SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO REVISTA DIGITAL
Materiales y recursos didácticos
29 DE ABRIL DE 2014
ANDREA MARTOS
CECILIA SANZ
SILVIA VISAR
2º INF, 2
Universidad de Zaragoza
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca
Grado de Maestro-a de Educación Infantil
1
ÍNDICE
1. Justificación………………………………………………………………..……………..2
2. Objetivos……………………………………………………………………...…………..3
- Metas……………………………………….……………………………….…………3
3. Desarrollo y metodología………………………………………………...………………4
- Localización….………………………………………………………..………………4
- Actividades…………………………………………………………………..………..4
- Temporización…………….…………………………………………………………..5
- Destinatarios………………….…………………………………………….…………5
- Recursos materiales…………..………………………………..………..…………….6
- Recursos humanos……………..……………………………………...………………6
4. Evaluación…………………………………………………………………….………….6
2
1. Justificación
Una revista electrónica es una publicación con las mismas características que una revista,
pero en vez de hacerlo mediante el formato tradicional de papel, se emplea como medio
de difusión en formato electrónico. Normalmente, son publicaciones que se pueden ver a
través de Internet.
Hay varios tipos de revistas digitales y cada una tiene su función concreta. Nosotras nos
centraremos en un blog, con el que pretendemos comunicarnos con las familias.
Consideramos que es un medio fácil de usar y acceder, ya que hoy en día en casi todas
(por no decir todas) las familias se tiene acceso a Internet, lo que les permite el acceso a
este formato. Además, es un medio barato ya que no hace falta imprimirlo y entregarlo en
papel, por lo que el colegio se ahorra mucho dinero a la hora de comunicarse con las
familias. Otra facilidad que tiene este método, es que se puede publicar una información
y modificarla sin tener que volverla a imprimir y enviarla a las familias.
Como maestras, debemos tener en cuenta que todas las familias sepan y puedan acceder a
este blog, y si hay algún problema se buscará otro medio, para que nadie quede al
margen. Otro aspecto positivo de la revista digital es que se pueden subir imágenes y
vídeos de los alumnos en las distintas actividades que llevan a cabo durante el día, lo que
permite a los padres estar al día de las actividades que realizan sus hijos.
Por lo tanto, la intención de este proyecto es comunicarse con las familias de una manera
más fácil y rápida.
Consideramos que puede resultar útil para las familias ya que además de informar con
antelación los acontecimientos o las actividades que se van a llevar a cabo en el centro, se
les puede mostrar imágenes de esos momentos con los niños (siempre con el
consentimiento de los padres de estos).
El motivo de la creación de este blog es una mezcla de intenciones. Por una parte
creemos que es necesaria la creación de este, ya que vivimos en el siglo XXI que se
caracteriza por ser un mundo donde abundan las tecnologías, y por lo tanto pensamos que
de alguna manera se debe mostrar. Además, debido a la crisis actual que este país está
viviendo, creemos que es importante ahorrar en algunos aspectos como son las cartas
3
informativas a los padres, algo que podemos suprimir y hacer mediante el blog. Para
hacer este uso en parte excesivo del blog, debemos hablar con los padres y que estén
todos de acuerdo, ya que si estos no se implican deberemos reducir los aspectos
informativos en este blog y buscar otros medios.
Por lo tanto, podemos decir que la intención principal de este blog es facilitar la
comunicación con los padres y madres de los alumnos, ya que estos, además de poder ver
imágenes de lo que realizan sus hijos en el colegio, podrán hacer en el blog todo tipo de
