SlideShare una empresa de Scribd logo
      INET 2011: Agenda para el Desarrollo Lima, Perú, 23 y 24 de Marzo de 2011 Políticas públicas para la educación en la Sociedad de la Información: tres modelos con diversos alcances territoriales y administrativos en Argentina Susana Finquelievich y Maximiliano Chiprut – LINKS – www.links.org.ar
Temas a tratar: Las políticas de educación en la Sociedad del Conocimiento Políticas públicas para la educación en la Sociedad de la Información en Argentina Tres modelos analizados: Conectar Igualdad (Nacional) San Luis Digital (Provincial) Plan Integral de Educación Digital - PIED (Local) Conclusiones y propuestas
Las PPSI en ALC ALC es una región actualizada con respecto a las PPSI. Ningún país carece de Agenda Digital Nacional; algunos de ellos (Chile, México, y Uruguay), se encuentran abocados a la segunda generación de PPSI  Focalización  en áreas como gobierno electrónico, infraestructuras y conectividad, y educación
El Estado y la educación Los gobiernos se  enfrentan a varias necesidades: Acceso físico a computadoras y conectividad Capacitación de los docentes para la efectiva utilización de las TIC en las aulas Formación de recursos humanos que puedan integrarse en una etapa posterior a la economía digital  El actor social responsable por la satisfacción de estas necesidades es el Estado, en sus diversos niveles, en tanto que: proveedor de tecnología y equipamientos asignador de recursos generador de estrategias educativas para su uso
Diversos enfoques en ALC Difieren según: las tendencias económicas los sistemas educativos las relaciones entre educación y sistemas de C&T+i las necesidades detectadas  la manera en que cada país desea situarse en la SC
En el Cono Sur: Uruguay, Plan CEIBAL: Promover  inclusión digital, disminuir  brecha digital, mejor acceso a  educación y culturaArgentina , tres modelos analizados: Promover inclusión digital, desarrollo de capital humano, articulación con el sistema de I+D+i Chile: desarrollar contenidos pedagógicos,  optimizar  infraestructura óptima, desarrollar capacidades digitales  y optimizar la gestión educativa
PPSI para la educación e inclusión en Argentina Tres casos, en tres niveles diferentes: Nacional (Conectar Igualdad), 3 millones de beneficiarios Provincial (San Luis Digital, Provincia de San Luis): 7.500 alumnos y 100% docentes PIED, en la Ciudad de Buenos Aires: 170.000 alumnos y 14.000 docentes
Plan Conectar Igualdad Distribución de 3 millones de netbooks en 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria pública, educación especial y de institutos de formación docente Desarrollo de contenidos digitales que se usarán en propuestas didácticas Formación docente (200.000 docentes) para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza Experiencias diversas en enseñanza 1 a 1
Conectividad Articulado con un plan nacional de  educación y TIC: EDUC.AR, en conectividad, con Argentina Conectada. Este plan cuenta con una inversión de $8.000 millones; se  busca expandir en cinco años la banda ancha y la TV digital a todo el país Se habilitarán espacios públicos con conectividad: los Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) y Puntos de Acceso Digital (PAD), construidos en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales
Programa San Luis Digital El Gobierno de la Provincia de San Luis ejecuta desde 2007 su agenda digital a través de la Universidad de La Punta (ULP) Distribución y financiación de las netbooks: Una computadora por alumno En agosto 2008 comenzó la entrega de computadoras con software de apoyo escolar a todos los alumnos de primero a sexto grado  de las escuelas primarias y una laptop a cada maestro de grado de las escuelas que participan del Plan Todos los chicos en la red
Una provincia de 420.000 habitantes. Penetración de Internet: 80-90% Se han entregado: 6.150 netbooks a los alumnos de primaria 590 notebooks a los docentes Se entregarán 7.496 netbooks en el resto de  la provincia Conectividad: La Provincia tiene su propia Autopista de la Información. Provee WiFi gratis a toda población de más de 20 habitantes Banda ancha: considerada derecho ciudadano
Plan Integral de Educación DIGITAL (PIED)  Plan Integral de Educación DIGITAL (PIED)  Una propuesta del Ministerio deEducación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mejorar la calidad educativa, garantizar la alfabetización digital y la inclusión social  Se propone entregar en 2011 una computadora por alumno a todas las escuelas públicas y de gestión social (170.000 alumnos) Incluye un plan pedagógico para la incorporación de las TIC al proceso de enseñanza y aprendizaje  Lanzamiento piloto del Plan Integral de Informática Educativa a fines del 2010. Se entregaron 800 netbooks en 6 escuelas localizadas en el Distrito Tecnológico de la Ciudad (815 niños)
