SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA
“Educación conectada en tiempos de redes”
Trabajo realizado por:
Mª Dolores Gómez Martin
María Dolores Modrego Aragües
María José Velázquez Robles
María Belinda Alonso Bayón
Mayo 2014
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA
Este documento recoge los
objetivos públicos, canales,
contenidos, acciones y estrategias
de comunicación que se propone
realizar un Instituto de Educación
Secundaria. Es recomendable que
este plan de comunicación no
constituya una pauta limitadora
sino una guía de principios flexible y
adaptable.
1.- OBJETIVOS
1. Proyectar la imagen del Centro Educativo y mostrar su Proyecto de
Educación.
2. Intercomunicación entre toda la comunidad educativa, facilitando su
participación.
3. Crear un perfil del Centro en las principales redes sociales, y así crear su
identidad digital.
4. Coordinar los canales de comunicación externa del Centro.
5. Plantear la realización de encuentros entre los distintos agentes sociales
del entorno como empresas, ayuntamientos, etc.
6. Intercambiar información y experiencias con otros Centros.
7. Mantener informadas a las familias y alumnos sobre programaciones,
actividades, objetivos, evaluaciones, calendario escolar, becas, etc.
8. Interacción con nuestros alumnos para enviar tareas, realizar trabajos,
etc.
9. Facilitar la evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.
10. Mejorar las competencias digitales de nuestros alumnos, creando
entornos de aprendizaje seguros y motivadores.
11. Relación más directa entre padres y profesores.
2.- PÚBLICOS
Los principales públicos a quienes irá dirigido este plan son:
- Centro Educativo.
- Profesorado.
- Familias.
- Alumnos.
- Otros centros docentes.
- Ayuntamientos.
- Empresas.
- Administración Educativa.
- Medios de comunicación
locales.
- AMPAS (Asociación de Madres y
Padres de alumnos).
3.- CANALES
Los canales que se utilizarán dependerán del público al que van destinados los
contenidos y la información que se quiere hacer llegar.
- Centro Educativo: Para comunicar información de carácter corporativo,
utilizará la página web. La información de carácter general se podrá comunicar
a través de canales abiertos como Twitter y Facebook. Para la información
sobre proyectos e iniciativas, se utilizaría un blog del Centro. La incorporación
de la Plataforma Moodle para la comunicación con el profesorado.
- Profesorado: En primer lugar, la incorporación de la plataforma Moodle en el
centro permite la comunicación entre alumnos y profesores mediante la
creación de cursos. En cada curso se pueden colgar los apuntes o materiales
necesarios para la asignatura y se pueden llevar a cabo todo tipo de
comunicaciones. Para compartir documentos como programaciones, se podría
utilizar el blog del centro., o usar Google Drive, de gran ayuda para compartir y
modificar documentos colaborativos. Para relacionarse con alumnos, cada
profesor tendría un blog donde se podrían publicar contenidos referentes a las
materias impartidas. Pinterest también sería útil para realizar exposiciones y
presentaciones. Cada profesor tendría una cuenta de correo electrónico donde
los alumnos mandarían los trabajos realizados. Dentro de cada departamento
se abriría una cuenta de correo electrónico donde Jefatura de Estudios mande
toda la información que llega al Centro.
- Alumnado: Blog del Centro para información general, correo electrónico para
enviar trabajos al profesor, y para que el profesor mande también contenidos y
actividades, y Pinterest para las fotos de los trabajos realizados por los
alumnos.
- Familias: Web y Blog del Centro para información general, y correo electrónico
para información particular. No hay que
dejar de un lado las notas que el profesor
manda a las familias a través de la Agenda
escolar, las llamadas telefónicas y las
circulares.
- Otros Centros docentes, Ayuntamientos, Empresas y Administraciones
Educativas: A través de la Página Web del Centro, y del correo electrónico.
No podemos olvidar la protección de datos personales, por lo que al comienzo de
curso se solicitaría autorización a las familias para hacer uso de imágenes de sus hijos.
En el siguiente enlace, podemos ver un escritorio virtual creado con Symbaloo, en el
que se adjuntarán los enlaces de cada aplicación utilizada, así como los blogs de cada
departamento, y se irá ampliando según vaya siendo necesario.
http://www.symbaloo.com/mix/canalesdecomunicacion
4.- CONTENIDOS
 Contenidos y actividades propios de cada asignatura, así como
temas de ampliación y calificaciones. Se desarrolla de forma
cercana y no demasiado formal para llegar mejor a nuestros
alumnos.
 Información sobre el desarrollo académico de cada alumno.
Tendrá un tono formal e irá dirigida a la familia.
 Información sobre actividades extraescolares. Se destinará a
