SlideShare una empresa de Scribd logo
Impulsando el uso de las TIC en el centro y su entorno social

INTRODUCCION

Con la llegada de las TIC, y sobre todo con Internet, los materiales didácticos y los
demás recursos de apoyo a la educación se han multiplicado de gran manera y han
mejorado sus prestaciones, facilitando la presentación de los contenidos y un tratamiento
más personalizado de los alumnos, así como una mayor autonomía y calidad en sus
aprendizajes.

Todo lo anterior expuesto, además de facilitar información y canales de comunicación
para un mejor proceso de la información, actúan como instrumentos para ayudar a la
comprensión de los contenidos.

Recientemente se han desarrollado tecnologías de aprendizaje basadas en la colaboración
y la interacción social que pueden mejorar la calidad del aprendizaje. Sin embargo,
este potencial sólo se desarrollará con la aplicación de las metodologías adecuadas y
la selección, por parte de los docentes, de las actividades que integren el aprendizaje
activo. En los procesos de enseñanza y aprendizaje, las TIC pueden adoptar distintas
funcionalidades.

Pasos previos a la creación del blog de nuestro centro

Cuando supimos que la actividad a realizar consistía en diseñar una acción de impulso de
las TIC que cubriera ambos escenarios: el centro y su entorno social vimos que podíamos
impulsar el uso del BLOG, en principio en un sector de la escuela. En ese momento nos
surgieron las preguntas que a continuación aparecen, son los pasos previos a lo que más
adelante, vamos intentar dar respuesta, y sobre todo ponerlo en acción.
       ● ¿Qué es un blog? (Visitar otros blogs de centros educativos y ver sus utilidades)
        ● Para qué queremos o necesitamos un blog? Marcar los objetivos del blog.(Blog
           informativo, educativo, participativo o un cúmulo de todos los tipos)
        ● ¿Cómo lo vamos a crear? ¿Quién o quiénes van a ser los editores? En
           la comisión TIC lo más conveniente para la administración del blog (un
           administrador, varios autores...) ver las distintas posibilidades.
Un BLOG es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente texto
artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Basándonos en esta definición y habiendo visto ejemplos de otros BLOGS de centros, y
viendo como lo utilizan y para que, nos ponemos en marcha estudiando como lo podemos
hacer en nuestro centro.

El BLOG como herramienta de trabajo y publicación ha sido una de las más extendidas en
el comienzo de esta andadura de la Web 2.0.

Numerosos colegios la han utilizado por su posibilidad de uso por parte no solo de
profesorado sino también del alumnado.

Y a pesar de que hoy en día se están ampliando los programas o herramientas con una
utilidad parecida o incluso mejor (páginas Web, Wikis, plataformas...) creemos que como
inicio sigue siendo muy útil y práctica.

La utilización de un BLOG en una determinada materia es una decisión sería que no
solo nos tiene que parecer un lugar para poder compartir información, sino que es
necesario por nuestra parte, antes de lo anterior, alcanzar habilidades relacionadas con
tales herramientas además debemos ser críticos a la hora de crear y utilizar el contenido,
sabiendo que hay que tener en cuenta la seguridad y privacidad. De este modo, los
estudiantes deben aprender a utilizar y ser creativos con las herramientas digitales y los
medios de comunicación.

Para creas un BLOG, primero hemos visto que hay que pensar qué tipo de BLOG
queremos en este primer momento:

   ●  Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner actividades,
      enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Normalmente incluye
      enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.).
    ● Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los
      alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa conjunta.
      Se presta sobre todo a actividades de lectura y escritura.
    ● Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para
      comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades
      que hacen.

Viendo esos tres tipos, en principio nos quedamos, que el que vamos a proponer puede
ser de profesor, o de aula, quedando a disposición de la comisión el poder elegir en este
momento cual es el que mejor nos parece. Estos nos parece que pueden cumplir las
expectativas de lo que queremos conseguir, ya que pueden ser los editores del BLOG, los
profesores de la materia, y pueden compartir en el BLOG, actividades de distintas materias.

OBJETIVOS

Como objetivo principal plantearíamos:
   ● Potenciar, con la creación del blog de aula, un espacio de trabajo, encuentro y
      participación de profesores- padres y alumnos, iniciando de este modo un uso de
      las TIC en todos los ámbitos de nuestro centro.

