SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-
PSICOLÓGICOS
22 de agosto de 2013
¡Buenos días!
MODELO BIOMÉDICO
CARACTERÍSTICAS
1. Es lineal: causa --- efecto.
2. Concepción patologista: la enfermedad es el centro de la escena y
razón del encuentro MP.
3. Es reduccionista:fenómenos extremadamente complejos se reducen a
sus componentes más elementales.
4. Curativo: competencia o éxito se define en función de curar o salvar.
5. Es objetivo: en la interacción MP la subjetividad de ambos no se
contempla. P respuestas precisas.
6. Mente/cuerpo: existe la idea de división.
7. Diagnóstico biológico: busca patología orgánica “no tiene nada”.
8. Territorios: Especialidades.
9. Tratamiento: generalmente se considera externo al P. P pasivo y sin
responsabilidad.
10. Salud: ausencia de enfermedad.
MODELO BIOPSICOSOCIAL
CARACTERÍSTICAS
1. La salud y la enfermedad son un continuo: la división no
es tan clara; salud proceso multidimensional
interactuando los sistemas B-P-S-C. Función del médico
prevenir.
2. Existen opciones: tener una enfermedad y no sentirse
enfermo, tener una enfermedad y no ser reconocido como
enfermo, sentirse enfermo y no tener una enfermedad
demostrable. Se pasa de una medicina centrada en la
enfermedad a una medicina centrada en el paciente.
3. Diagnostico: B-P-S-C
4. RMP: participativa.
5. Médico como facilitador, promotor activo de la salud y de
la responsabilidad del P en conservarla.
OBJETIVOS
 Reflexionar sobre la importancia instructiva de
la revisión histórica de los conceptos médico-
psicológicos.
 Señalar el desarrollo de los conceptos médico-
psicológicos a través de la historia.
ACTIVIDAD EN AULA: LÍNEA DE TIEMPO
 Son representaciones gráficas que permiten organizar y
visualizar eventos o hitos dentro de un continuo
temporal.
 Son muy útiles para la enseñanza de conocimiento
histórico:
 Observar y representar visualmente las relaciones de
anterioridad y posterioridad entre eventos.
 Comprender las unidades de medida y los intervalos
temporales,
 La noción de sincronicidad y diacronicidad dentro de un
periodo histórico .
 Pueden dar paso al entendimiento de la causalidad
histórica.
ACTIVIDAD EN AULA: LÍNEA DE TIEMPO
 Pasos para su elaboración:
 Elabore el continuo del periodo histórico que se intenta
representar; generalmente el continuo se indica por
medio de una línea o flecha que se lee de izquierda a
derecha.
 Sobre el continuo establezca la escala y los segmentos
de tiempo en que esté se dividirá.
 Ubique y coloque los eventos o hitos que interesa
representar dentro del continuo. Si es posible puede
usar algunas ilustraciones de tipo represenacional .
Software
Cronos http://wwww.educar.ar
SmartDraw http://www.smartdraw.com
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS
MÉDICO-PSICOLÓGICOS ¿PARA QUÉ?
 Incrementar el punto de vista del sujeto enriqueciéndola con la
experiencia de los predecesores.
 La revisión histórica de las ideas acerca de la naturaleza de la
mente y de sus alteraciones, de las actitudes colectivas hacia los
problemas psicológicos y hacia los enfermos mentales, es
particularmente instructiva.
 La historia de los conceptos psicológicos está ligada a los esfuerzos
humanos por encontrar soluciones a los problemas del significado de la
existencia.
 Los logros en una determinada época, están por lo menos
germinalmente presentes en sociedades y culturas de épocas
anteriores.
 El grado de evolución cultural no está inseparablemente ligado a la
cronología.
 No es frecuente que la ideas y descubrimientos en la evolución
humana se generen espontáneamente. (Thomas Kuhn, 1962, La
estructura de las revoluciones científicas)
SINCRONÍA, DIACRONÍA Y SISTEMAS
DR. LUIS VERGARA ANDERSON
 Los seres humanos somos seres históricos
 El ser histórico es parte de nuestra ontología, de nuestro ser mismo.