comentarios mediante un apartado de comentarios que hay en este.
2. Objetivos
o Ofrecer información sobre aspectos educativos del ciclo de Educación Infantil.
o Tomar conciencia de la importancia de la elaboración de la revista como una memoria
que resume todo lo ocurrido durante el año.
o Generar una motivación intrínseca a los alumnos/as al ver sus trabajos y actividades en
este medio de información.
o Adquirir y desarrollar la autonomía, creatividad, así como, las capacidades para obtener,
seleccionar y organizar la información.
o Expresar lo que piensan, hacen y necesitan los alumnos.
o Intercambiar ideas y nuevas propuestas motivadoras.
o Mantener la comunicación y colaboración con las familias.
o Implicar a los miembros del grupo tanto docente como no docente así como a los
alumnos.
Metas
o Reuniones periódicas entre el personal docente de Infantil para la puesta en común de
aquellas publicaciones que se van a hacer en el blog, la toma de decisiones con respecto a
la organización del blog.
o Mantener la revista actualizada en las fechas o días propuestos.
o Subir el contenido de los días de carácter especial.
4
3. Desarrollo y metodología
Localización física
El proyecto de intervención, se va a llevar a cabo en un centro público de la localidad de Ejea de
los Caballeros.
Más concretamente, la revista electrónica contendrá información sobre los tres cursos de
Educación Infantil.
Actividades
 En una reunión con los padres previa a la implantación de la revista digital,
informaremos a los mismos sobre el proyecto y responderemos a todas las dudas que
surjan entre los padres. Asimismo pondremos en conocimiento el foro-debate
“colabor@” para que sirva como un lugar común entre padres y maestros, en el que
contactar de manera directa, exponer ideas o problemas, ausencias de los alumnos,
horarios de tutoría y organizar temas relativos a la revista escolar. Esto implica que
los maestros dediquen un tiempo diario a leer los nuevos comentarios de esta sección.
 Cada maestro/a publicará un post quincenal, con el contenido de algunas de sus
clases, o informaciones de interés para las familias.
 Tras las actividades de carácter complementario como el día del Padre, Navidad,
Pascua, etc., se publicará en el blog un diario de la sesión que incluirá dibujos, fotos,
presentaciones de power point o vídeos.
 Una vez al mes, en la hora de tutoría con los alumnos, se realizará una lluvia de ideas
sobre los posibles temas que los alumnos quieran exponer en el blog. Una vez llegado
a un acuerdo, los alumnos prepararán algo de información sobre el tema elegido y en
la asamblea se pondrá en común, para que la maestra proceda a la elaboración del
post.
 Durante las actividades realizadas fuera de clase se tomarán fotos y posteriormente se
colgarán al blog junto a una valoración.
 Para todas las actividades más relevantes, un miembro del grupo de trabajo se
encargará de grabar en video lo más representativo de éstas, para después en un
5
trabajo minuciosamente elaborado, se realice un montaje digital informático que se
publicará en nuestro blog.
 Las publicaciones estarán a cargo de los maestros/as de infantil, publicando además
los artículos de interés que otras personas docentes quieran compartir.
 Se llevarán a cabo reuniones periódicas entre el personal docente de infantil de forma
mensual para poner en común los contenidos de las siguientes publicaciones, así
como la toma de decisiones con lo que respecta a la realización del blog.
Temporización
El proyecto se implantará en el curso escolar 2014-15.
Las publicaciones tendrán carácter quincenal. Además se añadirán aquellas de carácter festivo,