Inversión y formación Inversión aproximada: 200 millones de USD Incluye capacitación especial para los 14 mil docentes de escuelas primarias de la Ciudad En  febrero la Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) comenzó con los “Talleres iniciales de Educación Digital” a docentes de grado, docentes curriculares, docentes bibliotecarios y docentes de educación especial Participaron más de 1.600 docentes  Comenzarán los “Talleres avanzados de Educación Digital”
Es un primer paso La educación para la SI requiere ir mas allá de la distribución de computadoras Esta estrechamente ligada al sistema de C&T+i Está articulada con el sector empresario Necesita de “entornos educadores” fuera del sistema educativo formal
Puntos en común y diferencias Las tres políticas están diseñadas desde un punto de vista de inclusión socio-digital También con un objetivo de desarrollo de capital humano, dadas las necesidades de personal que presentan las empresas del sector TI en el país Los planes (en particular Conectar Igualdad y San Luis Digital) incluyen líneas estratégicas tanto para la incorporación de las TIC en materia curricular, como para la formación de RRHH
Articulación con una política integral para la SI El único que representa una política integral de desarrollo regional es el de la Provincia de San Luis No sólo está diseñado con un horizonte de largo plazo (20 años), sino que se inscribe en una visión integral que incluye conectividad gratuita en toda la provincia; también contempla la formación de la población para participar en la Economía Digital Conectar Igualdad está articulado con un plan nacional de educación: Educ.ar, y con un plan nacional de conectividad: Argentina Conectada. PIED no está ligado a una política digital explícita
Inclusión de la población San Luis Digital es una política dirigida a toda la población de la Provincia, con un criterio periférico (desde las periferias geográficas y socioeconómicas hacia el centro), ascendente (se atiende primero a las poblaciones más vulnerables) e integrado (producción continua de contenidos y softwares complementarios)  Se contempla la inclusión socio-digital de todas las edades
Inclusión de la comunidad Los otros dos programas están destinados a la entrega de equipos informáticos y contenidos escolares a la población escolar y a los docentes Conectar Igualdad prevé el contagio viral de TIC a las familias y amigos de los adolescentes beneficiarios PIED proporciona Talleres para Familias
Entorno educativo De las políticas analizadas, la de San Luis es la única que se propone suministrar a su población un “entorno educativo” Además de distribuir y facilitar la adquisición de computadoras, proporcionar formación y educación, provee equipamientos educativos de uso público: Parque Astronómico de La Punta, Olimpiadas de Ajedrez, Programas Entre Clases (para completar los estudios secundarios en línea) y diversos programas y exposiciones dedicadas a integrar culturalmente a la población a la Sociedad del Conocimiento
Breves propuestas 1. Articulación de todo plan de educación para la SI con planes de adecuada infraestructura de conectividad 2. Acompañar estas políticas con la producción de productos multimediales educativos de calidad crear redes docentes que compartan materiales generar en los docentes las capacidades de crear sus propios contenidos educativos 3. Implementar monitoreo y evaluación  permanentes, así como un monitoreo de los alumnos y profesores que permita identificar las buenas prácticas
4. Promover la educación y formación permanente, adaptado a nuevos modelos basados en la autonomía de los alumnos 5. Tener en cuenta que la tecnología, por sí sola, no produce cambios metodológicos, aunque sí los facilita.  6. Articular los diversos programas entre si, así como con las Agendas Digitales Nacionales 7. Documentar las experiencias realizadas por las diversas políticas y estrategias, para poder aprender de ellas 8. Otorgar prioridad a la gestión de estas políticas, planes y proyectos, y formar específicamente a los funcionarios responsables de ellos
¡Muchas gracias! Este documento, así como otros relacionados con diversos aspectos de la Sociedad de la Información , es accesible en www.links.org.ar, Infoteca Susana Finquelievich: sfinquel@gmail.com Maximiliano Chiprut: maxichiprut@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
mariovilcacondori
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguayExperiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
Lau Sagardoyburu
 
