SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓNINTEGRAL
S1. LOPEZ A. YULIBETH
• El objetivo principal de la prevención,
como su mismo significado implica es
prevenir, en este caso prevenir el
consumo de sustancias con poder
adictivo que van a acarrear daños al
individuo a corto, medio y largo plazo.
La mayoría de los programas
preventivos del abuso de drogas se
orientan a la prevención de drogas
legales (tabaco y alcohol), en algún
caso a prevenir el consumo de
marihuana, y prácticamente ninguno a
drogas ilegales. Ello se debe
fundamentalmente a que en la
adolescencia las drogas ilegales
afectan a pocas personas y también
para evitar en muchos casos el
fenómeno de la contra prevención.
• Para la CICAD (OEA) 2005, se refiere
a la prevención como el fortalecimiento
de los sistemas de educación formal y
no formal, los contenidos informativos
en materia de prevención directa e
indirecta.
 Clásica:
 Se interviene antes de que surja
el problema.
 El objetivo es localizar y tratar lo
antes posible el problema cuya
génesis no ha podido ser impedida
con las medidas de prevención
primaria.
 Actual:
 Es aquella que va dirigida a todos
los adolescentes sin distinción.
 suelen ser consumidores o que
tienen problemas de
comportamiento.
• Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un
riesgo o ejecutar algo .
Fortalecer los factores de protección frente al consumo
de drogas.
 Disminuir los factores de riesgo asociados al consumo.
Promoveer estilos de vida saludables, alejados de las
drogas.
En la actualidad suele acudirse a la teoría del aprendizaje social
(Bandura, 1982, 1986) para explicar el consumo de drogas. Al integrar
tanto el condicionamiento clásico, operante y vicario, permite explicar
tanto el inicio como el mantenimiento y abandono del consumo de
drogas, aunque es especialmente indicada para explicar el inicio del
consumo (Esbensen y Elliot, 1994). En un capítulo posterior
presentamos esta teoría de modo más amplio dado que la hemos
considerado como una teoría integradora más que simple.
• el medio ambiente, es el medio biológico, social y físico; y, el
agente las drogas. Nótese que la epidemiología, una técnica
de gran importancia, desarrollada fundamentalmente dentro de
la medicina preventiva y salud pública, ha hecho relevantes
aportaciones al campo del conocimiento de la prevalencia de
las drogodependencias, lo que nos ha facilitado conocer más
este fenómeno. Otro concepto que se consideró en las
primeras formulaciones del modelo fue, el de las señales para
la acción. Sería algún estímulo o señal que moviliza y trae las
creencias importantes a la conciencia del sujeto y así lo lleva a
implicarse en una acción particular. Por ejemplo, si una
persona se siente susceptible de que se le desarrolle un
cáncer de pulmón porque fuma, es probable que si un amigo
se muere por este motivo intente dejar de fumar.
En este contexto quien ha posibilitado sin duda alguna que la
predicción desde componentes previos a la conducta sea
posible ha sido la aparición de distintos modelos donde se
analiza la relación actitud-conducta y se introducen elementos
intermedios para explicar adecuada y predictivamente dicha
relación. Entre éstos los dos más relevantes en el campo de las
drogodependencias son la teoría de la acción razonada de
Fishbein y Ajzen (Fishbein, 1967; Fishbein y Ajzen, 1975; Ajzen
y Fishbein, 1980; Fishbein, 1980) y la teoría de la conducta
planificada de Ajzen (1985, 1988).
Finalmente, la evidencia que presenta Ajzen (1988) de su teoría
para distintas conductas, especialmente para las que no es
posible ejercer siempre un control voluntario o el control está
fuera de la persona.
• La teoría del aprendizaje social, el modelado y su utilidad en los programas
preventivos de drogas Es claro que sólo por el hecho de constituir la teoría
del aprendizaje social la teoría más utilizada para explicar la conducta de
beber alcohol su relevancia ya es grande. la conducta desviada es el
resultado tanto de la débil vinculación de la persona con la sociedad
convencional como de un pobre ambiente social donde la conducta
adecuada puede ser aprendida y reforzada.
• La investigación sobre la prevención del consumo de drogas ha establecido
las bases para el desarrollo de programas a través de la realización de
investigaciones que se centren en la epidemiología y la etiología del
comportamiento. Los resultados obtenidos en estas áreas definen
numerosos elementos que deben ser incluidos en los programas para
tengan éxito
Fundamentos de la prevencion integral final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento t.p.i
Fundamento t.p.iFundamento t.p.i
Fundamento t.p.i
AnyulyDe
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
aliciaglb
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
el poder de atraccion
el poder de atraccionel poder de atraccion
el poder de atraccion
21232007
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
MariangelSegura
 