Otros objetivos:
   ● Apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
   ● Transformar la información colocada en el BLOG en conocimientos
   ● Conseguir por parte de los alumnos un uso natural y espontáneo en la utilización del
       BLOG
   ● Conseguir la utilización de otras herramientas paralelo a la utilización del BLOG
   ● Utilizar el BLOG en los procesos educativos como estimulador para el aprendizaje
   ● Potenciar los trabajos colaborativos, como estrategia educativa
   ● Intentar buscar enlaces y actividades

PERSONAS QUE INTERVIENEN

   ●   LA DIRECCiÓN
○ Analizar el proyecto, debatirlo, corregirlo y apoyarlo.
          ○ En caso afirmativo, dar su visto bueno y aprobación.
          ○ Si creen necesario, nombrar a una persona que participe con el grupo TIC.
   ● LOS-AS RESPONSABLES TIC
        ○ Canalizar la información, preparando reuniones con los profesores
        ○ Si es necesario, gestionar e impartir la formación a los profesores.
        ○ Liderar el proyecto, acompañar.
        ○ Escoger junto con los profesores-as al administrador de la página
   ● LOS-AS PROFESORES-AS AFECTADOS
        ○ Participar en las reuniones con los responsables TIC
         ○ Ver, estudiando los objetivos, si es efectivo, si lo tienen claro, si quieren
            entrar en el proyecto, si lo ven bueno para los alumnos
        ○ Preparar conjuntamente el diseño del BLOG
         ○ Debatir, mirando los objetivos, los contenidos que se pueden poner, en que
            temas, en que momentos se puede utilizar, etc…
         ○ Evaluar los pasos que se van dando, ver si es positivo el uso en la
            asignatura,…
   ● LOS ALUMNOS-AS (en última instancia, si se ha visto positivo y dado el visto
     bueno)
        ○ Trabajar activamente
        ○ Opinar.
   ● LOS PADRES-MADRES (Recogeremos información sobre la conectividad a internet
     de las familias de nuestro centro y aprovecharemos la reunión de inicio de curso
     para pedir su participación activa)
        ○ Colaborar con sus hijos en las actividades que así se planteen.
         ○ Se intentará que tomen parte activa con diferentes actividades que se
            propondrán en el blog.


ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN

Antes de desarrollar cualquier tipo de actividad que se quiera definir en el BLOG se deberá
seguir los siguientes pasos:

1) PENSAR las actividades – ESCRIBIR ideas – COMPARTIR opiniones – PARTICIPAR
activamente.
2) Debe de ser COMPLEMENTO A LA CLASE PRESENCIAL
3) Hay que considerarlo: INFORMACIÓN ADICIONAL, RECURSOS

Después de esto PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

    a. El profesor propone actividades en la web que los alumnos deben realizar a
       través de los links; a continuación se puede poner para que comenten, si se ve
       conveniente.
       El profesor hace preguntas en la entrada del blog que los alumnos deben contestar
       contestando con un comentario.
    b. El profesor explica algún aspecto gramatical, de vocabulario, etc. los alumnos
       pueden comentar dudas.
   c. El profesor sugiere sitios webs donde el alumno puede realizar lecturas, escuchar
       o ver un video en la L2 y los alumnos comentan o no el contenido y / o cómo han
       llevado a cabo la actividad
d. Los alumnos expresan su opinión acerca de un tema determinado planteado por
       el profesor o por los propios alumnos. El tema siempre estará relacionado con de
       actualidad o algún tema que tenga alguna relevancia en ese momento siempre en
       relación con lo que el profesor considere que va en la misma línea de lo que están
       estudiando
   e. Los alumnos proponen un ejercicio a sus compañeros.
    f. Los padres pueden supervisar la actuación de sus hijos. Ver la aceptación y la
       implicación por parte de sus hijos en las tareas encomendadas. Animar a compartir
       las opiniones que se les pida.
   g. El profesor junto con los alumnos crea un formulario con una encuesta sobre temas del
       entorno social para que la realicen los padres desde casa.


COMO SE VA A ADMINISTRAR EL PROYECTO

El proyecto será controlado en primer lugar por los profesores que han intervenido en
su diseño, evaluando día a día las actividades que se realizan y en la que participan los
alumnos y las familias indirectamente. Controlarán que la información dada por ellos se
entiende y se adaptad a los objetivos y que la aportada por los alumnos está en relación
con lo que se pretende.