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruanaExp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Power point web
Power point webPower point web
Power point web
vanina2013
 
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
miguel.ostorga
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvador
miguel.ostorga
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvador
miguel.ostorga
 
Puesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasPuesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de las
Melanisanchez
 
Las TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdf
Las TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdfLas TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdf
Las TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdf
AyarVenturaRodrguezd
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Ester Castellanos Novillo
 
Tic y la enseñanza
Tic y la enseñanzaTic y la enseñanza
Tic y la enseñanza
Yamila Levrino
 
Las tic en el peru
Las tic en el peruLas tic en el peru
Las tic en el peru
karen_12890
 
Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0
jeapmor
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombia
osapopocha
 
Integracion tecnologias web
Integracion tecnologias webIntegracion tecnologias web
Integracion tecnologias web
Cesar nuñez chavesta
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
Pía Herrada
 
La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
victorcala0308
 
Formacion docente en Tic
Formacion docente en TicFormacion docente en Tic
Formacion docente en Tic
Trinidad Olmos
 
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
Portal Educativo Colombia Aprende
 

La actualidad más candente (20)

Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguayExperiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
 
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruanaExp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
 
Power point web
Power point webPower point web
Power point web
 
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
Modelo Educativo El Salvador 2019-2024
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvador
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvador
 
Puesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasPuesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de las
 
Las TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdf
Las TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdfLas TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdf
Las TIC en la enseñanza obligatoria - #Mejores Docentes II.pdf
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Tic y la enseñanza
Tic y la enseñanzaTic y la enseñanza
Tic y la enseñanza
 
Las tic en el peru
Las tic en el peruLas tic en el peru
Las tic en el peru
 
Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombia
 
Integracion tecnologias web
Integracion tecnologias webIntegracion tecnologias web
Integracion tecnologias web
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
 
Formacion docente en Tic
Formacion docente en TicFormacion docente en Tic
Formacion docente en Tic
 
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
 

Destacado

Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes HistoricosArte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
SuarezTrejo
 
Políticas tecnológicas en educación en América Latina
Políticas tecnológicas en educación en América LatinaPolíticas tecnológicas en educación en América Latina
Políticas tecnológicas en educación en América Latina
Francesc Pedró
 
Calidad de la educacion y formulacion de politicas publicas
Calidad de la educacion y formulacion de politicas publicasCalidad de la educacion y formulacion de politicas publicas
Calidad de la educacion y formulacion de politicas publicas
redesformaciondocente
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
Lilitt1948
 
Hmelik
HmelikHmelik
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Martita2014
 
El imperialismo colonial contemporaneo
El imperialismo colonial contemporaneoEl imperialismo colonial contemporaneo
El imperialismo colonial contemporaneo
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Educación y Políticas de la UNESCO
Educación y Políticas de la UNESCOEducación y Políticas de la UNESCO
Politicas publicas educativas
Politicas publicas educativasPoliticas publicas educativas
Politicas publicas educativas
secretaria de educacion
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
alfredobv2010
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Manuel Torres Zapata
 
