SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO 
HUMANO 
ETAPAS DEL DESARROLLO 
INFANCIA 
VANESA ANAHÍ ZUÑIGA POLVO 
ESMERALDA GUTIÉRREZ HERRERA 
BLANCA VIANEY FLORES SÁNCHEZ 
MAGALLI TAPIA GIL
INFANCIA
¿Que es Infancia? 
El concepto de infancia 
procede del 
latín infantĭa. Se trata 
de la etapa inicial en la 
vida de un ser humano, 
que se inicia con 
su nacimiento y se 
extiende hasta 
la pubertad.
Esta etapa de la vida puede dividirse en distintos periodos de acuerdo a la 
edad: la primera infancia es la etapa más temprana, aquella que comienza 
con el nacimiento y llega hasta los 6 años. La primera infancia, en definitiva, 
es la primera etapa en la vida de un ser humano. : la primera infancia es 
la etapa más temprana, aquella que comienza con el nacimiento y 
llega hasta los 6 años. La primera infancia, en definitiva, es la 
primera etapa en la vida de un ser humano.
Múltiples investigaciones demuestran 
que el mayor desarrollo del cerebro 
ocurre durante este periodo y que es 
aquí cuando se desarrollan las 
habilidades para pensar, hablar, 
aprender y razonar. Por ello, la 
educación de buena calidad en esta 
primera etapa es determinante para 
que los niños puedan desarrollar todo 
su potencial y entrar en condiciones 
de igualdad al sistema educativo 
formal.
 Cada niño crece de acuerdo a su herencia genética, nutrición y 
oportunidades de jugar y ejercitare. 
 Durante los años preescolares se desarrollan habilidades 
motoras finas y gruesas. 