Habrá al principio una evaluación mensual, para analizar lo positivo o negativos del BLOG,
por parte de los profesores. Su opinión después de analizar lo realizado, lo llevarán a
la reunión con los responsables de las TIC, y que en todo momento han estado a su
disposición para poder ayudarles en cualquier duda y aportar todo lo que ellos pueden
saber y así hacerlo saber, sobre todas los programas que interactúan junto con el BLOG,
bien sea para alojar los documentos que suben al BLOG, los audios, los videos, etc…

Habrá reuniones con la dirección para hacer saber lo que se está trabajando, como va
funcionando, y así poder ellos tener una opinión para valorar positiva o negativamente y
poder ir dando pasos sobre los beneficios tanto para los alumnos, padres, profesores en la
utilización del BLOG y poder comunicarlo en las asambleas junto con los padres.

CONCLUSIÓN:
La competencia digital debe ser una prioridad en lo que a las estrategias de aprendizaje
permanente se refiere, ya que las TIC se están convirtiendo en un elemento cada vez más
importante para el ocio, el aprendizaje y el trabajo en todos los ámbitos.

Al incluir el uso de las TIC en la programación de las asignaturas, se hace oficial su
utilización y así se evita que sea solo algo que utiliza individualmente un alumno, para
convertirse el algo que puede ser utilizado por todo.

Son numerosas la ventajas que ofrecen las TIC, aunque no podemos olvidar que también
conllevan algunos riesgos, por lo que tenemos que conseguir que estudiantes manejen
las herramientas digitales con confianza y creatividad, pero también con atención a la
seguridad y privacidad.

La multitud de aplicaciones y materiales accesibles en la actualidad hace necesaria una
programación consensuada, estudiada y no introducir a la ligera la herramientas TIC, sin
mirar lo qué aporta cada una de las actividades, enlaces, reflexiones, etc…y viendo que el
uso de todas esas herramientas facilita la comprensión de los contenidos.
La creación de comunidades virtuales y plataformas educativas son de gran ayuda en la
contribución a la evolución y desarrollo educativo.


 Actividad 1.2 (GRUPAL): IMPULSANDO EL USO DE LAS TIC EN EL CENTRO Y SU
                             ENTORNO SOCIAL

                                     GRUPO 4:

                                  ROSA SANZ
                               MARINA OLASOLO
                             JUAN AGUSTIN ALONSO
                                MERTXE GARCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeImportancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeAnnya Guadalupe
 
Tic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguezTic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguez
Ignacio Rodriguez
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Taller weblog
Taller weblog Taller weblog
Taller weblog
naibeth perez
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2UACM
 
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvallMatrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
Jorge Vallecilla
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
Efrain Prado Angulo
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestSantiago Mena
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
gmsrosario
 
Rúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidadRúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidad
elenaosesurteaga
 
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlaraTic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Lara Sabrina
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
273685978 reflexion-modulo-ii
273685978 reflexion-modulo-ii273685978 reflexion-modulo-ii
273685978 reflexion-modulo-ii
artemio1234567
 
Tics
TicsTics
Tics
eduardo
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2oscartascon
 
Ccecho,cortijo
Ccecho,cortijoCcecho,cortijo
Ccecho,cortijoCelia
 

La actualidad más candente (20)

Importancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeImportancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo De
 
Tic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguezTic 1° 1° rodriguez
Tic 1° 1° rodriguez
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Taller weblog
Taller weblog Taller weblog
Taller weblog
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvallMatrizdeaprendizaje con cts jorvall
Matrizdeaprendizaje con cts jorvall
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Pasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquestPasos para crear una webquest
Pasos para crear una webquest
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
 
Porfolio Curso UNED
Porfolio Curso UNEDPorfolio Curso UNED
Porfolio Curso UNED
 
Rúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidadRúbricas sello de calidad
Rúbricas sello de calidad
 
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlaraTic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlara
 
Inventario de ideas
Inventario de ideasInventario de ideas
Inventario de ideas
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
273685978 reflexion-modulo-ii
273685978 reflexion-modulo-ii273685978 reflexion-modulo-ii
273685978 reflexion-modulo-ii
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Ccecho,cortijo
Ccecho,cortijoCcecho,cortijo
Ccecho,cortijo
 

Destacado

Creditos contenido
Creditos contenidoCreditos contenido
Creditos contenidoAlsusITGroup
 