tales como carnaval, el día de la Paz, etc., aunque no se hayan cumplido los quince días,
manteniéndose ese periodo para las demás publicaciones.
Una vez al mes, el maestro/a publicará un post elaborado entre todos los alumnos del aula. Así
como una reunión del personal docente implicado en el blog para la puesta en común de las
próximas publicaciones.
Este proyecto, en principio, se realizará durante el curso escolar. Tras la evaluación final del
mismo, se tomará la decisión de si continuar al curso siguiente o terminar con el proyecto.
Destinatarios
Es una revista digital dirigida a aquellos padres o personas que buscan respuesta a las preguntas
que se plantean sobre temas de carácter educativo.
El objetivo es ofrecer a la comunidad las propuestas didácticas así como las reflexiones y
experiencias pedagógicas del docente apostando por la innovación pedagógica.
6
Recursos materiales
● Cámara de video, fotos.
● Grabadora de sonido.
● Escáner.
● Ordenador.
● Conexión a internet.
● Programa powerpoint.
● Blogger.
Recursos humanos
● Profesorado de Educación Infantil.
● Profesorado de apoyo.
● AMPA.
● Jefatura de estudios y dirección.
● Alumnos.
● Madres, padres, tutores y familiares.
● Equipo de Orientación.
4. Evaluación
Se llevarán a cabo dos tipos de evaluaciones:
a) Evaluación continua:
A lo largo del curso escolar, en las reuniones con los padres, se les preguntará acerca de:
- Su actividad con el blog.
- Si les sirve de ayuda.
- La valoración sobre la importancia del mismo.
- Los problemas que les han surgido.
- Las modificaciones que realizarían.
7
Por parte de los maestros se realizará también una evaluación continua a lo largo del curso a
través de las reuniones mensuales entre los maestros encargados del blog, en la que se evaluarán
los contenidos que se quieran publicar entre ellos mismos aplicando las modificaciones que se
consideren pertinentes.
b) Evaluación final:
Esta evaluación se llevará a cabo al finalizar el curso escolar.
Evaluación por parte de los padres:
Esta se realizará a través de un cuestionario. El cuestionario es anónimo, para no cohibir la
opinión de los padres.
1. Según tu concepción de revista digital, ¿crees que nuestro proyecto ha cumplido tus
expectativas?
a) Sí.
b) No.
2. ¿Cómo consideras que ha sido la información que has obtenido a través de la revista digital?
a) Satisfactoria.
b) Suficiente.
c) Escasa.
3. ¿Consideras interesante la elaboración de una revista de Infantil, en soporte digital?
a) Si.
b) No.
4. ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………...
8
Evaluación por parte de los maestros:
Una de las evaluaciones que debemos hacer los maestros, es si las publicaciones se llevan al día
o si se retrasan, esto implica una buena planificación y gestión del blog.
Otro método orientativo de evaluación, es el número de visitantes del blog. Si vemos que ha
tenido muy pocas visitas entendemos que no ha tenido éxito, y si por el contrario vemos un alto
número de visitas, junto a la pregunta del cuestionario a los padres, podremos saber la
consecución del blog.
Otra manera es hacer una revisión de las publicaciones que se han realizado a lo largo del curso
en el blog, en las que nos daremos cuenta de los fallos que hemos tenido, y que en el caso de
mantener este proyecto en el segundo curso escolar, podremos corregirlos.
5. ¿Propones alguna sugerencia con respecto al uso y la organización del blog?
………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuál es tu opinión sobre la permanencia de este proyecto en el próximo curso escolar?
……………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion Comunitaria
Gestion ComunitariaGestion Comunitaria
Gestion Comunitaria
alvarohoyos
 
