SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ REGIONES DEL
¿ EN QUÉ SE BASA LA              ESPECTRO
                            PROPORCIONAN DATOS
  ESPECTROSCOPÍA                 ATÓMICOS
     ATÓMICA?                  ESPECTRALES?

Es la absorción, emisión
 y/o fluorescencia de       Región del UV-
 radiación                   Visible
 electromagnética por       Región de Rayos X
 las partículas
 atómicas
 Es un método analítico que se apoya en la emisión
  de la luz que experimentan los átomos excitados
  en una flama, un horno o un plasma
 inductivamente acoplado o un arco eléctrico o una
 chispa
HISTÓRICAMENTE, EN
         EMISIÓN ATÓMICA:


 Atomización y excitación mediante llama arco
  eléctrico y chispa eléctrica.
 En la actualidad, las fuentes de plasma son las
  más importantes y usadas (ICP, DCP, MIP)
UNA FUENTE PERFECTA DE EMISIÓN ATÓMICA
   TIENE QUE PRESENTAR LAS SIGUIENTES
            CARACTERÍSTICAS:
 Eliminación completa de la muestra desde su matriz original con el fin de
  minimizar interferencias;
 Atomización completa


 Fuente de energía controlable para la excitación necesaria para excitar todos los
  elementos sin ionización apreciable;

 Un medio químico inerte que impida la formación de especies moleculares no
  deseables (e.g. óxidos, carburos, etc.)

 Una fuente que abarque un amplio rango de solventes (tanto orgánicos como
  inorgánicos)

 Ajustable a cualquier tipo de muestras.
 Mezcla gaseosa conductora de la
  electricidad que contiene una
  concentración significativa de      Plasma de acoplamiento
  cationes y electrones, con carga    inductivo
  neta cero.
 Una vez formados los iones de
                                      Plasma de corriente
  argón, son capaces de absorber      continua
  la energía suficiente de una
  fuente externa para mantener las
  altas temperaturas.                 Plasma inducido por
                                      microondas
 Consiste en 3 tubos            Los iones resultantes y sus
                                  electrones asociados
  concéntricos de cuarzo a        interaccionan con el
  través de los cuales fluyen     campo magnético oscilante
  corrientes de argón.            que se produce en la
  Dependiendo del diseño          bobina, moviéndose en
                                  trayectorias circulares.
  de la antorcha
                                 Se alcanzan altas
 El diámetro del tubo mas        temperaturas.
  grande es de aprox. 2.5cm
ASPECTO DEL PLASMA Y ESPECTROS

 Núcleo no transparente,
 blanco brillante e
 intenso

 Está coronado por una
 cola en forma de llama

 Análisis del elemento de
 interés por encima del
 núcleo (15-20 mm)
INTRODUCCIÓN DE LA MUESTRA

 Mediante flujo de argón (0,3-1,5 l/minuto) a través del tubo
  central de cuarzo:

 Se utilizan nebulizadores (1), generalmente

 También se puede usar vaporización electrotérmica (2) (para
  muestras sólidas y/o líquidas):
- la muestra se vaporiza
- posteriormente, el vapor pasa a la antorcha.
ATOMIZACIÓN E
IONIZACIÓN DE LOS
    ANALITOS                     Atomización en medio inerte
                                  aumentando el tiempo de vida
                                  del analito al evitar la formación
 Cuando los átomos de la         de óxidos;
  muestra alcanza el punto de
  observación, habrán
                                 Temperatura uniforme en el
  permanecido 2 ms a              plasma
  temperaturas comprendidas
  entre los 4000-8000 ºK;
                                 No se producen efectos de
                                  autoabsorción y autoinversión;
 Tres electrodos dispuestos en
  una configuración de Y invertida
 En cada brazo, se localiza un
  ánodo de grafito y un cátodo
 Flujo de argón desde los brazos
  hasta la base.
 El plasma se forma al contactar
  momentáneamente el cátodo
  con los ánodos, ionizándose el
  argón y desarrollándose una
  corriente
GENERALIDADES
 Espectros con menos líneas que los de un ICP;

 Sensibilidades con un orden de magnitud menor que un
  ICP;

 Reproducibilidad semejante a un ICP;

