SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Materia: Temas selectos de psicología clínica
Nombre de la Licenciatura: Psicología
Nombre: Alicia García Larrañaga Basulto
Matrícula: 516120640
Unidad 5 Actividad 1
Actividad: Proyecto de Intervención Psicológica
Nombre del Profesor: Mitsi Nieto
Fecha: 15 Junio 2016.
INTERVENCION PSICOLOGICA EN ADOLESCENTES PARA
PREVENIR ADICCIONES
INTRODUCCION
La adolescencia es una etapa de la vida en la que se desarrollan nuevas
capacidades mentales que permiten a los adolescentes construir sus propias ideas
y adoptar estilos de vida, uno de los mayores problemas de salud pública es el
consumo de tóxicos y las conductas de riesgo relacionadas con los mismos.
DESARROLLO
MARCO TEORICO
La Psicología de la Salud es la disciplina o el campo de especialización de la
Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos
desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación,
el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro
comportamiento relevante en los procesos de la salud y enfermedad, en sus
distintos contextos, y en sus objetivos se destaca la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades, la evaluación y tratamiento de enfermedades
específicas y la evaluación y mejora del sistema sanitario (Oblitas, 2008).
Para la comprensión y control de las enfermedades se planteó un modelo
alternativo al biomédico para considerar los factores psicológicos, sociales y
culturales que son determinantes en la enfermedad y el tratamiento: el enfoque
biopsicosocial. El factor más decisivo de este enfoque en el campo de la salud ha
sido que las principales causas de muerte provienen de estilos de vida y conductas
poco saludables y actualmente existe gran evidencia de esta situación (Oblitas,
2008).
En la promoción de estilos de vida saludables se dan a conocer los
comportamientos que mejoran la salud en base a acciones que influyen en la
probabilidad de obtener bienestar físico entre ellas hacer ejercicio físico, tener una
nutrición adecuada, estilos de vida que minimicen el estrés etc., y por lo tanto
ayudan en el desarrollo humano (Oblitas, 2008).
Una de las contribuciones de la psicología de la salud en el desarrollo humano es
la intervención que se refiere al consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Actualmente el uso de drogas ilegales (heroína, cocaína, marihuana, etc.) y legales
(alcohol, tabaco) es un fenómeno que ha adquirido gran relevancia, es fuente de
problemas de salud cuando se manifiestan como la principal causa de muerte
prevenible en el mundo por lo tanto representan un peligro potencial para la salud.
Además de una grave problemática social por los comportamientos de los
consumidores (Oblitas, 2008).
La droga es cualquier sustancia capaz de actuar sobre el sistema nervioso central
y que provoca la experimentación de sensaciones o la modificación del
comportamiento de la persona. Las cifras sobre consumo que se dan a conocer en
los organismos especializados en adicciones, arrojan una cantidad importante de la
cifra a los adolescentes que consumen sustancias. El consumo se vuelve más
perjudicial a edades tempranas por el desarrollo del organismo y en especial del
cerebro, con riegos en la salud física y psíquica que afecta también a quienes los
rodean. Esta se puede ver desde la idea de que el adolescente podría no ser
consciente de las consecuencias.
En este caso los profesionales en Atención Primara tenemos una oportunidad
enorme con los adolescentes para poder desarrollar una labor preventiva y de
intervención para abordar esta conducta de riesgo (Vázquez Fernández ME, et al,
2014).
En la adolescencia se inician comportamientos de riesgo por ser una etapa decisiva
de la vida en la que influyen los cambios físicos, hormonales y las trasformaciones
sociales que en el adolescente se vuelven especialmente sensibles, junto con los
factores demográficos, económicos, las condiciones familiares donde puede haber