Desarrollo físico y psicomotriz 
 A partir de los tres años los niños comienzan a crecer de 
forma más lenta tanto en altura (5-6 cm por año) como en 
peso (2-3 kg por año), aunque sigue siendo un crecimiento 
rápido en comparación con las posteriores etapas. Pero el 
crecimiento, no solo afecta a la parte física, sino también al 
cerebro del niño, que sigue en continuo cambio en estas 
edades. Los factores que condicionan este desarrollo son: 
 Factores internos: Como son los genes, las hormonas, 
alteraciones psicológicas y médicas importantes, etc... 
 Factores externos: Como son la nutrición, las enfermedades 
de la madre, las radiaciones, el clima, las clases sociales, 
etc...
Edad Logro Evolutivo 
2-3 años 
-Mantenerse durante un par de segundos sobre un sólo pie 
-Utilizar una cuchara para comer 
- Garabatear
3-4 años 
-Subir escaleras sin apoyo, poniendo un solo pie en cada escalón 
- Montar en triciclo 
- Cepillarse los dientes 
- Ponerse una camiseta 
- Abrochar y desabrochar botones 
- Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos 
4-5 años 
- Bajar escaleras con soltura y sin apoyo poniendo un pie en cada escalón 
- Saltar entre 60 y 80 cm de longitud 
- Mayor control para empezar a correr, pararse y girar 
- Cortar una línea con tijeras. 
- Doblar papel, usar punzón para picar, colorear formas simples 
- Utilizar en tenedor para comer 
- Vestirse sin ayuda 
- Copiar un cuadrado
5-6 años 
- Caminar sobre una barra de equilibrio 
- Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar 
- Saltar unos 30 cm en altura y cerca de 1m. En longitud 
- Lanzar y coger pelotas como niños/as ya mayores 
- Aprender a montar en bicicleta y patinar 
- Marchar a ritmo de sonidos 
- Usar cuchillo, martillo, destornillador 
- Escribir algunos números y letras 
- Copiar un triángulo y, posteriormente, un rombo
NIÑEZ MEDIA O 
SEGUNDA INFANCIA
La niñez media va de los 6 a los 12 
años, en esta etapa los niños 
adquieren sus habilidades motoras y 
se vuelven mas independientes.
En esta época el crecimiento es mas lento y 
regular que hace dos años. 
En promedio el niño de 6 años pesa 20 kg y 
mide 1m aproximadamente y al entrar a la 
escuela se vuelve estable; hasta alrededor de 
los 9 años para las niñas y 11 para los niños, 
que es cuando se da el estirón de la 
adolescencia.
El tiempo y grado de crecimiento puede variar 
según el ambiente, la nutrición, el género y los 
factores genéticos. 
Estas variantes en le crecimiento pueden 
afectar la imagen personal y el auto concepto 
ya que no todos los niños maduran al mismo 
ritmo.
Cuando el cuerpo aumenta de peso y estatura, 
están ocurriendo cambios físicos en el sistema 
esquelético, tejido adiposo, muscular y el 
cerebro; esto puede provocar en el niño 
agotamiento y dolor nocturno. 
Y es entre los 6 o 7 años cuando se caen los 
dientes de leche y aparecen los permanentes.
Cuando el niño va de los 6 a los 8 
años los depósitos de grasa bajan, 
sobre todo en los hombres que es 
cuando los músculos aumentan en 
longitud, anchura y grosor. 
A lo largo de esta edad los niños 
siguen adquiriendo la fuerza, 
velocidad, coordinación y control que 
necesitan para perfeccionar sus 
habilidades motoras gruesas y finas.
Habilidades motoras finas: 
Son aquellas necesarias para la 
coordinación acertada entre manos y 
ojos, pies y ojos, la habilidad de usar los 
ojos para seguir y concentrarse en 
objetos, la precisión en manipular las 
manos y los dedos para tomar objetos, la 
habilidad cerebral para asimilar la 
información sensorial proveniente del 
tacto y la habilidad de determinar un 
objeto utilizando el tacto y no la vista.
Habilidades motoras gruesas: 
incluyen aquellas necesarias para 
perfeccionar la postura y controlar los 
movimientos corporales; balancearse 
sobre objetos, como un trapecio, o sobre 
una pierna; la conciencia de cada lado del 
cuerpo; la habilidad de controlar los 
movimientos de los grupos musculares 
mayores y la conciencia de dónde está el 
cuerpo en relación con otros objetos y 
personas.
Durante el periodo de la niñez media el 
niño pasa por una serie de operaciones 
concretas que los vuelven capaces de 
hacer interferencias lógicas, reflexiones, 
operaciones mentales y formar hipótesis 
sobre el mundo material. También 
aprenden estrategias de memorización 
por repaso, organización, imaginería que 
favorece a sus habilidades verbales para 
aprender a leer y escribir.