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoopSeminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Franklin Carvajal
 
Presentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cpsPresentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cps
Carlos Aguilar
 
Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2
liclinea17
 
Asamblea de estudiantes
Asamblea de estudiantesAsamblea de estudiantes
Asamblea de estudiantes
Gustavo Sidoti
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
ugmacomunitaria
 
Plan de acciòn diplomado
Plan de acciòn diplomadoPlan de acciòn diplomado
Plan de acciòn diplomado
Belkis Suarez
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
guest21ba9a
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
guest21ba9a
 
Consigna a
Consigna aConsigna a
Consigna a
vera3112
 
Practicas comunitarias clase 2
Practicas comunitarias clase 2Practicas comunitarias clase 2
Practicas comunitarias clase 2
walter rosales peñafiel
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
Oscar López Regalado
 
Prácticas Comunitarias
Prácticas ComunitariasPrácticas Comunitarias
Prácticas Comunitarias
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Trabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagenaTrabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagena
Daniela Coneo Vega
 
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCVPrograma Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
motivateEBA
 
Plan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condadoPlan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condado
Andres Dochao
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
Edith Hernandez
 
Lo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
Lo Social En Las Instituciones Educativas, HoyLo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
Lo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
Graciela Erre
 
Plan de unidad josefina viveros
Plan de unidad josefina viverosPlan de unidad josefina viveros
Plan de unidad josefina viveros
Josefina R. Viveros González
 
PERSONERO ESTUDIANTIL
PERSONERO ESTUDIANTILPERSONERO ESTUDIANTIL
PERSONERO ESTUDIANTIL
TATIANA PATIÑO
 

La actualidad más candente (20)

Gestion Comunitaria
Gestion ComunitariaGestion Comunitaria
Gestion Comunitaria
 
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoopSeminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoop
 
Presentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cpsPresentación para informar de funciones de apf y cps
Presentación para informar de funciones de apf y cps
 
Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2Trasocmun tema 2.2
Trasocmun tema 2.2
 
Asamblea de estudiantes
Asamblea de estudiantesAsamblea de estudiantes
Asamblea de estudiantes
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
 
Plan de acciòn diplomado
Plan de acciòn diplomadoPlan de acciòn diplomado
Plan de acciòn diplomado
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
 
P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007P N F S Directores Profesores 2007
P N F S Directores Profesores 2007
 
Consigna a
Consigna aConsigna a
Consigna a
 
Practicas comunitarias clase 2
Practicas comunitarias clase 2Practicas comunitarias clase 2
Practicas comunitarias clase 2
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Prácticas Comunitarias
Prácticas ComunitariasPrácticas Comunitarias
Prácticas Comunitarias
 
Trabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagenaTrabajo social en la universidad de cartagena
Trabajo social en la universidad de cartagena
 
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCVPrograma Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
Programa Centro Estudiantes EBA 2013 | PUCV
 
Plan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condadoPlan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condado
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
 
Lo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
Lo Social En Las Instituciones Educativas, HoyLo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
Lo Social En Las Instituciones Educativas, Hoy
 
Plan de unidad josefina viveros
Plan de unidad josefina viverosPlan de unidad josefina viveros
Plan de unidad josefina viveros
 
PERSONERO ESTUDIANTIL
PERSONERO ESTUDIANTILPERSONERO ESTUDIANTIL
PERSONERO ESTUDIANTIL
 

Similar a Revista digital

Revista pedagógica
Revista pedagógicaRevista pedagógica
Revista pedagógica
misifu12
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
myrdid1314
 
Trabajo revista educativa
Trabajo revista educativaTrabajo revista educativa
Trabajo revista educativa
g5soretes
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jeclaansai
 
Actividad 1-2b.doc
Actividad 1-2b.docActividad 1-2b.doc
Actividad 1-2b.doc
Mertxearo
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
Ángel Padilla Gil
 
Revista digital para familias de Educación Infantil
Revista digital para familias de Educación InfantilRevista digital para familias de Educación Infantil
Revista digital para familias de Educación Infantil
malucesilau
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Docente
 
Plan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externaPlan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externa
Belinda Alonso
 
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyectoAasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
alex dam
 
Proyecto informándonos
Proyecto informándonosProyecto informándonos
Proyecto informándonos
mansongirl78
 
El corresponsal escolar con comentarios
El corresponsal escolar con comentariosEl corresponsal escolar con comentarios
El corresponsal escolar con comentarios
Alberto Sacido Romero
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
Docente
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
yazminosita
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
yazminosita
 
Guion proy. investigación HUERTO ESCOLAR
Guion proy. investigación HUERTO ESCOLARGuion proy. investigación HUERTO ESCOLAR
Guion proy. investigación HUERTO ESCOLAR
crisholgado
 
Revista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantilRevista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantil
cupade10
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
Tomás Alfredo Dalponte
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
Diego Gabaldón
 
Tp final redessociales
Tp final redessocialesTp final redessociales
Tp final redessociales
intoledo1
 

Similar a Revista digital (20)