carencia afectiva o ausencia de modelos adultos equilibrados, que influyen en el
adolescente y puedan derivar en el uso de sustancias adictivas que condicionan el
estado de salud, bienestar y las conductas de riesgo.
Por todo lo antes mencionado es importante ayudar a los adolescentes a aprender
mecanismos psicológicos de adaptación que les van a ayudar a relacionarse de
forma correcta y a proteger su salud (Vázquez Fernández ME, et al, 2015)
OBJETIVO GENERAL
 Prevenir adicciones en adolescentes en secundaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Sensibilizar a los jóvenes sobre las conductas de riesgo y adicciones
 Informar que se necesita para evitarlas.
 Evaluar con una encuesta la si la intervención tuvo impacto cognitivo en los
alumnos.
METAS DEL PROYECTO
Impactar aproximadamente 200 estudiantes de los tres grupos de secundaria con
medición de cuestionarios anónimos, individuales y voluntarios, con preguntas
relacionadas al conocimiento de adicciones y conductas de riesgo.
La medición se determinara mediante la aplicación pre y post intervención.
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS A USAR
Intervenciones grupales: Por su funcionamiento en el campo terapéutico y en el de
prevención, se puede trabajar con grupos de jóvenes, con delimitación espacial y
temporal de la experiencia y comunicación de los miembros entre sí, pudiendo
platicar experiencias en consecuencia de una meta. Sera un grupo con mismas
características y dirigido a prevención.
Técnicas basadas en la información desde el modelo cognitivo conductual y la
Psicoeducación: Técnicas o estrategias dirigidas a aumentar el conocimiento que
tienen los jóvenes de la situación y esto pueden modificar su conducta y sea más
fácil aplicar los recursos para afrontarlo.
Técnicas dirigidas al entrenamiento en solución de problemas
Procedimiento encaminado a dotar a los jóvenes de recursos para poder afrontar y
solucionar un problema y puedan elaborar estrategias de solución. En base a la
reestructuración cognitiva: análisis de pensamientos negativos por otros más
adaptativos y positivos por la nueva forma de ver la situación.
En las dinámicas se puede poner en práctica una economía de fichas en las
dinámicas de juego.
Y al finalizar una meditación para la distracción cognitiva y crear descanso y
tranquilidad emocional.
CONCLUSIÓN
Muchos adolescentes inician el consumo de drogas en esta etapa de maduración
física y psicológica, aumentan los riesgos de salud y de deterioro social. La atención
preventiva puede hacer mucho en este ámbito por nosotros como psicólogos en
esta área de la salud.
Con este ejercicio sobre realizar una intervención psicológica, me ayuda a repasar
de forma integral todo lo visto en el curso, y por consecuencia elaborar este trabajo
que me da satisfacción aprender y en algún momento poder realizarlo.
REFERENCIAS
Oblitas, L. (2008) Psicología de la salud: El estado del arte de la psicología de la
salud.
Revista Psicol (Lima) v.26 n.2 Lima dez. Periódicos Electrónicos en Psicología.
Perú. Consultado el 18 de diciembre de 1015. Versión digital disponible en
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
92472008000200002
Gómez, R. (s/a) Psicoterapia de grupo, principios básicos y aplicaciones. Centre
Londres 94
Consultado el 8 de febrero de 2015. Disponible en
http://www.centrelondres94.com/files/PSICOTERAPIA_DE_GRUPO_PRINCIPIOS
_BASICOS_Y_APLICACIONES.pdf
Vázquez Fernández ME, Muñoz Moreno MF, Fierro Urturi A, Alfaro González M,
Rodríguez Carbajo ML, Rodríguez Molinero L. Consumo de sustancias adictivas en
los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Rev
Pediatr Aten Primaria. 2014;16:125-34.
Vázquez Fernández ME, Muñoz Moreno MF, Fierro Urturi A, Alfaro González M,
Rodríguez Molinero L, Bustamante Marcos P. Estado de ánimo de los adolescentes
y su relación con conductas de riesgo y otras variables. Rev Pediatr Aten Primaria.
2013;15:219.e75-e84.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaStoka Nekus
 
comentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinicacomentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinica
menekisi
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
MariaCarreon6
 
Uba
UbaUba
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Test del Arbol
Test del Arbol Test del Arbol
Test del Arbol
Dalia Villanueva
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Caty Pérez
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Programación del módulo 0301 2021 2
Programación del módulo 0301 2021 2Programación del módulo 0301 2021 2
Programación del módulo 0301 2021 2
Selene Catarino
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
Código de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPICódigo de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPI
Alex Preciado
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Act 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el do
Act 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el doAct 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el do
Act 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el do
adriangonzalez398
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Manual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de BenderManual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de Bender
Jocelyne Claire Vilches Poma
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
comentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinicacomentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinica
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Test del Arbol
Test del Arbol Test del Arbol
Test del Arbol
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012Mmpi 2 avanzado 2012
Mmpi 2 avanzado 2012
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Programación del módulo 0301 2021 2
Programación del módulo 0301 2021 2Programación del módulo 0301 2021 2
Programación del módulo 0301 2021 2
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
Código de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPICódigo de welsh para MMPI
Código de welsh para MMPI
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Act 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el do
Act 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el doAct 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el do
Act 4.3 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_interviniendo desde el do
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Manual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de BenderManual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de Bender
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 

Destacado

sistema solares
sistema solaressistema solares
sistema solares
Greidy Janampa
 
FranCindy_Catálogo Digital
FranCindy_Catálogo DigitalFranCindy_Catálogo Digital
FranCindy_Catálogo DigitalDiego Sevillano
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
karenninoupc
 
Centro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemas  Centro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemas
Claudia Olaya Cango
 
7 asma, púrpura, colágena
7 asma, púrpura, colágena7 asma, púrpura, colágena
7 asma, púrpura, colágena
Laura Gómez
 
53cf3aae685b7
53cf3aae685b753cf3aae685b7
53cf3aae685b7
Kanyarat606
 
Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...
Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...
Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...
diego zabala
 
Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...
Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...
Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...Sabiha Akter Monny
 
Synthetes lexis 6
Synthetes lexis 6Synthetes lexis 6
Synthetes lexis 6
DANAEK1
 
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencionAct 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
aliciaglb
 
การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...
การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...
การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...
เศรษฐพงค์ มะลิสุวรรณ
 
Presentacion informatica 3
Presentacion informatica 3Presentacion informatica 3
Presentacion informatica 3
marianna dominguez araujo
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
andreszul06
 

Destacado (20)

Michaelsen_final
Michaelsen_finalMichaelsen_final
Michaelsen_final
 
sistema solares
sistema solaressistema solares
sistema solares
 
FranCindy_Catálogo Digital
FranCindy_Catálogo DigitalFranCindy_Catálogo Digital
FranCindy_Catálogo Digital
 
Florah 31st dec
Florah 31st decFlorah 31st dec
Florah 31st dec
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
Unblossomed
UnblossomedUnblossomed
Unblossomed
 
Centro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemas  Centro de informática y sistemas
Centro de informática y sistemas
 
7 asma, púrpura, colágena
7 asma, púrpura, colágena7 asma, púrpura, colágena
7 asma, púrpura, colágena
 
53cf3aae685b7
53cf3aae685b753cf3aae685b7
53cf3aae685b7
 
Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...
Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...
Psicología en la educación y prácticas educativas mediadas por tecnologías de...
 
Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...
Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...
Thermophysical properties of Single Wall Carbon Nanotubes and its effect on e...
 
Synthetes lexis 6
Synthetes lexis 6Synthetes lexis 6
Synthetes lexis 6
 
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencionAct 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
Act 5.1 garcialarrañaga_baulto_diagnostico pronostico e intervencion
 
Poetry and Prose
Poetry and ProsePoetry and Prose
Poetry and Prose
 
การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...
การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...
การเรียนรู้ตามรอยพระยุคลบาท และ พระอัจฉริยะภาพด้านการสื่อสารโทรคมนาคมในหลวงรั...
 
