SlideShare una empresa de Scribd logo
(Toledo, 1501-1536)
Poeta renacentista español.
Perteneciente a una noble familia castellana,
Garcilaso de la Vega participó ya que desde muy joven
en las intrigas políticas de Castilla.
En el año de 1510 ingresó en la corte del emperador
Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares
Y políticas.
Participó en la expedición a Rodas (1522) junto
con Boscán y en 1523 fue nombrado caballero de
Santiago.
En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde éste
fue coronado. Permaneció allí un año, hasta que, debido a una
cuestión personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de
Schut, en el Danubio, y después a Nápoles, donde residió a partir
de entonces. Herido de muerte en combate, durante el asalto de la
fortaleza de Muy, en Provenza, Garcilazo fue trasladado a
Niza, donde murió.

Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue
publicada póstumamente junto con la de Boscán, en
Barcelona, bajo el título de LAS OBRAS DE BOSCÁN con
algunas de Garcilazo de la Vega (1543), libro que inauguró el
RENACIMIENTO LITERARIO en las letras hispánicas. Sin
embargo, es probable que antes hubiera escrito poesía de corte
tradicional, y que fuese ya un poeta conocido.
Garcilaso se sumó rápidamente a la
propuesta de su amigo Juan Boscán de
adaptar el endecasílabo italiano a la métrica
castellana, tarea que llevó a cabo con
mejores resultados, puesto que adoptó un
castellano más apto para la acentuación
italiana y la expresión de los nuevos
contenidos poéticos, de tono
neoplatónico, propios de la poética italiana
renacentista.
Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de
  Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre, a
  quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya
  muerte, en 1533, le afectó profundamente. Los 40
   sonetos y las 3 églogas que escribió se mueven
   dentro del dilema entre la pasión y la razón que
 caracteriza la poesía petrarquista y en ellos el autor
 recurre, como el mismo Petrarca, al paisaje natural
como correlato de sus sentimientos, mientras que las
     imágenes de que se sirve y el tipo de léxico
   empleado dejan traslucir la influencia de Ausias
                        March.
Escribió también cinco canciones, dos
elegías, una elegía a Boscán y tres odas
latinas, inspiradas en la poesía horaciana y
virgiliana.
Una de sus canciones fueron:
1.- A flor de gnido.

2.- Con un manso nido.

3.- El aspereza de mis males quiero.

4.- La soledad siguiendo.

5.- Si a la región desierta inhabitable.
TRAYECTORIA POÉTICA
La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia
en Nápoles (primero en 1522–1523 y luego en
1533). Antes de ir a Nápoles su poesía no está
marcada por rasgos petrarquistas, es en Nápoles
donde descubre a los autores italianos.
Después de su estancia abundará en rasgos de la
lírica italiana, influido tanto por autores anteriores
como Francesco Petrarca, como por autores
contemporáneos como Jacopo Sannazaro, autor en
1504 de La Arcadia.
Garcilaso hará suyo el mundo de
la Arcadia, en el que sonidos, colores...
 invitan a la reflexión acompañando a
            los sentimientos.
También influye a Garcilaso Ludovico
  Ariosto, de quien toma el tema de la
             locura de amor.
Es en Italia donde Garcilaso fortalece su clasicismo, ya
aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y
redescubre a Virgilio y sus Bucólicas, a Ovidio y
sus Metamorfosis y a Horacio y sus Odas, sin olvidar
otros autores griegos que también estudia.
La obra poética de Garcilazo de la Vega, compuesta por
cuarenta sonetos, cinco
canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tre
s églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se
publicó por vez primera en 1543, a modo de apéndice
de las Obras de Juan Boscán.
La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima
         expresión del Renacimiento castellano, se
      convirtió, desde muy pronto, en una referencia
     inexcusable para los poetas españoles, que desde
              entonces no pudieron ignorar la
 revolución métrica y estética operada por él en la lírica
española al introducir con Juan Boscán y Diego Hurtado
                   de Mendoza una serie
          de estrofas (terceto, soneto, lira, octava
   real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el
   verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más
flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el
  repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos
                     del petrarquismo.
Contigo, mano a mano
Obras de garcilaSo   busquemos otros prados y otros ríos,
                     otros valles floridos y sombríos,
                     donde descanse, y siempre pueda verte
                     ante los ojos míos,
                     sin miedo y sobresalto de perderte.




                     Más a las veces son mejor oídos
                     el puro ingenio y lengua casi muda,
                     testigos limpios de ánimo inocente,
                     que la curiosidad del elocuente.