buena parte de la comunidad educativa y tendrá un tono lúdico
e informal.
 Información sobre planes de estudio. Incluirá a las familias y
otras entidades y tendrá un carácter formal.
 Fechas de exámenes, criterios de evaluación y calificación.
Dirigido a los alumnos y familias tendrá un tono formal.
 El resto de actividades tendrá un carácter formal o informal
dependiendo del contexto.
5.- ACCIONES
 Nombrar al coordinador del proyecto de comunicación externa.
 Creación de una infografía.
 Creación y actualización del Blog del Centro.
 Creación y actualización del la Página Web.
 Puesta en marcha de la Plataforma Moodle.
 Creación de perfiles y cuentas.
 Puesta en marcha del plan de comunicación.
 Formación del profesorado.
 Plan de trabajo de cada departamento, detallando qué
herramientas se van a utilizar.
 Comunicación del plan a los alumnos.
 Información a los padres.
 Normas de utilización de los dispositivos móviles.
 Evaluación del mismo.
PASOS PARA INTRODUCIR LAS REDES SOCIALES EN EL CENTRO EDUCATIVO
1. Examinar los principios del centro y la cultura escolar: Hay que entender cómo
se siente la comunidad educativa con respecto a las redes sociales, y su grado
de conocimiento y uso.
2. Organizar un equipo: Este equipo incluirá a los docentes que usan las redes
sociales en el aula, y a los que todavía no las usan.
3. Investigar y evaluar las políticas que ya existen: Las que se utilizan en mi
Centro Educativo y las que utilizan otros Centros de mi entorno. Hay que
investigar lo que ya está hecho en mi centro, para saber lo que funciona y lo
que no.
4. Escribir un borrador y solicitar retroalimentación: Recopilamos la información
recogida y pedimos a las partes pertinentes que sopesen el borrador.
Programaremos una reunión y se tratarán los pros y los contras.
5. Presentar un proyecto: Debe ser consensuado.
6. Presentar el proyecto ante el Consejo Escolar y demás órganos pertinentes:
Hay que asegurarse de que el proyecto no viola ninguna política actual.
7. Reglamento de Régimen Interno: Elaborar un decálogo de normas para cada
grupo dentro de la comunidad, e introducirlas en el Reglamento de Régimen
Interno.
8. Revisiones periódicas: Se llevarán a cabo revisiones para que sea un
documento vivo y sometido a revisión para su actualización.
6.- CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
EJECUCIÓN
ACCIÓN TIEMPO OBSERVACIONES
Nombrar al coordinador del
proyecto de comunicación
externa.
Septiembre
• Creación de una infografía. Septiembre
•Puesta en marcha de la Plataforma
Moodle.
Septiembre
•Creación y actualización del la
Página Web.
Octubre
Formación del profesorado. Octubre
Plan de trabajo por departamento. Octubre
Comunicación del plan a los
alumnos.
Octubre
Información a los padres. Octubre
Normas de utilización de los
dispositivos móviles.
Octubre
•Creación y actualización del Blog
del Centro.
Noviembre
•Creación de perfiles y cuentas. Noviembre
•Puesta en marcha del plan de
comunicación.
Noviembre
•Evaluación del mismo por cada
público al que va dirigido.
Junio
7.- RESPONSABLES Y RECURSOS.
Responsables
Se creará un equipo de trabajo responsable de la creación, implantación y desarrollo
del Plan de Comunicación, y encargado de adoptar las decisiones precisas, integrado
por:
o El Director del centro, será máximo responsable del Plan, liderando el
proyecto.
o El jefe de estudios será encargado de planificar las acciones.
o El coordinador del área de informática, se encargará de la supervisión y
coordinación de tareas y publicaciones:
 Responsable de los aspectos técnicos de los diferentes canales
de comunicación.
 Dará respuesta a las peticiones, recomendaciones, sugerencias
propuestas por la comisión del Plan de Comunicación.
 Se encargará de la formación del profesorado en las diferentes
herramientas utilizadas.
o Los distintos jefes de departamento del centro, su función principal será
recoger las peticiones, recomendaciones, sugerencias, etc., de los
profesores de sus departamentos, para que éstas sean discutidas en el
equipo responsable del Plan de Comunicación, y actualizando la
información en todo momento.
o El alumnado será el responsable del buen uso y manejo de los
dispositivos y de la gestión de su perfil en las redes.
o Las familias se responsabilizarán del contenido de la información
relacionada con ellas en el ámbito público y privado.
Además se tendrá en cuenta la colaboración de toda la comunidad educativa. No
olvidemos que la comunicación debe ser multidireccional.
Recursos
El centro educativo para el desarrollo del plan contará con:
o Varios puntos de conexión WIFI en el Centro: una para alumnado y otra para
profesorado.
o Pantallas y proyectores en las aulas.
o Ordenadores portátiles o tabletas del centro.
o Pizarras Digitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
Jazmin Rivera Pantoja
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoRaul Choque
 