Los niños deben establecer relaciones de 
confianza con otro adulto y empezar la jornada 
hacia la independencia. 
Los maestros deben colaborar con los niños 
para que aprendan procesos de control y 
habilidades de reflexión en lugar de forzar o 
adelantar el aprendizaje memorizado.
Durante la niñez los pequeños desarrollan un 
buen sentido de autoestima si sus padres y 
compañeros piensan bien de ellos. La familia es 
parte importante en esta etapa; por que el niño 
se empieza a dar cuenta del entorno social 
donde se esta desarrollando y de como lo ven 
los demás.
La cognición social se da cuando les enseñamos 
a los pequeños las relaciones, regulaciones, 
reglas de justicia y respeto que gobiernan el 
funcionamiento de la sociedad; para que ellos 
puedan hacer su propio proceso de juicio moral 
y decidir acerca lo que es correcto e incorrecto.
DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN 
PIAGET 
ESTADIO PREOPERACIONAL
El estadio preoperacional va de los 2 
a los 7 años que es cuando los niños 
llegan a esta etapa y están 
orientados hacia la acción. Su 
pensamiento esta ligeramente ligado 
a la experiencia física y perceptual, 
pero su capacidad de recordar y 
anticipar va creciendo y entonces 
comienzan a utilizar símbolos para 
representar el mundo externo.
Los niños de corta edad son egocéntricos 
en extremo no pueden distinguir entre su 
persona y el mundo externo, suponen que 
los objetos tienen sentimientos como 
ellos y que sus sueños son reales. 
Piaget propuso que los niños de 2 a 4 
años solo se centran en un objeto o 
hecho que les atraiga mas que otro y solo 
pueden identificar los cambios si estos 
solo son de sumar o restar, aun que no 
vean el cambio.
LA INFANCIA VISTA 
POR DIFERENTES 
TEÓRICOS
 Un periodo de latencia, en la cual se reprime la 
sexualidad y los recuerdos del erotismo infantil. 
 Los impulsos sexuales inaceptables son alcanzados a 
niveles de actividad mas aceptados por la cultura. 
 Froid la llamaba periodo de calma sexual. 
ETAPA DE LATENCIA
Para los niñosETAPA FALICPaAra las niñas 
 Al comienzo de esta etapa 
los niños y las niñas creen 
que todas las personas 
poseen pene y la diferencia 
entre tener o no pene se 
percibe como una 
oposición por castración, 
según Freud es la etapa en 
la que se desea poseer al 
progenitor del sexo 
opuesto y eliminar al otro. 
 Por otra parte en esta 
etapa denominada 
Electra las niñas se 
identifican primero 
con la madre, pero la 
abandona al mostrar 
envidia cando 
descubre que carecen 
del pene lo que, en 
opinión de Freud, es 
el órgano mas 
deseable del hombre 
culpando a la madre.
ETAPA ANAL 
 Con base a la expulsión 
o retención de las heces 
es una etapa donde se 
inicia el control de los 
esfínteres y permite que 
este desarrolle su 
personalidad, teniendo 
dos opciones de 
respuesta por parte de 
los niños: Anal-retentiva 
y Anal-expulsivas.
 Desarrollo psicosexual de Sigmund Freud 
 Etapa anal: Durante el segundo año de vida el niño comienza a 
obtener placeres con la expulsión de las heces por lo que el ano 
en esta época es la fuente principal de placer y conflicto 
potencial. 
 Los niños pueden experimentar dolor o placer ya sea el retener o 
al expulsar sus derechos fisiológicos. 
LA INFANCIA VISTA POR DIFERENTES TEORICOS
Desarrollo psicosocial de Erick Erikson 
Autonomía contra la vergüenza y duda: 
Los infantes recubren su propio cuerpo y 
como controlarlo cuando se hace con éxito 
las cosas pero si fallan siente vergüenza y 
dudas de ellos mismos
Erick Erikson describe los estadios 
psicosociales del ciclo completo de la vida 
en diversas obras destacando la infancia y 
juventud
Iniciativa contar culpa 
El mundo consta de cosas y personas reales e 
imaginarias aprenden a conducirse con la gente y 
a manejar las cosas en forma constructiva ganan 
un fuerte sentido de iniciativa.
Industriosidad 
contra inferioridad. 
El desarrollo realista de esas 
capacidades enriquece el sentido 
de yo
La niñez desarrolla el sentido de la 
industria para el aprendizaje 
cognitivo ya que es capaz de acoger 
instrucciones sistemáticas de los 
adultos
Industriosidad contar 
inferioridad 
compararse con los padres 
se vuelve cada vez mas 
importante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Kuatas Colmed
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Montania
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
mariatorres232016
 