 Ser seres históricos ¿qué significa?
 Todo nuestro pensar, todo nuestro sentir, todo nuestro hablar, todo nuestro
actuar, todas nuestras maneras de comprender el mundo y la existencia
están históricamente condicionadas y aún más en muchos casos
determinadas.

 Antropólogo o Sociólogo diría
 Todo nuestro sentir, pensar, actuar, etc. esta culturalmente condicionado o
aún determinado.

 Dos visiones.
 Sincrónico: es lo que tiene lugar aún mismo tiempo y por tanto el tiempo
desaparece. Privilegian lo estructural y son estáticas.
 Diacrónico: es lo que tiene lugar a lo largo del tiempo. Privilegian el cambio
y son dinámicas. Lo que ocurre a lo largo del tiempo.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS
MÉDICO-PSICOLÓGICOS
1) CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS DEL HOMBRE PRIMITIVO.
2) LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
3) LA CULTURA ROMANA
4) LA EDAD MEDIA (EQUIPO 1)
5) LOS SIGLOS XV Y XVI
6) EL SIGLO XVII (EQUIPO 2)
7) EL PROGRESOS DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX
8) LA REFORMA HUMANITARIA (EQUIPO 3)
9) LAS ENFERMEDADES NERVIOSAS (EQUIPO 4)
10) DESARROLLOS RECIENTES
11) Enfoque de la psicología experimental (EQUIPO 5)
12) El enfoque de la psiquiatría clínica (EQUIPO 6)
13) Enfoque psicoanalítico (EQUIPO 7)
TRES CONCEPCIONES EN EL PENSAMIENTO HUMANO
RESPETO AL ORIGEN DE LA CONDUCTA ANORMAL
1. Concepción mágica: explica la conducta
anormal por medio de la magia.
 Demonología
 Concepción mágica con connotaciones positivas
“desordenes sagrados o chamanismo”
2. Concepción organicista: explica la conducta
apelando a causas físicas.
3. Concepción psicogénica: busca una
explicación psicológica o psicosocial.
Referencia
Lectura:
De la Fuente, R. (2010). Psicología Médica (13ª
reimpresión). México: Fondo de Cultura
Económico.
•Cap. II. Evolución histórica de los conceptos
médicos-psicológicos, pp. 31-58.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Rocío GoM
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
SHIRLEY TORRES GUERRA
 
Neurofisiología Sinapsis
Neurofisiología SinapsisNeurofisiología Sinapsis
Neurofisiología Sinapsis
Leonardo Hernandez
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
MedicinaUas
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
Personalidad paranoide
Personalidad paranoidePersonalidad paranoide
Personalidad paranoide
Pedro Pablo Rodriguez
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
Pedrolona Escalona
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
MediClases
 
Respuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedadRespuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 
Teoría psicoanalítica
Teoría psicoanalíticaTeoría psicoanalítica
Teoría psicoanalítica
Videoconferencias UTPL
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
Jaime Mendoza
 
Clase 10
Clase 10Clase 10

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
 
Neurofisiología Sinapsis
Neurofisiología SinapsisNeurofisiología Sinapsis
Neurofisiología Sinapsis
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.PPT
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
1. fundamentos de la psicología médica (22/ago/2013)
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Personalidad paranoide
Personalidad paranoidePersonalidad paranoide
Personalidad paranoide
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Respuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedadRespuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedad
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
Teoría psicoanalítica
Teoría psicoanalíticaTeoría psicoanalítica
Teoría psicoanalítica
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 

Destacado

Modelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesisModelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
24021982
 
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTARModelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Rafa Cofiño
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
AngieyCamila15
 