                      No me podrán quitar el dolorido
                      sentir, si ya primero
                      no me quitan el sentido.
Garziiilaz o de la vega...
Garziiilaz o de la vega...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
melanymayte
 
Jua n boscan literatura
Jua n boscan literaturaJua n boscan literatura
Jua n boscan literatura
Andy Jimenez
 
Petrarca
PetrarcaPetrarca
Petrarca
ladyvega
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
Placeta san marcos
Placeta san marcosPlaceta san marcos
Placeta san marcos
ANNACARRANZA1
 
Placeta de san_marcos[1][1]
Placeta de san_marcos[1][1]Placeta de san_marcos[1][1]
Placeta de san_marcos[1][1]
Carolina González
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
Sonia Núñez
 
Trabajolopedevega
TrabajolopedevegaTrabajolopedevega
Trabajolopedevega
Juanmii8
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
pabloafherradura
 
Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
Alan Emanuel Martinez
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
uda278
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
Miguel Cajiga
 
La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
EGIUMA
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Arturo Mendez Ortiz
 
Trabajolopedevega
TrabajolopedevegaTrabajolopedevega
Trabajolopedevega
Juanmii8
 
Garcilaso de la vega. Deborah
Garcilaso de la vega. DeborahGarcilaso de la vega. Deborah
Garcilaso de la vega. Deborah
María José Chorda Valls
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Pere Pajerols
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
covitah92
 

La actualidad más candente (19)

Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
 
Jua n boscan literatura
Jua n boscan literaturaJua n boscan literatura
Jua n boscan literatura
 
Petrarca
PetrarcaPetrarca
Petrarca
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
Placeta san marcos
Placeta san marcosPlaceta san marcos
Placeta san marcos
 
Placeta de san_marcos[1][1]
Placeta de san_marcos[1][1]Placeta de san_marcos[1][1]
Placeta de san_marcos[1][1]
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
 
Trabajolopedevega
TrabajolopedevegaTrabajolopedevega
Trabajolopedevega
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
 
Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
 
La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Trabajolopedevega
TrabajolopedevegaTrabajolopedevega
Trabajolopedevega
 
Garcilaso de la vega. Deborah
Garcilaso de la vega. DeborahGarcilaso de la vega. Deborah
Garcilaso de la vega. Deborah
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 

Similar a Garziiilaz o de la vega...

Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez DonosoGarcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
lafiesperidas
 
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappGarcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
LUCHIN13
 
El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )
Gabriela Zayas De Lille
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
juanantlopez
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
JorgeCalle31
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Maria Baró Bermúdez
 
Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.
Sofia Castañeda Mendoza
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
SilviaCarro4
 
Garci lasso de la vega
Garci lasso de la vegaGarci lasso de la vega
Garci lasso de la vega
Amelia Martínez Llopis
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
Usagi18
 
Trabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de OroTrabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de Oro
giusepemi
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
arais_castro
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
losfrijolitos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
losfrijolitos
 
Garcilaso dela vega
Garcilaso dela vegaGarcilaso dela vega
Garcilaso dela vega
LauraCastro990925
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
Daniela González H
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)
rafernandezgon
 
Las églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la VegaLas églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la Vega
Sala de Referencia UPR Cayey
 

Similar a Garziiilaz o de la vega... (20)

Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez DonosoGarcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
Garcilaso, Daniel Rodriguez Donoso
 
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappGarcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
 
El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Garci lasso de la vega
Garci lasso de la vegaGarci lasso de la vega
Garci lasso de la vega
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Trabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de OroTrabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de Oro
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Garcilaso dela vega
Garcilaso dela vegaGarcilaso dela vega
Garcilaso dela vega
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)
 
Las églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la VegaLas églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la Vega
 

Más de Andy Jimenez

Innovacion de autos2
Innovacion de autos2Innovacion de autos2
Innovacion de autos2
Andy Jimenez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Andy Jimenez
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
Andy Jimenez
 
Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2
Andy Jimenez
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
Andy Jimenez
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
Andy Jimenez
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Andy Jimenez
 
Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispana
Andy Jimenez
 
Rocio george berkeley
Rocio george berkeleyRocio george berkeley
Rocio george berkeley
Andy Jimenez
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Francis bacon
Andy Jimenez
 
Baruc spinoza
Baruc spinozaBaruc spinoza
Baruc spinoza
Andy Jimenez
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
Andy Jimenez
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
Andy Jimenez
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
Andy Jimenez
 