 Se requiere menos argón y la fuente de alimentación es más
  sencilla y barata;

 Sin embargo, los electrodos de grafito tienen que ser
  sustituidos cada pocas horas.
PROPIEDADES DESEABLES
        DE UN
  ESPECTRÓMETRO DE
   EMISIÓN ATÓMICA                 Lecturas de intensidad
                                   precisas (< 1% RSD a 500
  Resolución (0,01 nm o           veces el límite de
   λ/Δλ > 10000);                  detección);
  Adquisición de la señal y      Elevada estabilidad
   recuperación rápidas
                                  Fácil corrección del fondo
  Amplio intervalo dinámico
   (> 106);
                                  Ejecución controlada por
                                   ordenador: lectura,
  Exactitud y precisión en la     almacenamiento,
   identificación y selección      manipulación de datos,…
   de la longitud de onda;
Son de tres tipos:
                              1.       Secuenciales
CARACTERÍSTICAS ACTUALES
DE UN ESPECTRÓMETRO DE        2.       Multicanal simultáneos
    EMISIÓN ATÓMICA?
                              3.       de transformada de Fourier

 Abarcan el espectro UV-              Tanto 1º como 2º son de dos
                                           tipos: uno emplea un
  Visible (170-800 nm)                 monocromador clásico y el otro
                                       un monocromador en escalera.
 En condiciones de vacío,
  pueden alcanzar 150-160
  nm (de interés para P, S,
  C..):
Incorporan un monocromador de red con un detector fotomultiplicador.
Cuando se tratan de espectros complejos, el
barrido se hace largo y poco práctico. Por tanto,
se requiere un espectrómetro de barrido
giratorio


     La red, o el detector y la rendija se
      mueven mediante un motor de dos
      velocidades;
     El instrumento se mueve rápidamente
      o gira hacia una λ próxima a una línea.
      Entonces, el movimiento se ralentiza y
      el instrumento barre a través de la
      línea en una serie de pequeñas etapas
      (de 0,01 nm a 0,001 nm);
     Minizamos el tiempo gastado en las
      regiones de λ sin datos útiles, sin
      embargo se necesita tiempo en las
      líneas analíticas para obtener buenas
      relaciones señal/ruido.
CARACTERÍSTICA
 mecanismo de transmisión
  electromagnético que puede
  barrer de 165 a 800 nm en 20
  ms.

                                  Coste significativamente
Sin embargo:
                                   menor que el de los
 Son más lentos                   espectrómetros multicanal
 Consumen más muestra que         (los veremos ahora);
  sus homólogos multicanal        Son más versátiles (no
  simultáneos.                     están restringidos a λ
                                   preseleccionadas)
Pertenecen a dos tipos generales:
•
 Las señales de los distintos
  tubos fotomultiplicadores
  se recogen en integradores
  analógicos individuales.
 Los voltajes de salida se
  digitalizan, se transforman
  en concentraciones, se
  guardan y se visualizan.




 Presentan buena precisión
  analítica
 Gran versatilidad
APLICACIONES DE LAS FUENTES DE
                 PLASMA.
 Útiles para el análisis elemental


 ICP y DCP aportan datos analíticos cuantitativos
  mejores que otras fuentes de emisión

 Límites de detección aceptables.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.
 La Espectrometría de
  Emisión Atómica de ICP se       Algunos de los métodos habituales
  utiliza para análisis             son:
  cualitativo u cuantitativo en    Tratamiento con ácidos minerales
  muestras disueltas o en           en caliente;
  suspensión, en disolventes       Oxidación con reactivos líquidos
  acuosos u orgánicos.             Combustión en bomba de oxígeno;
                                   Digestión a elevada temperatura;
                                   Fusión a elevada temperatura,