Revista pedagógica
Revista pedagógicaRevista pedagógica
Revista pedagógica
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Trabajo revista educativa
Trabajo revista educativaTrabajo revista educativa
Trabajo revista educativa
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Actividad 1-2b.doc
Actividad 1-2b.docActividad 1-2b.doc
Actividad 1-2b.doc
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Revista digital para familias de Educación Infantil
Revista digital para familias de Educación InfantilRevista digital para familias de Educación Infantil
Revista digital para familias de Educación Infantil
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
 
Plan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externaPlan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externa
 
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyectoAasa m4 u1_portafolio proyecto
Aasa m4 u1_portafolio proyecto
 
Proyecto informándonos
Proyecto informándonosProyecto informándonos
Proyecto informándonos
 
El corresponsal escolar con comentarios
El corresponsal escolar con comentariosEl corresponsal escolar con comentarios
El corresponsal escolar con comentarios
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
Guion proy. investigación HUERTO ESCOLAR
Guion proy. investigación HUERTO ESCOLARGuion proy. investigación HUERTO ESCOLAR
Guion proy. investigación HUERTO ESCOLAR
 
Revista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantilRevista digital para educacion infantil
Revista digital para educacion infantil
 
Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)Mi Restaurante (ABP)
Mi Restaurante (ABP)
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
 
Tp final redessociales
Tp final redessocialesTp final redessociales
Tp final redessociales
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Revista digital