Detallado Porsche 996
Detallado Porsche 996Detallado Porsche 996
Detallado Porsche 996
Granturismo
 
Proyecto Pi
Proyecto PiProyecto Pi
Proyecto Pi
xeti
 
Nuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de InformáticaNuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de Informática
escuela3de18
 
Precentacion 3
Precentacion 3Precentacion 3
Precentacion 3
guest2a5c20
 
Leyenda China
Leyenda ChinaLeyenda China
Leyenda China
BahaiCartama Andres
 
Nochesalvaje1ju
Nochesalvaje1juNochesalvaje1ju
Nochesalvaje1ju
Iago Fernández
 

Destacado (20)

Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes HistoricosArte contemporáneo_Antecedentes Historicos
Arte contemporáneo_Antecedentes Historicos
 
Políticas tecnológicas en educación en América Latina
Políticas tecnológicas en educación en América LatinaPolíticas tecnológicas en educación en América Latina
Políticas tecnológicas en educación en América Latina
 
Calidad de la educacion y formulacion de politicas publicas
Calidad de la educacion y formulacion de politicas publicasCalidad de la educacion y formulacion de politicas publicas
Calidad de la educacion y formulacion de politicas publicas
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Hmelik
HmelikHmelik
Hmelik
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
 
El imperialismo colonial contemporaneo
El imperialismo colonial contemporaneoEl imperialismo colonial contemporaneo
El imperialismo colonial contemporaneo
 
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
 
Educación y Políticas de la UNESCO
Educación y Políticas de la UNESCOEducación y Políticas de la UNESCO
Educación y Políticas de la UNESCO
 
Politicas publicas educativas
Politicas publicas educativasPoliticas publicas educativas
Politicas publicas educativas
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Detallado Porsche 996
Detallado Porsche 996Detallado Porsche 996
Detallado Porsche 996
 
Proyecto Pi
Proyecto PiProyecto Pi
Proyecto Pi
 
Nuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de InformáticaNuestra Aula de Informática
Nuestra Aula de Informática
 
Precentacion 3
Precentacion 3Precentacion 3
Precentacion 3
 
Leyenda China
Leyenda ChinaLeyenda China
Leyenda China
 
Nochesalvaje1ju
Nochesalvaje1juNochesalvaje1ju
Nochesalvaje1ju
 

Similar a Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y chiprut (2)

Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1
claudiacem5cipo
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
1 a 1
1 a 11 a 1
1 a 1
plastica1
 
web203C
web203Cweb203C
web203C
plastica1
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
guest6ef64d
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
ZarithGomez
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombia
ZarithGomez
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
anacastle
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
lizandraosita
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
lizandraosita
 
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
CintiaIbaez4
 
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanzaCapacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Marina Mas
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Ezequiel Zenteno
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
elika73
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Bertha Chamba
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinaExperiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latina
graci230471
 
T
TT
L las tics enlas aulas
L las tics enlas aulasL las tics enlas aulas
L las tics enlas aulas
silviaalejandraescalante
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
Danitza Ruiz Cano
 
¿Conectar que?
¿Conectar que?¿Conectar que?
¿Conectar que?
Plucatelli
 

Similar a Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y chiprut (2) (20)

Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1Power modelo 1 a1
Power modelo 1 a1
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
 
1 a 1
1 a 11 a 1
1 a 1
 
web203C
web203Cweb203C
web203C
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombia
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
 
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanzaCapacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinaExperiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latina
 
T
TT
T
 
L las tics enlas aulas
L las tics enlas aulasL las tics enlas aulas
L las tics enlas aulas
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
 
¿Conectar que?
¿Conectar que?¿Conectar que?
¿Conectar que?
 

