SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta para Adultos
(Recinto Santiago)
Presentado por
Yajaira M. Rodríguez Almánzar
Facilitadora
Ingrid Ramos
Diplomado de Educación a Distancia
Modulo I
Asignación I:
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A
DISTANCIA
16 deAbril 2016
1.- Separación profesor-alumno: 2.- Aprendizaje independiente
 La transmisión del
conocimiento se realiza a
través del Aula virtual, por
tanto no es necesario el
encuentro físico del profesor-
alumno.
 El estudiante asume la
responsabilidad de su propio
aprendizaje, ya que es quien
administra su horario y ritmo
de estudio.
3.- Uso de medios técnicos 4.- Organización de apoyo
 La utilización de los avances
de la tecnología de la
comunicación, tales como
teléfonos, radios, internet,
han permitido la reducción
de obstáculos geográficos,
laborales, económicos entre
otros.
 Los estudios realizados a
distancia deben contar con
una organización y/o
institución que valida los
mismos, además de que
organiza y planifica el
material de autoestudio. La
misma orienta, facilita y
motiva el aprendizaje.
Enumerar 3 razones
por las cuales la
educación a distancia
es considerada hoy día
una respuesta de
justicia social
Semejanzas
Utilizan los mismos criterios de diseño de instrucciones, organización y
utilización de medios didácticos.
DIFERENCIAS
• Conlleva una relación presencial frecuente entre
alumno-facilitador.
Semi-
presencial
• El proceso de enseñanza y aprendizaje es organizado
con un mínimo o ninguna presencia del participante
universitario.
• Esta modalidad educativa se realiza a través de un
entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos,
material impreso.
No
Presencial
Virtual
Educación a distancia
Educación Presencial
1.- El proceso de docencia se
desarrolla en tiempo diferido, o
sea el docente lleva a cabo las
acciones de enseñanza en un
tiempo y en un lugar diferente al
tiempo y el lugar en que el
alumno lleva a cabo su
experiencia de aprendizaje.
1.- El proceso de docencia se
produce en una relación en
tiempo real entre el profesor y
los estudiantes ubicados en un
mismo espacio.
Educación Presencial
2. La responsabilidad del
aprendizaje la asume el alumno
por lo que el docente se
convierte aquí en un guía, un
orientador y facilitador del
aprendizaje.
3. El proceso de aprendizaje en el
que el estudiante logra sus
objetivos de instrucción se
genera sin la presencia de un
docente y de un grupo
presencial.
2. La responsabilidad del
aprendizaje de los alumnos
recae sobre el docente y por
ende, el logro de los objetivos
instruccionales.
3. El proceso de aprendizaje se da
en el aula de clases, en presencia
de un docente y bajo su
coordinación, así como con el
acompañamiento del grupo de
clase.
Educación a distancia
A partir de cuáles variables se puede
elaborar el concepto de adulto?
Elabora tu propio concepto de
adulto
El concepto de adulto puede elaborarse a partir
de las siguientes variables:
 Independencia económica, social y fisiológica.
 Madurez emocional, intelectual y moral.
Mi concepto de adulto
 Es la persona con la suficiente madurez para aceptar
responsabilidades diversas y enfrentarse al mundo
venciendo las adversidades basándose en su nivel
económico e intelectual.
ESTILOS DE
APRENDIZAJE
Sociable
Organizado
Impulsivo
Empático
Espontáneo
Deductivo
Hermético
Analítico
Racional
Buen Líder
Sintetiza
bien
Genera
ideas
Orientado
a las
personas
Emocional
Intuitivo
Poco
sociable
Reflexivo
Planificador
Investigador
Disfruta
la teoría
Estilo de aprendizaje con el que me
identifico
 Acomodador, porque me gusta hacer cosas e
involucrarme en nuevas experiencias. Además,
soy organizada, sociable y empática.
Fuente: http://www.tiposde.org/general/31-
tipos-de-memoria/#ixzz45lyPzwkT
Memoria sensorial
 Imprescindible para la
utilización del lenguaje, es la
que retiene los significados
de los conceptos (sin
importar que no tengan que
ver con vivencias propias) y
sus relaciones semánticas.
 Está compuesta por el
almacenamiento de toda la
información que fue captada
por los sentidos, una vez que
el estímulo haya finalizado
Memoria semántica
Memoria episódica
Memoria de reconocimiento
 Es la que almacena
acontecimientos autobiográficos