Perspectivas Contemporaneas
Perspectivas ContemporaneasPerspectivas Contemporaneas
Perspectivas Contemporaneas
Carmen Valdes
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
veromarcruz
 
Modelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso saludModelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso salud
Francisco Ballesteros Pastrana
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocial
CARMENALBAMTZ
 
Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25 Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25
César López
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
hriveros11
 
Modelo
ModeloModelo
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
Jorge Moyao
 

Destacado (13)

Modelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesisModelo biopsicosocial. pac síntesis
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
 
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTARModelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Perspectivas Contemporaneas
Perspectivas ContemporaneasPerspectivas Contemporaneas
Perspectivas Contemporaneas
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 
Modelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso saludModelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso salud
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocial
 
Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25 Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 

Similar a Sesión5 23.8.13

Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Beatriz Villarreal
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
José Gregorio Manaure
 
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutivaDelimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
Ronald Araujo
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
Alexandra Molina
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
ssuser77f3ec
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
Procesos psicologicos
Procesos  psicologicosProcesos  psicologicos
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
IsraelCordero10
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
JavierGarcaPrez9
 
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
liliana174612
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
SalvadorLpez26
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Michael Urgilés
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
faviana rondon machina
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
faviana rondon machina
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
Lissett Arocha
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 

Similar a Sesión5 23.8.13 (20)

Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutivaDelimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
Delimitación conceptual y origen de la psicología evolutiva
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
Procesos psicologicos
Procesos  psicologicosProcesos  psicologicos
Procesos psicologicos
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
 
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
 
Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552Psicopatologaiia oct-160519013552
Psicopatologaiia oct-160519013552
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 

Más de CARMENALBAMTZ

Sesión4 4.10.12
Sesión4 4.10.12Sesión4 4.10.12
Sesión4 4.10.12
CARMENALBAMTZ
 
Sesión3 3.10.13
Sesión3 3.10.13Sesión3 3.10.13
Sesión3 3.10.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión2 2.10.13
Sesión2 2.10.13Sesión2 2.10.13
Sesión2 2.10.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión2 art.2.10.13
Sesión2 art.2.10.13Sesión2 art.2.10.13
Sesión2 art.2.10.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión1 27.9.13
Sesión1 27.9.13Sesión1 27.9.13
Sesión1 27.9.13
CARMENALBAMTZ
 
Hipótesis neuroconductuales
Hipótesis neuroconductualesHipótesis neuroconductuales
Hipótesis neuroconductualesCARMENALBAMTZ
 
Pii utv actividades
Pii utv actividadesPii utv actividades
Pii utv actividades
CARMENALBAMTZ
 
Pac 4 8
Pac 4 8Pac 4 8
Pac 4 8
CARMENALBAMTZ
 
Sesión3b 30.8.13
Sesión3b 30.8.13Sesión3b 30.8.13
Sesión3b 30.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión1a 26.8.13
Sesión1a 26.8.13Sesión1a 26.8.13
Sesión1a 26.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión2 20.8.13
Sesión2 20.8.13Sesión2 20.8.13
Sesión2 20.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión1 19.8.13
Sesión1 19.8.13Sesión1 19.8.13
Sesión1 19.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Sesión 20.11.12
Sesión 20.11.12Sesión 20.11.12
Sesión 20.11.12
CARMENALBAMTZ
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
CARMENALBAMTZ
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
CARMENALBAMTZ
 
Freud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolíaFreud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolía
CARMENALBAMTZ
 
Mito narcisoequipo8
Mito narcisoequipo8Mito narcisoequipo8
Mito narcisoequipo8
CARMENALBAMTZ
 

Más de CARMENALBAMTZ (20)