Leyes de percepcion
Leyes de percepcionLeyes de percepcion
Leyes de percepcionJuanmaloko
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1goros1
 
Presentacion roq
Presentacion roqPresentacion roq
Presentacion roqRoque Rueda
 
Presentación Android integración Facebook
Presentación Android integración FacebookPresentación Android integración Facebook
Presentación Android integración FacebookMauro Ruiz
 
OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介
OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介
OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介
Hinemos
 
Scrum before after
Scrum before afterScrum before after
Scrum before after
Kiichi Kajiura
 
MóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual Tarea
MóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual TareaMóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual Tarea
MóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual Tareaguestacb107d
 
Hypercalcemia and vitamin d intoxication slideshare
Hypercalcemia and vitamin d intoxication slideshareHypercalcemia and vitamin d intoxication slideshare
Hypercalcemia and vitamin d intoxication slideshare
Francois Cachat
 
090727finalPresentation
090727finalPresentation090727finalPresentation
090727finalPresentationTakayosh1
 
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesaDiseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Darvvin Tapia Miranda
 
GDK48
GDK48GDK48
Compatibility Testing using Patterns-based Trace Comparison
Compatibility Testing using Patterns-based Trace ComparisonCompatibility Testing using Patterns-based Trace Comparison
Compatibility Testing using Patterns-based Trace Comparison
Venkatesh Prasad Ranganath
 

Destacado (20)

Creditos contenido
Creditos contenidoCreditos contenido
Creditos contenido
 
Leyes de percepcion
Leyes de percepcionLeyes de percepcion
Leyes de percepcion
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1
 
kosenconf_Tokyo
kosenconf_Tokyokosenconf_Tokyo
kosenconf_Tokyo
 
Presentacion roq
Presentacion roqPresentacion roq
Presentacion roq
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Presentación Android integración Facebook
Presentación Android integración FacebookPresentación Android integración Facebook
Presentación Android integración Facebook
 
Aodag scaffold
Aodag scaffoldAodag scaffold
Aodag scaffold
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介
OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介
OSS統合運用管理ツール「hinemos」のご紹介
 
Presentacion Máster
Presentacion MásterPresentacion Máster
Presentacion Máster
 
Scrum before after
Scrum before afterScrum before after
Scrum before after
 
MóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual Tarea
MóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual TareaMóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual Tarea
MóDulo N°1 La BiologíA Estudio CientíFico De La Vida Modificado Virtual Tarea
 
Hypercalcemia and vitamin d intoxication slideshare
Hypercalcemia and vitamin d intoxication slideshareHypercalcemia and vitamin d intoxication slideshare
Hypercalcemia and vitamin d intoxication slideshare
 
090727finalPresentation
090727finalPresentation090727finalPresentation
090727finalPresentation
 
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesaDiseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
Diseño de un inclinometro para la aplicación de una mesa
 
GDK48
GDK48GDK48
GDK48
 
alexandra
alexandraalexandra
alexandra
 
Compatibility Testing using Patterns-based Trace Comparison
Compatibility Testing using Patterns-based Trace ComparisonCompatibility Testing using Patterns-based Trace Comparison
Compatibility Testing using Patterns-based Trace Comparison
 

Similar a Actividad 1-2b.doc

Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clasekimberly8
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clasejetq
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
valeria222
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Las redes sociales en el aula power point
Las redes sociales en el aula power pointLas redes sociales en el aula power point
Las redes sociales en el aula power pointAb Raquel
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Daniela Fernandez
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
christianceapcursos
 
Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitalesEvaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
alvaroinemcali
 
Las Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el AulaLas Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el Aula
Tanya Olea
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogUlises Espinoza Upel
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
eTwinning España
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
irvingtell-38
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeValeria Calderón
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
ipedes
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...UAPA
 
Blogs educativos 1
Blogs educativos 1Blogs educativos 1
Blogs educativos 1Camino
 

Similar a Actividad 1-2b.doc (20)

Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
 
Las redes sociales en el aula power point
Las redes sociales en el aula power pointLas redes sociales en el aula power point
Las redes sociales en el aula power point
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
 
Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitalesEvaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
 
Portafolio Semana IV
Portafolio Semana IVPortafolio Semana IV
Portafolio Semana IV
 
Las Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el AulaLas Redes Sociales en el Aula
Las Redes Sociales en el Aula
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de AprendizajeProyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
 
