SlideShare una empresa de Scribd logo
La Misa Del Amor 
Jacobo Garzón, Paula Rivas y Francisco Manuel Jiménez
INDICE 
¿Que es es un romance? - Pag 1 y 2 
¿Como se difundieron los romances? - Pag 3 
El romancero viejo - Pag 3 
Romance de la misa del amor - Pag 4, 5 y 6 
Blibliografia - Pag 7
¿Que es es un romance? 
Un romance es una composición lírica de origen 
español. Consiste en una serie indefinida de versos 
generalmente octosílabos con rima asonante en los 
versos pares, y los impares sueltos. 
Los romances surgieron a finales del siglo XIV, 
cuando los juglares transmitían estos poemas 
anónimos oralmente. 
Según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, el romance 
tiene su origen en la fragmentación de los cantares de 
gesta y epopeyas medievales. En el siglo XV aparecen 
los primeros romances escritos, y desde ese entonces 
el género ha sido cultivado por grandes escritores 
españoles e hispanoamericanos de diversas 
generaciones y corrientes literarias
1 
Con el paso de los años, los escritores han 
experimentado con la métrica y la rima del 
romance; por ejemplo, a finales del siglo XV, 
algunos escritores comenzaron a emplear la rima 
consonante. Pero en términos generales, el 
romance popular se caracteriza por los siguientes 
rasgos: 
-Final abierto y misterioso 
-Se dirigen en segunda persona como en la tradición 
juglaresca 
-Alternancias verbales entre el pasado y el presente 
para lograr una determinada rima 
Sencillez sintactica 
-Argumento realista 
-Repetición de palabras o frases
2 
¿Como se difundieron los 
romances? 
Los inicios de su difusión impresa tienen lugar a partir 
de 1510, fundamentalmente a través de los llamados 
pliegos sueltos. 
Difundidos a través de las ferias, algunos 
coleccionistas de estos pliegos impresos, elaborados 
en cortas tiradas ya que se realizaban para agotar las 
sobras de papel de ediciones mayores en las 
imprentas, por lo que frecuentemente el texto se 
cortaba al final por falta de espacio, juntaron sus 
ejemplares en códices facticios llamados cancioneros 
de romances. 
El romancero viejo 
El ´Romancero español` o ´Romancero Viejo` es un 
grupo de cortos poemas de origen medieval extraidos 
de los cantares de gesta y transmitidos de forma oral 
hasta el XIX, en que, merced al interés que el 
Romanticismo sintió por la literatura medieval.
3 
Romance de la misa del amor 
-Tema Principal: 
Una hermosa dama elegantemente vestida entra en misa 
mayor; su hermosura y elegancia no pasan desapercibidas 
para nadie e incluso hace que se confundan el canto del 
coro, los monaguillos y el propio abad. 
-Clasificación: 
Se trata de un romance viejo, de versos octosílabos 
con rima en los versos pares, anónimo y de tipo lírico 
ya que trata un tema amoroso y sentimental. 
-Figuras retoricas: 
Anáfora: repetición de una misma palabra al principio 
de cada verso u oración. 
Mañanita de... 
En la su... 
Lleva un poco de...
4 
Metonimia: designación de una realidad con el 
nombre de otra con la que tiene alguna relación de 
proximidad o contacto. 
Mañanita de San Juan. 
Epíteto: adjetivo calificativo que expresa una cualidad 
implícita en el sustantivo al que acompaña. 
que acompaña. 
Cara tan blanca. 
Estas son algunas de las figuras retoricas que 
aparecen en el romance.
5 
Romance de la misa del amor 
Mañanita de San Juan, mañanita de primor, 
cuando damas y galanes van a oír misa mayor. 
Allá va la mi señora, entre todas la mejor; 
viste saya sobre saya, mantellín de tornasol, 
camisa con oro y perlas bordada en el cabezón. 
En la su boca muy linda lleva un poco de dulzor; 
en la su cara tan blanca, un poquito de arrebol, 
y en los sus ojuelos garzos lleva un poco de alcohol; 
así entraba por la iglesia relumbrando como el sol. 
Las damas mueren de envidia, y los galanes de amor. 
El que cantaba en el coro, en el credo se perdió; 
el abad que dice misa, ha trocado la lición; 
monacillos que le ayudan, no aciertan responder, non, 
por decir amén, amén, decían amor, amor. 
6
Blibliografia 
-http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Misa-Del- 
Amor/6198617.html 
- 
http://leodavincilee.blogspot.com.es/2013/11/trabajo-los- 
romances-romance-la-misa.html 
-http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28poes 
%C3%ADa%29 
-http://literatura.about.com/od/P-R/g/Que-Es-Un- 
Romance.htm
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)
La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)
La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)
CEIP Vialfàs
 
Amor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. IreneAmor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. Ireneguest3886fe3
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Formació de mots: la composició
Formació de mots: la composicióFormació de mots: la composició
Formació de mots: la composició
lurdessaavedra
 