La Espiral del Silencio
La Espiral del SilencioLa Espiral del Silencio
La Espiral del Silencio
Oswaldo Ramirez Colina
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origMelisa Esponda
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Jheyson Jiménez
 
Propaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión PúblicaPropaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión Pública
carlavalera27
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Estrategia de Franquiciamiento
Estrategia de Franquiciamiento Estrategia de Franquiciamiento
Estrategia de Franquiciamiento Camille Melo
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Oswaldo Ramirez Colina
 
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"Rodrigo Durán
 
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones UnidasComunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Marisol Murillo Velásquez
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionlmm96
 
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y PosicionamientoEstrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Corporación Horizontes
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
Modelo de RAYMON NIXON .pdf
Modelo de RAYMON NIXON .pdfModelo de RAYMON NIXON .pdf
Modelo de RAYMON NIXON .pdf
MaraBelenCarmona1
 
Recursos Educativos Abiertos.
Recursos Educativos Abiertos.Recursos Educativos Abiertos.
Recursos Educativos Abiertos.
CEDEC
 
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centroPlan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
Alberto Tortosa
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
CarolaingHG
 
Simposio
Simposio Simposio
Simposio
Cristian Vargas
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
Eva Avila
 

La actualidad más candente (20)

Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
 
La Espiral del Silencio
La Espiral del SilencioLa Espiral del Silencio
La Espiral del Silencio
 
Modelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
Propaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión PúblicaPropaganda y Opinión Pública
Propaganda y Opinión Pública
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Estrategia de Franquiciamiento
Estrategia de Franquiciamiento Estrategia de Franquiciamiento
Estrategia de Franquiciamiento
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
 
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
 
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones UnidasComunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y PosicionamientoEstrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Modelo de RAYMON NIXON .pdf
Modelo de RAYMON NIXON .pdfModelo de RAYMON NIXON .pdf
Modelo de RAYMON NIXON .pdf
 
Recursos Educativos Abiertos.
Recursos Educativos Abiertos.Recursos Educativos Abiertos.
Recursos Educativos Abiertos.
 
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centroPlan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
 
Harold lasswell
Harold lasswellHarold lasswell
Harold lasswell
 
Simposio
Simposio Simposio
Simposio
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 

Destacado

Comunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacionComunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacion
JuanManuelAli
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Trinidad Jerez
 
Plan de Comunicaciones de Marketing
Plan de Comunicaciones de MarketingPlan de Comunicaciones de Marketing
Plan de Comunicaciones de Marketing
La Fabrica TCM
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
Brox Technology
 
Un plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativasUn plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativas
Juan Assirio
 
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOECódigo deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Mónica Moya López
 
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazarethPlan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
mariacas101
 
Estrategias De Comunicacion
Estrategias De ComunicacionEstrategias De Comunicacion
Estrategias De Comunicacionluzamalia
 
Plan de Comunicación Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de un Centro EducativoPlan de Comunicación Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de un Centro Educativo
purificacionjose
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o instituciónCómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Rafa Martín Aguado
 
Como hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicaciónComo hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicación
April Pojman
 
¿Cómo crear un Plan de comunicación?
¿Cómo crear un Plan de comunicación?¿Cómo crear un Plan de comunicación?
¿Cómo crear un Plan de comunicación?Fuencisla Rodríguez
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
Francisco Álvarez Cano
 
Estrategias-Comunicacion
Estrategias-ComunicacionEstrategias-Comunicacion
Estrategias-Comunicacion
Euler
 

Destacado (17)

Comunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacionComunicación interna-externa plan de comunicacion
Comunicación interna-externa plan de comunicacion
 
