SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad nacional experimental Rómulo gallegos
Hospital Estadal los samanes
Pediatría I
Etapa
Pre - Escolar
Facilitadora:
Dra. Vignati Silvana
IPG:
Rivero Victoria
Maracay Edo - Aragua
 Se inicia alrededor de los 2
años, con el surgimiento de la
marcha y el lenguaje, así
como el control de esfínteres,
y se prolonga hasta los 5 o 6
años.
 Se conoce también como
niñez temprana.
 Se percata más
claramente de su medio
externo.
 Se desplaza libremente.
 Siente gran curiosidad por
el mundo que lo rodea
Etapa
preescolar
 Es autosuficiente y busca
ser independiente.
 Se dan cambios
importantes que les
ayudan a adaptarse
físicamente, a tener una
mayor competencia
cognoscitiva y una relación
social más compleja.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
Características y aspectos
morfológicos del preescolar
Masa encefálica y tejido neuronal:
 Al cumplir los 3 años, el cerebro
alcanza el 75% de su peso adulto
 A los 6 años alcanza el 90% del
peso adulto
Cambios fisiológicos en la cavidad bucal:
 Volumen,
 Capacidad de succión a favor de las
funciones de Masticación, impulsión y
Deglución de alimentos solidos
 Desaparece la hipersecreción salival
Cuello:
 Menos corto y más delgado.
Tórax:
 Elíptico,
 Respiración diafragmática
 FR: 20-30 rpm
 A los 5 años se cuadruplica el
peso del corazón
 FC: 95-105 lpm
 PA: 100/60-65 mmHg
Abdomen:
 Menos prominente
 Capacidad gástrica: 750 – 900 ml
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972006000100007
Hígado:
 Alcanza los 550g (6 años) se
palpa borde inferior a 1cm
bajo el reborde costal
derecho.
Riñones:
 Quintuplica peso a la edad de 5
años
Características y aspectos
morfológicos del preescolar
Genitales:
 Experimentan Crecimiento
mínimo.
Extremidades:
 Mayor longitud.
 Mayor funcionalidad
motora.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
Desarrollo Físico
Los niños entre 2-5 años, la ganancia
media es de alrededor 2 kg de peso y
7cm de talla por año.
El niño promedio de entre 3 a 6 años
de edad:
1. Crece cerca de 2 a 3 pulgadas (5 a
7.5 centímetros) por año
2. Tiene visión de 20/20 a los 4 años
3. Duerme de 11 a 13 horas al día,
casi siempre sin una siesta durante
el día
El desarrollo motor grueso en niños
de 3 a 6 años debe incluir:
 Aumentar su habilidad para correr,
saltar, hacer los primeros
lanzamientos y patear, Atrapar una
pelota que rebota.
Desarrollo de esfínteres a los 3 años:
 Es típico el control diurno del
esfínter vesical.
 Mojar la cama a los 4 años es
normal en niñas, y a los 5 años en
niños.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
Desarrollo del
lenguaje
 Oraciones de tres palabras
 Palabras en plural
 El niño de 4 años comienza a: Entender las relaciones de tamaño, Seguir una orden de 3 pasos, Contar
hasta 4, Nombrar 4 colores, Disfrutar rimas y juegos de palabras
 El niño de 5 años: Muestra comprensión inicial de los conceptos de tiempo, Cuenta hasta 10, Conoce el
número del teléfono, Responde a preguntas de "por qué".
 Se puede presentar tartamudeo en el desarrollo normal del lenguaje en los niños pequeños entre los 3 y
los 4 años de edad. Esto se produce porque las ideas llegan a su mente más rápidamente de lo que el
niño es capaz de expresarlas, en especial si el niño está estresado o emocionado.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
Comportamiento
 Es común en un pequeño grupo de niños preescolares ver surgir a un niño dominante que tiende a
mandar a los demás sin mucha resistencia por parte de los otros niños.
 Es normal que los niños en edad preescolar pongan a prueba sus límites físicos, conductuales y
emocionales
 El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y gozo sin sentirse culpable ni inhibido.
 Las primeras manifestaciones de moralidad se desarrollan a medida que los niños quieren complacer a
sus padres y a otras personas de importancia
 Las narraciones complejas pueden desarrollarse para convertirse en mentiras.
 Las rabietas que duran más de 15 minutos o que aparecen de forma regular más de 3 veces al día
pueden ser un reflejo de problemas médicos, emocionales o sociales subyacentes.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
Habilidades motoras gruesas en edad
preescolar
Los niños hacen grandes progresos como
 correr
 Saltar que involucran a los músculos largos.
Destrezas esenciales que
involucran el uso de los grupos
musculares más grandes como
brazos, piernas, pies y torso,
para mover el cuerpo
• Todos estos avances permiten desarrollar lo que se llama “Esquema corporal”, es decir, cómo ve el niño su
propio cuerpo y sus distintas partes.
• Se da cuenta de qué se puede hacer con las partes del cuerpo y sus limitaciones.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
Habilidades motoras finas en edad
preescolar
Coordinan los movimientos pequeños y precisos
del pulgar y el resto de los dedos, la mano y la
muñeca.
El niño empieza a:
 Garabatear, marcando el inicio del aprendizaje de la escritura.
 Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la
coordinación de éstos.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
La densidad de la sinapsis en la corteza prefrontal alcanza su punto más alto a los 4 años más o menos, a
esa edad se ha completado la mielinización de las vías auditivas.
 Ésta etapa representa la etapa final del primer brote de crecimiento.
 Se establecen correctos hábitos alimentarios.
 Los incrementos anuales de peso y talla en esta edad son alrededor de los 2kg y los 6cm de altura.
 Cambios en el desarrollo y crecimiento, adquieren cualidades.
Desarrollo
cognitivo
7. Al final de esta etapa, muchos
comienzan a aprender a copiar letras,
memorizar su forma, es el inicio de la
escritura y la lectura.
1. El inicio de la escolarización, el
desarrollo del lenguaje y psicomotor
potencian el desarrollo cognitivo en esta
etapa
2. El niño preescolar pregunta
mucho, se interesa por todo a su
alrededor.
3. Comienza a distinguir las
propiedades de los objetos. A
comprender abstractos como frío,
hambre y calor.
4. Aumenta su memoria, aprende
modos de memorizar, como repetir
o narrar lo que ha de recordar.
5. Se empieza a centrar la atención
y a poder planificar las acciones.
6. A los 5 años los dibujos son muy
elaborados, se comienza a
diferenciar varias partes como la
cabeza, tronco y extremidades.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
Alimentación En la etapa
preescolar
En esta etapa de la vida se establecen las preferencias alimentarias individuales, que tradicionalmente
estaban determinadas casi exclusivamente por los hábitos familiares.
Recomendaciones generales
 Utilización de aceites vegetales en lugar de
grasa de origen animal.
 Consumo diario de frutas y verduras.
 Consumo de lácteos o derivados
 Fomentar el consumo de carne magra.
 Aumentar la ingesta de alimentos ricos en
hidratos de carbono complejos
 Disminuir el consumo de sal.
 Utilizar agua y no jugos o bebidas cola en las
comidas.
 Limitar el uso de té, café y mate.
 Adecuarse a la realidad económica y cultural
de cada niño, manteniendo las costumbres
alimentarias de cada familia
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