Más de Susana Finquelievich

El impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología enEl impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología en
Susana Finquelievich
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
Susana Finquelievich
 
Fundamentos para las Sociedades del Conocimiento
Fundamentos para las Sociedades del ConocimientoFundamentos para las Sociedades del Conocimiento
Fundamentos para las Sociedades del Conocimiento
Susana Finquelievich
 
We, cyborgs
We, cyborgs We, cyborgs
We, cyborgs
Susana Finquelievich
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information societyPublic policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Susana Finquelievich
 
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
Susana Finquelievich
 
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Susana Finquelievich
 
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breveFinquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breve
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, final
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, final
Susana Finquelievich
 
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulpLa memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
Susana Finquelievich
 
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Susana Finquelievich
 
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Susana Finquelievich
 
Políticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alcPolíticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alc
Susana Finquelievich
 
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internetFinquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Susana Finquelievich
 
Finquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalFinquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacional
Susana Finquelievich
 
Brasil final
Brasil finalBrasil final
Brasil final
Susana Finquelievich
 

Más de Susana Finquelievich (20)

El impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología enEl impacto de la ciencia y tecnología en
El impacto de la ciencia y tecnología en
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
 
Fundamentos para las Sociedades del Conocimiento
Fundamentos para las Sociedades del ConocimientoFundamentos para las Sociedades del Conocimiento
Fundamentos para las Sociedades del Conocimiento
 
We, cyborgs
We, cyborgs We, cyborgs
We, cyborgs
 
Public policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information societyPublic policies for productive innovation in information society
Public policies for productive innovation in information society
 
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
Finquelievich, feldman and fischnaller, public policies for multilingual educ...
 
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
INFORMATION, INNOVATION AND DEVELOPMENT. WHICH PUBLIC POLICIES FOR LATIN AMER...
 
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
Innovacion Abierta en las ciudades. Nuevas formas de participación por medio ...
 
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
E-Cieicnia Ciudadana. La "Prosumición" de la ciencia en la Sociedad del Conoc...
 
Finquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breveFinquelievich, quito digital, version breve
Finquelievich, quito digital, version breve
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, final
 
Finquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, finalFinquelievich, ifap. kingston, final
Finquelievich, ifap. kingston, final
 
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulpLa memoria colectiva preservacion info digital, ulp
La memoria colectiva preservacion info digital, ulp
 
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
Políticas públicas para la preservación de la información digital en américa ...
 
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
Observatorio de escuelas públicas digitales en la provincia (1)
 
Políticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alcPolíticas de conectividad y e inclusión en alc
Políticas de conectividad y e inclusión en alc
 
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
Susanafinquelievichguadalajaraciudad red-100116082858-phpapp02
 
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internetFinquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
Finquelievich, trafico de_personas,_la_cara_oscura_de_internet
 
Finquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalFinquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacional
 
Brasil final
Brasil finalBrasil final
Brasil final
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Políticas públicas para la educación en la si, definitivo, finquelievich y chiprut (2)