Plan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
 
Plan de Comunicaciones de Marketing
Plan de Comunicaciones de MarketingPlan de Comunicaciones de Marketing
Plan de Comunicaciones de Marketing
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
 
Un plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativasUn plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativas
 
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOECódigo deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
 
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazarethPlan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
 
Estrategias De Comunicacion
Estrategias De ComunicacionEstrategias De Comunicacion
Estrategias De Comunicacion
 
Plan de Comunicación Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de un Centro EducativoPlan de Comunicación Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de un Centro Educativo
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
 
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o instituciónCómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
 
Como hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicaciónComo hacer una estrategia de comunicación
Como hacer una estrategia de comunicación
 
¿Cómo crear un Plan de comunicación?
¿Cómo crear un Plan de comunicación?¿Cómo crear un Plan de comunicación?
¿Cómo crear un Plan de comunicación?
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
Estrategias De Comunicación
Estrategias De ComunicaciónEstrategias De Comunicación
Estrategias De Comunicación
 
Estrategias-Comunicacion
Estrategias-ComunicacionEstrategias-Comunicacion
Estrategias-Comunicacion
 

Similar a Plan de comunicacion externa

#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Eduardo Nuñez
 
Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion externa_Eduardo_NúñezPlan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Eduardo Nuñez
 
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo NuñezPlan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Eduardo Nuñez
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
MariantoniaPostigoPr
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
profeivan2007
 
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
Pilar M.
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
Antonio López
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
mangas70
 
Plan externo e interno de comunicación
Plan externo  e interno de comunicaciónPlan externo  e interno de comunicación
Plan externo e interno de comunicación
JAVIER TORRESANO DÍAZ
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
José Carlos Navarro Gómez
 
Comunicaci n externa_de_un_centro_educativo
Comunicaci n externa_de_un_centro_educativoComunicaci n externa_de_un_centro_educativo
Comunicaci n externa_de_un_centro_educativo
Angustias Pérez
 
Plan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativoPlan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativo
SEXTO B
 
Plan de comunicacion interna y externa
Plan de comunicacion interna y externaPlan de comunicacion interna y externa
Plan de comunicacion interna y externa
amadorjoaq
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes socialesPiru Brunner
 
#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez
#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez
#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez
Eduardo Nuñez
 
Plan de comunicacion interna_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion interna_Eduardo_NúñezPlan de comunicacion interna_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion interna_Eduardo_Núñez
Eduardo Nuñez
 
2.3. plan de comunicación
2.3. plan de comunicación2.3. plan de comunicación
2.3. plan de comunicación
OSMAALGUACILMaDEFATI
 
Plan comunicacion
Plan comunicacionPlan comunicacion
Plan comunicacion
Rafa Ortega
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
mgsintes
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
plasticavalvanuz
 

Similar a Plan de comunicacion externa (20)

#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
 
Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion externa_Eduardo_NúñezPlan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
 
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo NuñezPlan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
 
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan externo e interno de comunicación
Plan externo  e interno de comunicaciónPlan externo  e interno de comunicación
Plan externo e interno de comunicación
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
 
Comunicaci n externa_de_un_centro_educativo
Comunicaci n externa_de_un_centro_educativoComunicaci n externa_de_un_centro_educativo
Comunicaci n externa_de_un_centro_educativo
 
Plan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativoPlan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativo
 
Plan de comunicacion interna y externa
Plan de comunicacion interna y externaPlan de comunicacion interna y externa
Plan de comunicacion interna y externa
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 
#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez
#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez
#edudireccion_Plan de comunicacion interna_EduardoNúñez
 
Plan de comunicacion interna_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion interna_Eduardo_NúñezPlan de comunicacion interna_Eduardo_Núñez
Plan de comunicacion interna_Eduardo_Núñez
 
2.3. plan de comunicación
2.3. plan de comunicación2.3. plan de comunicación
2.3. plan de comunicación
 
Plan comunicacion
Plan comunicacionPlan comunicacion
Plan comunicacion
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Plan de comunicacion externa