Presentacion informatica 3
Presentacion informatica 3Presentacion informatica 3
Presentacion informatica 3
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Preguntas irma
 
c(H)ord
c(H)ordc(H)ord
c(H)ord
 
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
Conceptos y construcciones geomã©tricas1 (2)
 
NicoleLindenCV
NicoleLindenCVNicoleLindenCV
NicoleLindenCV
 

Similar a Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica

Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
MariangelSegura
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdfexplicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
chchuertaca
 
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografiasTRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
ssuser7b5727
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Selene Catarino
 
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdfDialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
RodrigoMiguelRojasAn
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final mDanalex23
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdfAplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
TabiitahEstherRuizSa
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
c.meza
 
psicologia de la salud
psicologia de la salud psicologia de la salud
psicologia de la salud
CarolinaAzuaje2
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaDaniela González
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar Cova
 

Similar a Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica (20)

Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Doc1modulo5
Doc1modulo5Doc1modulo5
Doc1modulo5
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
 
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdfexplicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
explicacion La psicología de la salud 1-5.pdf
 
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografiasTRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
 
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdfDialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final m
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdfAplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
 
psicologia de la salud
psicologia de la salud psicologia de la salud
psicologia de la salud
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Act 5.1 garcia_larrañaga_basulto_intervencion psicologica