  • 1. PROYECTO REVISTA DIGITAL Materiales y recursos didácticos 29 DE ABRIL DE 2014 ANDREA MARTOS CECILIA SANZ SILVIA VISAR 2º INF, 2 Universidad de Zaragoza Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca Grado de Maestro-a de Educación Infantil
  • 2. 1 ÍNDICE 1. Justificación………………………………………………………………..……………..2 2. Objetivos……………………………………………………………………...…………..3 - Metas……………………………………….……………………………….…………3 3. Desarrollo y metodología………………………………………………...………………4 - Localización….………………………………………………………..………………4 - Actividades…………………………………………………………………..………..4 - Temporización…………….…………………………………………………………..5 - Destinatarios………………….…………………………………………….…………5 - Recursos materiales…………..………………………………..………..…………….6 - Recursos humanos……………..……………………………………...………………6 4. Evaluación…………………………………………………………………….………….6
  • 3. 2 1. Justificación Una revista electrónica es una publicación con las mismas características que una revista, pero en vez de hacerlo mediante el formato tradicional de papel, se emplea como medio de difusión en formato electrónico. Normalmente, son publicaciones que se pueden ver a través de Internet. Hay varios tipos de revistas digitales y cada una tiene su función concreta. Nosotras nos centraremos en un blog, con el que pretendemos comunicarnos con las familias. Consideramos que es un medio fácil de usar y acceder, ya que hoy en día en casi todas (por no decir todas) las familias se tiene acceso a Internet, lo que les permite el acceso a este formato. Además, es un medio barato ya que no hace falta imprimirlo y entregarlo en papel, por lo que el colegio se ahorra mucho dinero a la hora de comunicarse con las familias. Otra facilidad que tiene este método, es que se puede publicar una información y modificarla sin tener que volverla a imprimir y enviarla a las familias. Como maestras, debemos tener en cuenta que todas las familias sepan y puedan acceder a este blog, y si hay algún problema se buscará otro medio, para que nadie quede al margen. Otro aspecto positivo de la revista digital es que se pueden subir imágenes y vídeos de los alumnos en las distintas actividades que llevan a cabo durante el día, lo que permite a los padres estar al día de las actividades que realizan sus hijos. Por lo tanto, la intención de este proyecto es comunicarse con las familias de una manera más fácil y rápida. Consideramos que puede resultar útil para las familias ya que además de informar con antelación los acontecimientos o las actividades que se van a llevar a cabo en el centro, se les puede mostrar imágenes de esos momentos con los niños (siempre con el consentimiento de los padres de estos). El motivo de la creación de este blog es una mezcla de intenciones. Por una parte creemos que es necesaria la creación de este, ya que vivimos en el siglo XXI que se caracteriza por ser un mundo donde abundan las tecnologías, y por lo tanto pensamos que de alguna manera se debe mostrar. Además, debido a la crisis actual que este país está viviendo, creemos que es importante ahorrar en algunos aspectos como son las cartas
  • 4. 3 informativas a los padres, algo que podemos suprimir y hacer mediante el blog. Para hacer este uso en parte excesivo del blog, debemos hablar con los padres y que estén todos de acuerdo, ya que si estos no se implican deberemos reducir los aspectos informativos en este blog y buscar otros medios. Por lo tanto, podemos decir que la intención principal de este blog es facilitar la comunicación con los padres y madres de los alumnos, ya que estos, además de poder ver imágenes de lo que realizan sus hijos en el colegio, podrán hacer en el blog todo tipo de comentarios mediante un apartado de comentarios que hay en este. 2. Objetivos o Ofrecer información sobre aspectos educativos del ciclo de Educación Infantil. o Tomar conciencia de la importancia de la elaboración de la revista como una memoria que resume todo lo ocurrido durante el año. o Generar una motivación intrínseca a los alumnos/as al ver sus trabajos y actividades en este medio de información. o Adquirir y desarrollar la autonomía, creatividad, así como, las capacidades para obtener, seleccionar y organizar la información. o Expresar lo que piensan, hacen y necesitan los alumnos. o Intercambiar ideas y nuevas propuestas motivadoras. o Mantener la comunicación y colaboración con las familias. o Implicar a los miembros del grupo tanto docente como no docente así como a los alumnos. Metas o Reuniones periódicas entre el personal docente de Infantil para la puesta en común de aquellas publicaciones que se van a hacer en el blog, la toma de decisiones con respecto a la organización del blog. o Mantener la revista actualizada en las fechas o días propuestos. o Subir el contenido de los días de carácter especial.