  • 1.       INET 2011: Agenda para el Desarrollo Lima, Perú, 23 y 24 de Marzo de 2011 Políticas públicas para la educación en la Sociedad de la Información: tres modelos con diversos alcances territoriales y administrativos en Argentina Susana Finquelievich y Maximiliano Chiprut – LINKS – www.links.org.ar
  • 2. Temas a tratar: Las políticas de educación en la Sociedad del Conocimiento Políticas públicas para la educación en la Sociedad de la Información en Argentina Tres modelos analizados: Conectar Igualdad (Nacional) San Luis Digital (Provincial) Plan Integral de Educación Digital - PIED (Local) Conclusiones y propuestas
  • 3. Las PPSI en ALC ALC es una región actualizada con respecto a las PPSI. Ningún país carece de Agenda Digital Nacional; algunos de ellos (Chile, México, y Uruguay), se encuentran abocados a la segunda generación de PPSI Focalización en áreas como gobierno electrónico, infraestructuras y conectividad, y educación
  • 4. El Estado y la educación Los gobiernos se enfrentan a varias necesidades: Acceso físico a computadoras y conectividad Capacitación de los docentes para la efectiva utilización de las TIC en las aulas Formación de recursos humanos que puedan integrarse en una etapa posterior a la economía digital El actor social responsable por la satisfacción de estas necesidades es el Estado, en sus diversos niveles, en tanto que: proveedor de tecnología y equipamientos asignador de recursos generador de estrategias educativas para su uso
  • 5. Diversos enfoques en ALC Difieren según: las tendencias económicas los sistemas educativos las relaciones entre educación y sistemas de C&T+i las necesidades detectadas la manera en que cada país desea situarse en la SC
  • 6. En el Cono Sur: Uruguay, Plan CEIBAL: Promover inclusión digital, disminuir brecha digital, mejor acceso a educación y culturaArgentina , tres modelos analizados: Promover inclusión digital, desarrollo de capital humano, articulación con el sistema de I+D+i Chile: desarrollar contenidos pedagógicos, optimizar infraestructura óptima, desarrollar capacidades digitales y optimizar la gestión educativa
  • 7. PPSI para la educación e inclusión en Argentina Tres casos, en tres niveles diferentes: Nacional (Conectar Igualdad), 3 millones de beneficiarios Provincial (San Luis Digital, Provincia de San Luis): 7.500 alumnos y 100% docentes PIED, en la Ciudad de Buenos Aires: 170.000 alumnos y 14.000 docentes
  • 8. Plan Conectar Igualdad Distribución de 3 millones de netbooks en 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria pública, educación especial y de institutos de formación docente Desarrollo de contenidos digitales que se usarán en propuestas didácticas Formación docente (200.000 docentes) para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza Experiencias diversas en enseñanza 1 a 1
  • 9. Conectividad Articulado con un plan nacional de educación y TIC: EDUC.AR, en conectividad, con Argentina Conectada. Este plan cuenta con una inversión de $8.000 millones; se busca expandir en cinco años la banda ancha y la TV digital a todo el país Se habilitarán espacios públicos con conectividad: los Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) y Puntos de Acceso Digital (PAD), construidos en conjunto con los gobiernos provinciales y municipales
  • 10. Programa San Luis Digital El Gobierno de la Provincia de San Luis ejecuta desde 2007 su agenda digital a través de la Universidad de La Punta (ULP) Distribución y financiación de las netbooks: Una computadora por alumno En agosto 2008 comenzó la entrega de computadoras con software de apoyo escolar a todos los alumnos de primero a sexto grado  de las escuelas primarias y una laptop a cada maestro de grado de las escuelas que participan del Plan Todos los chicos en la red
  • 11. Una provincia de 420.000 habitantes. Penetración de Internet: 80-90% Se han entregado: 6.150 netbooks a los alumnos de primaria 590 notebooks a los docentes Se entregarán 7.496 netbooks en el resto de la provincia Conectividad: La Provincia tiene su propia Autopista de la Información. Provee WiFi gratis a toda población de más de 20 habitantes Banda ancha: considerada derecho ciudadano
  • 12. Plan Integral de Educación DIGITAL (PIED) Plan Integral de Educación DIGITAL (PIED) Una propuesta del Ministerio deEducación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mejorar la calidad educativa, garantizar la alfabetización digital y la inclusión social Se propone entregar en 2011 una computadora por alumno a todas las escuelas públicas y de gestión social (170.000 alumnos) Incluye un plan pedagógico para la incorporación de las TIC al proceso de enseñanza y aprendizaje Lanzamiento piloto del Plan Integral de Informática Educativa a fines del 2010. Se entregaron 800 netbooks en 6 escuelas localizadas en el Distrito Tecnológico de la Ciudad (815 niños)