Sesión4 4.10.12
Sesión4 4.10.12Sesión4 4.10.12
Sesión4 4.10.12
 
Sesión3 3.10.13
Sesión3 3.10.13Sesión3 3.10.13
Sesión3 3.10.13
 
Sesión2 2.10.13
Sesión2 2.10.13Sesión2 2.10.13
Sesión2 2.10.13
 
Sesión2 art.2.10.13
Sesión2 art.2.10.13Sesión2 art.2.10.13
Sesión2 art.2.10.13
 
Sesión1 27.9.13
Sesión1 27.9.13Sesión1 27.9.13
Sesión1 27.9.13
 
Hipótesis neuroconductuales
Hipótesis neuroconductualesHipótesis neuroconductuales
Hipótesis neuroconductuales
 
Pii utv actividades
Pii utv actividadesPii utv actividades
Pii utv actividades
 
Pac 4 8
Pac 4 8Pac 4 8
Pac 4 8
 
Sesión3b 30.8.13
Sesión3b 30.8.13Sesión3b 30.8.13
Sesión3b 30.8.13
 
Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13
 
Sesión1a 26.8.13
Sesión1a 26.8.13Sesión1a 26.8.13
Sesión1a 26.8.13
 
Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13
 
Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13
 
Sesión2 20.8.13
Sesión2 20.8.13Sesión2 20.8.13
Sesión2 20.8.13
 
Sesión1 19.8.13
Sesión1 19.8.13Sesión1 19.8.13
Sesión1 19.8.13
 
Sesión 20.11.12
Sesión 20.11.12Sesión 20.11.12
Sesión 20.11.12
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Freud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolíaFreud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolía
 
Mito narcisoequipo8
Mito narcisoequipo8Mito narcisoequipo8
Mito narcisoequipo8
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Sesión5 23.8.13