  • 5. 4 3. Desarrollo y metodología Localización física El proyecto de intervención, se va a llevar a cabo en un centro público de la localidad de Ejea de los Caballeros. Más concretamente, la revista electrónica contendrá información sobre los tres cursos de Educación Infantil. Actividades  En una reunión con los padres previa a la implantación de la revista digital, informaremos a los mismos sobre el proyecto y responderemos a todas las dudas que surjan entre los padres. Asimismo pondremos en conocimiento el foro-debate “colabor@” para que sirva como un lugar común entre padres y maestros, en el que contactar de manera directa, exponer ideas o problemas, ausencias de los alumnos, horarios de tutoría y organizar temas relativos a la revista escolar. Esto implica que los maestros dediquen un tiempo diario a leer los nuevos comentarios de esta sección.  Cada maestro/a publicará un post quincenal, con el contenido de algunas de sus clases, o informaciones de interés para las familias.  Tras las actividades de carácter complementario como el día del Padre, Navidad, Pascua, etc., se publicará en el blog un diario de la sesión que incluirá dibujos, fotos, presentaciones de power point o vídeos.  Una vez al mes, en la hora de tutoría con los alumnos, se realizará una lluvia de ideas sobre los posibles temas que los alumnos quieran exponer en el blog. Una vez llegado a un acuerdo, los alumnos prepararán algo de información sobre el tema elegido y en la asamblea se pondrá en común, para que la maestra proceda a la elaboración del post.  Durante las actividades realizadas fuera de clase se tomarán fotos y posteriormente se colgarán al blog junto a una valoración.  Para todas las actividades más relevantes, un miembro del grupo de trabajo se encargará de grabar en video lo más representativo de éstas, para después en un
  • 6. 5 trabajo minuciosamente elaborado, se realice un montaje digital informático que se publicará en nuestro blog.  Las publicaciones estarán a cargo de los maestros/as de infantil, publicando además los artículos de interés que otras personas docentes quieran compartir.  Se llevarán a cabo reuniones periódicas entre el personal docente de infantil de forma mensual para poner en común los contenidos de las siguientes publicaciones, así como la toma de decisiones con lo que respecta a la realización del blog. Temporización El proyecto se implantará en el curso escolar 2014-15. Las publicaciones tendrán carácter quincenal. Además se añadirán aquellas de carácter festivo, tales como carnaval, el día de la Paz, etc., aunque no se hayan cumplido los quince días, manteniéndose ese periodo para las demás publicaciones. Una vez al mes, el maestro/a publicará un post elaborado entre todos los alumnos del aula. Así como una reunión del personal docente implicado en el blog para la puesta en común de las próximas publicaciones. Este proyecto, en principio, se realizará durante el curso escolar. Tras la evaluación final del mismo, se tomará la decisión de si continuar al curso siguiente o terminar con el proyecto. Destinatarios Es una revista digital dirigida a aquellos padres o personas que buscan respuesta a las preguntas que se plantean sobre temas de carácter educativo. El objetivo es ofrecer a la comunidad las propuestas didácticas así como las reflexiones y experiencias pedagógicas del docente apostando por la innovación pedagógica.
  • 7. 6 Recursos materiales ● Cámara de video, fotos. ● Grabadora de sonido. ● Escáner. ● Ordenador. ● Conexión a internet. ● Programa powerpoint. ● Blogger. Recursos humanos ● Profesorado de Educación Infantil. ● Profesorado de apoyo. ● AMPA. ● Jefatura de estudios y dirección. ● Alumnos. ● Madres, padres, tutores y familiares. ● Equipo de Orientación. 4. Evaluación Se llevarán a cabo dos tipos de evaluaciones: a) Evaluación continua: A lo largo del curso escolar, en las reuniones con los padres, se les preguntará acerca de: - Su actividad con el blog. - Si les sirve de ayuda. - La valoración sobre la importancia del mismo. - Los problemas que les han surgido. - Las modificaciones que realizarían.
  • 8. 7 Por parte de los maestros se realizará también una evaluación continua a lo largo del curso a través de las reuniones mensuales entre los maestros encargados del blog, en la que se evaluarán los contenidos que se quieran publicar entre ellos mismos aplicando las modificaciones que se consideren pertinentes. b) Evaluación final: Esta evaluación se llevará a cabo al finalizar el curso escolar. Evaluación por parte de los padres: Esta se realizará a través de un cuestionario. El cuestionario es anónimo, para no cohibir la opinión de los padres. 1. Según tu concepción de revista digital, ¿crees que nuestro proyecto ha cumplido tus expectativas? a) Sí. b) No. 2. ¿Cómo consideras que ha sido la información que has obtenido a través de la revista digital? a) Satisfactoria. b) Suficiente. c) Escasa. 3. ¿Consideras interesante la elaboración de una revista de Infantil, en soporte digital? a) Si. b) No. 4. ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………...
  • 9. 8 Evaluación por parte de los maestros: Una de las evaluaciones que debemos hacer los maestros, es si las publicaciones se llevan al día o si se retrasan, esto implica una buena planificación y gestión del blog. Otro método orientativo de evaluación, es el número de visitantes del blog. Si vemos que ha tenido muy pocas visitas entendemos que no ha tenido éxito, y si por el contrario vemos un alto número de visitas, junto a la pregunta del cuestionario a los padres, podremos saber la consecución del blog. Otra manera es hacer una revisión de las publicaciones que se han realizado a lo largo del curso en el blog, en las que nos daremos cuenta de los fallos que hemos tenido, y que en el caso de mantener este proyecto en el segundo curso escolar, podremos corregirlos. 5. ¿Propones alguna sugerencia con respecto al uso y la organización del blog? ……………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cuál es tu opinión sobre la permanencia de este proyecto en el próximo curso escolar? ……………………………………………………………………………………………….