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidadTeoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Exposición 02 La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...
Exposición 02   La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...Exposición 02   La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...
Exposición 02 La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Keni Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente
 
Adultos desarrollo social
Adultos desarrollo socialAdultos desarrollo social
Adultos desarrollo social
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
 
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidadTeoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Exposición 02 La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...
Exposición 02   La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...Exposición 02   La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...
Exposición 02 La Juventud, la Vida del Soltero, la Cohabitación, el Matrimo...
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 

Similar a Fundamentos del desarrollo humano

TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
LyndaMendoza2
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de computaniaalvarez16
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
LAURAMELISSAPADILLAR
 
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
adriaanalizethguzman
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
dielnia rodriguez
 
etapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptxetapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptx
JosmerlyMoreno
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocialnadia cristina
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
DiegoREpro
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoDiego Fernando
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción
Diego Vela Aguilera
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 

Similar a Fundamentos del desarrollo humano (20)

TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
Línea de tiempo desarrollo cognitivo motor
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
etapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptxetapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptx
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Fundamentos del desarrollo humano

  • 1. FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO HUMANO ETAPAS DEL DESARROLLO INFANCIA VANESA ANAHÍ ZUÑIGA POLVO ESMERALDA GUTIÉRREZ HERRERA BLANCA VIANEY FLORES SÁNCHEZ MAGALLI TAPIA GIL
  • 3. ¿Que es Infancia? El concepto de infancia procede del latín infantĭa. Se trata de la etapa inicial en la vida de un ser humano, que se inicia con su nacimiento y se extiende hasta la pubertad.
  • 4.
  • 5. Esta etapa de la vida puede dividirse en distintos periodos de acuerdo a la edad: la primera infancia es la etapa más temprana, aquella que comienza con el nacimiento y llega hasta los 6 años. La primera infancia, en definitiva, es la primera etapa en la vida de un ser humano. : la primera infancia es la etapa más temprana, aquella que comienza con el nacimiento y llega hasta los 6 años. La primera infancia, en definitiva, es la primera etapa en la vida de un ser humano.
  • 6. Múltiples investigaciones demuestran que el mayor desarrollo del cerebro ocurre durante este periodo y que es aquí cuando se desarrollan las habilidades para pensar, hablar, aprender y razonar. Por ello, la educación de buena calidad en esta primera etapa es determinante para que los niños puedan desarrollar todo su potencial y entrar en condiciones de igualdad al sistema educativo formal.
  • 7.  Cada niño crece de acuerdo a su herencia genética, nutrición y oportunidades de jugar y ejercitare.  Durante los años preescolares se desarrollan habilidades motoras finas y gruesas. 
  • 8. Desarrollo físico y psicomotriz  A partir de los tres años los niños comienzan a crecer de forma más lenta tanto en altura (5-6 cm por año) como en peso (2-3 kg por año), aunque sigue siendo un crecimiento rápido en comparación con las posteriores etapas. Pero el crecimiento, no solo afecta a la parte física, sino también al cerebro del niño, que sigue en continuo cambio en estas edades. Los factores que condicionan este desarrollo son:  Factores internos: Como son los genes, las hormonas, alteraciones psicológicas y médicas importantes, etc...  Factores externos: Como son la nutrición, las enfermedades de la madre, las radiaciones, el clima, las clases sociales, etc...
  • 9. Edad Logro Evolutivo 2-3 años -Mantenerse durante un par de segundos sobre un sólo pie -Utilizar una cuchara para comer - Garabatear
  • 10.
  • 11. 3-4 años -Subir escaleras sin apoyo, poniendo un solo pie en cada escalón - Montar en triciclo - Cepillarse los dientes - Ponerse una camiseta - Abrochar y desabrochar botones - Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos 4-5 años - Bajar escaleras con soltura y sin apoyo poniendo un pie en cada escalón - Saltar entre 60 y 80 cm de longitud - Mayor control para empezar a correr, pararse y girar - Cortar una línea con tijeras. - Doblar papel, usar punzón para picar, colorear formas simples - Utilizar en tenedor para comer - Vestirse sin ayuda - Copiar un cuadrado
  • 12. 5-6 años - Caminar sobre una barra de equilibrio - Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar - Saltar unos 30 cm en altura y cerca de 1m. En longitud - Lanzar y coger pelotas como niños/as ya mayores - Aprender a montar en bicicleta y patinar - Marchar a ritmo de sonidos - Usar cuchillo, martillo, destornillador - Escribir algunos números y letras - Copiar un triángulo y, posteriormente, un rombo
  • 13. NIÑEZ MEDIA O SEGUNDA INFANCIA
  • 14. La niñez media va de los 6 a los 12 años, en esta etapa los niños adquieren sus habilidades motoras y se vuelven mas independientes.
  • 15. En esta época el crecimiento es mas lento y regular que hace dos años. En promedio el niño de 6 años pesa 20 kg y mide 1m aproximadamente y al entrar a la escuela se vuelve estable; hasta alrededor de los 9 años para las niñas y 11 para los niños, que es cuando se da el estirón de la adolescencia.