  • 1. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA “Educación conectada en tiempos de redes” Trabajo realizado por: Mª Dolores Gómez Martin María Dolores Modrego Aragües María José Velázquez Robles María Belinda Alonso Bayón Mayo 2014
  • 2. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA Este documento recoge los objetivos públicos, canales, contenidos, acciones y estrategias de comunicación que se propone realizar un Instituto de Educación Secundaria. Es recomendable que este plan de comunicación no constituya una pauta limitadora sino una guía de principios flexible y adaptable. 1.- OBJETIVOS 1. Proyectar la imagen del Centro Educativo y mostrar su Proyecto de Educación. 2. Intercomunicación entre toda la comunidad educativa, facilitando su participación. 3. Crear un perfil del Centro en las principales redes sociales, y así crear su identidad digital. 4. Coordinar los canales de comunicación externa del Centro. 5. Plantear la realización de encuentros entre los distintos agentes sociales del entorno como empresas, ayuntamientos, etc. 6. Intercambiar información y experiencias con otros Centros. 7. Mantener informadas a las familias y alumnos sobre programaciones, actividades, objetivos, evaluaciones, calendario escolar, becas, etc. 8. Interacción con nuestros alumnos para enviar tareas, realizar trabajos, etc. 9. Facilitar la evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. 10. Mejorar las competencias digitales de nuestros alumnos, creando entornos de aprendizaje seguros y motivadores. 11. Relación más directa entre padres y profesores.
  • 3. 2.- PÚBLICOS Los principales públicos a quienes irá dirigido este plan son: - Centro Educativo. - Profesorado. - Familias. - Alumnos. - Otros centros docentes. - Ayuntamientos. - Empresas. - Administración Educativa. - Medios de comunicación locales. - AMPAS (Asociación de Madres y Padres de alumnos). 3.- CANALES Los canales que se utilizarán dependerán del público al que van destinados los contenidos y la información que se quiere hacer llegar. - Centro Educativo: Para comunicar información de carácter corporativo, utilizará la página web. La información de carácter general se podrá comunicar a través de canales abiertos como Twitter y Facebook. Para la información sobre proyectos e iniciativas, se utilizaría un blog del Centro. La incorporación de la Plataforma Moodle para la comunicación con el profesorado. - Profesorado: En primer lugar, la incorporación de la plataforma Moodle en el centro permite la comunicación entre alumnos y profesores mediante la creación de cursos. En cada curso se pueden colgar los apuntes o materiales necesarios para la asignatura y se pueden llevar a cabo todo tipo de comunicaciones. Para compartir documentos como programaciones, se podría utilizar el blog del centro., o usar Google Drive, de gran ayuda para compartir y modificar documentos colaborativos. Para relacionarse con alumnos, cada profesor tendría un blog donde se podrían publicar contenidos referentes a las materias impartidas. Pinterest también sería útil para realizar exposiciones y presentaciones. Cada profesor tendría una cuenta de correo electrónico donde los alumnos mandarían los trabajos realizados. Dentro de cada departamento se abriría una cuenta de correo electrónico donde Jefatura de Estudios mande toda la información que llega al Centro.
  • 4. - Alumnado: Blog del Centro para información general, correo electrónico para enviar trabajos al profesor, y para que el profesor mande también contenidos y actividades, y Pinterest para las fotos de los trabajos realizados por los alumnos. - Familias: Web y Blog del Centro para información general, y correo electrónico para información particular. No hay que dejar de un lado las notas que el profesor manda a las familias a través de la Agenda escolar, las llamadas telefónicas y las circulares. - Otros Centros docentes, Ayuntamientos, Empresas y Administraciones Educativas: A través de la Página Web del Centro, y del correo electrónico. No podemos olvidar la protección de datos personales, por lo que al comienzo de curso se solicitaría autorización a las familias para hacer uso de imágenes de sus hijos. En el siguiente enlace, podemos ver un escritorio virtual creado con Symbaloo, en el que se adjuntarán los enlaces de cada aplicación utilizada, así como los blogs de cada departamento, y se irá ampliando según vaya siendo necesario. http://www.symbaloo.com/mix/canalesdecomunicacion 4.- CONTENIDOS  Contenidos y actividades propios de cada asignatura, así como temas de ampliación y calificaciones. Se desarrolla de forma cercana y no demasiado formal para llegar mejor a nuestros alumnos.  Información sobre el desarrollo académico de cada alumno. Tendrá un tono formal e irá dirigida a la familia.  Información sobre actividades extraescolares. Se destinará a buena parte de la comunidad educativa y tendrá un tono lúdico e informal.  Información sobre planes de estudio. Incluirá a las familias y otras entidades y tendrá un carácter formal.  Fechas de exámenes, criterios de evaluación y calificación. Dirigido a los alumnos y familias tendrá un tono formal.  El resto de actividades tendrá un carácter formal o informal dependiendo del contexto.