Blogs educativos 1
Blogs educativos 1Blogs educativos 1
Blogs educativos 1
 

Más de Mertxearo

Bachillerato triptico
Bachillerato tripticoBachillerato triptico
Bachillerato tripticoMertxearo
 
Bachillerato triptico eusk
Bachillerato triptico euskBachillerato triptico eusk
Bachillerato triptico euskMertxearo
 
Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bMertxearo
 
Jornada profesores
Jornada profesoresJornada profesores
Jornada profesoresMertxearo
 
Las tic en el centro
Las tic en el centroLas tic en el centro
Las tic en el centro
Mertxearo
 
Las tic en el centro
Las tic en el centroLas tic en el centro
Las tic en el centro
Mertxearo
 
Fortalezas y debilidades11
Fortalezas y debilidades11Fortalezas y debilidades11
Fortalezas y debilidades11
Mertxearo
 
Actividad 2-2-opinion
Actividad 2-2-opinionActividad 2-2-opinion
Actividad 2-2-opinion
Mertxearo
 
Recursos de la_actividad_2_1
Recursos de la_actividad_2_1Recursos de la_actividad_2_1
Recursos de la_actividad_2_1
Mertxearo
 
Impulsando el uso_de_las_tic_del_centro
Impulsando el uso_de_las_tic_del_centroImpulsando el uso_de_las_tic_del_centro
Impulsando el uso_de_las_tic_del_centroMertxearo
 

Más de Mertxearo (10)

Bachillerato triptico
Bachillerato tripticoBachillerato triptico
Bachillerato triptico
 
Bachillerato triptico eusk
Bachillerato triptico euskBachillerato triptico eusk
Bachillerato triptico eusk
 
Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1b
 
Jornada profesores
Jornada profesoresJornada profesores
Jornada profesores
 
Las tic en el centro
Las tic en el centroLas tic en el centro
Las tic en el centro
 
Las tic en el centro
Las tic en el centroLas tic en el centro
Las tic en el centro
 
Fortalezas y debilidades11
Fortalezas y debilidades11Fortalezas y debilidades11
Fortalezas y debilidades11
 
Actividad 2-2-opinion
Actividad 2-2-opinionActividad 2-2-opinion
Actividad 2-2-opinion
 
Recursos de la_actividad_2_1
Recursos de la_actividad_2_1Recursos de la_actividad_2_1
Recursos de la_actividad_2_1
 
Impulsando el uso_de_las_tic_del_centro
Impulsando el uso_de_las_tic_del_centroImpulsando el uso_de_las_tic_del_centro
Impulsando el uso_de_las_tic_del_centro
 