  • 1. EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS MÉDICO- PSICOLÓGICOS 22 de agosto de 2013 ¡Buenos días!
  • 2. MODELO BIOMÉDICO CARACTERÍSTICAS 1. Es lineal: causa --- efecto. 2. Concepción patologista: la enfermedad es el centro de la escena y razón del encuentro MP. 3. Es reduccionista:fenómenos extremadamente complejos se reducen a sus componentes más elementales. 4. Curativo: competencia o éxito se define en función de curar o salvar. 5. Es objetivo: en la interacción MP la subjetividad de ambos no se contempla. P respuestas precisas. 6. Mente/cuerpo: existe la idea de división. 7. Diagnóstico biológico: busca patología orgánica “no tiene nada”. 8. Territorios: Especialidades. 9. Tratamiento: generalmente se considera externo al P. P pasivo y sin responsabilidad. 10. Salud: ausencia de enfermedad.
  • 3. MODELO BIOPSICOSOCIAL CARACTERÍSTICAS 1. La salud y la enfermedad son un continuo: la división no es tan clara; salud proceso multidimensional interactuando los sistemas B-P-S-C. Función del médico prevenir. 2. Existen opciones: tener una enfermedad y no sentirse enfermo, tener una enfermedad y no ser reconocido como enfermo, sentirse enfermo y no tener una enfermedad demostrable. Se pasa de una medicina centrada en la enfermedad a una medicina centrada en el paciente. 3. Diagnostico: B-P-S-C 4. RMP: participativa. 5. Médico como facilitador, promotor activo de la salud y de la responsabilidad del P en conservarla.
  • 4. OBJETIVOS  Reflexionar sobre la importancia instructiva de la revisión histórica de los conceptos médico- psicológicos.  Señalar el desarrollo de los conceptos médico- psicológicos a través de la historia.
  • 5. ACTIVIDAD EN AULA: LÍNEA DE TIEMPO  Son representaciones gráficas que permiten organizar y visualizar eventos o hitos dentro de un continuo temporal.  Son muy útiles para la enseñanza de conocimiento histórico:  Observar y representar visualmente las relaciones de anterioridad y posterioridad entre eventos.  Comprender las unidades de medida y los intervalos temporales,  La noción de sincronicidad y diacronicidad dentro de un periodo histórico .  Pueden dar paso al entendimiento de la causalidad histórica.
  • 6. ACTIVIDAD EN AULA: LÍNEA DE TIEMPO  Pasos para su elaboración:  Elabore el continuo del periodo histórico que se intenta representar; generalmente el continuo se indica por medio de una línea o flecha que se lee de izquierda a derecha.  Sobre el continuo establezca la escala y los segmentos de tiempo en que esté se dividirá.  Ubique y coloque los eventos o hitos que interesa representar dentro del continuo. Si es posible puede usar algunas ilustraciones de tipo represenacional . Software Cronos http://wwww.educar.ar SmartDraw http://www.smartdraw.com
  • 7. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS ¿PARA QUÉ?  Incrementar el punto de vista del sujeto enriqueciéndola con la experiencia de los predecesores.  La revisión histórica de las ideas acerca de la naturaleza de la mente y de sus alteraciones, de las actitudes colectivas hacia los problemas psicológicos y hacia los enfermos mentales, es particularmente instructiva.  La historia de los conceptos psicológicos está ligada a los esfuerzos humanos por encontrar soluciones a los problemas del significado de la existencia.  Los logros en una determinada época, están por lo menos germinalmente presentes en sociedades y culturas de épocas anteriores.  El grado de evolución cultural no está inseparablemente ligado a la cronología.  No es frecuente que la ideas y descubrimientos en la evolución humana se generen espontáneamente. (Thomas Kuhn, 1962, La estructura de las revoluciones científicas)
  • 8. SINCRONÍA, DIACRONÍA Y SISTEMAS DR. LUIS VERGARA ANDERSON  Los seres humanos somos seres históricos  El ser histórico es parte de nuestra ontología, de nuestro ser mismo.   Ser seres históricos ¿qué significa?  Todo nuestro pensar, todo nuestro sentir, todo nuestro hablar, todo nuestro actuar, todas nuestras maneras de comprender el mundo y la existencia están históricamente condicionadas y aún más en muchos casos determinadas.   Antropólogo o Sociólogo diría  Todo nuestro sentir, pensar, actuar, etc. esta culturalmente condicionado o aún determinado.   Dos visiones.  Sincrónico: es lo que tiene lugar aún mismo tiempo y por tanto el tiempo desaparece. Privilegian lo estructural y son estáticas.  Diacrónico: es lo que tiene lugar a lo largo del tiempo. Privilegian el cambio y son dinámicas. Lo que ocurre a lo largo del tiempo.
  • 9. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS 1) CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS DEL HOMBRE PRIMITIVO. 2) LA CIVILIZACIÓN GRIEGA. 3) LA CULTURA ROMANA 4) LA EDAD MEDIA (EQUIPO 1) 5) LOS SIGLOS XV Y XVI 6) EL SIGLO XVII (EQUIPO 2) 7) EL PROGRESOS DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX 8) LA REFORMA HUMANITARIA (EQUIPO 3) 9) LAS ENFERMEDADES NERVIOSAS (EQUIPO 4) 10) DESARROLLOS RECIENTES 11) Enfoque de la psicología experimental (EQUIPO 5) 12) El enfoque de la psiquiatría clínica (EQUIPO 6) 13) Enfoque psicoanalítico (EQUIPO 7)
  • 10. TRES CONCEPCIONES EN EL PENSAMIENTO HUMANO RESPETO AL ORIGEN DE LA CONDUCTA ANORMAL 1. Concepción mágica: explica la conducta anormal por medio de la magia.  Demonología  Concepción mágica con connotaciones positivas “desordenes sagrados o chamanismo” 2. Concepción organicista: explica la conducta apelando a causas físicas. 3. Concepción psicogénica: busca una explicación psicológica o psicosocial.
  • 11. Referencia Lectura: De la Fuente, R. (2010). Psicología Médica (13ª reimpresión). México: Fondo de Cultura Económico. •Cap. II. Evolución histórica de los conceptos médicos-psicológicos, pp. 31-58.