Similar a etapa preescolar Victoria.pptx

ETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLARETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLARAnethrangel
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilPamela Avila
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilElva Cruz Ruiz
 
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)JHONATAN NOA AUCCATOMA
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteNicolás Soto Urquia
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteJorge Rodrìguez
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollomyrnairis
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvuloslisabeth1601
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxJOHN546948
 
Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaveromoyalopez
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomgcasillasu
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloWendi Fuentes
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante MilcaG
 

Similar a etapa preescolar Victoria.pptx (20)

ETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLARETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLAR
 
Información pag web
Información pag webInformación pag web
Información pag web
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollo
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez temprana
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

etapa preescolar Victoria.pptx

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad nacional experimental Rómulo gallegos Hospital Estadal los samanes Pediatría I Etapa Pre - Escolar Facilitadora: Dra. Vignati Silvana IPG: Rivero Victoria Maracay Edo - Aragua
  • 2.  Se inicia alrededor de los 2 años, con el surgimiento de la marcha y el lenguaje, así como el control de esfínteres, y se prolonga hasta los 5 o 6 años.  Se conoce también como niñez temprana.  Se percata más claramente de su medio externo.  Se desplaza libremente.  Siente gran curiosidad por el mundo que lo rodea Etapa preescolar  Es autosuficiente y busca ser independiente.  Se dan cambios importantes que les ayudan a adaptarse físicamente, a tener una mayor competencia cognoscitiva y una relación social más compleja. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
  • 3. Características y aspectos morfológicos del preescolar Masa encefálica y tejido neuronal:  Al cumplir los 3 años, el cerebro alcanza el 75% de su peso adulto  A los 6 años alcanza el 90% del peso adulto Cambios fisiológicos en la cavidad bucal:  Volumen,  Capacidad de succión a favor de las funciones de Masticación, impulsión y Deglución de alimentos solidos  Desaparece la hipersecreción salival Cuello:  Menos corto y más delgado. Tórax:  Elíptico,  Respiración diafragmática  FR: 20-30 rpm  A los 5 años se cuadruplica el peso del corazón  FC: 95-105 lpm  PA: 100/60-65 mmHg Abdomen:  Menos prominente  Capacidad gástrica: 750 – 900 ml http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972006000100007
  • 4. Hígado:  Alcanza los 550g (6 años) se palpa borde inferior a 1cm bajo el reborde costal derecho. Riñones:  Quintuplica peso a la edad de 5 años Características y aspectos morfológicos del preescolar Genitales:  Experimentan Crecimiento mínimo. Extremidades:  Mayor longitud.  Mayor funcionalidad motora. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
  • 5. Desarrollo Físico Los niños entre 2-5 años, la ganancia media es de alrededor 2 kg de peso y 7cm de talla por año. El niño promedio de entre 3 a 6 años de edad: 1. Crece cerca de 2 a 3 pulgadas (5 a 7.5 centímetros) por año 2. Tiene visión de 20/20 a los 4 años 3. Duerme de 11 a 13 horas al día, casi siempre sin una siesta durante el día El desarrollo motor grueso en niños de 3 a 6 años debe incluir:  Aumentar su habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y patear, Atrapar una pelota que rebota. Desarrollo de esfínteres a los 3 años:  Es típico el control diurno del esfínter vesical.  Mojar la cama a los 4 años es normal en niñas, y a los 5 años en niños. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