  • 5. 5.- ACCIONES  Nombrar al coordinador del proyecto de comunicación externa.  Creación de una infografía.  Creación y actualización del Blog del Centro.  Creación y actualización del la Página Web.  Puesta en marcha de la Plataforma Moodle.  Creación de perfiles y cuentas.  Puesta en marcha del plan de comunicación.  Formación del profesorado.  Plan de trabajo de cada departamento, detallando qué herramientas se van a utilizar.  Comunicación del plan a los alumnos.  Información a los padres.  Normas de utilización de los dispositivos móviles.  Evaluación del mismo. PASOS PARA INTRODUCIR LAS REDES SOCIALES EN EL CENTRO EDUCATIVO 1. Examinar los principios del centro y la cultura escolar: Hay que entender cómo se siente la comunidad educativa con respecto a las redes sociales, y su grado de conocimiento y uso. 2. Organizar un equipo: Este equipo incluirá a los docentes que usan las redes sociales en el aula, y a los que todavía no las usan. 3. Investigar y evaluar las políticas que ya existen: Las que se utilizan en mi Centro Educativo y las que utilizan otros Centros de mi entorno. Hay que investigar lo que ya está hecho en mi centro, para saber lo que funciona y lo que no. 4. Escribir un borrador y solicitar retroalimentación: Recopilamos la información recogida y pedimos a las partes pertinentes que sopesen el borrador. Programaremos una reunión y se tratarán los pros y los contras. 5. Presentar un proyecto: Debe ser consensuado. 6. Presentar el proyecto ante el Consejo Escolar y demás órganos pertinentes: Hay que asegurarse de que el proyecto no viola ninguna política actual. 7. Reglamento de Régimen Interno: Elaborar un decálogo de normas para cada grupo dentro de la comunidad, e introducirlas en el Reglamento de Régimen Interno. 8. Revisiones periódicas: Se llevarán a cabo revisiones para que sea un documento vivo y sometido a revisión para su actualización.
  • 6.
  • 7. 6.- CRONOGRAMA CRONOGRAMA EJECUCIÓN ACCIÓN TIEMPO OBSERVACIONES Nombrar al coordinador del proyecto de comunicación externa. Septiembre • Creación de una infografía. Septiembre •Puesta en marcha de la Plataforma Moodle. Septiembre •Creación y actualización del la Página Web. Octubre Formación del profesorado. Octubre Plan de trabajo por departamento. Octubre Comunicación del plan a los alumnos. Octubre Información a los padres. Octubre Normas de utilización de los dispositivos móviles. Octubre •Creación y actualización del Blog del Centro. Noviembre •Creación de perfiles y cuentas. Noviembre •Puesta en marcha del plan de comunicación. Noviembre •Evaluación del mismo por cada público al que va dirigido. Junio
  • 8. 7.- RESPONSABLES Y RECURSOS. Responsables Se creará un equipo de trabajo responsable de la creación, implantación y desarrollo del Plan de Comunicación, y encargado de adoptar las decisiones precisas, integrado por: o El Director del centro, será máximo responsable del Plan, liderando el proyecto. o El jefe de estudios será encargado de planificar las acciones. o El coordinador del área de informática, se encargará de la supervisión y coordinación de tareas y publicaciones:  Responsable de los aspectos técnicos de los diferentes canales de comunicación.  Dará respuesta a las peticiones, recomendaciones, sugerencias propuestas por la comisión del Plan de Comunicación.  Se encargará de la formación del profesorado en las diferentes herramientas utilizadas. o Los distintos jefes de departamento del centro, su función principal será recoger las peticiones, recomendaciones, sugerencias, etc., de los profesores de sus departamentos, para que éstas sean discutidas en el equipo responsable del Plan de Comunicación, y actualizando la información en todo momento. o El alumnado será el responsable del buen uso y manejo de los dispositivos y de la gestión de su perfil en las redes. o Las familias se responsabilizarán del contenido de la información relacionada con ellas en el ámbito público y privado. Además se tendrá en cuenta la colaboración de toda la comunidad educativa. No olvidemos que la comunicación debe ser multidireccional. Recursos El centro educativo para el desarrollo del plan contará con: o Varios puntos de conexión WIFI en el Centro: una para alumnado y otra para profesorado. o Pantallas y proyectores en las aulas. o Ordenadores portátiles o tabletas del centro. o Pizarras Digitales.