                                     En Emisión de plasma existe la
                                    posibilidad de analizar directamente
 Requieren tratamiento previo
                                              muestras sólidas
  a altas temperaturas y con el
  uso de reactivos
ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE                  SELECCIÓN DE LA LÍNEA
DETERMINACIÓN                              ANALÍTICA
 Para la determinación de boro,
  fósforo, nitrógeno, azufre y carbono
 Para metales alcalinos, su utilidad
  está limitada por dos razones:            Varias líneas significativas
                                             que se pueden utilizar para su
 (1) las condiciones de trabajo que         identificación y
  pueden adaptarse para la                   cuantificación.
  determinación de la mayoría de los
                                            La selección dependerá de los
  otros elementos no son adecuadas
  para los metales alcalinos y               elementos presentes en la
                                             muestra y de la posibilidad de
 (2) las líneas más intensas del Li, K,     solapamiento de líneas.
  Rb y Cs se sitúan en longitudes de
  onda del IR cercano,
CURVAS DE CALIBRADO                          INTERFERENCIAS.
  Representación gráfica de la               Menores interferencias químicas
   intensidad de corriente o de la tensión     y de matriz con el plasma que
   de salida del detector en función de la
   concentración del analito.                  con otros atomizadores.
  Calibraciones lineales                     A concentraciones bajas de
                                               analito, la emisión de fondo
   AUTOABSORCIÓN                               puede ser intensa requiriendo
                                               correcciones.
   CORRECCIÓN DE FONDO                        Dado que los espectros de ICP
   ERRÓNEA
                                               son ricos en líneas, se producen
   RESPUESTA NO LINEAL DEL                     interferencias espectrales debido
   SISTEMA DE DETECCIÓN.                       al solapamiento de éstas.
  Utilización de un patrón interno

  Es necesario introducir patrones
                                              Conocer los componentes que
   periódicamente                              están presentes en la muestra
                                              -Conocer líneas de emisión
                                               óptimas
LÍMITES DE DETECCIÓN.
 Comparables o mejores a los obtenidos por
 otros procedimientos espectrales atómicos.
   Obtención, mediante excitación,
Históricamente, en                      del espectro de emisión de los
Emisión Atómica:                        elementos

                                     Permiten la determinación de
                                        elementos metálicos en distintos
 Atomización y excitación              tipos de muestra
  mediante llama, arco
  eléctrico y chispa eléctrica.
                                 En las fuentes de arco y chispa:
 En los años 20, sustituyeron a
  los métodos clásicos de        o La excitación se produce en el
  análisis elemental               pequeño espacio existente entre un
                                   par de electrodos;
  (gravimétricos y
  volumétricos)                  o El paso de electricidad entre ellos
                                        proporciona la energía necesaria
                                        para atomizar la muestra y producir
                                        átomos o iones en estado
                                        electrónico excitado.
MUESTRAS SÓLIDAS
                                                           NO METÁLICAS
   MUESTRAS METÁLICAS                     La muestra se coloca sobre un electrodo
                                            (normalmente, de carbono) cuyo espectro de
                                            emisión no interfiera en el análisis.
 Si es un metal o una aleación, uno o
  ambos electrodos se pueden preparar     Uno de los electrodos tiene forma cilíndrica y
  fresando                                  el otro electrodo es una varilla de carbono de
                                            forma cónica

                                         Otros métodos de preparación:

 Para otras muestras, es más             Compactación (briquetting)
  conveniente emplear la superficie
  plana pulimentada de un trozo grande    Formación de gránulos esféricos o cilíndricos
  del metal                                 (pelleting o peletización):

                    .
ESPECTRÓGRAFOS
 Debido a su inestabilidad,        -Mediante película o placa
  requieren la integración de la     fotográfica situada en el plano o
  señal de emisión durante 20s-      curva focal de un
  60s                                monocromador:
                                    Emplea una red cóncava para
                                     dispersar la radiación de la
  Uso de instrumentos                fuente;
  multicanal simultáneos, de        La placa fotográfica o soporte de
  dos tipos:                         la película están dispuestos de
                                     forma que se puedan mover
                                     verticalmente
 Espectrógrafos
 Espectrómetros multicanal.
MONTAJE DE EAGLE PARA UN ESPECTROGRAFO DE RED
Espectrómetros fotoeléctricos
multicanal


 Son grandes y a menudo
  poco versátiles           Utilizan detectores de
 Capaz de determinar en     transferencia de carga
  posos minutos 20          Ofrecen versatilidad de
  elementos o mas            los espectrógrafos con
                             registro fotográfica
Espectroscopia de emisión con
fuente de arco
 La fuente de arco consta
  un par de electrones de     La temperatura del arco
  grafito o de metal.          depende de la
 El arco se enciende por      composición del plasma
  una chispa que provoca       que a su vez depende de
  la formación de iones        la velocidad de
                               formación de partículas.
                              Espectros en líneas
                               intensas
Bandas espectrales debidas
   al cianógeno