Modelo
ModeloModelo
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
Maria Simancas
 
Breve presentación de vacunas
Breve presentación de vacunasBreve presentación de vacunas
Breve presentación de vacunas
marcePs
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
MDaniela0304
 
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
MDaniela0304
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
jesus javier
 
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesisModelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
24021982
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
AngieyCamila15
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
hriveros11
 
Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Jazmin3001
 

La actualidad más candente (19)

Fundamento t.p.i
Fundamento t.p.iFundamento t.p.i
Fundamento t.p.i
 
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologicaAct 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
 
el poder de atraccion
el poder de atraccionel poder de atraccion
el poder de atraccion
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Breve presentación de vacunas
Breve presentación de vacunasBreve presentación de vacunas
Breve presentación de vacunas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
Técnica de intervención psicológica en conductas adictivas
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesisModelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
 
Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 

Similar a Fundamentos de la prevencion integral final

Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
FLOR GARCIA
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Donny Javier Lopez Mora
 
Taller de prevencion integral
Taller de prevencion integralTaller de prevencion integral
Taller de prevencion integral
NIKERGUTIERREZ
 
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención IntegralPresentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Ana Bello
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
CARLOS DAMELIO
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
yulibeth lopez
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
AnyulyDe
 
Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)
NIKERGUTIERREZ
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
ANAUTZ
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
mayra rojas
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
JHOAN BRICEÑO
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
JOSE MORALES
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
vanessaquiridumbay1
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
Gonzalez Luisitoo
 
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
Zahory Arriaga
 
Doc1modulo5
Doc1modulo5Doc1modulo5
Doc1modulo5
Lorena Alvarez
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Noralba Zafra Velandia
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINOFundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
eliseo rogino
 

Similar a Fundamentos de la prevencion integral final (20)

Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny  29 mar18
Presentacion sobre bt prevencion integral lopez donny 29 mar18
 
Taller de prevencion integral
Taller de prevencion integralTaller de prevencion integral
Taller de prevencion integral
 
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención IntegralPresentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
 
Fundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integralFundamentos de la prevenciòn integral
Fundamentos de la prevenciòn integral
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
 
Doc1modulo5
Doc1modulo5Doc1modulo5
Doc1modulo5
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINOFundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
Fundamentos de la prevención integral MY. ELISEO JOSE ROGINO
 

Más de yulibeth lopez

Informe final iv
Informe final ivInforme final iv
Informe final iv
yulibeth lopez
 
Efectos
EfectosEfectos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
yulibeth lopez
 
Bases teoricas mapa mental
Bases teoricas mapa mentalBases teoricas mapa mental
Bases teoricas mapa mental
yulibeth lopez
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
yulibeth lopez
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
yulibeth lopez
 

Más de yulibeth lopez (6)

Informe final iv
Informe final ivInforme final iv
Informe final iv
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases teoricas mapa mental
Bases teoricas mapa mentalBases teoricas mapa mental
Bases teoricas mapa mental
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Fundamentos de la prevencion integral final