Actividad 1-2b.doc

  • 1. Impulsando el uso de las TIC en el centro y su entorno social INTRODUCCION Con la llegada de las TIC, y sobre todo con Internet, los materiales didácticos y los demás recursos de apoyo a la educación se han multiplicado de gran manera y han mejorado sus prestaciones, facilitando la presentación de los contenidos y un tratamiento más personalizado de los alumnos, así como una mayor autonomía y calidad en sus aprendizajes. Todo lo anterior expuesto, además de facilitar información y canales de comunicación para un mejor proceso de la información, actúan como instrumentos para ayudar a la comprensión de los contenidos. Recientemente se han desarrollado tecnologías de aprendizaje basadas en la colaboración y la interacción social que pueden mejorar la calidad del aprendizaje. Sin embargo, este potencial sólo se desarrollará con la aplicación de las metodologías adecuadas y la selección, por parte de los docentes, de las actividades que integren el aprendizaje activo. En los procesos de enseñanza y aprendizaje, las TIC pueden adoptar distintas funcionalidades. Pasos previos a la creación del blog de nuestro centro Cuando supimos que la actividad a realizar consistía en diseñar una acción de impulso de las TIC que cubriera ambos escenarios: el centro y su entorno social vimos que podíamos impulsar el uso del BLOG, en principio en un sector de la escuela. En ese momento nos surgieron las preguntas que a continuación aparecen, son los pasos previos a lo que más adelante, vamos intentar dar respuesta, y sobre todo ponerlo en acción. ● ¿Qué es un blog? (Visitar otros blogs de centros educativos y ver sus utilidades) ● Para qué queremos o necesitamos un blog? Marcar los objetivos del blog.(Blog informativo, educativo, participativo o un cúmulo de todos los tipos) ● ¿Cómo lo vamos a crear? ¿Quién o quiénes van a ser los editores? En la comisión TIC lo más conveniente para la administración del blog (un administrador, varios autores...) ver las distintas posibilidades. Un BLOG es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente texto artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Basándonos en esta definición y habiendo visto ejemplos de otros BLOGS de centros, y viendo como lo utilizan y para que, nos ponemos en marcha estudiando como lo podemos hacer en nuestro centro. El BLOG como herramienta de trabajo y publicación ha sido una de las más extendidas en el comienzo de esta andadura de la Web 2.0. Numerosos colegios la han utilizado por su posibilidad de uso por parte no solo de profesorado sino también del alumnado. Y a pesar de que hoy en día se están ampliando los programas o herramientas con una
  • 2. utilidad parecida o incluso mejor (páginas Web, Wikis, plataformas...) creemos que como inicio sigue siendo muy útil y práctica. La utilización de un BLOG en una determinada materia es una decisión sería que no solo nos tiene que parecer un lugar para poder compartir información, sino que es necesario por nuestra parte, antes de lo anterior, alcanzar habilidades relacionadas con tales herramientas además debemos ser críticos a la hora de crear y utilizar el contenido, sabiendo que hay que tener en cuenta la seguridad y privacidad. De este modo, los estudiantes deben aprender a utilizar y ser creativos con las herramientas digitales y los medios de comunicación. Para creas un BLOG, primero hemos visto que hay que pensar qué tipo de BLOG queremos en este primer momento: ● Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.). ● Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa conjunta. Se presta sobre todo a actividades de lectura y escritura. ● Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades que hacen. Viendo esos tres tipos, en principio nos quedamos, que el que vamos a proponer puede ser de profesor, o de aula, quedando a disposición de la comisión el poder elegir en este momento cual es el que mejor nos parece. Estos nos parece que pueden cumplir las expectativas de lo que queremos conseguir, ya que pueden ser los editores del BLOG, los profesores de la materia, y pueden compartir en el BLOG, actividades de distintas materias. OBJETIVOS Como objetivo principal plantearíamos: ● Potenciar, con la creación del blog de aula, un espacio de trabajo, encuentro y participación de profesores- padres y alumnos, iniciando de este modo un uso de las TIC en todos los ámbitos de nuestro centro. Otros objetivos: ● Apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. ● Transformar la información colocada en el BLOG en conocimientos ● Conseguir por parte de los alumnos un uso natural y espontáneo en la utilización del BLOG ● Conseguir la utilización de otras herramientas paralelo a la utilización del BLOG ● Utilizar el BLOG en los procesos educativos como estimulador para el aprendizaje ● Potenciar los trabajos colaborativos, como estrategia educativa ● Intentar buscar enlaces y actividades PERSONAS QUE INTERVIENEN ● LA DIRECCiÓN
