefalización del sistema nervioso que poseen la mayoría de las
especies del reino animal.
El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los
principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto
(extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde
al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro
anterior, medio y posterior. En otros animales, como
los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de
ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo
(véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el
protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios
cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágic y
subesofágica en moluscos cefalópodos.
CARACTERISTICAS
DEL CEREBRO
• El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso
central y el centro de control para todo el cuerpo.
También es responsable de la complejidad del
pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

• En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido
por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios
de tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.
• Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de
este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su
funcionamiento: la neurona.
• La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los
recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar
comportamientos basados en la economía de su supervivencia
Funciones del Cerebro
 El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina
el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las
funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión
sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el
encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es
responsable de lacognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

 La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano
estándar supera aun a las mejores computadoras hoy en día Algunos científicos
tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad
de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo
neuronal.
Cerebro y lenguaje
 Aprender a escuchar sonidos, y ser capaces de repetirlos, ayudan a que la
especie humana, y también animal, evolucione y se mantenga subsistente en
la Tierra. El sentido de la audición está presente y desarrollado en nosotros
desde antes de nacer

 El cerebro humano es un perfecto melómano, y es capaz de identificar tres
características del lenguaje sonoro; una características es el tono, todos somos
capaces de diferenciar una voz grave de una aguda.
REGENERACION
CEREBRAL
El cerebro humano adulto, en condiciones
normales, puede generar nuevas neuronas. Estas
nuevas células se producen en el
hipocampo, región relacionada con la memoria y
el aprendizaje. Las células madre, origen de esas
neuronas, pueden constituir así una reserva
potencial para la regeneración neuronal de un
sistema nervioso dañado.
PATOLOGIA
El cerebro, junto con el corazón, es uno de los dos
órganos más importantes del cuerpo humano.

Una pérdida de funcionalidad de alguno de estos dos
órganos lleva a la muerte, los daños en el cerebro causan
pérdidas de transacción neuroquímica, dificultando la
expresión de rasgos del comportamiento necesitados
de inteligencia, memoria y control del cuerpo.
ENFERMEDADES Y DAÑOS
EN EL CEREBRO
Las enfermedades neurodegenerativas como la de Alzheimer, la de Parkinson,
la esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Huntington están causadas por
la muerte gradual de neuronas.
Las enfermedades mentales como la depresión clínica, la esquizofrenia,
el desorden bipolar tienen una base biológica teórica en el cerebro y suelen tratarse
con terapia psiquiátrica.

Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro vienen causadas
por virus o bacterias.
La infección de las meninges puede llevar a una meningitis.
DATOS DEL
CEREBRO
• La corteza cerebral del cerebro humano contiene
aproximadamente 15.000 a 33.000 millones
de neuronas dependiendo del género y la edad.
• Se estima que en el interior de la corteza cerebral
hay unos 22.000 millones de neuronas, aunque hay
estudios que llegan a reducir esa cifra a los 10.000
millones y otros a ampliarla hasta los 100.000 millones.
De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo
representa entre el 0,8% y 2% (aproximadamente entre
1.300-1.600 gramos).
El consumo de energía (en forma
de oxígeno y glucosa) del cerebro con relación al resto
del cuerpo es aproximadamente del
20%, manteniéndose muy estable en torno a ese valor
independientemente de la actividad corporal.
El cerebro y mas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
rkemer_8
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
hilarymilagros
 
bases biológicas de la conducta. Alicia y Alba
bases biológicas de la conducta. Alicia y Albabases biológicas de la conducta. Alicia y Alba
bases biológicas de la conducta. Alicia y Alba
instituto de secundaria
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]
gracemoren
 
Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
Alexander_Guerra
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
Tatianaleiton
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
carlos1996g
 

La actualidad más candente (20)

El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Informatica educativa 3 por: Joan Zapata y William Mejía.
Informatica educativa 3 por: Joan Zapata y William Mejía.Informatica educativa 3 por: Joan Zapata y William Mejía.
Informatica educativa 3 por: Joan Zapata y William Mejía.
 