  • 1. BASES TEÓRICAS DE LA PREVENCIÓNINTEGRAL S1. LOPEZ A. YULIBETH
  • 2. • El objetivo principal de la prevención, como su mismo significado implica es prevenir, en este caso prevenir el consumo de sustancias con poder adictivo que van a acarrear daños al individuo a corto, medio y largo plazo. La mayoría de los programas preventivos del abuso de drogas se orientan a la prevención de drogas legales (tabaco y alcohol), en algún caso a prevenir el consumo de marihuana, y prácticamente ninguno a drogas ilegales. Ello se debe fundamentalmente a que en la adolescencia las drogas ilegales afectan a pocas personas y también para evitar en muchos casos el fenómeno de la contra prevención. • Para la CICAD (OEA) 2005, se refiere a la prevención como el fortalecimiento de los sistemas de educación formal y no formal, los contenidos informativos en materia de prevención directa e indirecta.
  • 3.  Clásica:  Se interviene antes de que surja el problema.  El objetivo es localizar y tratar lo antes posible el problema cuya génesis no ha podido ser impedida con las medidas de prevención primaria.  Actual:  Es aquella que va dirigida a todos los adolescentes sin distinción.  suelen ser consumidores o que tienen problemas de comportamiento.
  • 4. • Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo .
  • 5. Fortalecer los factores de protección frente al consumo de drogas.  Disminuir los factores de riesgo asociados al consumo. Promoveer estilos de vida saludables, alejados de las drogas.
  • 6. En la actualidad suele acudirse a la teoría del aprendizaje social (Bandura, 1982, 1986) para explicar el consumo de drogas. Al integrar tanto el condicionamiento clásico, operante y vicario, permite explicar tanto el inicio como el mantenimiento y abandono del consumo de drogas, aunque es especialmente indicada para explicar el inicio del consumo (Esbensen y Elliot, 1994). En un capítulo posterior presentamos esta teoría de modo más amplio dado que la hemos considerado como una teoría integradora más que simple.
  • 7. • el medio ambiente, es el medio biológico, social y físico; y, el agente las drogas. Nótese que la epidemiología, una técnica de gran importancia, desarrollada fundamentalmente dentro de la medicina preventiva y salud pública, ha hecho relevantes aportaciones al campo del conocimiento de la prevalencia de las drogodependencias, lo que nos ha facilitado conocer más este fenómeno. Otro concepto que se consideró en las primeras formulaciones del modelo fue, el de las señales para la acción. Sería algún estímulo o señal que moviliza y trae las creencias importantes a la conciencia del sujeto y así lo lleva a implicarse en una acción particular. Por ejemplo, si una persona se siente susceptible de que se le desarrolle un cáncer de pulmón porque fuma, es probable que si un amigo se muere por este motivo intente dejar de fumar.
  • 8. En este contexto quien ha posibilitado sin duda alguna que la predicción desde componentes previos a la conducta sea posible ha sido la aparición de distintos modelos donde se analiza la relación actitud-conducta y se introducen elementos intermedios para explicar adecuada y predictivamente dicha relación. Entre éstos los dos más relevantes en el campo de las drogodependencias son la teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen (Fishbein, 1967; Fishbein y Ajzen, 1975; Ajzen y Fishbein, 1980; Fishbein, 1980) y la teoría de la conducta planificada de Ajzen (1985, 1988). Finalmente, la evidencia que presenta Ajzen (1988) de su teoría para distintas conductas, especialmente para las que no es posible ejercer siempre un control voluntario o el control está fuera de la persona.
  • 9. • La teoría del aprendizaje social, el modelado y su utilidad en los programas preventivos de drogas Es claro que sólo por el hecho de constituir la teoría del aprendizaje social la teoría más utilizada para explicar la conducta de beber alcohol su relevancia ya es grande. la conducta desviada es el resultado tanto de la débil vinculación de la persona con la sociedad convencional como de un pobre ambiente social donde la conducta adecuada puede ser aprendida y reforzada. • La investigación sobre la prevención del consumo de drogas ha establecido las bases para el desarrollo de programas a través de la realización de investigaciones que se centren en la epidemiología y la etiología del comportamiento. Los resultados obtenidos en estas áreas definen numerosos elementos que deben ser incluidos en los programas para tengan éxito