Felix lope
Felix lopeFelix lope
Felix lope
Andy Jimenez
 
San anselm o
San anselm oSan anselm o
San anselm o
Andy Jimenez
 
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fannyPedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Andy Jimenez
 
San tomas de aquino
San tomas de aquinoSan tomas de aquino
San tomas de aquino
Andy Jimenez
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
Andy Jimenez
 

Más de Andy Jimenez (20)

Innovacion de autos2
Innovacion de autos2Innovacion de autos2
Innovacion de autos2
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispana
 
Rocio george berkeley
Rocio george berkeleyRocio george berkeley
Rocio george berkeley
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Francis bacon
 
Baruc spinoza
Baruc spinozaBaruc spinoza
Baruc spinoza
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Felix lope
Felix lopeFelix lope
Felix lope
 
San anselm o
San anselm oSan anselm o
San anselm o
 
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fannyPedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fanny
 
San tomas de aquino
San tomas de aquinoSan tomas de aquino
San tomas de aquino
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 

Garziiilaz o de la vega...

  • 1.
  • 2. (Toledo, 1501-1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya que desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En el año de 1510 ingresó en la corte del emperador Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares Y políticas. Participó en la expedición a Rodas (1522) junto con Boscán y en 1523 fue nombrado caballero de Santiago.
  • 3. En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde éste fue coronado. Permaneció allí un año, hasta que, debido a una cuestión personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el Danubio, y después a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Herido de muerte en combate, durante el asalto de la fortaleza de Muy, en Provenza, Garcilazo fue trasladado a Niza, donde murió. Su escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada póstumamente junto con la de Boscán, en Barcelona, bajo el título de LAS OBRAS DE BOSCÁN con algunas de Garcilazo de la Vega (1543), libro que inauguró el RENACIMIENTO LITERARIO en las letras hispánicas. Sin embargo, es probable que antes hubiera escrito poesía de corte tradicional, y que fuese ya un poeta conocido.
  • 4. Garcilaso se sumó rápidamente a la propuesta de su amigo Juan Boscán de adaptar el endecasílabo italiano a la métrica castellana, tarea que llevó a cabo con mejores resultados, puesto que adoptó un castellano más apto para la acentuación italiana y la expresión de los nuevos contenidos poéticos, de tono neoplatónico, propios de la poética italiana renacentista.
  • 5. Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya muerte, en 1533, le afectó profundamente. Los 40 sonetos y las 3 églogas que escribió se mueven dentro del dilema entre la pasión y la razón que caracteriza la poesía petrarquista y en ellos el autor recurre, como el mismo Petrarca, al paisaje natural como correlato de sus sentimientos, mientras que las imágenes de que se sirve y el tipo de léxico empleado dejan traslucir la influencia de Ausias March.
  • 6. Escribió también cinco canciones, dos elegías, una elegía a Boscán y tres odas latinas, inspiradas en la poesía horaciana y virgiliana. Una de sus canciones fueron: 1.- A flor de gnido. 2.- Con un manso nido. 3.- El aspereza de mis males quiero. 4.- La soledad siguiendo. 5.- Si a la región desierta inhabitable.
  • 7. TRAYECTORIA POÉTICA La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522–1523 y luego en 1533). Antes de ir a Nápoles su poesía no está marcada por rasgos petrarquistas, es en Nápoles donde descubre a los autores italianos. Después de su estancia abundará en rasgos de la lírica italiana, influido tanto por autores anteriores como Francesco Petrarca, como por autores contemporáneos como Jacopo Sannazaro, autor en 1504 de La Arcadia.
  • 8. Garcilaso hará suyo el mundo de la Arcadia, en el que sonidos, colores... invitan a la reflexión acompañando a los sentimientos. También influye a Garcilaso Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de la locura de amor.
  • 9. Es en Italia donde Garcilaso fortalece su clasicismo, ya aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y redescubre a Virgilio y sus Bucólicas, a Ovidio y sus Metamorfosis y a Horacio y sus Odas, sin olvidar otros autores griegos que también estudia. La obra poética de Garcilazo de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tre s églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por vez primera en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán.
  • 10. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al introducir con Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza una serie de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos del petrarquismo.
  • 11. Contigo, mano a mano Obras de garcilaSo busquemos otros prados y otros ríos, otros valles floridos y sombríos, donde descanse, y siempre pueda verte ante los ojos míos, sin miedo y sobresalto de perderte. Más a las veces son mejor oídos el puro ingenio y lengua casi muda, testigos limpios de ánimo inocente, que la curiosidad del elocuente. No me podrán quitar el dolorido sentir, si ya primero no me quitan el sentido.