 Excitación con arco esta
                                        Velocidad de emisión
  controlado con CO2 sin
  embargo no se elimina la
  emisión CN                              La velocidad de la aparición
                                            de los espectros es diferente
                                            entre las especies




        Útiles para el análisis cualitativo y semicuantitativo
        de muestras no metálicas
Fuente y espectro de
          chispa

                                        Aplicación de la
 Los espectro de iones son mas    espectroscopia con fuente
  proporcionales en una chispa
                                           de chispa
  de alta tensión que en la de
  arco.
                                   Identificación del análisis de
                                    metales y otros materiales
                                   Identificación rápida en
                                    mezclas fundidas
                                   Gradúa e identifica hasta 14
                                    compuesto de acero
Expo anali 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
Vico Avila
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
Refractometria12
Refractometria12Refractometria12
Refractometria12Abril K
 
Fosforescencia y fluorescencia
Fosforescencia y fluorescenciaFosforescencia y fluorescencia
Fosforescencia y fluorescencia
Bianca Iris Estrada Rivera
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
GibranVargas2
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
José Luis Castro Soto
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
JoyceCortez6
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Adrian Martinez
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónDr. Marcelo Ramos
 
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cindy Forray
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 
Tipos de atomizadores
Tipos de atomizadoresTipos de atomizadores
Tipos de atomizadores
rachelle2030
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
Hplc
Hplc Hplc
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesFacundo Carbajal
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
Jeff Bautista
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicamar_dana
 

La actualidad más candente (20)

Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Refractometria12
Refractometria12Refractometria12
Refractometria12
 
Fosforescencia y fluorescencia
Fosforescencia y fluorescenciaFosforescencia y fluorescencia
Fosforescencia y fluorescencia
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
Espectroscopia ultravioleta visible-(uv-vis).
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
 
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
Tipos de atomizadores
Tipos de atomizadoresTipos de atomizadores
Tipos de atomizadores
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Hplc
Hplc Hplc
Hplc
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
 

Destacado

Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defcathycruzvazquez
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
Sooey Wong
 
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
alex oscar
 
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
gama9411
 

Destacado (7)

Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
 
Abosorcion atomica
Abosorcion atomicaAbosorcion atomica
Abosorcion atomica
 
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómicaEspectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia de absorción atómica
 
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
Espectroscopía de Absorción UV-visivle, Espectroscopía de Fluorescencia, Dicr...
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
 
Espectroscopía atómica
Espectroscopía atómicaEspectroscopía atómica
Espectroscopía atómica
 
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
 

Similar a Expo anali 2007

Tema3emisionatomica
Tema3emisionatomicaTema3emisionatomica
Tema3emisionatomica
Giulianna Ro
 
Diapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdfDiapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdf
leonardo411856
 
Diapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdfDiapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdf
leonardo411856
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Rosa Maria
 
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununuCopia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
JesusMiranda96
 
Fluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos xFluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos x
Wisander De Los Santos
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomicaEspectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomica
JuanPuma5
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
Vladimir Alexander Buri Flores
 
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomicaEspectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Juan Antonio Juárez
 
Niobio y tantalio
Niobio y tantalioNiobio y tantalio
Niobio y tantalio
Santos Copa Choque
 
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptxESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
Ruben Mamani
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
romypech
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
l22211712
 
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
SistemadeEstudiosMed
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2Facundo Carbajal
 

Similar a Expo anali 2007 (20)

Tema3emisionatomica
Tema3emisionatomicaTema3emisionatomica
Tema3emisionatomica
 
Diapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdfDiapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdf
 
Diapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdfDiapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdf
 
Diapo electiva
Diapo electivaDiapo electiva
Diapo electiva
 
Diapo electiva
Diapo electivaDiapo electiva
Diapo electiva
 
espectroscopia
espectroscopia espectroscopia
espectroscopia
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
 
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununuCopia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
Copia de MS..pptx miiimijmun byynj ununu
 
Fluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos xFluorecencia de rayos x
Fluorecencia de rayos x
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
 
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomicaEspectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomica
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
 
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomicaEspectroscopia absorcion emision_atomica
Espectroscopia absorcion emision_atomica
 
Niobio y tantalio
Niobio y tantalioNiobio y tantalio
Niobio y tantalio
 
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptxESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA expo.pptx
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
 
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
1ra Parte Espestroscoopia Principios de medición
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Expo anali 2007

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ REGIONES DEL ¿ EN QUÉ SE BASA LA ESPECTRO PROPORCIONAN DATOS ESPECTROSCOPÍA ATÓMICOS ATÓMICA? ESPECTRALES? Es la absorción, emisión y/o fluorescencia de  Región del UV- radiación Visible electromagnética por  Región de Rayos X las partículas atómicas
  • 3.  Es un método analítico que se apoya en la emisión de la luz que experimentan los átomos excitados en una flama, un horno o un plasma inductivamente acoplado o un arco eléctrico o una chispa
  • 4.
  • 5. HISTÓRICAMENTE, EN EMISIÓN ATÓMICA:  Atomización y excitación mediante llama arco eléctrico y chispa eléctrica.  En la actualidad, las fuentes de plasma son las más importantes y usadas (ICP, DCP, MIP)
  • 6. UNA FUENTE PERFECTA DE EMISIÓN ATÓMICA TIENE QUE PRESENTAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:  Eliminación completa de la muestra desde su matriz original con el fin de minimizar interferencias;  Atomización completa  Fuente de energía controlable para la excitación necesaria para excitar todos los elementos sin ionización apreciable;  Un medio químico inerte que impida la formación de especies moleculares no deseables (e.g. óxidos, carburos, etc.)  Una fuente que abarque un amplio rango de solventes (tanto orgánicos como inorgánicos)  Ajustable a cualquier tipo de muestras.
  • 7.  Mezcla gaseosa conductora de la electricidad que contiene una concentración significativa de  Plasma de acoplamiento cationes y electrones, con carga inductivo neta cero.  Una vez formados los iones de  Plasma de corriente argón, son capaces de absorber continua la energía suficiente de una fuente externa para mantener las altas temperaturas.  Plasma inducido por microondas
  • 8.  Consiste en 3 tubos  Los iones resultantes y sus electrones asociados concéntricos de cuarzo a interaccionan con el través de los cuales fluyen campo magnético oscilante corrientes de argón. que se produce en la Dependiendo del diseño bobina, moviéndose en trayectorias circulares. de la antorcha  Se alcanzan altas  El diámetro del tubo mas temperaturas. grande es de aprox. 2.5cm
  • 9.
  • 10. ASPECTO DEL PLASMA Y ESPECTROS  Núcleo no transparente, blanco brillante e intenso  Está coronado por una cola en forma de llama  Análisis del elemento de interés por encima del núcleo (15-20 mm)
  • 11. INTRODUCCIÓN DE LA MUESTRA  Mediante flujo de argón (0,3-1,5 l/minuto) a través del tubo central de cuarzo:  Se utilizan nebulizadores (1), generalmente  También se puede usar vaporización electrotérmica (2) (para muestras sólidas y/o líquidas): - la muestra se vaporiza - posteriormente, el vapor pasa a la antorcha.
  • 12.
  • 13. ATOMIZACIÓN E IONIZACIÓN DE LOS ANALITOS  Atomización en medio inerte aumentando el tiempo de vida del analito al evitar la formación  Cuando los átomos de la de óxidos; muestra alcanza el punto de observación, habrán  Temperatura uniforme en el permanecido 2 ms a plasma temperaturas comprendidas entre los 4000-8000 ºK;  No se producen efectos de autoabsorción y autoinversión;
  • 14.  Tres electrodos dispuestos en una configuración de Y invertida  En cada brazo, se localiza un ánodo de grafito y un cátodo  Flujo de argón desde los brazos hasta la base.  El plasma se forma al contactar momentáneamente el cátodo con los ánodos, ionizándose el argón y desarrollándose una corriente