Ausias march
Ausias marchAusias march
Ausias march
lluchvalencia
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
crc2002
 
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumGustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
PRrM
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
ieszurabaran
 
Mètrica (2n ESO)
Mètrica (2n ESO)Mètrica (2n ESO)
Mètrica (2n ESO)
Sílvia Montals
 
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Pere Pajerols
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
fgmezlpez
 
0013b comentari literari tirant
0013b comentari literari tirant0013b comentari literari tirant
0013b comentari literari tirantjmpinya
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
afernandez04
 
Català nord occidental
Català nord occidentalCatalà nord occidental
Català nord occidental
alexlafuente
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 

La actualidad más candente (20)

Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
 
La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)
La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)
La glosa (ritme, rima, versos i estrofes)
 
Amor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. IreneAmor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. Irene
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Formació de mots: la composició
Formació de mots: la composicióFormació de mots: la composició
Formació de mots: la composició
 
Ausias march
Ausias marchAusias march
Ausias march
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumGustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
 
Guillem de berguedà
Guillem de berguedàGuillem de berguedà
Guillem de berguedà
 
Mètrica (2n ESO)
Mètrica (2n ESO)Mètrica (2n ESO)
Mètrica (2n ESO)
 
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
Campos soria, de Antonio Machado. Por Roger Quintana.
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
 
0013b comentari literari tirant
0013b comentari literari tirant0013b comentari literari tirant
0013b comentari literari tirant
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
 
Català nord occidental
Català nord occidentalCatalà nord occidental
Català nord occidental
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 

Destacado

Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío CidFragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
G GM
 
Fragmento del tercer cantar
Fragmento del tercer cantarFragmento del tercer cantar
Fragmento del tercer cantar
G GM
 
Gonzalo de berceo jesus martinez
Gonzalo de berceo   jesus martinezGonzalo de berceo   jesus martinez
Gonzalo de berceo jesus martinez
mrouzaut
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literario
nidree
 
Juan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hitaJuan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hita
Seergio20
 
Romancero
RomanceroRomancero
El reino perdido paula l
El reino perdido paula lEl reino perdido paula l
El reino perdido paula l
escolacollserola2
 
66612970 la-rima
66612970 la-rima66612970 la-rima
66612970 la-rima
Ramiro Ibañez Lara
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
blogceipconcordia2b
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Tipos de rima
Tipos de rimaTipos de rima
Tipos de rima
Lucia Vigil
 
Presentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amorPresentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amor
EGIUMA
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
Uri Lorca Maseras
 
El arcipreste de hita
El arcipreste de hitaEl arcipreste de hita
El arcipreste de hita
Rafael Daza Bravo
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
Giro Sin Tornillo
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 

Destacado (17)

Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío CidFragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
 
Fragmento del tercer cantar
Fragmento del tercer cantarFragmento del tercer cantar
Fragmento del tercer cantar
 
Gonzalo de berceo jesus martinez
Gonzalo de berceo   jesus martinezGonzalo de berceo   jesus martinez
Gonzalo de berceo jesus martinez
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literario
 
Juan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hitaJuan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hita
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
El reino perdido paula l
El reino perdido paula lEl reino perdido paula l
El reino perdido paula l
 
66612970 la-rima
66612970 la-rima66612970 la-rima
66612970 la-rima
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo3º ESO Romancero viejo
3º ESO Romancero viejo
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
 
Tipos de rima
Tipos de rimaTipos de rima
Tipos de rima
 
Presentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amorPresentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amor
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
 
El arcipreste de hita
El arcipreste de hitaEl arcipreste de hita
El arcipreste de hita
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
 

Similar a La misa del amor

El romance lenguanje 2
El romance lenguanje 2El romance lenguanje 2
El romance lenguanje 2
Vanessa Baquerizo Nieto
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
mmuntane
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
Mariapin
 
El romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquezEl romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquez
pia velazquez
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
literatura1222222222
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
bertafortes
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
Amira Lozada
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
emetk
 
Romancero. Toería pp
Romancero. Toería ppRomancero. Toería pp
Romancero. Toería pp
pilar ferrin
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
Maria Gracia Calderon
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
Gabriela Zayas De Lille
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
El romance
El romanceEl romance
El romance
Belén Vanegas
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
malcmur592
 
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillo
mariahdeo
 
Romance
RomanceRomance
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
tonera
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
tonera
 
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
veliko
 

Similar a La misa del amor (20)

El romance lenguanje 2
El romance lenguanje 2El romance lenguanje 2
El romance lenguanje 2
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
El romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquezEl romance quinteros velazquez
El romance quinteros velazquez
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
Romancero. Toería pp
Romancero. Toería ppRomancero. Toería pp
Romancero. Toería pp
 
El romanticismo
El romanticismo  El romanticismo
El romanticismo
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillo
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
 

Más de EGIUMA

Los complementod del verbo
Los complementod del verboLos complementod del verbo
Los complementod del verbo
EGIUMA
 