Neuropsicologia akms lobulos mapa mental
Neuropsicologia   akms lobulos mapa mentalNeuropsicologia   akms lobulos mapa mental
Neuropsicologia akms lobulos mapa mental
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro copia
El cerebro   copiaEl cerebro   copia
El cerebro copia
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro: Estructura y Funciones.
El cerebro: Estructura y Funciones.El cerebro: Estructura y Funciones.
El cerebro: Estructura y Funciones.
 
Inteligencia del cerebro
Inteligencia del cerebroInteligencia del cerebro
Inteligencia del cerebro
 
bases biológicas de la conducta. Alicia y Alba
bases biológicas de la conducta. Alicia y Albabases biológicas de la conducta. Alicia y Alba
bases biológicas de la conducta. Alicia y Alba
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]
 
Funcionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro HumanoFuncionamiento Cerebro Humano
Funcionamiento Cerebro Humano
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Fisiologia y anatomia del sistema nervioso.ppsx
Fisiologia y anatomia del sistema nervioso.ppsxFisiologia y anatomia del sistema nervioso.ppsx
Fisiologia y anatomia del sistema nervioso.ppsx
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
Funciones del cerebro
Funciones del cerebroFunciones del cerebro
Funciones del cerebro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Similar a El cerebro y mas

Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
arosdicom
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SEJ
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 

Similar a El cerebro y mas (20)

El cerebro humano.docx
El cerebro humano.docxEl cerebro humano.docx
El cerebro humano.docx
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidadesEl cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
Elcerebro
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
ENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.pptENCEFALO  anatomia y fisiologia  des.ppt
ENCEFALO anatomia y fisiologia des.ppt
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Present. cerebro uft
Present. cerebro uftPresent. cerebro uft
Present. cerebro uft
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com
Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.comJessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com
Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com
 
Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

El cerebro y mas

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL CEREBRO? El cerebro es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso que poseen la mayoría de las especies del reino animal. El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágic y subesofágica en moluscos cefalópodos.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL CEREBRO • El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. • En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio. • Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. • La función biológica más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la economía de su supervivencia
  • 4. Funciones del Cerebro  El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de lacognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.  La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a las mejores computadoras hoy en día Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cerebro y lenguaje  Aprender a escuchar sonidos, y ser capaces de repetirlos, ayudan a que la especie humana, y también animal, evolucione y se mantenga subsistente en la Tierra. El sentido de la audición está presente y desarrollado en nosotros desde antes de nacer  El cerebro humano es un perfecto melómano, y es capaz de identificar tres características del lenguaje sonoro; una características es el tono, todos somos capaces de diferenciar una voz grave de una aguda.
  • 8. REGENERACION CEREBRAL El cerebro humano adulto, en condiciones normales, puede generar nuevas neuronas. Estas nuevas células se producen en el hipocampo, región relacionada con la memoria y el aprendizaje. Las células madre, origen de esas neuronas, pueden constituir así una reserva potencial para la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado.
  • 9. PATOLOGIA El cerebro, junto con el corazón, es uno de los dos órganos más importantes del cuerpo humano. Una pérdida de funcionalidad de alguno de estos dos órganos lleva a la muerte, los daños en el cerebro causan pérdidas de transacción neuroquímica, dificultando la expresión de rasgos del comportamiento necesitados de inteligencia, memoria y control del cuerpo.
  • 10. ENFERMEDADES Y DAÑOS EN EL CEREBRO Las enfermedades neurodegenerativas como la de Alzheimer, la de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Huntington están causadas por la muerte gradual de neuronas. Las enfermedades mentales como la depresión clínica, la esquizofrenia, el desorden bipolar tienen una base biológica teórica en el cerebro y suelen tratarse con terapia psiquiátrica. Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro vienen causadas por virus o bacterias. La infección de las meninges puede llevar a una meningitis.
  • 12. • La corteza cerebral del cerebro humano contiene aproximadamente 15.000 a 33.000 millones de neuronas dependiendo del género y la edad. • Se estima que en el interior de la corteza cerebral hay unos 22.000 millones de neuronas, aunque hay estudios que llegan a reducir esa cifra a los 10.000 millones y otros a ampliarla hasta los 100.000 millones.
  • 13. De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8% y 2% (aproximadamente entre 1.300-1.600 gramos). El consumo de energía (en forma de oxígeno y glucosa) del cerebro con relación al resto del cuerpo es aproximadamente del 20%, manteniéndose muy estable en torno a ese valor independientemente de la actividad corporal.