  • 15. GENERALIDADES  Espectros con menos líneas que los de un ICP;  Sensibilidades con un orden de magnitud menor que un ICP;  Reproducibilidad semejante a un ICP;  Se requiere menos argón y la fuente de alimentación es más sencilla y barata;  Sin embargo, los electrodos de grafito tienen que ser sustituidos cada pocas horas.
  • 16. PROPIEDADES DESEABLES DE UN ESPECTRÓMETRO DE EMISIÓN ATÓMICA  Lecturas de intensidad precisas (< 1% RSD a 500  Resolución (0,01 nm o veces el límite de λ/Δλ > 10000); detección);  Adquisición de la señal y  Elevada estabilidad recuperación rápidas  Fácil corrección del fondo  Amplio intervalo dinámico (> 106);  Ejecución controlada por ordenador: lectura,  Exactitud y precisión en la almacenamiento, identificación y selección manipulación de datos,… de la longitud de onda;
  • 17. Son de tres tipos: 1. Secuenciales CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE UN ESPECTRÓMETRO DE 2. Multicanal simultáneos EMISIÓN ATÓMICA? 3. de transformada de Fourier  Abarcan el espectro UV-  Tanto 1º como 2º son de dos tipos: uno emplea un Visible (170-800 nm) monocromador clásico y el otro un monocromador en escalera.  En condiciones de vacío, pueden alcanzar 150-160 nm (de interés para P, S, C..):
  • 18. Incorporan un monocromador de red con un detector fotomultiplicador.
  • 19. Cuando se tratan de espectros complejos, el barrido se hace largo y poco práctico. Por tanto, se requiere un espectrómetro de barrido giratorio  La red, o el detector y la rendija se mueven mediante un motor de dos velocidades;  El instrumento se mueve rápidamente o gira hacia una λ próxima a una línea. Entonces, el movimiento se ralentiza y el instrumento barre a través de la línea en una serie de pequeñas etapas (de 0,01 nm a 0,001 nm);  Minizamos el tiempo gastado en las regiones de λ sin datos útiles, sin embargo se necesita tiempo en las líneas analíticas para obtener buenas relaciones señal/ruido.
  • 20. CARACTERÍSTICA  mecanismo de transmisión electromagnético que puede barrer de 165 a 800 nm en 20 ms.  Coste significativamente Sin embargo: menor que el de los  Son más lentos espectrómetros multicanal  Consumen más muestra que (los veremos ahora); sus homólogos multicanal  Son más versátiles (no simultáneos. están restringidos a λ preseleccionadas)
  • 21. Pertenecen a dos tipos generales: •
  • 22.  Las señales de los distintos tubos fotomultiplicadores se recogen en integradores analógicos individuales.  Los voltajes de salida se digitalizan, se transforman en concentraciones, se guardan y se visualizan.  Presentan buena precisión analítica  Gran versatilidad
  • 23. APLICACIONES DE LAS FUENTES DE PLASMA.  Útiles para el análisis elemental  ICP y DCP aportan datos analíticos cuantitativos mejores que otras fuentes de emisión  Límites de detección aceptables.
  • 24. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.  La Espectrometría de Emisión Atómica de ICP se Algunos de los métodos habituales utiliza para análisis son: cualitativo u cuantitativo en  Tratamiento con ácidos minerales muestras disueltas o en en caliente; suspensión, en disolventes  Oxidación con reactivos líquidos acuosos u orgánicos.  Combustión en bomba de oxígeno;  Digestión a elevada temperatura;  Fusión a elevada temperatura, En Emisión de plasma existe la posibilidad de analizar directamente  Requieren tratamiento previo muestras sólidas a altas temperaturas y con el uso de reactivos
  • 25. ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE SELECCIÓN DE LA LÍNEA DETERMINACIÓN ANALÍTICA  Para la determinación de boro, fósforo, nitrógeno, azufre y carbono  Para metales alcalinos, su utilidad está limitada por dos razones:  Varias líneas significativas que se pueden utilizar para su  (1) las condiciones de trabajo que identificación y pueden adaptarse para la cuantificación. determinación de la mayoría de los  La selección dependerá de los otros elementos no son adecuadas para los metales alcalinos y elementos presentes en la muestra y de la posibilidad de  (2) las líneas más intensas del Li, K, solapamiento de líneas. Rb y Cs se sitúan en longitudes de onda del IR cercano,