y que pueden ser evocados
explícitamente.  Como su nombre indica, es la
que permite identificar algo
que fue percibido con
anterioridad, ya sea personas,
objetos o lugares. Cuando se
revive algo ya percibido, el
contenido es relacionado con
las representaciones que
quedaron almacenadas en la
memoria.
Memoria declarativa
Memoria procedimental  Almacena acontecimientos del
mundo y personales que, para
que sean recordados, deben ser
evocados conscientemente.
 Esta memoria almacena un
repertorio de destrezas,
habilidades y aprendizajes, ya sean
cognitivos o motores (como por
ejemplo cómo manejar un auto,
lavarse los dientes, hacer un
cálculo, etc.). Estos
conocimientos, al ser
automatizados, no deben ser
ejecutados conscientemente, sino
que se activan al momento de
realizar alguna tarea.
Medios
tradicionales
Recibir
información
Repetir la
información
suministrada
por el
facilitador
Memorizar la
información
Medios no
tradicionales
Tener hábitos
de estudios
Ser analista y
comprensivo
Enfrentar
problemas
cotidianos por
si solo
Función orientadora Función académica
 Esta consiste en dar apoyo
constante al participante
orientándolo en el proceso,
para que este no siente que
esta solo. Además, ofrecer
una enseñanza personalizada
y mantenerse en
comunicación con sus
alumnos.
 La función académica
permite individualizar el
estudio adaptándolo a las
características y necesidades
de los que estudian a
distancia. Se debe guiar al
participante y ofrecer
explicaciones en el proceso de
aprendizaje.
La cordialidad Capacidad de aceptación
 Con esta se consigue que el
participante se siente
bienvenido, respetado y a
gusto. Se expresa con el modo
de expresión y el lenguaje
corporal.
 El facilitador debe aceptar al
participante como es y no
querer ajustarlo a su forma.
Empatía
 Comprender desde dentro los
sentimientos de los demás.
Entenderlo colocándose en su
lugar.
Autenticidad Capacidad de escucha
 No crear expectativas
inciertas del curso a los
participantes.
 El facilitador debe prestar
atención e interés cuando el
participante se dirige a él.
Metacognitivas
Psicopedagógicas
 Tiene conciencia y consideración por
parte de sí mismo sobre sus
estrategias, así como regulación y
control de sus procesos cognitivos.
Reflexiona de manera continua sobre
su propia función docente como una
práctica inherente a su formación
profesional. Desarrolla las
potencialidades que tienes y atiende
las deficiencias encontradas .
 Conoce qué es y cuál es la finalidad de
la educación a distancia, pone el
énfasis en el aprendizaje
independiente, flexible y colaborativo
con el apoyo de las TIC, vincula el
saber con la realidad, establece un
puente didáctico para articular el
conocimiento con su referente, utiliza
como marco de referencia la postura
constructivas y lleva a cabo una
evaluación auténtica de los
aprendizajes en sus estudiantes. Sabe
ser un mediador y apoyo-tutoría, es
creativo en su práctica docente y
potencia la creatividad en sus
alumnos.
COMUNICATIVAS Y
TECNOLÓGICAS
ÉTICAS Y SOCIALES
 Conoce las TIC y las nuevas
formas de alfabetización
electrónica y digital, las
utiliza para construir el
conocimiento y para ayudar a
comunicar y clarificar las
características de las
actividades y objetivos de
aprendizaje.
 Valora y respeta el trabajo de
sus alumnos, es empático con
ellos. Fomenta los valores
universales compartiendo
puntos de vista y experiencia
y emociones con sus alumnos.
Sabe trabajar en equipo y
fomenta el aprendizaje
colaborativo.
Tutoría presencial Tutoría a distancia
 Es la actividad de ayuda u
orientación donde el tutor y
el alumno interactúan en
forma personal (Cara a Cara)
y ambos coinciden en
espacio y tiempo.
 Es la acción tutorial que se
realiza en condiciones en la
que el alumno y el tutor se
encuentran geográficamente
separados.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
almamendooza
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
Cristian Hernandez Fuentes
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Andrea Gelves
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
El aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomoEl aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomo
Luis Fernando Tellez Jerez
 
Revalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanzaRevalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanza
Ricardo Hernandez
 
Metodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomo
Metodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomoMetodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomo
Metodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomo
Joaquin Cipagauta
 
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...Elizabeth Arrieta Amaya
 
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Cris Li
 
Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics eldalg
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
GONZO GLEZ DE LA O
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Miguel Andres Uceta Ureña
 
Aprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayoAprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayo
Julio Noriega Vargas
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
betitotafolla2886
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
JoelRamos83
 
U3 t10
U3 t10U3 t10

La actualidad más candente (18)

11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
11. factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomojdhjkdhhdjk...
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
 
El aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomoEl aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomo
 
Revalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanzaRevalorizacion de la enseñanza
Revalorizacion de la enseñanza
 
Metodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomo
Metodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomoMetodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomo
Metodología Educación a Distancia/Autoaprendizaje/Aprendizaje autónomo
 
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
 
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
 
Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
 
Ejemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power PointEjemplo de Archivo en power Point
Ejemplo de Archivo en power Point
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Aprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayoAprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
 
U3 t10
U3 t10U3 t10
U3 t10
 

Destacado

20150529152141-0001
20150529152141-000120150529152141-0001
20150529152141-0001Donald Liu
 
La investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzadoLa investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzado
Martín Rodríguez Ayala
 
LtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - final
LtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - finalLtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - final
LtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - finalJustin Bondietti, PPS, ATO
 
“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)
“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)
“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)
erickosoriosorio
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
EULALIA MARIN
 

Destacado (6)

Success stories. may, 2013
Success stories. may, 2013Success stories. may, 2013
Success stories. may, 2013
 
20150529152141-0001
20150529152141-000120150529152141-0001
20150529152141-0001
 
La investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzadoLa investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzado
 
LtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - final
LtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - finalLtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - final
LtCol Strader - Strengthen and Mitigate - WRC IV - 28 Mar 12 - final
 
“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)
“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)
“El Software y el Hardware del Computador”. Partes (Internas y Externas)
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 

Similar a Fundamentos de la educación a distancia

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
Modalidad a distancia
Modalidad a distanciaModalidad a distancia
Modalidad a distancia
Jerson Sandoval
 
Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1
Leandro Arias
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Paula Arno
 
El rol del docente en las tic 07 06-2014
El rol del docente en las tic 07 06-2014El rol del docente en las tic 07 06-2014
El rol del docente en las tic 07 06-2014Chika Tacaxoy
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajejoseangel04
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualirisyvonny
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaconocimientovirtual
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclacarlosandrespotes
 
APRENDIZAJE.pdf
APRENDIZAJE.pdfAPRENDIZAJE.pdf
Que es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en lineaQue es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en linea
Fercho Luna
 
Modulo I (4)
Modulo I (4)Modulo I (4)
Modulo I (4)
Maoli Rodríguez
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
WILFREDODIONISIO
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 

Similar a Fundamentos de la educación a distancia (20)

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Yeyita
YeyitaYeyita
Yeyita
 
Modalidad a distancia
Modalidad a distanciaModalidad a distancia
Modalidad a distancia
 
Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
 
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
 
El rol del docente en las tic 07 06-2014
El rol del docente en las tic 07 06-2014El rol del docente en las tic 07 06-2014
El rol del docente en las tic 07 06-2014
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
 