  • 16. El tiempo y grado de crecimiento puede variar según el ambiente, la nutrición, el género y los factores genéticos. Estas variantes en le crecimiento pueden afectar la imagen personal y el auto concepto ya que no todos los niños maduran al mismo ritmo.
  • 17. Cuando el cuerpo aumenta de peso y estatura, están ocurriendo cambios físicos en el sistema esquelético, tejido adiposo, muscular y el cerebro; esto puede provocar en el niño agotamiento y dolor nocturno. Y es entre los 6 o 7 años cuando se caen los dientes de leche y aparecen los permanentes.
  • 18. Cuando el niño va de los 6 a los 8 años los depósitos de grasa bajan, sobre todo en los hombres que es cuando los músculos aumentan en longitud, anchura y grosor. A lo largo de esta edad los niños siguen adquiriendo la fuerza, velocidad, coordinación y control que necesitan para perfeccionar sus habilidades motoras gruesas y finas.
  • 19. Habilidades motoras finas: Son aquellas necesarias para la coordinación acertada entre manos y ojos, pies y ojos, la habilidad de usar los ojos para seguir y concentrarse en objetos, la precisión en manipular las manos y los dedos para tomar objetos, la habilidad cerebral para asimilar la información sensorial proveniente del tacto y la habilidad de determinar un objeto utilizando el tacto y no la vista.
  • 20. Habilidades motoras gruesas: incluyen aquellas necesarias para perfeccionar la postura y controlar los movimientos corporales; balancearse sobre objetos, como un trapecio, o sobre una pierna; la conciencia de cada lado del cuerpo; la habilidad de controlar los movimientos de los grupos musculares mayores y la conciencia de dónde está el cuerpo en relación con otros objetos y personas.
  • 21. Durante el periodo de la niñez media el niño pasa por una serie de operaciones concretas que los vuelven capaces de hacer interferencias lógicas, reflexiones, operaciones mentales y formar hipótesis sobre el mundo material. También aprenden estrategias de memorización por repaso, organización, imaginería que favorece a sus habilidades verbales para aprender a leer y escribir.
  • 22. Los niños deben establecer relaciones de confianza con otro adulto y empezar la jornada hacia la independencia. Los maestros deben colaborar con los niños para que aprendan procesos de control y habilidades de reflexión en lugar de forzar o adelantar el aprendizaje memorizado.
  • 23. Durante la niñez los pequeños desarrollan un buen sentido de autoestima si sus padres y compañeros piensan bien de ellos. La familia es parte importante en esta etapa; por que el niño se empieza a dar cuenta del entorno social donde se esta desarrollando y de como lo ven los demás.
  • 24. La cognición social se da cuando les enseñamos a los pequeños las relaciones, regulaciones, reglas de justicia y respeto que gobiernan el funcionamiento de la sociedad; para que ellos puedan hacer su propio proceso de juicio moral y decidir acerca lo que es correcto e incorrecto.
  • 25. DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET ESTADIO PREOPERACIONAL
  • 26. El estadio preoperacional va de los 2 a los 7 años que es cuando los niños llegan a esta etapa y están orientados hacia la acción. Su pensamiento esta ligeramente ligado a la experiencia física y perceptual, pero su capacidad de recordar y anticipar va creciendo y entonces comienzan a utilizar símbolos para representar el mundo externo.
  • 27. Los niños de corta edad son egocéntricos en extremo no pueden distinguir entre su persona y el mundo externo, suponen que los objetos tienen sentimientos como ellos y que sus sueños son reales. Piaget propuso que los niños de 2 a 4 años solo se centran en un objeto o hecho que les atraiga mas que otro y solo pueden identificar los cambios si estos solo son de sumar o restar, aun que no vean el cambio.
  • 28. LA INFANCIA VISTA POR DIFERENTES TEÓRICOS
  • 29.  Un periodo de latencia, en la cual se reprime la sexualidad y los recuerdos del erotismo infantil.  Los impulsos sexuales inaceptables son alcanzados a niveles de actividad mas aceptados por la cultura.  Froid la llamaba periodo de calma sexual. ETAPA DE LATENCIA
  • 30. Para los niñosETAPA FALICPaAra las niñas  Al comienzo de esta etapa los niños y las niñas creen que todas las personas poseen pene y la diferencia entre tener o no pene se percibe como una oposición por castración, según Freud es la etapa en la que se desea poseer al progenitor del sexo opuesto y eliminar al otro.  Por otra parte en esta etapa denominada Electra las niñas se identifican primero con la madre, pero la abandona al mostrar envidia cando descubre que carecen del pene lo que, en opinión de Freud, es el órgano mas deseable del hombre culpando a la madre.
  • 31. ETAPA ANAL  Con base a la expulsión o retención de las heces es una etapa donde se inicia el control de los esfínteres y permite que este desarrolle su personalidad, teniendo dos opciones de respuesta por parte de los niños: Anal-retentiva y Anal-expulsivas.
  • 32.  Desarrollo psicosexual de Sigmund Freud  Etapa anal: Durante el segundo año de vida el niño comienza a obtener placeres con la expulsión de las heces por lo que el ano en esta época es la fuente principal de placer y conflicto potencial.  Los niños pueden experimentar dolor o placer ya sea el retener o al expulsar sus derechos fisiológicos. LA INFANCIA VISTA POR DIFERENTES TEORICOS
  • 33. Desarrollo psicosocial de Erick Erikson Autonomía contra la vergüenza y duda: Los infantes recubren su propio cuerpo y como controlarlo cuando se hace con éxito las cosas pero si fallan siente vergüenza y dudas de ellos mismos
  • 34. Erick Erikson describe los estadios psicosociales del ciclo completo de la vida en diversas obras destacando la infancia y juventud
  • 35. Iniciativa contar culpa El mundo consta de cosas y personas reales e imaginarias aprenden a conducirse con la gente y a manejar las cosas en forma constructiva ganan un fuerte sentido de iniciativa.
  • 36. Industriosidad contra inferioridad. El desarrollo realista de esas capacidades enriquece el sentido de yo
  • 37. La niñez desarrolla el sentido de la industria para el aprendizaje cognitivo ya que es capaz de acoger instrucciones sistemáticas de los adultos
  • 38. Industriosidad contar inferioridad compararse con los padres se vuelve cada vez mas importante