  • 1. Nombre de la Materia: Temas selectos de psicología clínica Nombre de la Licenciatura: Psicología Nombre: Alicia García Larrañaga Basulto Matrícula: 516120640 Unidad 5 Actividad 1 Actividad: Proyecto de Intervención Psicológica Nombre del Profesor: Mitsi Nieto Fecha: 15 Junio 2016.
  • 2. INTERVENCION PSICOLOGICA EN ADOLESCENTES PARA PREVENIR ADICCIONES INTRODUCCION La adolescencia es una etapa de la vida en la que se desarrollan nuevas capacidades mentales que permiten a los adolescentes construir sus propias ideas y adoptar estilos de vida, uno de los mayores problemas de salud pública es el consumo de tóxicos y las conductas de riesgo relacionadas con los mismos. DESARROLLO MARCO TEORICO La Psicología de la Salud es la disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante en los procesos de la salud y enfermedad, en sus distintos contextos, y en sus objetivos se destaca la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la evaluación y tratamiento de enfermedades específicas y la evaluación y mejora del sistema sanitario (Oblitas, 2008). Para la comprensión y control de las enfermedades se planteó un modelo alternativo al biomédico para considerar los factores psicológicos, sociales y culturales que son determinantes en la enfermedad y el tratamiento: el enfoque biopsicosocial. El factor más decisivo de este enfoque en el campo de la salud ha sido que las principales causas de muerte provienen de estilos de vida y conductas poco saludables y actualmente existe gran evidencia de esta situación (Oblitas, 2008). En la promoción de estilos de vida saludables se dan a conocer los comportamientos que mejoran la salud en base a acciones que influyen en la probabilidad de obtener bienestar físico entre ellas hacer ejercicio físico, tener una nutrición adecuada, estilos de vida que minimicen el estrés etc., y por lo tanto ayudan en el desarrollo humano (Oblitas, 2008). Una de las contribuciones de la psicología de la salud en el desarrollo humano es la intervención que se refiere al consumo de tabaco, alcohol y drogas. Actualmente el uso de drogas ilegales (heroína, cocaína, marihuana, etc.) y legales (alcohol, tabaco) es un fenómeno que ha adquirido gran relevancia, es fuente de problemas de salud cuando se manifiestan como la principal causa de muerte prevenible en el mundo por lo tanto representan un peligro potencial para la salud. Además de una grave problemática social por los comportamientos de los consumidores (Oblitas, 2008).
  • 3. La droga es cualquier sustancia capaz de actuar sobre el sistema nervioso central y que provoca la experimentación de sensaciones o la modificación del comportamiento de la persona. Las cifras sobre consumo que se dan a conocer en los organismos especializados en adicciones, arrojan una cantidad importante de la cifra a los adolescentes que consumen sustancias. El consumo se vuelve más perjudicial a edades tempranas por el desarrollo del organismo y en especial del cerebro, con riegos en la salud física y psíquica que afecta también a quienes los rodean. Esta se puede ver desde la idea de que el adolescente podría no ser consciente de las consecuencias. En este caso los profesionales en Atención Primara tenemos una oportunidad enorme con los adolescentes para poder desarrollar una labor preventiva y de intervención para abordar esta conducta de riesgo (Vázquez Fernández ME, et al, 2014). En la adolescencia se inician comportamientos de riesgo por ser una etapa decisiva de la vida en la que influyen los cambios físicos, hormonales y las trasformaciones sociales que en el adolescente se vuelven especialmente sensibles, junto con los factores demográficos, económicos, las condiciones familiares donde puede haber carencia afectiva o ausencia de modelos adultos equilibrados, que influyen en el adolescente y puedan derivar en el uso de sustancias adictivas que condicionan el estado de salud, bienestar y las conductas de riesgo. Por todo lo antes mencionado es importante ayudar a los adolescentes a aprender mecanismos psicológicos de adaptación que les van a ayudar a relacionarse de forma correcta y a proteger su salud (Vázquez Fernández ME, et al, 2015) OBJETIVO GENERAL  Prevenir adicciones en adolescentes en secundaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Sensibilizar a los jóvenes sobre las conductas de riesgo y adicciones  Informar que se necesita para evitarlas.  Evaluar con una encuesta la si la intervención tuvo impacto cognitivo en los alumnos. METAS DEL PROYECTO Impactar aproximadamente 200 estudiantes de los tres grupos de secundaria con medición de cuestionarios anónimos, individuales y voluntarios, con preguntas relacionadas al conocimiento de adicciones y conductas de riesgo.
  • 4. La medición se determinara mediante la aplicación pre y post intervención. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS A USAR Intervenciones grupales: Por su funcionamiento en el campo terapéutico y en el de prevención, se puede trabajar con grupos de jóvenes, con delimitación espacial y temporal de la experiencia y comunicación de los miembros entre sí, pudiendo platicar experiencias en consecuencia de una meta. Sera un grupo con mismas características y dirigido a prevención. Técnicas basadas en la información desde el modelo cognitivo conductual y la Psicoeducación: Técnicas o estrategias dirigidas a aumentar el conocimiento que tienen los jóvenes de la situación y esto pueden modificar su conducta y sea más fácil aplicar los recursos para afrontarlo. Técnicas dirigidas al entrenamiento en solución de problemas Procedimiento encaminado a dotar a los jóvenes de recursos para poder afrontar y solucionar un problema y puedan elaborar estrategias de solución. En base a la reestructuración cognitiva: análisis de pensamientos negativos por otros más adaptativos y positivos por la nueva forma de ver la situación. En las dinámicas se puede poner en práctica una economía de fichas en las dinámicas de juego. Y al finalizar una meditación para la distracción cognitiva y crear descanso y tranquilidad emocional. CONCLUSIÓN Muchos adolescentes inician el consumo de drogas en esta etapa de maduración física y psicológica, aumentan los riesgos de salud y de deterioro social. La atención preventiva puede hacer mucho en este ámbito por nosotros como psicólogos en esta área de la salud. Con este ejercicio sobre realizar una intervención psicológica, me ayuda a repasar de forma integral todo lo visto en el curso, y por consecuencia elaborar este trabajo que me da satisfacción aprender y en algún momento poder realizarlo.
  • 5. REFERENCIAS Oblitas, L. (2008) Psicología de la salud: El estado del arte de la psicología de la salud. Revista Psicol (Lima) v.26 n.2 Lima dez. Periódicos Electrónicos en Psicología. Perú. Consultado el 18 de diciembre de 1015. Versión digital disponible en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254- 92472008000200002 Gómez, R. (s/a) Psicoterapia de grupo, principios básicos y aplicaciones. Centre Londres 94 Consultado el 8 de febrero de 2015. Disponible en http://www.centrelondres94.com/files/PSICOTERAPIA_DE_GRUPO_PRINCIPIOS _BASICOS_Y_APLICACIONES.pdf Vázquez Fernández ME, Muñoz Moreno MF, Fierro Urturi A, Alfaro González M, Rodríguez Carbajo ML, Rodríguez Molinero L. Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Rev Pediatr Aten Primaria. 2014;16:125-34. Vázquez Fernández ME, Muñoz Moreno MF, Fierro Urturi A, Alfaro González M, Rodríguez Molinero L, Bustamante Marcos P. Estado de ánimo de los adolescentes y su relación con conductas de riesgo y otras variables. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013;15:219.e75-e84.