APRENDIZAJE.pdf
APRENDIZAJE.pdfAPRENDIZAJE.pdf
APRENDIZAJE.pdf
 
Que es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en lineaQue es ser un estudiante en linea
Que es ser un estudiante en linea
 
Modulo I (4)
Modulo I (4)Modulo I (4)
Modulo I (4)
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Fundamentos de la educación a distancia

  • 1. Universidad Abierta para Adultos (Recinto Santiago) Presentado por Yajaira M. Rodríguez Almánzar Facilitadora Ingrid Ramos Diplomado de Educación a Distancia Modulo I Asignación I: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA 16 deAbril 2016
  • 2.
  • 3. 1.- Separación profesor-alumno: 2.- Aprendizaje independiente  La transmisión del conocimiento se realiza a través del Aula virtual, por tanto no es necesario el encuentro físico del profesor- alumno.  El estudiante asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, ya que es quien administra su horario y ritmo de estudio.
  • 4. 3.- Uso de medios técnicos 4.- Organización de apoyo  La utilización de los avances de la tecnología de la comunicación, tales como teléfonos, radios, internet, han permitido la reducción de obstáculos geográficos, laborales, económicos entre otros.  Los estudios realizados a distancia deben contar con una organización y/o institución que valida los mismos, además de que organiza y planifica el material de autoestudio. La misma orienta, facilita y motiva el aprendizaje.
  • 5. Enumerar 3 razones por las cuales la educación a distancia es considerada hoy día una respuesta de justicia social
  • 6.
  • 7.
  • 8. Semejanzas Utilizan los mismos criterios de diseño de instrucciones, organización y utilización de medios didácticos.
  • 9. DIFERENCIAS • Conlleva una relación presencial frecuente entre alumno-facilitador. Semi- presencial • El proceso de enseñanza y aprendizaje es organizado con un mínimo o ninguna presencia del participante universitario. • Esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso. No Presencial Virtual
  • 10.
  • 11. Educación a distancia Educación Presencial 1.- El proceso de docencia se desarrolla en tiempo diferido, o sea el docente lleva a cabo las acciones de enseñanza en un tiempo y en un lugar diferente al tiempo y el lugar en que el alumno lleva a cabo su experiencia de aprendizaje. 1.- El proceso de docencia se produce en una relación en tiempo real entre el profesor y los estudiantes ubicados en un mismo espacio.
  • 12. Educación Presencial 2. La responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno por lo que el docente se convierte aquí en un guía, un orientador y facilitador del aprendizaje. 3. El proceso de aprendizaje en el que el estudiante logra sus objetivos de instrucción se genera sin la presencia de un docente y de un grupo presencial. 2. La responsabilidad del aprendizaje de los alumnos recae sobre el docente y por ende, el logro de los objetivos instruccionales. 3. El proceso de aprendizaje se da en el aula de clases, en presencia de un docente y bajo su coordinación, así como con el acompañamiento del grupo de clase. Educación a distancia
  • 13. A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto
  • 14. El concepto de adulto puede elaborarse a partir de las siguientes variables:  Independencia económica, social y fisiológica.  Madurez emocional, intelectual y moral.
  • 15. Mi concepto de adulto  Es la persona con la suficiente madurez para aceptar responsabilidades diversas y enfrentarse al mundo venciendo las adversidades basándose en su nivel económico e intelectual.
  • 16.
  • 18. Estilo de aprendizaje con el que me identifico  Acomodador, porque me gusta hacer cosas e involucrarme en nuevas experiencias. Además, soy organizada, sociable y empática.
  • 20.
  • 21. Memoria sensorial  Imprescindible para la utilización del lenguaje, es la que retiene los significados de los conceptos (sin importar que no tengan que ver con vivencias propias) y sus relaciones semánticas.  Está compuesta por el almacenamiento de toda la información que fue captada por los sentidos, una vez que el estímulo haya finalizado Memoria semántica