  • 13. Inversión y formación Inversión aproximada: 200 millones de USD Incluye capacitación especial para los 14 mil docentes de escuelas primarias de la Ciudad En febrero la Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) comenzó con los “Talleres iniciales de Educación Digital” a docentes de grado, docentes curriculares, docentes bibliotecarios y docentes de educación especial Participaron más de 1.600 docentes Comenzarán los “Talleres avanzados de Educación Digital”
  • 14. Es un primer paso La educación para la SI requiere ir mas allá de la distribución de computadoras Esta estrechamente ligada al sistema de C&T+i Está articulada con el sector empresario Necesita de “entornos educadores” fuera del sistema educativo formal
  • 15. Puntos en común y diferencias Las tres políticas están diseñadas desde un punto de vista de inclusión socio-digital También con un objetivo de desarrollo de capital humano, dadas las necesidades de personal que presentan las empresas del sector TI en el país Los planes (en particular Conectar Igualdad y San Luis Digital) incluyen líneas estratégicas tanto para la incorporación de las TIC en materia curricular, como para la formación de RRHH
  • 16. Articulación con una política integral para la SI El único que representa una política integral de desarrollo regional es el de la Provincia de San Luis No sólo está diseñado con un horizonte de largo plazo (20 años), sino que se inscribe en una visión integral que incluye conectividad gratuita en toda la provincia; también contempla la formación de la población para participar en la Economía Digital Conectar Igualdad está articulado con un plan nacional de educación: Educ.ar, y con un plan nacional de conectividad: Argentina Conectada. PIED no está ligado a una política digital explícita
  • 17. Inclusión de la población San Luis Digital es una política dirigida a toda la población de la Provincia, con un criterio periférico (desde las periferias geográficas y socioeconómicas hacia el centro), ascendente (se atiende primero a las poblaciones más vulnerables) e integrado (producción continua de contenidos y softwares complementarios) Se contempla la inclusión socio-digital de todas las edades
  • 18. Inclusión de la comunidad Los otros dos programas están destinados a la entrega de equipos informáticos y contenidos escolares a la población escolar y a los docentes Conectar Igualdad prevé el contagio viral de TIC a las familias y amigos de los adolescentes beneficiarios PIED proporciona Talleres para Familias
  • 19. Entorno educativo De las políticas analizadas, la de San Luis es la única que se propone suministrar a su población un “entorno educativo” Además de distribuir y facilitar la adquisición de computadoras, proporcionar formación y educación, provee equipamientos educativos de uso público: Parque Astronómico de La Punta, Olimpiadas de Ajedrez, Programas Entre Clases (para completar los estudios secundarios en línea) y diversos programas y exposiciones dedicadas a integrar culturalmente a la población a la Sociedad del Conocimiento
  • 20. Breves propuestas 1. Articulación de todo plan de educación para la SI con planes de adecuada infraestructura de conectividad 2. Acompañar estas políticas con la producción de productos multimediales educativos de calidad crear redes docentes que compartan materiales generar en los docentes las capacidades de crear sus propios contenidos educativos 3. Implementar monitoreo y evaluación permanentes, así como un monitoreo de los alumnos y profesores que permita identificar las buenas prácticas
  • 21. 4. Promover la educación y formación permanente, adaptado a nuevos modelos basados en la autonomía de los alumnos 5. Tener en cuenta que la tecnología, por sí sola, no produce cambios metodológicos, aunque sí los facilita. 6. Articular los diversos programas entre si, así como con las Agendas Digitales Nacionales 7. Documentar las experiencias realizadas por las diversas políticas y estrategias, para poder aprender de ellas 8. Otorgar prioridad a la gestión de estas políticas, planes y proyectos, y formar específicamente a los funcionarios responsables de ellos
  • 22. ¡Muchas gracias! Este documento, así como otros relacionados con diversos aspectos de la Sociedad de la Información , es accesible en www.links.org.ar, Infoteca Susana Finquelievich: sfinquel@gmail.com Maximiliano Chiprut: maxichiprut@gmail.com