  • 3. ○ Analizar el proyecto, debatirlo, corregirlo y apoyarlo. ○ En caso afirmativo, dar su visto bueno y aprobación. ○ Si creen necesario, nombrar a una persona que participe con el grupo TIC. ● LOS-AS RESPONSABLES TIC ○ Canalizar la información, preparando reuniones con los profesores ○ Si es necesario, gestionar e impartir la formación a los profesores. ○ Liderar el proyecto, acompañar. ○ Escoger junto con los profesores-as al administrador de la página ● LOS-AS PROFESORES-AS AFECTADOS ○ Participar en las reuniones con los responsables TIC ○ Ver, estudiando los objetivos, si es efectivo, si lo tienen claro, si quieren entrar en el proyecto, si lo ven bueno para los alumnos ○ Preparar conjuntamente el diseño del BLOG ○ Debatir, mirando los objetivos, los contenidos que se pueden poner, en que temas, en que momentos se puede utilizar, etc… ○ Evaluar los pasos que se van dando, ver si es positivo el uso en la asignatura,… ● LOS ALUMNOS-AS (en última instancia, si se ha visto positivo y dado el visto bueno) ○ Trabajar activamente ○ Opinar. ● LOS PADRES-MADRES (Recogeremos información sobre la conectividad a internet de las familias de nuestro centro y aprovecharemos la reunión de inicio de curso para pedir su participación activa) ○ Colaborar con sus hijos en las actividades que así se planteen. ○ Se intentará que tomen parte activa con diferentes actividades que se propondrán en el blog. ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN Antes de desarrollar cualquier tipo de actividad que se quiera definir en el BLOG se deberá seguir los siguientes pasos: 1) PENSAR las actividades – ESCRIBIR ideas – COMPARTIR opiniones – PARTICIPAR activamente. 2) Debe de ser COMPLEMENTO A LA CLASE PRESENCIAL 3) Hay que considerarlo: INFORMACIÓN ADICIONAL, RECURSOS Después de esto PROPUESTAS DE ACTIVIDADES a. El profesor propone actividades en la web que los alumnos deben realizar a través de los links; a continuación se puede poner para que comenten, si se ve conveniente. El profesor hace preguntas en la entrada del blog que los alumnos deben contestar contestando con un comentario. b. El profesor explica algún aspecto gramatical, de vocabulario, etc. los alumnos pueden comentar dudas. c. El profesor sugiere sitios webs donde el alumno puede realizar lecturas, escuchar o ver un video en la L2 y los alumnos comentan o no el contenido y / o cómo han llevado a cabo la actividad
  • 4. d. Los alumnos expresan su opinión acerca de un tema determinado planteado por el profesor o por los propios alumnos. El tema siempre estará relacionado con de actualidad o algún tema que tenga alguna relevancia en ese momento siempre en relación con lo que el profesor considere que va en la misma línea de lo que están estudiando e. Los alumnos proponen un ejercicio a sus compañeros. f. Los padres pueden supervisar la actuación de sus hijos. Ver la aceptación y la implicación por parte de sus hijos en las tareas encomendadas. Animar a compartir las opiniones que se les pida. g. El profesor junto con los alumnos crea un formulario con una encuesta sobre temas del entorno social para que la realicen los padres desde casa. COMO SE VA A ADMINISTRAR EL PROYECTO El proyecto será controlado en primer lugar por los profesores que han intervenido en su diseño, evaluando día a día las actividades que se realizan y en la que participan los alumnos y las familias indirectamente. Controlarán que la información dada por ellos se entiende y se adaptad a los objetivos y que la aportada por los alumnos está en relación con lo que se pretende. Habrá al principio una evaluación mensual, para analizar lo positivo o negativos del BLOG, por parte de los profesores. Su opinión después de analizar lo realizado, lo llevarán a la reunión con los responsables de las TIC, y que en todo momento han estado a su disposición para poder ayudarles en cualquier duda y aportar todo lo que ellos pueden saber y así hacerlo saber, sobre todas los programas que interactúan junto con el BLOG, bien sea para alojar los documentos que suben al BLOG, los audios, los videos, etc… Habrá reuniones con la dirección para hacer saber lo que se está trabajando, como va funcionando, y así poder ellos tener una opinión para valorar positiva o negativamente y poder ir dando pasos sobre los beneficios tanto para los alumnos, padres, profesores en la utilización del BLOG y poder comunicarlo en las asambleas junto con los padres. CONCLUSIÓN: La competencia digital debe ser una prioridad en lo que a las estrategias de aprendizaje permanente se refiere, ya que las TIC se están convirtiendo en un elemento cada vez más importante para el ocio, el aprendizaje y el trabajo en todos los ámbitos. Al incluir el uso de las TIC en la programación de las asignaturas, se hace oficial su utilización y así se evita que sea solo algo que utiliza individualmente un alumno, para convertirse el algo que puede ser utilizado por todo. Son numerosas la ventajas que ofrecen las TIC, aunque no podemos olvidar que también conllevan algunos riesgos, por lo que tenemos que conseguir que estudiantes manejen las herramientas digitales con confianza y creatividad, pero también con atención a la seguridad y privacidad. La multitud de aplicaciones y materiales accesibles en la actualidad hace necesaria una programación consensuada, estudiada y no introducir a la ligera la herramientas TIC, sin mirar lo qué aporta cada una de las actividades, enlaces, reflexiones, etc…y viendo que el uso de todas esas herramientas facilita la comprensión de los contenidos.
  • 5. La creación de comunidades virtuales y plataformas educativas son de gran ayuda en la contribución a la evolución y desarrollo educativo. Actividad 1.2 (GRUPAL): IMPULSANDO EL USO DE LAS TIC EN EL CENTRO Y SU ENTORNO SOCIAL GRUPO 4: ROSA SANZ MARINA OLASOLO JUAN AGUSTIN ALONSO MERTXE GARCÍA