  • 22. Memoria episódica Memoria de reconocimiento  Es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que pueden ser evocados explícitamente.  Como su nombre indica, es la que permite identificar algo que fue percibido con anterioridad, ya sea personas, objetos o lugares. Cuando se revive algo ya percibido, el contenido es relacionado con las representaciones que quedaron almacenadas en la memoria.
  • 23. Memoria declarativa Memoria procedimental  Almacena acontecimientos del mundo y personales que, para que sean recordados, deben ser evocados conscientemente.  Esta memoria almacena un repertorio de destrezas, habilidades y aprendizajes, ya sean cognitivos o motores (como por ejemplo cómo manejar un auto, lavarse los dientes, hacer un cálculo, etc.). Estos conocimientos, al ser automatizados, no deben ser ejecutados conscientemente, sino que se activan al momento de realizar alguna tarea.
  • 24.
  • 25. Medios tradicionales Recibir información Repetir la información suministrada por el facilitador Memorizar la información Medios no tradicionales Tener hábitos de estudios Ser analista y comprensivo Enfrentar problemas cotidianos por si solo
  • 26.
  • 27. Función orientadora Función académica  Esta consiste en dar apoyo constante al participante orientándolo en el proceso, para que este no siente que esta solo. Además, ofrecer una enseñanza personalizada y mantenerse en comunicación con sus alumnos.  La función académica permite individualizar el estudio adaptándolo a las características y necesidades de los que estudian a distancia. Se debe guiar al participante y ofrecer explicaciones en el proceso de aprendizaje.
  • 28.
  • 29. La cordialidad Capacidad de aceptación  Con esta se consigue que el participante se siente bienvenido, respetado y a gusto. Se expresa con el modo de expresión y el lenguaje corporal.  El facilitador debe aceptar al participante como es y no querer ajustarlo a su forma. Empatía  Comprender desde dentro los sentimientos de los demás. Entenderlo colocándose en su lugar.
  • 30. Autenticidad Capacidad de escucha  No crear expectativas inciertas del curso a los participantes.  El facilitador debe prestar atención e interés cuando el participante se dirige a él.
  • 31.
  • 32. Metacognitivas Psicopedagógicas  Tiene conciencia y consideración por parte de sí mismo sobre sus estrategias, así como regulación y control de sus procesos cognitivos. Reflexiona de manera continua sobre su propia función docente como una práctica inherente a su formación profesional. Desarrolla las potencialidades que tienes y atiende las deficiencias encontradas .  Conoce qué es y cuál es la finalidad de la educación a distancia, pone el énfasis en el aprendizaje independiente, flexible y colaborativo con el apoyo de las TIC, vincula el saber con la realidad, establece un puente didáctico para articular el conocimiento con su referente, utiliza como marco de referencia la postura constructivas y lleva a cabo una evaluación auténtica de los aprendizajes en sus estudiantes. Sabe ser un mediador y apoyo-tutoría, es creativo en su práctica docente y potencia la creatividad en sus alumnos.
  • 33. COMUNICATIVAS Y TECNOLÓGICAS ÉTICAS Y SOCIALES  Conoce las TIC y las nuevas formas de alfabetización electrónica y digital, las utiliza para construir el conocimiento y para ayudar a comunicar y clarificar las características de las actividades y objetivos de aprendizaje.  Valora y respeta el trabajo de sus alumnos, es empático con ellos. Fomenta los valores universales compartiendo puntos de vista y experiencia y emociones con sus alumnos. Sabe trabajar en equipo y fomenta el aprendizaje colaborativo.
  • 34.
  • 35. Tutoría presencial Tutoría a distancia  Es la actividad de ayuda u orientación donde el tutor y el alumno interactúan en forma personal (Cara a Cara) y ambos coinciden en espacio y tiempo.  Es la acción tutorial que se realiza en condiciones en la que el alumno y el tutor se encuentran geográficamente separados.