El predicado maría meseguer galán 2ºc
El predicado maría meseguer galán 2ºcEl predicado maría meseguer galán 2ºc
El predicado maría meseguer galán 2ºc
EGIUMA
 
Practica6 correo
Practica6 correoPractica6 correo
Practica6 correo
EGIUMA
 
G98
G98G98
G98
EGIUMA
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
EGIUMA
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
EGIUMA
 

Más de EGIUMA (6)

Los complementod del verbo
Los complementod del verboLos complementod del verbo
Los complementod del verbo
 
El predicado maría meseguer galán 2ºc
El predicado maría meseguer galán 2ºcEl predicado maría meseguer galán 2ºc
El predicado maría meseguer galán 2ºc
 
Practica6 correo
Practica6 correoPractica6 correo
Practica6 correo
 
G98
G98G98
G98
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La misa del amor

  • 1. La Misa Del Amor Jacobo Garzón, Paula Rivas y Francisco Manuel Jiménez
  • 2. INDICE ¿Que es es un romance? - Pag 1 y 2 ¿Como se difundieron los romances? - Pag 3 El romancero viejo - Pag 3 Romance de la misa del amor - Pag 4, 5 y 6 Blibliografia - Pag 7
  • 3. ¿Que es es un romance? Un romance es una composición lírica de origen español. Consiste en una serie indefinida de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los versos pares, y los impares sueltos. Los romances surgieron a finales del siglo XIV, cuando los juglares transmitían estos poemas anónimos oralmente. Según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, el romance tiene su origen en la fragmentación de los cantares de gesta y epopeyas medievales. En el siglo XV aparecen los primeros romances escritos, y desde ese entonces el género ha sido cultivado por grandes escritores españoles e hispanoamericanos de diversas generaciones y corrientes literarias
  • 4. 1 Con el paso de los años, los escritores han experimentado con la métrica y la rima del romance; por ejemplo, a finales del siglo XV, algunos escritores comenzaron a emplear la rima consonante. Pero en términos generales, el romance popular se caracteriza por los siguientes rasgos: -Final abierto y misterioso -Se dirigen en segunda persona como en la tradición juglaresca -Alternancias verbales entre el pasado y el presente para lograr una determinada rima Sencillez sintactica -Argumento realista -Repetición de palabras o frases
  • 5. 2 ¿Como se difundieron los romances? Los inicios de su difusión impresa tienen lugar a partir de 1510, fundamentalmente a través de los llamados pliegos sueltos. Difundidos a través de las ferias, algunos coleccionistas de estos pliegos impresos, elaborados en cortas tiradas ya que se realizaban para agotar las sobras de papel de ediciones mayores en las imprentas, por lo que frecuentemente el texto se cortaba al final por falta de espacio, juntaron sus ejemplares en códices facticios llamados cancioneros de romances. El romancero viejo El ´Romancero español` o ´Romancero Viejo` es un grupo de cortos poemas de origen medieval extraidos de los cantares de gesta y transmitidos de forma oral hasta el XIX, en que, merced al interés que el Romanticismo sintió por la literatura medieval.
  • 6. 3 Romance de la misa del amor -Tema Principal: Una hermosa dama elegantemente vestida entra en misa mayor; su hermosura y elegancia no pasan desapercibidas para nadie e incluso hace que se confundan el canto del coro, los monaguillos y el propio abad. -Clasificación: Se trata de un romance viejo, de versos octosílabos con rima en los versos pares, anónimo y de tipo lírico ya que trata un tema amoroso y sentimental. -Figuras retoricas: Anáfora: repetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración. Mañanita de... En la su... Lleva un poco de...
  • 7. 4 Metonimia: designación de una realidad con el nombre de otra con la que tiene alguna relación de proximidad o contacto. Mañanita de San Juan. Epíteto: adjetivo calificativo que expresa una cualidad implícita en el sustantivo al que acompaña. que acompaña. Cara tan blanca. Estas son algunas de las figuras retoricas que aparecen en el romance.
  • 8. 5 Romance de la misa del amor Mañanita de San Juan, mañanita de primor, cuando damas y galanes van a oír misa mayor. Allá va la mi señora, entre todas la mejor; viste saya sobre saya, mantellín de tornasol, camisa con oro y perlas bordada en el cabezón. En la su boca muy linda lleva un poco de dulzor; en la su cara tan blanca, un poquito de arrebol, y en los sus ojuelos garzos lleva un poco de alcohol; así entraba por la iglesia relumbrando como el sol. Las damas mueren de envidia, y los galanes de amor. El que cantaba en el coro, en el credo se perdió; el abad que dice misa, ha trocado la lición; monacillos que le ayudan, no aciertan responder, non, por decir amén, amén, decían amor, amor. 6
  • 9. Blibliografia -http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Misa-Del- Amor/6198617.html - http://leodavincilee.blogspot.com.es/2013/11/trabajo-los- romances-romance-la-misa.html -http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28poes %C3%ADa%29 -http://literatura.about.com/od/P-R/g/Que-Es-Un- Romance.htm
  • 10. 7