  • 26. CURVAS DE CALIBRADO INTERFERENCIAS.  Representación gráfica de la  Menores interferencias químicas intensidad de corriente o de la tensión y de matriz con el plasma que de salida del detector en función de la concentración del analito. con otros atomizadores.  Calibraciones lineales  A concentraciones bajas de analito, la emisión de fondo AUTOABSORCIÓN puede ser intensa requiriendo correcciones. CORRECCIÓN DE FONDO  Dado que los espectros de ICP ERRÓNEA son ricos en líneas, se producen RESPUESTA NO LINEAL DEL interferencias espectrales debido SISTEMA DE DETECCIÓN. al solapamiento de éstas.  Utilización de un patrón interno  Es necesario introducir patrones  Conocer los componentes que periódicamente están presentes en la muestra  -Conocer líneas de emisión óptimas
  • 27. LÍMITES DE DETECCIÓN.  Comparables o mejores a los obtenidos por otros procedimientos espectrales atómicos.
  • 28.
  • 29. Obtención, mediante excitación, Históricamente, en del espectro de emisión de los Emisión Atómica: elementos  Permiten la determinación de elementos metálicos en distintos  Atomización y excitación tipos de muestra mediante llama, arco eléctrico y chispa eléctrica. En las fuentes de arco y chispa:  En los años 20, sustituyeron a los métodos clásicos de o La excitación se produce en el análisis elemental pequeño espacio existente entre un par de electrodos; (gravimétricos y volumétricos) o El paso de electricidad entre ellos proporciona la energía necesaria para atomizar la muestra y producir átomos o iones en estado electrónico excitado.
  • 30. MUESTRAS SÓLIDAS NO METÁLICAS MUESTRAS METÁLICAS  La muestra se coloca sobre un electrodo (normalmente, de carbono) cuyo espectro de emisión no interfiera en el análisis.  Si es un metal o una aleación, uno o ambos electrodos se pueden preparar  Uno de los electrodos tiene forma cilíndrica y fresando el otro electrodo es una varilla de carbono de forma cónica Otros métodos de preparación:  Para otras muestras, es más  Compactación (briquetting) conveniente emplear la superficie plana pulimentada de un trozo grande  Formación de gránulos esféricos o cilíndricos del metal (pelleting o peletización): .
  • 31. ESPECTRÓGRAFOS  Debido a su inestabilidad,  -Mediante película o placa requieren la integración de la fotográfica situada en el plano o señal de emisión durante 20s- curva focal de un 60s monocromador:  Emplea una red cóncava para dispersar la radiación de la Uso de instrumentos fuente; multicanal simultáneos, de  La placa fotográfica o soporte de dos tipos: la película están dispuestos de forma que se puedan mover verticalmente  Espectrógrafos  Espectrómetros multicanal.
  • 32. MONTAJE DE EAGLE PARA UN ESPECTROGRAFO DE RED
  • 33. Espectrómetros fotoeléctricos multicanal  Son grandes y a menudo poco versátiles  Utilizan detectores de  Capaz de determinar en transferencia de carga posos minutos 20  Ofrecen versatilidad de elementos o mas los espectrógrafos con registro fotográfica
  • 34. Espectroscopia de emisión con fuente de arco  La fuente de arco consta un par de electrones de  La temperatura del arco grafito o de metal. depende de la  El arco se enciende por composición del plasma una chispa que provoca que a su vez depende de la formación de iones la velocidad de formación de partículas.  Espectros en líneas intensas
  • 35. Bandas espectrales debidas al cianógeno  Excitación con arco esta Velocidad de emisión controlado con CO2 sin embargo no se elimina la emisión CN  La velocidad de la aparición de los espectros es diferente entre las especies Útiles para el análisis cualitativo y semicuantitativo de muestras no metálicas
  • 36. Fuente y espectro de chispa Aplicación de la  Los espectro de iones son mas espectroscopia con fuente proporcionales en una chispa de chispa de alta tensión que en la de arco.  Identificación del análisis de metales y otros materiales  Identificación rápida en mezclas fundidas  Gradúa e identifica hasta 14 compuesto de acero