  • 6. Desarrollo del lenguaje  Oraciones de tres palabras  Palabras en plural  El niño de 4 años comienza a: Entender las relaciones de tamaño, Seguir una orden de 3 pasos, Contar hasta 4, Nombrar 4 colores, Disfrutar rimas y juegos de palabras  El niño de 5 años: Muestra comprensión inicial de los conceptos de tiempo, Cuenta hasta 10, Conoce el número del teléfono, Responde a preguntas de "por qué".  Se puede presentar tartamudeo en el desarrollo normal del lenguaje en los niños pequeños entre los 3 y los 4 años de edad. Esto se produce porque las ideas llegan a su mente más rápidamente de lo que el niño es capaz de expresarlas, en especial si el niño está estresado o emocionado. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
  • 7. Comportamiento  Es común en un pequeño grupo de niños preescolares ver surgir a un niño dominante que tiende a mandar a los demás sin mucha resistencia por parte de los otros niños.  Es normal que los niños en edad preescolar pongan a prueba sus límites físicos, conductuales y emocionales  El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y gozo sin sentirse culpable ni inhibido.  Las primeras manifestaciones de moralidad se desarrollan a medida que los niños quieren complacer a sus padres y a otras personas de importancia  Las narraciones complejas pueden desarrollarse para convertirse en mentiras.  Las rabietas que duran más de 15 minutos o que aparecen de forma regular más de 3 veces al día pueden ser un reflejo de problemas médicos, emocionales o sociales subyacentes. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
  • 8. Habilidades motoras gruesas en edad preescolar Los niños hacen grandes progresos como  correr  Saltar que involucran a los músculos largos. Destrezas esenciales que involucran el uso de los grupos musculares más grandes como brazos, piernas, pies y torso, para mover el cuerpo • Todos estos avances permiten desarrollar lo que se llama “Esquema corporal”, es decir, cómo ve el niño su propio cuerpo y sus distintas partes. • Se da cuenta de qué se puede hacer con las partes del cuerpo y sus limitaciones. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
  • 9. Habilidades motoras finas en edad preescolar Coordinan los movimientos pequeños y precisos del pulgar y el resto de los dedos, la mano y la muñeca. El niño empieza a:  Garabatear, marcando el inicio del aprendizaje de la escritura.  Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la coordinación de éstos. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007 La densidad de la sinapsis en la corteza prefrontal alcanza su punto más alto a los 4 años más o menos, a esa edad se ha completado la mielinización de las vías auditivas.  Ésta etapa representa la etapa final del primer brote de crecimiento.  Se establecen correctos hábitos alimentarios.  Los incrementos anuales de peso y talla en esta edad son alrededor de los 2kg y los 6cm de altura.  Cambios en el desarrollo y crecimiento, adquieren cualidades.
  • 10. Desarrollo cognitivo 7. Al final de esta etapa, muchos comienzan a aprender a copiar letras, memorizar su forma, es el inicio de la escritura y la lectura. 1. El inicio de la escolarización, el desarrollo del lenguaje y psicomotor potencian el desarrollo cognitivo en esta etapa 2. El niño preescolar pregunta mucho, se interesa por todo a su alrededor. 3. Comienza a distinguir las propiedades de los objetos. A comprender abstractos como frío, hambre y calor. 4. Aumenta su memoria, aprende modos de memorizar, como repetir o narrar lo que ha de recordar. 5. Se empieza a centrar la atención y a poder planificar las acciones. 6. A los 5 años los dibujos son muy elaborados, se comienza a diferenciar varias partes como la cabeza, tronco y extremidades. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007
  • 11.
  • 12. Alimentación En la etapa preescolar En esta etapa de la vida se establecen las preferencias alimentarias individuales, que tradicionalmente estaban determinadas casi exclusivamente por los hábitos familiares. Recomendaciones generales  Utilización de aceites vegetales en lugar de grasa de origen animal.  Consumo diario de frutas y verduras.  Consumo de lácteos o derivados  Fomentar el consumo de carne magra.  Aumentar la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos  Disminuir el consumo de sal.  Utilizar agua y no jugos o bebidas cola en las comidas.  Limitar el uso de té, café y mate.  Adecuarse a la realidad económica y cultural de cada niño, manteniendo las costumbres alimentarias de cada familia http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972006000100007